Está aquí: HomeNacionalSuper User

Mexicali.- Un extranjero fue detenido por el delito de falsificación y uso de documento apócrifo, el cual llegó a un banco de Pueblo Nuevo a realizar un trámite, pero cuando le entregó al gerente del banco una credencial federal para votar de México, expedida por el INE, sospechó y al cotejar los candados de seguridad con los que cuenta el documento, se percató que estaba alterado por lo que llamó a las autoridades.

 

Agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal arrestaron a Santilien “N” de 34 años, por los presuntos delitos en los que incurrió al realizar semejante estratagema de falsificación de documento, esto en hechos ocurridos el día de ayer en el Bancomer que está ubicado en el cruce de la calle Tuxtla Gutiérrez y la avenida Michoacán.

* Pesquisas a Carlos Mejía

* Incontables actos ilegales

* Corrupción por donde sea

* Dr. Bladimiro Hernández

* Sigue avanzando AMLO

 

Enrique Méndez/Bibi Gutiérrez

 

Entre los pendientes de corrupción que pesan sobre la administración de JORGE ASTIAZARÁN, sobresale la pesquisa por malversación de dinero de Tesorería Municipal a cargo de JOSÉ MANUEL NORIEGA, y que en números redondos, de acuerdo a una acusación penal, arroja el desfalco de 12 millones de pesos de lo que se transportaba en camiones de valores de palacio municipal a diversos bancos de la ciudad, pero además el desvío de más de un millón 250 mil pesos pagados por ciudadanos por concepto de impuesto predial, pero que electrónicamente fueron depositados en una cuenta, hasta ahora desconocida.

Hechos como estos,que han quedado documentados mediante auditorias aplicadas a partir del primero de diciembre de este año, ahora forman parte de los expedientes que investigan por separado, la Procuraduría de Justicia del Estado a cargo de la magistrada con licencia PERLA IBARRA, y la Sindicatura del XXII Ayuntamiento representada por ANA MARCELA GUZMÁN VALVERDE, pero de ilícitos como estos hay más.

Lo que no se ha dicho es que se averigua el origen de quien ordenaba el traslado que permitió el robo de los 12 millones de pesos y el “extravío” del dinero que solo en un mes se pagó por concepto del gravamen al predial.

Todo apunta a que tanto el ex alcalde JORGE ASTIAZARÁN, como los ex secretario de Gobierno, BERNADO PADILLA y CARLOS MEJÍA, deben ser llamado ante la Fiscalía del Estado y la Sindicatura Municipal, pues se suponen que cada uno en su tiempo, tuvo que firmar o decidir el contrato para la empresa que transportaba el dinero que ahora aparece como desfalcado.

Por el momento, ASTIAZARÁN, se ha encargado de correr la versión de que es un valioso activo del PRI, para alguna delegación federal del desprestigiado gobierno de ENRIQUE PEÑA NIETO, o bien para que sea candidato al Senado de la República, Diputado Federal o hasta para gobernador del Estado.

Sabido es que BERNARDO PADILLA, como diputado del Congreso busca incrustarse en el PRI estatal como presidente, y se cree que CARLOS MEJÍA, agazapado espera una oportunidad para aparecer en las boletas electorales en el 2019, antes fue regidor del PRD, luego funcionario por el PRI, ahora en espera de que la justicia no lo alcance, busca cobijarse con cualquier sigla partidista, por lo pronto es investigado por Sindicatura.

 

LE ESTÁ GANANDO LA SOBERBIA 

La petulancia del ex izquierdista y de pronto priista lo conduce a burlarse de la acusación que se le ha formulado, sin embargo, debe de admitir que bajo su gestión como secretario de Gobierno, se autorizaron al margen de la ley, centenares de permisos de comercio ambulante, se aprobó el ilícito funcionamiento decenas de negociaciones con expendio de licor y se despojaron a centenares de personas de sus concesiones de transporte público.

A ver como explica el sospechoso de ilegalidades, sobre el millonario monto de dinero que mensualmente pagaban propietarios de antros, a cambio de operar las 24 horas, recursos que tenían que ingresar vía impuestos. O ni modo que el segundo hombre mejor informado del municipio, desconociera esto, entonces pues, incurrió en omisión y eso también lo castiga del Código Penal de Baja California.

Pero la soberbia del ex secretario de Gobierno Municipal, lo está llevando a formular una serie de declaraciones ante la prensa, mediante las que culpa a quienes por obligación han dispuesto que lo investiguen, en vez de reconocer que durante los meses que estuvo al frente de la dependencia, se registraron numerosas y graves faltas a la ley.

CARLOS MEJÍA, tiene todo el derecho a defenderse, la ley se lo permite, sin embargo, más que nadie, sobre todo porque es profesionista de las leyes y por la investidura que desempeñaba, sabe que en el trienio del que formo parte, fue una administración plagada de corrupción.

Su actitud retadora a la autoridad que lo investiga y sus aparentemente dóciles  e inocentes bravatas a través de los medios de comunicación, son muestra de inmadurez e inexperiencia como servidor público, sobre todo por haber formado parte de un gobierno que dejo en bancarrota a la Tesorería Municipal y en un desastroso abandono a Tijuana en materia de urbanización, servicios y seguridad pública.

