Está aquí: HomeLocales

Local

Tijuana, Baja California.- El Ayuntamiento de Tijuana, a través del Sistema Municipal de Parques Temáticos de Tijuana (Simpatt), realizó una  jornada de reforestación de árboles en el Parque Morelos, a fin mantener las 47 hectáreas con  las que cuenta, como el principal pulmón de la ciudad.

 

“Estas actividades forman parte de las acciones del plan de 60 días de la presidenta municipal, Karla Patricia Ruiz Macfarland en cuidado ambiental, en las que dos veces al mes participan alrededor de 50 voluntarios de una asociación coreana que busca apoyar al medio ambiente”, explicó el director del Simpatt, Moisés López Smith.

 

Indicó que tras la firma de un convenio de capacitación,  jóvenes voluntarios del Grupo ASEZ WAO trabajan en coordinación con Simpatt en el trasplante de árboles, con el propósito de mantener bien cuidadas las áreas verdes de este parque, que es el más grande de Tijuana.

 

López Smith señaló que entre las acciones se trasplantaron 850 árboles retama en el área de vivero, se reforestó el jardín oriental con 130 arbustos de rosa laurel, así como los  andadores  para personas con capacidades diferentes en la zona conocida como cola de zorra, con 150 arbustos de melaleuca.

 

Mencionó que tanto la capacitación como los trabajos están a cargo del ingeniero 

Arturo González Ramos, encargado del área de vivero del parque Morelos y miembro de la Asociación Mexicana de Arboricultura.

 

El titular de la paramunicpal precisó que estas actividades forman parte del trabajo que el XXIII Ayuntamiento de Tijuana lleva a cabo en forma constante para brindar a los visitantes espacios verdes y en óptimas condiciones, con apoyo de agrupaciones como  ASEZ WAO, con  sede en Corea del Sur y representación tanto en  México como en Tijuana, se pueden concretar.

Tijuana Baja California.- La presidenta municipal Karla Patricia Ruiz Macfarland, asistió a la inauguración de las  instalaciones de la Compañía de la Guardia Nacional en la delegación La Presa Este, encabezada por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.

 

Estas acciones implementadas por el Gobierno Federal, auspiciadas también por el Estado, refuerzan el Eje de Seguridad considerado en el Plan Municipal de Desarrollo 2020-2021 al que le dará seguimiento la presidenta municipal, Karla Patricia Ruiz Macfarland durante su gestión. 

 

"Es un honor acompañar al presidente de la República en este proyecto de gran trascendencia para una de las fronteras más transitadas e importantes del mundo. Estas instalaciones contribuirán al bienestar y la seguridad de la población tijuanense" indicó la presidenta municipal.

 

Ruiz Macfarland participó en el corte de listón de dicha edificación, con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez así como el Secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán y la Secretaria de seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez. 

 

Durante el acto protocolario con el Ejecutivo Federal, la presidenta municipal atendió a los ciudadanos que acudieron a saludarla y a extenderle su apoyo para la gobernabilidad conjunta. Ruiz Macfarland insiste en que la cercanía con los habitantes de las nueve Delegaciones que comprenden Tijuana es pieza clave para el buen  funcionamiento de una ciudad en constante crecimiento.

Tijuana.- Baja California goza de independencia de la red de suministro nacional, teniendo un sistema eléctrico regional y políticas previsoras del gobierno del estado, por ello, la región tiene garantizado el abasto eléctrico y la estabilidad en tarifas domésticas.

 

Así lo dio a conocer el secretario de Economía Sustentable y Turismo (SEST), Mario Escobedo Carignan.

 

Al respecto, el titular de la SEST mencionó que Baja California cuenta con 21 plantas generadoras de energía con capacidad total de 4 mil 131 mega watts.

 

“Entendemos que puede haber temor por lo que está sucediendo en el norte, y los posibles efectos en Baja California, pero debemos recordar que nuestro Estado tiene su propia red y se autoabastece de manera eficiente”, señaló el funcionario.

 

Por tal motivo, explicó que mil 102 megawats se exportan, y 165.50 megawatts son de auto abasto para el sector industrial, por lo que la capacidad disponible para la población del estado es de 2 mil 863.50 megawatts.

 

“Son siete las empresas que generan energía para su consumo, quitándole ese compromiso a la CFE, y la población debe saber que un megawat (megavatio) puede dar abasto a unas 350 viviendas”, afirmó el secretario.

 

Asimismo, se refrió como un ejemplo a la planta de Energía Costa Azul (ECA), de gas natural licuado (GNL), cuyas instalaciones se ubican en Ensenada, de la cual apuntó, tiene una capacidad de 320 mil metros cúbicos de almacenamiento, y una capacidad de envío de mil millones de pies cúbicos (MMSCFD) por sus siglas en inglés.

 

“El principal distribuidor de GNL en el Estado es ECA, de IEnova, que administra la red principal de ductos, con empresas que se interconectan de manera directa, además de proporcionar el recurso a las empresas distribuidoras secundarias”, explicó Mario Escobedo.

 

Del mismo modo, manifestó que la entidad tiene una fuente continental y otra marítima, lo que garantiza el abasto de gas natural, y eso evita la escases de energía eléctrica para el sector industrial y doméstico.

 

Mario Escobedo Carignan compartió que en el estado hay 300 empresas que usan gas natural, mismas que reconoció, padecen momentáneamente el incremento del precio, debido al fenómeno climatológico temporal que está ocurriendo, pero indicó, se espera que en los próximos días esto vuelva a la normalidad.

 

Además, señaló que a partir del 2020 se atendió el Protocolo Correctivo de Emergencia durante las etapas críticas de invierno, con 400 megas adicionales, y con 600 megas en verano, mismo que se resuelve con la adquisición adicional de gas natural y gas propano.

 

Por último, Escobedo Carignan destacó que el sistema eléctrico de Baja California no forma parte del Sistema Interconectado Nacional (SIN), sin embargo, apuntó, cuenta con dos interconexiones con Estados Unidos y con una capacidad instala suficiente y eficiente.

La Cruz Roja Tijuana en colaboración con el grupo de voluntarios “Last Mile” de San Diego, donaran este día cerca de 800 kits de protección a personal médico que lo solicite.

 

El grupo de voluntarios lo inició la doctora Amy Aminlari, que después de atender a pacientes con COVID-19 en la primera línea resultó contagiada por no contar con el equipo necesario.

 

A partir de su recuperación, convocó a otros colegas que tuvieran el interés a apoyar a quienes no tienen acceso a equipo de protección personal.

 

Desde el mes de abril “Last Mile” ha apoyado a distintos hospitales y profesionistas de la salud de ambos lados de la frontera.

 

El día de hoy habrá un módulo en el eatacionamiento del hospital de la Cruz Roja Tijuana, hasta las 14:00 horas al que podrán acudir los interesados en obtener uno de estos paquetes.

 

El paquete es gratuito, solo deben presentar una identificación laboral o su cédula profesional.

TIJUANA, Baja California.- El Titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Amador Rodríguez Lozano, participó en la Primera Sesión Extraordinaria del Comité Estatal de Proyectos de Asociaciones Público-Privadas del Gobierno de Baja California, el cual encabeza el Secretario de Hacienda y Presidente de “El Comité”, Rodolfo Castro Valdez, realizada este viernes en el Centro de Gobierno en Tijuana.

 

Uno de los puntos aprobados la viabilidad del proyecto denominado “Red Troncal de Fibra Óptica” que interconectará a los ciudadanos de Baja California y permitirá además en un futuro próximo dotar de internet gratuito a escuelas, hospitales, parques y demás sitios de uso público.

 

“Con este proyecto se pretende hacer efectivo uno de los compromisos de los 100 puntos del Gobernador Jaime Bonilla, que habla de dotar de acceso a internet gratuito a toda la población y que va acorde a lo contemplado en el artículo 8 de la Constitución de Baja California, recientemente modificado; por lo que tendrá un gran impacto social y beneficiará a los ciudadanos de todo el estado”, dijo.

 

Rodríguez Lozano mencionó que el proyecto contempla otras vertientes como son, el fin de la seguridad, ya que permitirá al gobierno desarrollar programas de comunicación interinstitucional, de seguridad y video vigilancia; así como de asistencia sanitaria y médica a distancia a través de su propia red, que contribuya a la reducción de accidentes viales y disminuir la inseguridad ciudadana que se deriva de actos delictivos, esto a través de las tecnologías de la información y comunicación segura.

 

“Hoy más que nunca, Baja California necesita una red de alta cobertura y capacidad que abastezca a la población de tecnología de internet y telefonía móvil, en forma óptima, estable y accesible, y aun cuando sean levantadas las actuales restricciones que por la pandemia se establecieron por las autoridades de salud, la educación a distancia y el teletrabajo seguirán, ya que se han convertido en un nuevo modelo en la forma de organización social” dijo.

 

El Secretario General de Gobierno afirmó que este proyecto contempla la construcción y Puesta en Servicio de la Red Troncal, conformada por un Anillo de Fibra Óptica principal que interconectará las Ciudades de Mexicali, Tecate, Tijuana, Rosarito, Ensenada, así como los Ramales de Cobertura desde El Chinero (Entronque a San Felipe) al Puerto de San Felipe y de Ensenada a Maneadero, y los anillos urbanos de Mexicali, Tecate, Tijuana y Ensenada.

 

Rodríguez Lozano explicó que una vez aprobada la viabilidad del proyecto de “Red Troncal de Fibra Óptica”, por el Comité Estatal de Proyectos de Asociaciones Público-Privadas, se determinó que dicho proyecto se encuentra dentro de las excepciones que regula el artículo 63, fracciones II y IV de la Ley de Asociaciones Público-Privadas para el Estado de Baja California, por tanto, el concurso se realizará con invitación a por lo menos tres personas.

 

Se acordó también, dijo, instruir a la Dirección Técnica de Inversión que prepare y publique los lineamientos para quienes deseen participar, referidos en los artículos 39 y 42 del Reglamento de la Ley de Asociaciones Público-Privadas para el Estado de Baja California.

 

Además, estuvieron presentes la Secretaria de la Honestidad y la Función Pública e Integrante de “El Comité”, Vicenta Espinosa Martínez; el Secretario de Economía Sustentable y Turismo e Integrante de “El Comité”, Mario Escobedo Carignan; el Oficial Mayor e Integrante de “El Comité”, Adalberto González Higuera; la Secretaria de Infraestructura Desarrollo Urbano y Reordenamiento Territorial (SIDURT), Karen Postlethwaite Montijo y el Coordinador General de Gabinete e Integrante de “El Comité”, .

Diego Esteban Partida Mercado.

 

 

Tijuana, Baja California.- El Gobierno de Baja California, a través de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Subsecretaría de Enlace con Organismos de la Sociedad Civil, que depende de la Secretaría General de Gobierno (SGG), se encuentra apoyando al padre de familia de una menor de nombre Harper, la cual se encuentra desaparecida y por la cual se emitió la Alerta Amber.

 

Lo anterior lo confirmó la Subsecretaria de Enlace con Organismos de la Sociedad Civil, Bárbara Patricia Pacheco Contreras, quien afirmó que la licenciada Ivonne Rodríguez Jaik, Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Baja California (SIPINNA), atendió directamente al padre de la menor, quien, según la denuncia interpuesta, la menor fue sustraída por su madre de la vivienda ubicada en el Fraccionamiento Barcelona, en Tijuana.

 

“La instrucción del Secretario General de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano, es coordinarse con las autoridades en todo lo que sea necesario, tal y como se le ha hecho en situaciones anteriores”, dijo la funcionaria estatal.

 

Pacheco Contreras dijo que, según las denuncias, la responsabilidad recae en la madre de la niña, de nombre Gudelia Agatón Salado, quien el 21 de diciembre del 2019 se llevó a la niña del domicilio ubicado la dirección antes mencionada; el padre cuenta con datos que hacen suponer que la menor fue llevada a la ciudad de Atlanta, en Estados Unidos, por lo que harán la gestión ante las autoridades de relaciones exteriores.

 

La Subsecretaria de la SGG dijo que, en esta tarea, el trabajo se realiza de manera coordinada entre SIPINNA y la licenciada Adriana Lizárraga, de la Fiscalía Especializada para Atender los delitos de la Violencia Contra la Mujer por Razón de Género.

Tijuana Baja California.- La presidenta municipal Karla Ruiz Macfarland, presidió la segunda sesión del Comité Municipal de Forestación, para continuar con los avances del Manual Básico de Poda, Tala, Trasplante y Restitución de Árboles en el Municipio de Tijuana.

 

“Es de suma importancia fomentar el respeto y preservación de la naturaleza a través de un manual para la mejora del entorno urbano, ordenado, eficiente y que funcione como promotor de la participación ciudadana junto con las organizaciones civiles en materia ambiental”, acotó Ruiz Macfarland.

Durante la sesión, la presidenta municipal agradeció a la Asociación Mexicana de Arboricultura, A.C. y Nación Verde, A.C., expertos ambientalistas que desde hace tiempo brindan el apoyo para la protección, mejoramiento, educación y conocimiento de la naturaleza.

De igual manera, lo hizo hacia los encargados del Sistema Municipal de Parques Temáticos de Tijuana (Simpatt), la Dirección de Servicios Públicos Municipales (DSPM), la Comisión Nacional de Forestación y la Dirección de Protección al Ambiente, por ser las principales actoras gubernamentales para la integración del documento.

La primera edil destacó que los temas sobre el medio ambiente deben trabajarse con entusiasmo para generar de manera coordinada, estrategias que atiendan los reglamentos y acciones necesarias para la promoción de la naturaleza en toda la región.

TIJUANA, BC..- Con el objetivo de promover el desempeño de la labor docente y la activación física del alumnado, la Secretaría de Educación de Baja California continúa con la entrega de uniformes y material deportivo a maestros de Educación Física que inició la semana pasada.  

 

 

 

De acuerdo con el secretario de Educación, Catalino Zavala Márquez, se distribuirán a nivel estatal mil 600 uniformes deportivos compuestos por pants, chamarra y camiseta tipo polo, de los cuales 488 corresponden a maestros de Tijuana. 

 

  

 

Para tal efecto, la Dirección Estatal de Educación Física organizó en el Centro de Cultura de la Legalidad, ubicado en la 3a. Etapa de la Zona Urbana Río Tijuana, dos jornadas para la entrega escalonada de uniformes para docentes de la asignatura en preescolar, primaria y secundaria.  

 

 

 

En la actividad estuvo presente la delegada de la Secretaría de Educación en la ciudad, Irma Martínez Manríquez, acompañada de la encargada de despacho de la Dirección Estatal de Educación Física, Silvia Rentería Wolff y de la coordinadora regional del área, Lourdes Teresa Nevarez López. 

 

 

 

“Los uniformes facilitarán la labor de los docentes para el desarrollo del deporte escolar y el fomento de la actividad física entre los alumnos de Educación Básica, fortaleciendo el bienestar físico y psicológico de la comunidad educativa”, comentó la Delegada a los asistentes. 

 

 

 

La entrega, a la cual asistieron los docentes según el horario en el cual fueron citados, se llevó a cabo de forma ordenada, en seguimiento a los protocolos sanitarios, tales como el respeto de la sana distancia y el uso de cubrebocas. 

 

PLAYAS DE ROSARITO, BAJA CALIFORNIA.- La Fiscalía General del Estado, detuvo a cuatro personas que contaban con orden de aprehensión por delitos diversos.

Derivado de las acciones realizadas por elementos de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación, en trabajo de gabinete y campo, es que se pudo ubicar y detener a las siguientes personas:

En el primero de los asuntoS se aseguró a Julio Alberto N., quien contaba con una orden de aprehensión obsequiada por el Juez de Control por el delito de abuso sexual agravado, dentro de la causa penal 296/2020.

Posteriormente fue detenido José Luis N., por ser presuntamente responsable del delito de robo equiparado de vehículo de motor en la modalidad de posesión. A José Luis N., se le involucra en dicho delito ya que se le encontró en posesión de una pick up Toyota de color gris, con el sistema de encendido roto, y con reporte de robo.

En otra detención, la GESI detuvo a Roció N, por el mismo delito de incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, debido a la orden de aprehensión girada por el juez Mixto de Primera Instancia, ya que desde que su hija tenía tres años de edad no apoya para su sostenimiento.

Finalmente, en otra acción de los elementos uniformados detuvieron a Fortino N., ya que contaba con una orden de aprehensión activa por el delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, ya que desde el 2018, el imputado no apoya a sus dos hijos para su manutención.

Los detenidos quedaron a disposición de la autoridad que ordenó su captura.

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA.- La Fiscalía General del Estado al cumplimentar dos órdenes de cateo por narcomenudeo detuvo a cuatro personas, e incautó diversas cantidades de droga y un arma de fuego.

A través de la coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tijuana, la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación, y la Fiscalía Especializada en Narcomenudeo, con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, se lograron cumplimentar los dos mandamientos judiciales en las colonias Francisco Villa segunda sección, y col. Moreno.

La información disponible señala que dichos inmuebles servían de casas de seguridad para una célula criminal ligada al Cártel de Sinaloa, para el resguardo de drogas sintéticas, las cuales eran enviadas desde el estado de Sinaloa a Baja California, utilizando automóviles con doble fondo o modificados con compartimentos ocultos para cruzarlos hacia Estados Unidos de América.

Tras diversas labores de investigación en campo, se lograron observar conductas probablemente constitutivas de delitos, las cuales, a través de distintos informes, se presentaron ante un Juez especialista en la materia, quien otorgaría las órdenes de cateos según lo asentado en los cuadernos preliminares numerales 68/2021 y 69/2021. 

Como resultado del cumplimiento a la orden judicial, se logró la detención de cuatro sujetos.

En el establecimiento comercial “Llantera Villa” ubicada en bulevar 2000, esquina con calle Polanco de la colonia Francisco Villa, segunda sección, se detuvo a Oscar N. 

Tras la inspección al interior de inmueble se localizó una bolsa de plástico transparente con aproximadamente 31.25 gramos de metanfetamina, así como un equipo telefónico.

En el segundo cateo, realizado en el “Yonke K” ubicado en callejón Ferrocarril, número 21, colonia Moreno, se detuvo a Jesús Enrique N., (con antecedentes por amenazas, abuso de confianza y lesiones) Alexis N., y a Carlos Giovani N. 

Tras la inspección al interior de inmueble se localizó un arma de fuego corta, calibre 9 milímetros, abastecida con 3 cartuchos útiles, así como una bolsa de plástico transparente con un peso aproximado de 5.5 gramos de metanfetamina; una bolsa color negro con un peso aproximado de 1,048 gramos de heroína negra, 4 equipos telefónicos y 1 una tableta electrónica.

Por lo anterior, los ahora detenidos junto con los probables objetos constitutivos de delitos, fueron puestos a disposición de la autoridad ministerial competente, quien definirá su situación jurídica. 

Con estas acciones, el Gobierno de Baja California, mantiene su compromiso de restaurar la paz social y garantizar el derecho a la seguridad pública en beneficio de toda la sociedad. 

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA