Local
TIJUANA, BC., a 16 de febrero de 2021. – La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), informa que debido a la atención de una fuga que se presenta en el Acueducto Otay –Libertad, se debió realizar el cierre de esta línea de 20 pulgadas de diámetro para su reparación de manera emergente, por lo anterior las siguientes colonias presentarán falta del suministro durante este martes.
Aeropuerto, Centro Urbano 70-76, Alfonzo Garzón, Las Californias, Anexa Del Río, Libertad, Zona Río, Empleados Federales y Lomas Taurinas, donde una vez que concluyan los trabajos que son llevados a cabo por parte de una brigada perteneciente al Distrito Operativo Juan Ojeda Robles, se estará en condiciones de restablecer el servicio de agua potable.
Así mismo se informa que a las 11 de la mañana de este mismo martes ya se registraba un avance general del 30 por ciento en los trabajos, que se realizan a un costado de la vialidad que conduce al Aeropuerto, al cruce de la calle Mar Bermejo, en la colonia Garita de Otay.
TIJUANA, BC., a 15 de febrero de 2021.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) y el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Baja California (TJEBC), signaron un convenio de colaboración para brindar agilidad en las notificaciones, que se harán de manera electrónica.
El Director de la CESPT, Eliel Vargas Pulido, explicó que ya no será indispensable que las notificaciones entre estas dos entidades se realicen de manera física, sino de manera electrónica, lo que se traducirá en rapidez para la comunicación y resolución en esta materia.
En la firma de convenio participaron el titular de la CESPT, Eliel Vargas Pulido; el Presidente del TJEBC, Carlos Rodolfo Montero Vázquez; además, el titular de la Unidad Jurídica de CESPT, Jorge Eduardo Viejo Pérez.
TIJUANA, BC., a 12 de febrero de 2021.- Con el fin de continuar con las acciones para la mejora de los sistemas de saneamiento en la región, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), informa a la ciudadanía, que a partir de este próximo lunes 15 de febrero, darán inicio trabajos sobre la vialidad que conduce de Playas de Tijuana, hacia el centro.
Los trabajos a ejecutar en el tramo que va del puente “Lázaro Cárdenas”, a la salida de la colonia Laureles, consisten en la instalación de 400 metros lineales de tubería de PVC de 24 pulgadas de diámetro, para lo cual se requiere la intervención de maquinaria pesada, por lo cual se reducirá un carril en cada sentido.
La obra que será llevada a cabo por parte del contratista “Urbanizadora Roma, S. A. de C. V.", cuenta ya con la autorización y licencia por parte del Ayuntamiento de Tijuana, con quienes se ha trabajado de la mano y quienes además brindarán el apoyo al momento de la instalación de barreras de protección sobre la vialidad.
Eliel Vargas Pulido, director de la CESPT, señaló que estas acciones forman parte de la “Rehabilitación del Emisor Líneas Cuatas”, que cuenta con una inversión total de $14 millones de pesos, tiene por objetivo mejorar la red de alejamiento de aguas residuales “tenemos una red que corre cercana a esta vialidad, sin embargo por su tiempo de vida, se requiere contar con una nueva línea”.
Se estima que los trabajos en el tramo antes descrito, tengan una duración de dos meses, tras lo cual la circulación sobre el punto volverá a la normalidad, por lo que se pide la comprensión de la ciudadanía y de forma particular de los automovilistas, principalmente en las horas pico, donde el tránsito será más lento por la reducción de carriles.
Por último es relevante mencionar que a la par de las acciones de Playas hacia el Centro, continuarán llevándose trabajos de rehabilitación en el Fraccionamiento La Cúspide, e iniciarán trabajos en el Fraccionamiento El Mirador, como parte del mismo proyecto, en diferentes frentes, que además no afectarán el suministro de agua potable en la zona.
TIJUANA, BC. – El director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), Eliel Vargas Pulido, se reunió con un grupo de habitantes del Fraccionamiento Santa Fe I, con el objetivo de resolver sus dudas respecto a la intermitencia en el suministro de agua potable que se suscita de manera continua en su área y presentar soluciones, resaltando la buena disposición de ambas partes.
Por lo anterior, el director de CESPT, explicó que esta situación se debe a la falla constante en los equipos e instalaciones que cumplieron su vida útil, por lo cual se tienen contempladas tres acciones paulatinas que brindarán una solución, la primera y a corto plazo es la modificación de la descarga del tanque Valparaíso; a mediano plazo, la modificación de un bombeo; y a largo plazo la rehabilitación del bombeo Baja Malibu.
Tijuana Baja California.- La presidenta municipal Karla Ruiz Macfarland, presentó su Plan de Trabajo de 60 días, que destaca más de 200 acciones y actividades sustentadas en los cuatro ejes del Plan Municipal de Desarrollo: Transparencia, Seguridad, Bienestar y Desarrollo y Movilidad.
Ruiz Macfarland informó que durante los primeros 60 días, trabajará en el seguimiento y cumplimiento de las acciones y actividades que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas que son el rostro de Tijuana.
“Agradezco la confianza que los tijuanenses depositaron en mí para conducir este nuevo desafío que exige consolidar los caminos trazados, sobre todo en este año que inicia, el cual será único en su historia por las elecciones intermedias bajo el contexto de una pandemia”, acotó la alcaldesa.
Durante la presentación del Plan de Trabajo de 60 días, realizada en la Casa de la Cultura Altamira, la alcaldesa enfatizó que el XXlll Ayuntamiento de Tijuana se rige por un Plan Municipal de Desarrollo para el 2020-2021 que contempla cuatro ejes rectores así como los ejes transversales de Igualdad de género, la No Discriminación e Inclusión y el combate a la Corrupción.
En el Eje de Transparencia, resaltó que impulsará la rendición de cuentas, además de la coordinación entre organismos ejecutores de obra pública para eliminar los posibles actos de corrupción que pudieran existir, del cual se pedirá apoyo al área de Sindicatura Procuradora.
Como parte de sus prioridades, trabajará para brindar a los bomberos una mejor atención a sus necesidades, ya que forman uno de los grupos de protección civil más importantes del estado.
En materia de Bienestar, impulsará a los deportistas con incentivos económicos además de promocionar la difusión multiplataforma de las artes y la concientización de la sociedad sobre la migración.
Por último, aseguró que el gobierno que encabeza será de apertura y democracia, por lo que en aras de conciliar las diferencias ideológicas y partidistas, convocará a través del Instituto Estatal Electoral a una reunión con las fuerzas políticas del municipio para mantener unidos a una de las ciudades fronterizas más transitadas del mundo.
SAN FELIPE, BC.- En representación del Secretario General de Gobierno (SGG), Amador Rodríguez Lozano, el Subsecretario Luis Moreno Hernández, le tomó protesta a Rahab Rosales Ramírez, como nueva delegada de dicha dependencia en San Felipe.
“Le doy la más cordial bienvenida, como delegada de gobierno aquí en San Felipe y la conmino a seguir la línea que nos ha trazado nuestro gobernador Jaime Bonilla, de seguir trabajando a favor de la gente”, dijo Moreno Hernández.
Rosales Ramírez agradeció el nombramiento y se comprometió a trabajar acorde a los lineamientos que marca el Secretario General de Gobierno. La nueva delegada tiene amplia experiencia en la iniciativa privada y recientemente trabajó en Instituto de Movilidad Sustentable como Sub Delegada en San Felipe.
MEXICALI, B.C.- Para contribuir a la protección y mejoramiento de la condición sanitaria agroalimentaria del país, la Secretaría del Campo (SCSA), continúa con la inspección y control de plagas, así como de enfermedades fito y zoosanitarias en Baja California.
El titular de la SCSA, Héctor Haros Encinas, indicó que parte de la seguridad alimentaria del Estado, es brindar la salud pública a través del cuidado y regulación de los productos y subproductos agropecuarios que se encuentran o introducen a la entidad.
Parte de este trabajo, destaca la existencia de Puntos de Verificación Interna (PVI), en toda la entidad, con el objetivo de regular la introducción de los alimentos por otros Estados, así como de la movilización del ganado.
De esto, resaltan las casi 300 mil cabezas de ganado introducidas y 292,497 productos y subproductos inspeccionados; así como las 3 mil 591 visitas a comercios que exhiben productos primarios.
Por su parte, el director de Inspección, Sanidad e Inocuidad de la SCSA, Carlos Martínez, destacó el estatus de control y erradicación para la Brucelosis en los animales y Tuberculosis Bovina; también, Baja California ostenta el estatus libre de garrapata Boophilus validado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y USDA, lo cual ayuda a la exportación de ganado.
Haros Encinas, mencionó que se mantuvieron los estatus sanitarios con los cuales se dio inicio al programa de trabajo por lo cual se considera que los puntos itinerantes, PVI así como la inspección de sitios de interés cumplieron satisfactoriamente.
Como resultado a lo zoosanitario, se lograron detectar movilizaciones irregulares las cuales derivaron en actas circunstanciadas por no cumplir con la normatividad en materia de movilización de mercancías reguladas, retornando a los embarques que incumplieron a su lugar de origen.
MEXICALI, B.C.- Más de 34 mil alumnos y mil 200 docentes retoman sus actividades académicas virtuales para el semestre 2021-1 en 30 Planteles Oficiales, 10 Centros EMSAD y 16 Telebachilleratos del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (CoBachBC), el lunes 15 de febrero del presente año.
El Director General de CoBachBC, Víctor González Verduzco, indicó que los docentes colaboraron en la planeación académica de las asignaturas a través de las academias disciplinarias e interdisciplinarias.
También se trabajaron en las academias de orientación educativa, deportivas y culturales, la cuales complementan la formación integral del alumnado con atención oportuna a los mismos, así como los concursos y talleres que se tendrán en el semestre.
“En Cobach estamos en constante actualización y mejora educativa por lo que brindamos a nuestros docentes previo a este inicio, capacitación a través de diversas conferencias y talleres virtuales en temas relacionados al manejo de las herramientas y plataformas didácticas para el proceso de enseñanza y aprendizaje, asumiendo así los retos que esta modalidad nos presenta”, reiteró González Verduzco.
Además, para complementar las herramientas que los estudiantes utilizarán este semestre, se distribuyó material didáctico en los planteles de más de 300 mil ejemplares.
De esta manera, Colegio de Bachilleres reafirma su compromiso con la calidad de la educación de los jóvenes bajacalifornianos, al seguir consolidándose gracias al trabajo coordinado de directores, docentes y administrativos que fortalecen el proceso educativo.
Mexicali, B. C.- La XXIII legislatura del Estado de Baja California refrendó su total respaldo con la serie de compromisos que han ratificado los estados miembros del sistema de las Naciones Unidas, conocido como la Agenda 20-30.
Así lo manifestaron al sumarse al posicionamiento que presentó al Pleno la diputada Evangelina Moreno Guerra, durante la reciente sesión ordinaria del Congreso local, la cual se desarrolló de manera virtual y fue presidida por la diputada Eva Gricelda Rodríguez.
Sobre el particular, la diputada miembro del grupo parlamentario de Morena y presidenta de la Comisión de Desarrollo social y Asuntos Indígenas de la XXIII Legislatura, se refirió a la propuesta de la Comisión de Desarrollo Social de las Naciones Unidas, la cual consiste en “fomentar una política social basada en dos caminos: Primero, adoptar medidas temporales de efecto rápido para resistir la crisis”.
Explicó que, “esto es que los gobiernos deberían seguir promoviendo el crecimiento inclusivo; crear empleos decentes y productivos, sobre todo en las economías verdes, sostenible y asistencial; aprovechar las nuevas tecnologías; establecer o fortalecer y ampliar la cobertura de los sistemas de protección social apropiados para cada país, incluidos los niveles mínimos de protección social; y garantizar la prestación de servicios esenciales de calidad y la infraestructura básica para todos”.
Añadió que la Comisión de Desarrollo Social de la ONU se encuentra examinando desde el día 8 y hasta el 17 del presente mes, las repercusiones sociales de la pandemia por la enfermedad del Coronavirus (COVID-19) en los ámbitos de la pobreza, el empleo y el trabajo decente, así como de la desigualdad y la exclusión social en el mundo.
La diputada Moreno Guerra hizo énfasis en que México ha adoptado La Agenda 20-30 como uno de sus ejes rectores en el diseño de políticas públicas, ya que el 26 de abril de 2017 se publicó en el Diario Oficial de La Federación (DOF) el Decreto por el que se crea el “Consejo Nacional de La Agenda 20-30 para el Desarrollo Sostenible” el cual, en su artículo 10 establece que: "se crea el Consejo Nacional de La Agenda 20-30 para el Desarrollo Sostenible como una instancia de vinculación del Ejecutivo Federal con los gobiernos locales, el sector privado, La sociedad civil y la academia".
Cabe mencionar que el mismo compromiso han mostrado los legisladores de Baja California, ya que en días recientes se aprobó, mediante un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), una Comisión especial encargada de dar seguimiento y servir como enlace con el Senado de la República, a fin de que se cumplan los compromisos signados por El estado mexicano en materia de la mencionada Agenda 20-30.
TIJUANA, BC. – El director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), Eliel Vargas Pulido y su equipo, sostuvieron una reunión con el superintendente de Distribución en Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Luis Enrique Torres Inzunza, con el propósito de analizar las alternativas para aumentar el suministro de electricidad en la Planta de Tratamiento de San Antonio de Los Buenos, en Punta Bandera.
Lo anterior con el objetivo de proporcionar la energía suficiente a los dos proyectos que se buscan realizar en el punto con el fin de brindar tratamiento al 90 por ciento de las aguas residuales de Tijuana, para lo cual se requieren de 1.5 megavatios extra en la planta, energía que podría suministrarse por medio de una línea de conducción de la Estación Lázaro Cárdenas de CFE.
Más...
VIDEO DE INTERÉS
BANNERS DERECHA