Todavía, se hace el “inocencio” , al decir que, él solo era el secretario.

Debe recordar el acusado que en “boca cerrada no entran moscas”, y por lo visto, actualmente le sobrevuela un enjambre, que lo trae mareado.

 

AHIORA LAS FINANZAS

La determinación de que el Doctor BLADIMIRO HERNÁNDEZ DÍAZ, fuera designado de última hora como secretario de Planeación y Finanzas del Estado, definitivamente fue un acierto del gobernador FRANCISCO VEGA, considerando la reputación que ha alcanzado en su práctica el ahora ex Contralor General de Baja California.

 De éste egresado y ex director de la Facultad de Economía de la UABC, solo cabe comentar que ha sido desde siempre un catedrático e investigador de amplio prestigio.

Seguramente que sus ex compañeros y alumnos en la Universidad Autónoma de Baja California, han de estar orgullosos de la trayectoria que ha seguido este economista tijuanense.

En su amplia carta académica, además de actividad pública y privada, BLADIMIRO HERNÁNDEZ DÍAZ, ha sido consultor y asesor en materia de fiscalización, director de Evaluación y Control de la Gestión Administrativa en la Cámara de Diputados, es Economista por la UABC, tiene una Especialidad en Fiscalización y Rendición de Cuentas, maestrías en Economía Internacional y en Leyes y ha alcanzado el grado de Doctor en Derecho.

Para que no haya dudas del respaldo en la actual administración, el nuevo titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas del Estado, en su toma de posesión, tuvo la presencia de LORETO QUINTERO la poderosísima Oficial Mayor del gobierno de Baja California.  

Por lo pronto el Colegio Estatal de Economista de Baja California que preside el Mtro. DOMINGO RAMOS, prepara un evento para felicitar al destacado colega.

 

 

SOLO PARA “MUY CHICHOS”

Este texto, se puede consultar en el portal sinembargo.mx, y dice que, “Los resultados de una encuesta cuya hechura es atribuida a la Presidencia de la República arrojan un panorama sin precedentes en la escena política antes de las elecciones: en 2018, sobre cualquier candidato y con una diferencia marcada, ganaría ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, postulado por Morena.

El ejercicio demoscópico aplicado a más de cinco mil ciudadanos dio la posibilidad de 11 escenarios en los que varían los nombres de los suspirantes por partido.

En todos gana el hombre que en 2018 contendería por tercera ocasión para alcanzar la Primera Magistratura.

Consulte el portal sinembargo.mx, vale la pena, analícelo, saque sus conclusiones y a esperar dentro de un año, para que frente a las urnas, se decida lo mejor para el país.

 

Tan…Tan…

* Pesquisas a Carlos Mejía

* Incontables actos ilegales

* Corrupción por donde sea

* Dr. Bladimiro Hernández

* Sigue avanzando AMLO

 

Enrique Méndez/Bibi Gutiérrez

 

Entre los pendientes de corrupción que pesan sobre la administración de JORGE ASTIAZARÁN, sobresale la pesquisa por malversación de dinero de Tesorería Municipal a cargo de JOSÉ MANUEL NORIEGA, y que en números redondos, de acuerdo a una acusación penal, arroja el desfalco de 12 millones de pesos de lo que se transportaba en camiones de valores de palacio municipal a diversos bancos de la ciudad, pero además el desvío de más de un millón 250 mil pesos pagados por ciudadanos por concepto de impuesto predial, pero que electrónicamente fueron depositados en una cuenta, hasta ahora desconocida.

Hechos como estos,que han quedado documentados mediante auditorias aplicadas a partir del primero de diciembre de este año, ahora forman parte de los expedientes que investigan por separado, la Procuraduría de Justicia del Estado a cargo de la magistrada con licencia PERLA IBARRA, y la Sindicatura del XXII Ayuntamiento representada por ANA MARCELA GUZMÁN VALVERDE, pero de ilícitos como estos hay más.

Lo que no se ha dicho es que se averigua el origen de quien ordenaba el traslado que permitió el robo de los 12 millones de pesos y el “extravío” del dinero que solo en un mes se pagó por concepto del gravamen al predial.

Todo apunta a que tanto el ex alcalde JORGE ASTIAZARÁN, como los ex secretario de Gobierno, BERNADO PADILLA y CARLOS MEJÍA, deben ser llamado ante la Fiscalía del Estado y la Sindicatura Municipal, pues se suponen que cada uno en su tiempo, tuvo que firmar o decidir el contrato para la empresa que transportaba el dinero que ahora aparece como desfalcado.

Por el momento, ASTIAZARÁN, se ha encargado de correr la versión de que es un valioso activo del PRI, para alguna delegación federal del desprestigiado gobierno de ENRIQUE PEÑA NIETO, o bien para que sea candidato al Senado de la República, Diputado Federal o hasta para gobernador del Estado.

Sabido es que BERNARDO PADILLA, como diputado del Congreso busca incrustarse en el PRI estatal como presidente, y se cree que CARLOS MEJÍA, agazapado espera una oportunidad para aparecer en las boletas electorales en el 2019, antes fue regidor del PRD, luego funcionario por el PRI, ahora en espera de que la justicia no lo alcance, busca cobijarse con cualquier sigla partidista, por lo pronto es investigado por Sindicatura.

 

LE ESTÁ GANANDO LA SOBERBIA 

La petulancia del ex izquierdista y de pronto priista lo conduce a burlarse de la acusación que se le ha formulado, sin embargo, debe de admitir que bajo su gestión como secretario de Gobierno, se autorizaron al margen de la ley, centenares de permisos de comercio ambulante, se aprobó el ilícito funcionamiento decenas de negociaciones con expendio de licor y se despojaron a centenares de personas de sus concesiones de transporte público.

A ver como explica el sospechoso de ilegalidades, sobre el millonario monto de dinero que mensualmente pagaban propietarios de antros, a cambio de operar las 24 horas, recursos que tenían que ingresar vía impuestos. O ni modo que el segundo hombre mejor informado del municipio, desconociera esto, entonces pues, incurrió en omisión y eso también lo castiga del Código Penal de Baja California.

Pero la soberbia del ex secretario de Gobierno Municipal, lo está llevando a formular una serie de declaraciones ante la prensa, mediante las que culpa a quienes por obligación han dispuesto que lo investiguen, en vez de reconocer que durante los meses que estuvo al frente de la dependencia, se registraron numerosas y graves faltas a la ley.

CARLOS MEJÍA, tiene todo el derecho a defenderse, la ley se lo permite, sin embargo, más que nadie, sobre todo porque es profesionista de las leyes y por la investidura que desempeñaba, sabe que en el trienio del que formo parte, fue una administración plagada de corrupción.

Su actitud retadora a la autoridad que lo investiga y sus aparentemente dóciles  e inocentes bravatas a través de los medios de comunicación, son muestra de inmadurez e inexperiencia como servidor público, sobre todo por haber formado parte de un gobierno que dejo en bancarrota a la Tesorería Municipal y en un desastroso abandono a Tijuana en materia de urbanización, servicios y seguridad pública.

Todavía, se hace el “inocencio” , al decir que, él solo era el secretario.

Debe recordar el acusado que en “boca cerrada no entran moscas”, y por lo visto, actualmente le sobrevuela un enjambre, que lo trae mareado.

 

AHIORA LAS FINANZAS

La determinación de que el Doctor BLADIMIRO HERNÁNDEZ DÍAZ, fuera designado de última hora como secretario de Planeación y Finanzas del Estado, definitivamente fue un acierto del gobernador FRANCISCO VEGA, considerando la reputación que ha alcanzado en su práctica el ahora ex Contralor General de Baja California.

 De éste egresado y ex director de la Facultad de Economía de la UABC, solo cabe comentar que ha sido desde siempre un catedrático e investigador de amplio prestigio.

Seguramente que sus ex compañeros y alumnos en la Universidad Autónoma de Baja California, han de estar orgullosos de la trayectoria que ha seguido este economista tijuanense.

En su amplia carta académica, además de actividad pública y privada, BLADIMIRO HERNÁNDEZ DÍAZ, ha sido consultor y asesor en materia de fiscalización, director de Evaluación y Control de la Gestión Administrativa en la Cámara de Diputados, es Economista por la UABC, tiene una Especialidad en Fiscalización y Rendición de Cuentas, maestrías en Economía Internacional y en Leyes y ha alcanzado el grado de Doctor en Derecho.

Para que no haya dudas del respaldo en la actual administración, el nuevo titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas del Estado, en su toma de posesión, tuvo la presencia de LORETO QUINTERO la poderosísima Oficial Mayor del gobierno de Baja California.  

Por lo pronto el Colegio Estatal de Economista de Baja California que preside el Mtro. DOMINGO RAMOS, prepara un evento para felicitar al destacado colega.

 

 

SOLO PARA “MUY CHICHOS”

Este texto, se puede consultar en el portal sinembargo.mx, y dice que, “Los resultados de una encuesta cuya hechura es atribuida a la Presidencia de la República arrojan un panorama sin precedentes en la escena política antes de las elecciones: en 2018, sobre cualquier candidato y con una diferencia marcada, ganaría ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, postulado por Morena.

El ejercicio demoscópico aplicado a más de cinco mil ciudadanos dio la posibilidad de 11 escenarios en los que varían los nombres de los suspirantes por partido.

En todos gana el hombre que en 2018 contendería por tercera ocasión para alcanzar la Primera Magistratura.

Consulte el portal sinembargo.mx, vale la pena, analícelo, saque sus conclusiones y a esperar dentro de un año, para que frente a las urnas, se decida lo mejor para el país.

 

Tan…Tan…

* Cambios en la SSPM

* Sotomayor se tambalea

* Carlos Besne o J. Salas

* “Grilla” en el Congreso

* Sindicatura Vs. Altisa

 

Enrique Méndez/Bibi Gutiérrez

 

Al finalizar el primer cuatrimestre de este 17, se recrudece la acción criminal que alcanzó y ahora persigue a las fuerzas policiacas de Baja California.

Ante estos hechos, surge de nuevo el reclamo para que FRANCISCO VEGA, en su calidad de gobernador, urja a modificar las estrategias que den certidumbre a la ciudadanía, al sector empresarial y ahora a policías del Estado y municipales que lo mismo son acribillados en Tijuana que en Tecate.

Apenas a mediados de la semana que concluye, el comandante de la II Zona Militar, general ENRIQUE MARTÍNEZ LÓPEZ, se pronunció por una inmediata y minuciosa depuración de las filas policiacas en municipios y Estado.

Es probable que de realizarse cambios convincentes y acertados al interior de la policía local, se logre atajar la probable remoción de MARCO ANTONIO SOTOMAYOR, de la Secretaría de Seguridad Pública, pues mucho se insiste en que tan conflictiva dependencia pudiera ser ocupada por el ex delegado de PGR, ex subprocurador de Justicia del Estado, ex titular de Seguridad en Mexicali, JAVIER SALAS, el abogado tijuanense egresado de la Universidad Autónoma de Baja California, que desde hace cinco meses funge como Director de Transporte en la ciudad.

Aunque dentro de las filas de la policía de Tijuana, se menciona que tal  vez, el también abogado tijuanense, CARLOS BESNEIRIGOYEN, pudiera ser el nuevo secretario de Seguridad Pública en Tijuana.

DeBESNEIRIGOYEN, se sabe que tiene formación dentro de la municipal desde 1970, hasta llegar a ocupar el máximo cargo dentro de la corporación, siendo alcalde FRANCISCO VEGA, luego fue jefe de grupo y comandante de la Judicial del Estado y también ha ocupado la dirección de la Estatal Preventiva al inicio del actual sexenio, ahora se desempeña en el rubro de seguridad del sector educativo.

Pero mientras se ordena la limpia que urge en las corporaciones, de la Municipal de Tijuana, Estatal Preventiva y Policía Ministerial, lo cierto es que los cárteles del delito siguen demostrando su poder frente a las fuerzas armadas de Baja California, incluyendo al Ejército y Secretaría de Marina.

 

CONGRESO DE BC

Desde hace varios días, se rumora que el licenciado MARIO PALACIOS, director de Comunicación de la XXII Legislatura, pudiera retornar a MVS, Multivisión.

Se desconoce en realidad con es el origen de este runrún que ha cruzado de Mexicali a La Rumorosa hasta llegar a Tijuana, sin embargo hay que decir que el trato cortés y respetuoso de MARIO PALACIOS, ha sido el mismo que cuando fungió como director de Comunicación Social del Estado en la administración del gobernador JOSÉ OSUNA MIILLÁN.

Hay que referir que el retorno del licenciado MARIO PALACIOS, a la actual Legislatura, fue en virtud de la crisis que se registraba en el departamento de Comunicación Social del propio Congreso del Estado.

De este comunicador mexicalense, hay la referencia que tiene una bien consolidada estructura empresarial y que su posición en MVS Multivisión, es tan sólida que en cualquier momento puede retomar su posición de carácter ejecutivo y como informador.

En un breve sondeo entre reporteros y directivos de medios mexicalenses, de Tecate, Rosarito y Tijuana, MARIO PALACIOS, cumple con las expectativas del cargo.

 

CON EL AGUA AL CUELLO

En breve, la licenciada ANA MARCELA GUZMÁN VALVERDE, Síndico de Tijuana resolverá en torno al procedimiento legal que sigue esa dependencia en torno a la empresa transportista Altisa, luego de que en octubre del año pasado, un autobús de esa compañía, causó la muerte de 6 personas, lesiono a otra decena de pasajeros y dejo invalido a BRANDON MORELOS, un joven estudiante de nivel bachillerato.

Con plena seguridad que la decisión legal de la fiscal municipal, sentará precedente contra empresas de transporte de pasajeros que actualmente prestan servicio sin las garantías que por ley debe ofrecerse el público usuario.

La sentencia de la Sindicatura de Tijuana, tiene que ser ejemplar y tan amplia que satisfaga a la opinión pública y que al mismo tiempo sirva de escarmiento a las empresas de transporte de pasajeros que burlan la ley.

El problema originado a finales del gobierno de JORGE ASTIAZARÁN y siendo director de Transporte Municipal, JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ SILERIO, se está resolviendo ahora, sobre todo por presión del licenciado JORGE ESCARCEGA, abogado defensor del estudiante que sobrevivió al accidente, pero que lamentablemente ha quedado parapléjico.

En este contexto, el secretario de Gobierno Municipal, RAÚL FELIPE LUEVANO, ha advertido que la empresa Altisa, corre el riesgo de que se le cancele la concesión en caso de incumplir con la sentencia de la Sindicatura del XXII Ayuntamiento de Tijuana.

Ahora hay que esperar expedites en la determinación de licenciada ANA MARCELA GUZMÁN VALVERDE, en consideración de la crítica situación económica por la que afrontan todas las familias víctimas del accidente en el que el peritaje oficial culpa a la empresa de transporte Altisa, como única responsable de la mortal tragedia.

Tan…tan…

* Cambios en la SSPM

* Sotomayor se tambalea

* Carlos Besne o J. Salas

* “Grilla” en el Congreso

* Sindicatura Vs. Altisa

 

 

Enrique Méndez/Bibi Gutiérrez

 

Al finalizar el primer cuatrimestre de este 17, se recrudece la acción criminal que alcanzó y ahora persigue a las fuerzas policiacas de Baja California.

Ante estos hechos, surge de nuevo el reclamo para que FRANCISCO VEGA, en su calidad de gobernador, urja a modificar las estrategias que den certidumbre a la ciudadanía, al sector empresarial y ahora a policías del Estado y municipales que lo mismo son acribillados en Tijuana que en Tecate.

Apenas a mediados de la semana que concluye, el comandante de la II Zona Militar, general ENRIQUE MARTÍNEZ LÓPEZ, se pronunció por una inmediata y minuciosa depuración de las filas policiacas en municipios y Estado.

Es probable que de realizarse cambios convincentes y acertados al interior de la policía local, se logre atajar la probable remoción de MARCO ANTONIO SOTOMAYOR, de la Secretaría de Seguridad Pública, pues mucho se insiste en que tan conflictiva dependencia pudiera ser ocupada por el ex delegado de PGR, ex subprocurador de Justicia del Estado, ex titular de Seguridad en Mexicali, JAVIER SALAS, el abogado tijuanense egresado de la Universidad Autónoma de Baja California, que desde hace cinco meses funge como Director de Transporte en la ciudad.

Aunque dentro de las filas de la policía de Tijuana, se menciona que tal  vez, el también abogado tijuanense, CARLOS BESNEIRIGOYEN, pudiera ser el nuevo secretario de Seguridad Pública en Tijuana.

DeBESNEIRIGOYEN, se sabe que tiene formación dentro de la municipal desde 1970, hasta llegar a ocupar el máximo cargo dentro de la corporación, siendo alcalde FRANCISCO VEGA, luego fue jefe de grupo y comandante de la Judicial del Estado y también ha ocupado la dirección de la Estatal Preventiva al inicio del actual sexenio, ahora se desempeña en el rubro de seguridad del sector educativo.

Pero mientras se ordena la limpia que urge en las corporaciones, de la Municipal de Tijuana, Estatal Preventiva y Policía Ministerial, lo cierto es que los cárteles del delito siguen demostrando su poder frente a las fuerzas armadas de Baja California, incluyendo al Ejército y Secretaría de Marina.

 

CONGRESO DE BC

Desde hace varios días, se rumora que el licenciado MARIO PALACIOS, director de Comunicación de la XXII Legislatura, pudiera retornar a MVS, Multivisión.

Se desconoce en realidad con es el origen de este runrún que ha cruzado de Mexicali a La Rumorosa hasta llegar a Tijuana, sin embargo hay que decir que el trato cortés y respetuoso de MARIO PALACIOS, ha sido el mismo que cuando fungió como director de Comunicación Social del Estado en la administración del gobernador JOSÉ OSUNA MIILLÁN.

Hay que referir que el retorno del licenciado MARIO PALACIOS, a la actual Legislatura, fue en virtud de la crisis que se registraba en el departamento de Comunicación Social del propio Congreso del Estado.

De este comunicador mexicalense, hay la referencia que tiene una bien consolidada estructura empresarial y que su posición en MVS Multivisión, es tan sólida que en cualquier momento puede retomar su posición de carácter ejecutivo y como informador.

En un breve sondeo entre reporteros y directivos de medios mexicalenses, de Tecate, Rosarito y Tijuana, MARIO PALACIOS, cumple con las expectativas del cargo.

 

CON EL AGUA AL CUELLO

En breve, la licenciada ANA MARCELA GUZMÁN VALVERDE, Síndico de Tijuana resolverá en torno al procedimiento legal que sigue esa dependencia en torno a la empresa transportista Altisa, luego de que en octubre del año pasado, un autobús de esa compañía, causó la muerte de 6 personas, lesiono a otra decena de pasajeros y dejo invalido a BRANDON MORELOS, un joven estudiante de nivel bachillerato.

Con plena seguridad que la decisión legal de la fiscal municipal, sentará precedente contra empresas de transporte de pasajeros que actualmente prestan servicio sin las garantías que por ley debe ofrecerse el público usuario.

La sentencia de la Sindicatura de Tijuana, tiene que ser ejemplar y tan amplia que satisfaga a la opinión pública y que al mismo tiempo sirva de escarmiento a las empresas de transporte de pasajeros que burlan la ley.

El problema originado a finales del gobierno de JORGE ASTIAZARÁN y siendo director de Transporte Municipal, JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ SILERIO, se está resolviendo ahora, sobre todo por presión del licenciado JORGE ESCARCEGA, abogado defensor del estudiante que sobrevivió al accidente, pero que lamentablemente ha quedado parapléjico.

En este contexto, el secretario de Gobierno Municipal, RAÚL FELIPE LUEVANO, ha advertido que la empresa Altisa, corre el riesgo de que se le cancele la concesión en caso de incumplir con la sentencia de la Sindicatura del XXII Ayuntamiento de Tijuana.

Ahora hay que esperar expedites en la determinación de licenciada ANA MARCELA GUZMÁN VALVERDE, en consideración de la crítica situación económica por la que afrontan todas las familias víctimas del accidente en el que el peritaje oficial culpa a la empresa de transporte Altisa, como única responsable de la mortal tragedia.

Tan…tan…

MEXICALI, B.C.- Jueves 27 de abril de 2017. Alma Génesis Rodríguez Ríos, de la escuela primaria “Lázaro Cárdenas” de San Quintín, fue electa Niña Gobernadora luego de obtener la mayoría de votos por parte de los 73 alumnos de quinto grado de primaria, representantes de los cinco municipios y participantes en el Concurso “Niña/ Niño Gobernador y Funcionario 2017, realizado en el marco de los festejos del “Día del Niño”.

 

En su mensaje el Subsecretario de Educación Básica, Leopoldo Guerrero Díaz, expresó a los niños participantes que el evento “Niña/Niño Gobernador y Funcionario” es un proceso cuyas actividades les resultarán muy provechosas para su educación, para la práctica de sus valores y para su formación ciudadana.

Aseguró que “para participar en esta etapa cada uno de ustedes comenzó desde su escuela a elaborar un trabajo sobre los derechos de los niños y lo ha expuesto en diferentes escenarios, para eso han tenido que utilizar sus conocimientos, escuchar y dialogar, respetar reglas y aceptar resoluciones, esto es parte de la formación para una vida de sana convivencia”.

Siete alumnos compitieron por este puesto luego de presentar ante sus compañeros ponencias en el que trataron el tema de los Derechos de los Niños:

NOMBRE MUNICIPIO TEMA
Rosariomar Rocha Valenzuela Mexicali “Los Derechos de los Niños”
Jonathzi Margarita Vargas Hernández Tecate “Hacer realidad los Derechos de los Niños”
Jorge Odilón García Bustos Tijuana “El Derecho a vivir en Familia”
Paulina Yumiko Velarde Mendoza Rosarito “Los Derechos de los Niños”
Alma Génesis Rodríguez Ríos Ensenada San Quintín “El Derecho a la Educación y NO al Abuso Infantil”
Nancy Daniela Acosta Mazoraqui Ensenada Punta Colonet  “Libertad de Expresión”
Sebastián Alejandro Herrera Vera Tijuana “Derecho a la Igualdad”

Los niños votaron electrónicamente utilizando credenciales electorales, listado nominal, urna, tinta indeleble y casilla con funcionarios, materiales y proceso democrático dirigido por el Instituto Estatal de Participación Ciudadana de Baja California.

El cargo de Secretaria de Educación y Bienestar Social y Directora General del Instituto de Servicios Pedagógicos de Baja California (ISEP), correspondió a Nancy Daniela Acosta Mazoraqui, alumna de Educación Indígena de la primaria “Reforma”, de Punta Colonet, municipio de Ensenada.

Jonathzi Margarita Vargas Hernández, del municipio de Tecate, se desempeñará como Presidenta del Sistema Estatal DIF de Baja California.

Sebastián Alejandro Herrera Vera y Jorge Odilón García Bustos, ambos del municipio de Tijuana, se desempeñarán como Consejero Presidente del Consejo Federal Electoral y Secretario de Gobierno, respectivamente.

Asimismo, Rosariomar Rocha Valenzuela, de Mexicali, asumirá el cargo de Diputada Presidente de la XXII Legislatura Constitucional del Estado de Baja California; mientras que Paulina Yumiko Velarde Mendoza, de Playas de Rosarito, como Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura del Estado de Baja California.  

El resto de los niños y niñas ocuparán cargo en la Cámara de Diputados y en las restantes secretarías y dependencias del Poder Ejecutivo.

En Baja California están inscritos 64 mil 214 en quinto grado de primaria, y para la elección de quienes serán las máximas autoridades en el Estado por un día, se llevó a cabo un proceso de selección que consistió en tres etapas: de escuela, de zona y municipal.

En esta última se seleccionó un ganador, un suplente y ocho finalistas para escuelas primarias generales, asimismo para Educación Indígena y el CONAFE a nivel estatal.

La toma de protesta de la Niña Gobernadora del Estado se realizará mañana viernes 28 de abril en el Congreso del Estado de Baja California.

Posteriormente en el Centro Estatal de las Artes la Niña Gobernadora del Estado 2017, tomará protesta a quienes fungirán como secretarios y directores en las diferentes áreas de la administración estatal.

PLAYAS DE ROSARITO.- Jueves 27 de abril de 2017.- Con el fin de apoyar a la población infantil de Playas de Rosarito en el marco del Día del Niño, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOE), festejó a cientos de infantes en un evento realizado en el parque Daniel Esquivel, de la colonia Lucio Blanco.

 

 

El titular de SEDESOE, Alfonso Álvarez Juan, mencionó que como parte de la actividad fueron entregados más de 500 juguetes no bélicos y pastel, además de 500 paquetes alimenticios del programa “Un Grano de Ayuda” para las familias de las niñas y niños presentes, los que contienen en lo individual un kilogramo de frijol, de arroz y de avena que representan nutrientes indispensables en la dieta diaria.

 

Refirió que en el evento, en el que también estuvo presente la Delegada de la dependencia en Playas de Rosarito, María Ana Medina Pérez, los asistentes también tuvieron la oportunidad de disfrutar del taller de “Cuenta cuentos” que estuvo a cargo del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), mientras que la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) participó con el módulo de “Cultura del agua” y el DIF Estatal con talleres infantiles en donde los menores practicaron diversas actividades.

 

El funcionario estatal expresó que las niñas y niños de Baja California son el futuro de la entidad y por esa razón es que el Gobierno del Estado brinda diversos programas para el beneficio directo de los infantes, entre ellos el denominado Beca Madre Trabajadora que consiste en otorgar un estímulo económico de 500 pesos por cada hijo, para la compra de uniformes, útiles escolares, mochilas y zapatos.

 

Agregó que, de igual manera, se destinan apoyos para el equipamiento de equipos deportivos y para los Departamentos de Educación Física de los planteles escolares de la entidad, con el fin de contribuir al desarrollo integral de la comunicad infantil.

TIJUANA, B.C.-El Gobierno del Estado, a través de la Oficialía Mayor, informa que serán suspendidas las labores en las oficinas del Poder Ejecutivo el día lunes 1 de mayo, de conformidad a lo establecido en el artículo 30 de la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California.

 

Por lo anterior, se recomienda a la ciudadanía realizar los trámites ante las oficinas con anticipación a esta fecha, con el fin de ofrecer un mejor servicio de acuerdo a las políticas del Gobierno del Estado, encaminadas a atender con trato digno, respetuoso y servicial a la población.

El 1 de mayo se conmemora el “Día del Trabajo”, día en el que con fundamento en el Artículo 30 de la Ley del Servicio Civil para los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California y las cláusulas Décimo Tercera de las Condiciones Generales de Trabajo, es de descanso obligatorio.

Esta suspensión se aplica para todos los trabajadores del Gobierno del Estado de Baja California, por lo que las instalaciones del Centro de Gobierno estarán cerradas, reanudando actividades el martes 2 de mayo con el horario usual de 8:00 a 17:00 horas.

Aquellas dependencias que por razón de su actividad requieren mantener abiertas las áreas de atención y servicios que prestan a la ciudadanía, como es el caso de Hospitales Generales, Procuraduría General de Justicia del Estado, Policía Estatal Preventiva y área de emergencias de la Comisión Estatal de Servicios Públicos en los diversos municipios, designarán guardias para no afectar su funcionamiento.

* Atacan a corporaciones

* Depuración policiaca  

* De academia al servicio

* Vital modificar NSJP

* Confianza en el Ejército

* Hernández Niebla, CCSP

 

Enrique Méndez/Bibi Gutiérrez 

 

 

Tiene razón el general ENRIQUE MARTÍNEZ LÓPEZ, comandante de la II Zona Militar, al plantear una exhaustiva e inmediata depuración de los cuerpos policiacos en Baja California, pues afirma que solo así se lograrán resultados tangibles en las estrategias de seguridad que se aplican en la región

A criterio del jefe de la II Zona Militar, Deben también ejercerse ajustes el nuevo esquema de Justicia Penal y aumentarse el numero de videocámaras en la vía publica.

En este sentido el general MARTÍNEZ, señala que a todo policía que tenga pruebas en contra, debe ser separado de la corporación a la que pertenezca, pues solo mediante la depuración se podrá eliminar a los que ahora sirven a grupos delictivos.

Para este fin, se han venido aplicando exámenes, fortaleciendo procedimientos tendientes a separar a los elementos estatales y municipales que han reprobado los controles de confianza o son acusados de abusos y delitos.

Es inminente, de acuerdo al comandante de la Zona Miliar, ingresar a las corporaciones a egresados de la academia de policía, sacar de la calle a los que ahora se dedican a otras cosas y no al combate al crimen.

En su análisis, el general MARTÍNEZ LÓPEZ, puntualiza con acierto, que urge ver lo relativo a que se deje el libertad a individuos que son arrestados en posesión de armamento, pues el nuevo esquema de Justicia Penal, no contempla  esto como delito grave.

ACCIONES POLICIACAS

Es increíble de creer que luego de ocurridos una serie de ataques armados armados contra policías tanto del Estado como municipales, hasta entonces tenga que anunciarse una coordinación extraordinaria entre corporaciones a fin de evitar mas asesinatos, como los registrados en perjuicio de un Agente del Ministerio Público, de un elemento de la Policía Ministerial del  Estado, además de un patrullero municipal y del subjefe de Distrito Los Pinos, así como el incendio de una patrulla de La Presa.

En este mar de violencia que se entiende de la sociedad civil al ente gubernamental, el secretario de Seguridad Pública en Tijuana, MARCO ANTONIO SOTOMAYOR, afirma que se ha dispuesto una estrategia conjunta entre Estado y Municipio a fin de abatir la delincuencia, pero aquí cabe preguntar, porque tienen que morir policías y quemar patrullas para que se generen acciones extraordinarias contra el crimen.

Apenas este sábado, en El Rubí, fue abatido un policía municipal, luego el martes fue baleado JOSÉ DAMIÁN HERNÁNDEZ, subjefe del Distrito Los Pinos, según el parte médico, está fuera de peligro.

Antes, el miércoles 19 de este mes, fue acribillado el efectivo de la Ministerial del Estado, a la altura del bulevar Simón Bolivar, horas antes, miembros del hampa lanzaron una bomba molotov a una patrulla de La Presa.

SE INSISTE

En el tema de que sean los soldados los que asuman el control del combate contra el crimen en Baja California, desde este espacio, se coincide con empresarios como el ingeniero HUMBERTO JARAMILLO, ex presidente del sector industrial y ex líder de la cúpula empresarial en la frontera, en el sentido de que la milicia tiene mayor capacidad de actuación y mas credibilidad y confianza entre la ciudadanía para que se ejerza la tarea tendiente a abatir al delito en Baja California.

UN GRAN ACIERTO

La designación del ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Tijuana, JUAN MANUEL HERNÁNDEZ NIEBLA, como presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California, es un gran acierto, pues este prestigiado hombre de negocios ha sido factor determinante para que se ejerzan acciones de combate el crimen en la entidad.

El líder empresarial, dice que es importante un plan integral de seguridad que sea estructurado, institucional y que al margen de partidos políticos, debe tener existencia formal y permanente.

Debe haber un plan integral de seguridad pública al margen de voluntades políticas de los gobernantes en Baja California y que tenga efectivos claros e inmediatos en cada una de las ciudades de esta entidad, sobre todo en la que se registra mayor índice de criminalidad.

Tan…tan…

* Atacan a corporaciones

* Depuración policiaca  

* De academia al servicio

* Vital modificar NSJP

* Confianza en el Ejército

* Hernández Niebla, CCSP

 

Enrique Méndez/Bibi Gutiérrez 

 

 

Tiene razón el general ENRIQUE MARTÍNEZ LÓPEZ, comandante de la II Zona Militar, al plantear una exhaustiva e inmediata depuración de los cuerpos policiacos en Baja California, pues afirma que solo así se lograrán resultados tangibles en las estrategias de seguridad que se aplican en la región

A criterio del jefe de la II Zona Militar, Deben también ejercerse ajustes el nuevo esquema de Justicia Penal y aumentarse el numero de videocámaras en la vía publica.

En este sentido el general MARTÍNEZ, señala que a todo policía que tenga pruebas en contra, debe ser separado de la corporación a la que pertenezca, pues solo mediante la depuración se podrá eliminar a los que ahora sirven a grupos delictivos.

Para este fin, se han venido aplicando exámenes, fortaleciendo procedimientos tendientes a separar a los elementos estatales y municipales que han reprobado los controles de confianza o son acusados de abusos y delitos.

Es inminente, de acuerdo al comandante de la Zona Miliar, ingresar a las corporaciones a egresados de la academia de policía, sacar de la calle a los que ahora se dedican a otras cosas y no al combate al crimen.

En su análisis, el general MARTÍNEZ LÓPEZ, puntualiza con acierto, que urge ver lo relativo a que se deje el libertad a individuos que son arrestados en posesión de armamento, pues el nuevo esquema de Justicia Penal, no contempla  esto como delito grave.

ACCIONES POLICIACAS

Es increíble de creer que luego de ocurridos una serie de ataques armados armados contra policías tanto del Estado como municipales, hasta entonces tenga que anunciarse una coordinación extraordinaria entre corporaciones a fin de evitar mas asesinatos, como los registrados en perjuicio de un Agente del Ministerio Público, de un elemento de la Policía Ministerial del  Estado, además de un patrullero municipal y del subjefe de Distrito Los Pinos, así como el incendio de una patrulla de La Presa.

En este mar de violencia que se entiende de la sociedad civil al ente gubernamental, el secretario de Seguridad Pública en Tijuana, MARCO ANTONIO SOTOMAYOR, afirma que se ha dispuesto una estrategia conjunta entre Estado y Municipio a fin de abatir la delincuencia, pero aquí cabe preguntar, porque tienen que morir policías y quemar patrullas para que se generen acciones extraordinarias contra el crimen.

Apenas este sábado, en El Rubí, fue abatido un policía municipal, luego el martes fue baleado JOSÉ DAMIÁN HERNÁNDEZ, subjefe del Distrito Los Pinos, según el parte médico, está fuera de peligro.

Antes, el miércoles 19 de este mes, fue acribillado el efectivo de la Ministerial del Estado, a la altura del bulevar Simón Bolivar, horas antes, miembros del hampa lanzaron una bomba molotov a una patrulla de La Presa.

SE INSISTE

En el tema de que sean los soldados los que asuman el control del combate contra el crimen en Baja California, desde este espacio, se coincide con empresarios como el ingeniero HUMBERTO JARAMILLO, ex presidente del sector industrial y ex líder de la cúpula empresarial en la frontera, en el sentido de que la milicia tiene mayor capacidad de actuación y mas credibilidad y confianza entre la ciudadanía para que se ejerza la tarea tendiente a abatir al delito en Baja California.

UN GRAN ACIERTO

La designación del ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Tijuana, JUAN MANUEL HERNÁNDEZ NIEBLA, como presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California, es un gran acierto, pues este prestigiado hombre de negocios ha sido factor determinante para que se ejerzan acciones de combate el crimen en la entidad.

El líder empresarial, dice que es importante un plan integral de seguridad que sea estructurado, institucional y que al margen de partidos políticos, debe tener existencia formal y permanente.

Debe haber un plan integral de seguridad pública al margen de voluntades políticas de los gobernantes en Baja California y que tenga efectivos claros e inmediatos en cada una de las ciudades de esta entidad, sobre todo en la que se registra mayor índice de criminalidad.

Tan…tan…

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA