Está aquí: HomeNacionalSuper User

Mexicali, B.C.- La diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz exhortó mediante un punto de acuerdo al Gobierno Federal, al Congreso de la Unión y al Gobierno del Estado, a que realicen las medidas legislativas y ejecutivas pertinentes a fin de dejar sin efecto diversos impuestos y ordenamientos federales y estatales, que han afectado seriamente a la economía de los habitantes de los cinco municipios de Baja California.

Para tal efecto, propuso que el Congreso local exhorte al presidente Enrique Peña Nieto; al Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña; y al Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, a que realicen las medidas pertinentes para efecto de considerar derogada o improcedente, la reforma en materia energética, promulgada por Peña Nieto, de acuerdo al rubro del alza a los impuestos de las gasolinas para Baja California, por ser una Entidad Fronteriza.

 En un segundo punto, la legisladora que preside la Junta de Coordinación Política, (JUCOPO), solicitó que el Congreso local dirija en el mismo sentido, un exhorto a las presidencias de las Cámaras de Diputados y Senadores del Congreso de la Unión.

 También solicitó que se exhorte al Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, para que del Presupuesto de Egresos del Poder Ejecutivo para el Ejercicio Fiscal 2017, se reduzcan en un 50 por ciento las partidas de publicidad institucional del Poder Ejecutivo de Baja California.

 Así mismo, que se elimine el gasto de mantenimiento de la Casa de Gobierno y de renta; así como el mantenimiento y reparación del avión destinado al uso del gobernador. Y que se deje sin efecto el Artículo Primero Transitorio, del Presupuesto de Egresos, mediante el que se autoriza el contrato plurianual del proyecto denominado “Ejecución y Construcción del Acueducto ejido Villa Hermosa-Mexicali”.

 En su exposición de motivos, Claudia Agatón resaltó que el gobierno del Estado, no debe ser ajeno al sentir del pueblo que está siendo afectado gravemente por el alza en las gasolinas, por lo que debe ser solidario y reducir los incrementos de impuestos, contribuciones y tarifas, que se contemplan como ingresos.

 “Debe dejar de gastar en aspectos que no son fundamentales, ni indispensables para la marcha del quehacer público. Si el gobernador no lo hace, usando la mayoría panista y con el apoyo de sus partidos aliados, quedará en evidencia que ellos no gobiernan para la gente, sino para sus propios intereses”, puntualizó.

HONOLULU.— Trabajan sin las protecciones más básicas a pocos kilómetros de las arenas blancas de Waikiki, y pillan los atunes y peces espada que ofrecen algunos de los restaurantes y tiendas de comestibles más caras de Estados Unidos.

 

Unos 700 de estos pescadores están confinados en barcos, sin visas para ingresar a Honolulu, y ganando a veces menos de un dólar la hora.

Las autoridades de Hawai han estado violando sus propias leyes por años al dar permisos de pesca a miles de trabajadores extranjeros a los que no se les permitió entrar al país, según comprobó la Associated Press.

En una situación única, en la que los dueños de los barcos pesqueros les pagan a intermediarios hasta 10.000 dólares por cada persona que les llevan del exterior para trabajar en sus naves. Dado que los trabajadores no tienen visas, no pueden llegar al aeropuerto de Honolulu. Por eso los llevan a puertos de otras naciones y los despachan en embarcaciones de pesca que los traen a Hawai.

Para poder trabajar, necesitan un permiso. Y para conseguirlo, tienen que demostrar que fueron "admitidos legalmente" en Estados Unidos. Como prueba de admisión legal se mencionan los permisos que reciben todos los pescadores de parte del Servicio de Protección de Aduanes y Fronteras.

Pero la AP descubrió que en todos esos permisos se fija un sello que dice "rechazado", lo que anula el permiso.

TIJUANA, B.C.- Atender de manera eficiente la alimentación de las niñas y niños de la entidad, es parte de las políticas sociales que impulsa la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, con el apoyo de la Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega.
 
Lo anterior, se constató nuevamente al hacer entrega del equipamiento necesario para acondicionar el desayunador escolar de la primaria “Ángela Peralta” de Tijuana, en un evento encabezado por la señora Brenda Ruacho. 
 
“Que ninguna niña o niño acuda a su escuela sin haber probado alimentos es el compromiso que tenemos en este gobierno, por lo que a través de DIF Estatal, trabajamos arduamente para garantizar una sana alimentación que les ayude a mejorar sus estudios”, afirmó. 
 
La Presidenta de DIF Estatal destacó que el mencionado equipamiento representa una inversión de 154 mil pesos, destinados para la compra del estufón, refrigerador, tarja con doble tina, anaquel, mesas de trabajo, microondas, botiquín, tanque de gas y mesas, además de los utensilios que se requieren. La meta para el presente año es equipar 17 desayunadores a través de un recuso global de 2.6 millones de pesos. 
 
“Agradezco el interés que han mostrado los directivos de este plantel escolar, así como los padres de familia que atenderán el desayunador. Sin duda alguna, el trabajo en equipo va a garantizar la sana alimentación de nuestras niñas y niños en este plantel educativo”, aseveró.
 
Actualmente, DIF Baja California tiene un padrón de 69 mil 358 niñas y niños beneficiados con desayunos escolares, distribuidos en 384 comunidades de la entidad, con un presupuesto de 65.7 millones de pesos.
 
Como parte de su gira de trabajo de este día, la señora Ruacho de Vega encabezó la entrega de 100 apoyos funcionales a residentes de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, que consistieron en prótesis y órtesis, sillas de ruedas, así como de auxiliares auditivos.
 
“Hoy hacemos entrega de estos importantes apoyos que estamos seguros mejorarán sustancialmente la calidad de vida de nuestras personas con discapacidad. Seguiremos trabajando para que ustedes y sus familias tengan mayores oportunidades de desarrollo”, manifestó. 
 
La señora Ruacho de Vega indicó que a nivel estatal se tiene proyectada la entrega de 202 apoyos funcionales con una inversión de 1.8 millones de pesos.

 “No sólo se deben impulsar políticas de desarrollo social que tengan por objeto satisfacer necesidades, ya que sólo generan dependencia. Es importante impulsar medidas que propicien el desarrollo de las capacidades y la autosuficiencia de las personas”, dijo en la máxima tribuna el legislador Marco Antonio Corona Bolaños Cacho (PRI).
 
            Argumentó lo anterior al presentar una iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Social de Baja California; además, expuso la necesidad de que las políticas de desarrollo social en la entidad tengan una nueva perspectiva, con el fin de que sus destinatarios no sólo sean receptores de apoyos, sino también sujetos de verdaderas opciones para acceder a mejores niveles de bienestar.
 
            Corona Bolaños Cacho especificó que su iniciativa propone destinar recursos para identificar oportunidades de inversión; fomentar la generación de actividades productivas; promover alternativas de financiamiento y créditos; brindar capacitación, entre otras medidas.
 
            Aclaró que no está en contra de la implementación de programas sociales, ya que mencionó estar convencido de que la participación del Estado es necesaria para combatir la brecha de desigualdad social, redistribuir la riqueza y enfrentar los problemas diversos que día a
 día encaran los ciudadanos que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
 
            “Sin embargo -dijo el presidente de la Comisión de Energía y Recursos Hidráulicos de la Vigésima Segunda Legislatura- el asistencialismo debe ser una medida excepcional, mientras que las políticas de fomento, principalmente productivas, deben ser la vía más efectiva que permita a las personas en una situación de desventaja, desarrollar, fortalecer y aplicar sus capacidades de tal forma que se garantice su independencia y superación”.
 
Enfatizó que el actual marco normativo de Baja California no proporciona las condiciones necesarias para que las personas puedan generar ingresos por sí mismas, o para crear oportunidades conjuntamente con los entes que regulan y aplican la política social. Por lo anterior, refirió que no se está en la posibilidad de lograr la autosuficiencia o mejor aún, la integración plena y en igualdad de oportunidades de las personas en desventaja social.

Rodeado de un grupo de 100 mujeres de la tercera edad, el alcalde de Tijuana Juan Manuel Gastélum, refrendo su compromiso con este sector, comprometiéndose a entregar despensas mensuales gratuitas y reforzar programas en beneficio de este sector.

“Esta es nuestra tierra y en ese tenor hay que seguir trabajando, por lo tanto, ustedes tendrán sus despensas gratuitas”, reiteró el presidente municipal ante la petición realizada por la Presidenta del Palacio de la Alegría A.C., Virginia Palacios, de apoyar a mujeres que durante toda su vida trabajaron para mantener a sus familias.    

A partir de marzo, la Alcaldía de Tijuana, entregará despensas mensuales a integrantes de dicho club, con un costo de 35 pesos y a partir de Diciembre, serán gratuitas.     

La directora de DIF Municipal, Delia Ávila informó que cada despensa cuenta con elementos de la canasta básica como grano, aceite, lácteo y cereal, la primera entrega será por parte del patronato DIF Tijuana.   

Entre las actividades que realizan los integrantes de dicho club se encuentran, clases de computación y el taller “aprendiendo a vivir sin depresión” impartidos por el Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER).

Además, cada miércoles, alrededor de 80 adultos mayores, se reúnen en el centro mutualista ubicado en Zona Centro, para tomar clases de baile, primaria e inglés, con el objetivo de mantenerlos activos y sentirse útiles.  

La directora del Instituto Municipal de la Mujer, Gabriela Navarro comentó que estas personas viven con un constante recordatorio de soledad, de depresión, por lo que hacerlos sentir felices con actividades recreativas es vital.

Durante el convivio, el alcalde hizo entrega de una dotación de cobijas y les obsequio un pastel para deleitar en el momento.   

Al evento asistieron además, el secretario de Desarrollo Social Municipal, Mario Osuna, la regidora Julieta Aguilera, Presidenta de la Comisión de Equidad y Género del Cabildo de Tijuana, la directora del Instituto Municipal de la Mujer en Tijuana, Gabriela Navarro, la directora de la Secretaria de Desarrollo Social Municipal, Marcela Iturralde, la directora del Instituto Municipal contra las Adicciones, Martha Álvarez y la directora de DIF Tijuana, Delia Ávila.       

TIJUANA.- El cadáver de una persona se encontró en el interior de un contenedor de basura abandonado entre dos autos en la avenida Coahuila en la Zona Norte.

 

Justo afuera de la lavamática Dalsys dejaron el contenedor azul, quedó entre un taxi amarillo y una vagoneta color gris.

El hallazgo ocurrió alrededor de las 10:40 horas de este jueves

Tijuana, B. C.- El problema que enfrenta el Derecho en el siglo XXI es epistemológico y filosófico, aseguró el Doctor Miguel Ángel Falcón Vega tras precisar que el reto de las futuras generaciones de abogados será mucho más complejo.

 

                Así lo dio a conocer el Miguel Ángel Falcón en el marco de la apertura del Doctorado en Derecho de la Universidad de Tijuana CUT, donde impartió la Conferencia Magistral El Papel Protagónico de la Argumentación Jurídica en la Impartición de Justicia, al enfatizar que a partir de la reforma constitucional de 2011 se creó un nuevo paradigma en la ciencia jurídica.

                Explicó que este nuevo modelo incluye algunas cuestiones de carácter normativo que habrán de requerir soluciones en algunos problemas como la indeterminación, ciertas incompatibilidades y algunas lagunas, en otros casos será necesario recurrir a cuestiones de carácter factico con relación a hechos de representación probatoria.

                Luego de analizar el concepto de argumentación jurídica en virtud de su aplicación e importancia en la impartición de justicia, el Doctor Miguel Ángel Falcón aseveró que el compromiso de los alumnos será complejo porque deberán estudiar y reflexionar a profundidad las normas, los códigos, las leyes, los tratados internacionales y la misma Constitución Política Mexicana.

                “Además de lo que es la asignatura, deberán estudiar ampliamente lo que es la hermenéutica, porque la argumentación jugará un papel importante”, manifestó el también Magistrado en el Tribunal Superior de Justicia en el Estado de Morelos.

                En este sentido, el experimentado jurista mexicano señaló que desde el punto de vista teológico, otro gran reto trascendental que deberán asumir los estudiantes en Derecho es lo relacionado con la ética.

“El abogado me parece que en la sociedad juega un papel importante como consejero, yo diría como ‘médico del alma’, así la parte más importante para fortalecer será la axiológica, la parte valorativa, la ética de los alumnos y una vez que estemos seguros que eso está bien, se les deberán proporcionar los conocimientos técnicos para asegurarnos de tener excelentes abogados”, señaló.

Después de escuchar con atención al Doctor Miguel Ángel Falcón, el Maestro Jesús Ruiz Barraza, Rector de la Universidad de Tijuana CUT, asumió el compromiso de revisar el plan de estudios de la Licenciatura en Derecho para actualizar y fortalecer este programa académico.

La formación del abogado en México debe incluir el ámbito de la historia, la sociología, la filosofía, e incluso, el área de la economía política. “El abogado debe ser un hombre culto, conocedor de las ciencias sociales, sobre todo educarse en la cultura de la lectura; debe ser un lector voraz”,  señaló el maestro en ciencias políticas.

Cabe mencionar que el Doctorado en Derecho inicia formalmente el próximo jueves 16 de febrero, tiene una duración de tres años y pueden inscribirse directamente de Licenciatura. Este es un programa que oferta el CUT Universidad para la formación de investigadores en el campo jurídico, atendiendo las exigencias académicas acreditadas por los más altos estándares internacionales.

                Al concluir la conferencia, el Maestro Jesús Ruiz Barraza agradeció la brillante participación del Doctor Miguel Ángel Falcón Vega con la entrega de un reconocimiento y le obsequió una fotografía de las pinturas rupestres “Aves al vuelo”, localizadas en las cuevas de San Francisco, Baja California Sur, y que constituyen un emblema de identidad para tanto para los estudiantes como para los invitados especiales de esta casa de estudios.

CIUDAD DE MEXICO.- Al reiterar que la Secretaría de Hacienda analiza mecanismo para suavizar los impactos en los ajustes a los precios de los combustibles, la diputada federal Nancy Sánchez Arredondo anunció que a partir del mes próximo, Baja California y Sonora comenzarán a liberar precios de las gasolinas y el diésel.

Al término de la reunión de legisladores federales con Guillermo García Alcocer, comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía, la diputada Sánchez Arredondo indicó de a partir del 30 de marzo próximo los consumidores

tendrán información, cada hora, de comportamiento en el precio de los combustibles.

“Este es un verdadero adelanto al propósito de liberalizar el precio de las gasolinas y el diésel para que sean los consumidores los que en base de la ley de la oferta y la demanda decidan en qué gasolinera prefieren cargar el combustible”, dijo.

La también secretaria de la Frontera Norte del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional explicó que con la nueva ley los concesionarios tendrán que informar a los usuarios con una hora de anticipación y a través de un sistema electrónico el precio del producto

La diputada Sánchez Arredondo adelantó que de acuerdo con lo expuesto por el funcionario federal ese mecanismo se irá ampliando de forma gradual en todo el país, de tal forma que para diciembre próximo todas las entidades tengan diferentes precios cada 60 minutos.

El funcionario fue muy claro al decirnos que lo anterior ya está publicado en el Diario Oficial de la Federación del pasado 20 de diciembre y el compromiso del gobierno federal es ir integrando a más entidades de tal forma que a fin de año los precios de los combustibles estarán libres en todo el país.

Sobre las especulaciones con relación a un nuevo ajuste al alza en los precios de las gasolinas el próximo 14 de febrero, la legisladora federal adelantó que de acuerdo con García Alcocer, eso le corresponderá a la Secretaría de Hacienda aunque adelantó que se analiza un mecanismo para suavizar los cambios a través de un estímulo al impuesto especial.

Sin embargo, dijo, la fracción parlamentaria en la Cámara de Diputados y el propio Comité Ejecutivo Nacional del PRI, sostienen pláticas permanentes con funcionarios de la SHyCP a fin de evitar cualquier nuevo incremento, por mínimo que sea.                       

“Seguiremos insistiendo. La agenda es muy clara en ese sentido y si algunas variables como es el tipo de cambio del dólar no tiene saltos drásticos, estamos ciertos que puede absorberse a través de más ahorros y eficiencia en el gasto público federal", concluyó

Donald Trump firmó hoy una orden ejecutiva para acabar con los “cárteles criminales” del narcotráfico y otros grupos de crimen organizado “que se han extendido por todo el país”.

Trump firmó además otras dos acciones ejecutivas, una destinada a crear “un grupo de trabajo para reducir el crimen violento” en Estados Unidos y otra en la que pide a su equipo que elabore un “plan para detener los crímenes violentos contra los agentes que aplican la ley”.

Tijuana, BC, a 07 febrero del 2017.- Con motivo de los esfuerzos realizados y por instrucciones del alcalde de Tijuana, Juan Manuel Gastélum, se llevó a cabo durante el fin de semana la jornada de limpieza “Estamos limpiando Tijuana” con el objetivo de hacer de Tijuana una ciudad más limpia, los vecinos y funcionarios de cada delegación sumaron esfuerzos por el bien de su comunidad.

El coordinador de Delegaciones Municipales, Alfredo Contreras, comentó que fue un ejercicio piloto y se organizó para avanzar en la limpieza de la ciudad, se lograron levantar aproximadamente 3 mil 100 toneladas de basura.

Debido a los buenos resultados se seguirá implementando durante los fines de semana en cada delegación paulatinamente, por lo que se está invitando a los vecinos a participar en las próximas jornadas de limpieza durante los fines de semana.

Para los ciudadanos que deseen colaborar con las jornadas de limpieza, pueden comunicarse a su delegación y solicitar información sobre los recorridos que se realizarán en las distintas colonias y fraccionamientos, ya que es muy importante no solo lograr que se regularice el servicio, sino también hacer un ejercicio de concientización ciudadana para mantener la ciudad en un ambiente de armonía.

Esta jornada fue realizada por parte de la coordinación de delegaciones en conjunto con el departamento de limpia de la Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal, sumando la voluntad de cientos de Tijuanenses.

“Celebro la participación ciudadana a colaborar en conjunto con la alcaldía, es importante que nos sumemos como tijuanenses, que nos interesemos en las problemáticas de nuestra ciudad, pero sobretodo que tomemos la responsabilidad de velar por nuestro entorno, Tijuana es rica en su gente y juntos podremos lograr crear la mejor ciudad de México”, dijo el Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Alejandro Lomelín.

Para mayor información puede consultar a su delegación correspondiente:

Delegación Playas de Tijuana.- 6316800

Delegación San Antonio de los Buenos.- 6356101

Delegación Centro.- 6885309

Delegación Sanchez Taboada.- 6366912

Delegación La Mesa.- 1042100

Delegación Mesa de Otray Centenario.- 6475094

Delegación Cerro Colorado.- 6256352

Delegación La Presa.- 6278700

Delegación La Presa Este.- 1026001

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA