Local
Tijuana, B.C. a 20 de Abril de 2017.- CETYS Universidad consciente de las reformas al sistema de Justicia , así como las diversas necesidades de profesionalización y actualización de quienes ejercen la justicia en Baja California, oferta sin costo el Curso de Actualización en “Materia de Oralidad Mercantil” este viernes 21 y sábado 22 de abril en las instalaciones del Campus Tijuana.
La realización del curso es resultado del trabajo de la Escuela de Derecho de Campus Tijuana y la Federación Estatal de Colegios de Abogados, Barras y Asociaciones de Baja California (FEDABO); mismo que será impartido por la Lic. Lourdes Molina Morales, C. Juez especializada en Materia Mercantil. Es importante mencionar que el curso cuenta con una duración de ocho horas impartidas en las fechas mencionadas anteriormente, contando con valor curricular para aquellos que asistan ambas sesiones.
La Lic. Molina Morales, quien cuenta con una amplia experiencia en el tema, abordará el Juicio Oral Mercantil desde sus disposiciones generales, el procedimiento oral (Fijación de la litis de las audiencias, de la audiencia preliminar y de la audiencia de juicio), de los inocentes y de las pruebas (Confesional testimonial, instrumental, pericial y prueba superveniente) durante dos sesiones de trabajo.
Para poder tener acceso al curso es necesario realizar un registro previo a través de http://bit.ly/oralidadCETYS, donde ya se encuentran los últimos lugares disponibles; cabe destacar que además de los profesionales del Derecho, también es posible la participación de aquellos pertenecientes al área de Administración y Negocios o áreas a fines.
CETYS Universidad, como desde hace 55 años, reafirma su compromiso con la formación de personas con educación de alta calidad; donde la preocupación principal es ofrecer planes de estudios profesionalizas y cursos centrados en cubrir las necesidades actuales, para de esta forma fortalecer el desarrollo económico, social y cultural del país.
Con el propósito de contribuir a un mayor cuidado de las redes de drenaje, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), exhorta permanentemente al sector restaurantero e industrial a adherirse al programa “Atrapa la Grasa”.
El Director de la CESPT, Miguel Lemus Zendejas destacó que desde la creación del programa en 2006, se han dejado de verter anualmente más de 600 toneladas de grasa y materia orgánica, lo que ha significado mayor eficiencia de operación a lo largo de los 3 mil 702 kilómetros de redes de alcantarillado sanitario de las ciudades de Tijuana y Playas de Rosarito.
“Una mayor participación y compromiso del sector de alimentos para vigilar lo que arrojan a las redes, es clave para su efectividad, al incrementar la durabilidad de la red y la disminución de los mantenimientos correctivos”, refirió.
El funcionario estatal agregó que con este esquema se mejora el afluente que reciben las plantas de tratamiento, evitando así interferencias que provoquen problemas en el alejamiento de aguas residuales y/o azolves en la red de alcantarillado sanitario.
Detalló que el programa “Atrapa la Grasa”, es único en su tipo a nivel nacional, ya que el organismo operador de agua estableció criterios propios de diferenciación entre el sector restaurantero e industrial, lo anterior, con el fin de reducir la cantidad de grasas y aceites que se vierten al sistema afectando su operación, mediante la instalación de dispositivos de Control de Descarga de Grasas y Aceites y Retención de Sólidos, comúnmente conocidos como trampas.
Lemus Zendejas agregó que aunque la adhesión es voluntaria y la asesoría y capacitación por parte del personal técnico de CESPT respecto al tipo de dispositivo a instalar basados en el dimensionamiento de la carga hidráulica que generan, es gratuita, el establecimiento deberá adquirir con empresas autorizadas la trampa que requiera su negocio.
La diputada Mónica Hernández “La Chula” presentó una iniciativa de reforma a la Ley para las Personas con Discapacidad en el Estado, a fin de reconocer los derechos humanos de este sector de la sociedad y mandatar el establecimiento de las políticas públicas necesarias para su ejercicio.
* Crece la ola criminal
* Que intervenga Kiko
* Ojo Osorio Chong
* Fraude en luminarias
* La Policía Comercial
Enrique Méndez/Bibi Gutiérrez
La ola criminal que ahoga a Baja California, pero en especial a Tijuana, obliga al gobierno en sus diversos niveles, a ejercer inmediatas nuevas y efectivas acciones que frenen a los gatilleros que impunemente atacan, lo mismo dentro y afuera de antros de la Zona Norte, que en céntricas avenida y ahora hasta a bordo de unidades de transporte publico.
Lo de la disputa por mercados y rutas del narcotráfico en la región, ya no es novedad, sobre todo que la opinión pública siempre ha sospechado de las componendas entre jefes de la mafia con titulares de las distintas corporaciones policiacas.
Se insiste por parte de las autoridades en la existencia de una coordinación entre la federación, Estado y ayuntamientos, pero los resultados en el crecimiento del número de asesinatos diariamente, desmienten al sector oficial.
De acuerdo al liderazgo de los hombres de negocios en Baja California, ahora más que nunca urge que el gobernador FRANCISCO VEGA, sea el gestor ante el secretario de Gobernación MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG, para que se modifiquen las estrategias en el combate a la inseguridad de esta entidad y a su vez, promueva el envío de recursos financieros y humanos contra los cárteles de las drogas que disputan el mercado de las drogas a sangre y fuego.
Y LAS LUMINARIAS?
En Tijuana, un tema pendiente para la Procuraduría General de Justicia del Estado, a cargo de la Magistrada con licencia, PERLA IBARRA, es el de la indagatoria del desvío de recursos públicos en la adquisición de luminarias durante el gobierno de CARLOS BUSTAMANTE, un individuo que estaba en la absoluta ruina cuando ingreso al XX Ayuntamiento y que luego de tres años de gestión se convirtió en uno de los tijuanenses más acaudalados.
De acuerdo a la información dada a conocer por las propias autoridades encargadas de la investigación en torno a este tema, CARLOS BUSTAMANTE, malversó cuando menos 13 millones de dólares, pues el equipo que compro su gobierno, jamás ha servido.
Hay que referir que al inicio de su trienio, había miles de lámparas útiles, pero estas fueron sustituidas por las que compro el XX Ayuntamiento, aunque estas nunca han funcionado. También es menester que se aclare el paradero de las lámparas útiles que en un principio desaparecieron amontonadas en un terreno baldío y después desaparecieron.
En este turbio negocio se vieron inmiscuidos, CARLOS BUSTAMANTE Jr. y el hijo del secretario de Finanzas del Ayuntamiento RUFO IBARRA, de ambos jóvenes, se dice que cada uno recibió inexplicablemente un millón de dólares de comisión por el compra de las luminarias pata Tijuana.
Tan…tan…
MEXICALI, B. C.- Miércoles 12 de abril de 2017.-Ante el inicio del periodo vacacional de Semana Santa, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, hace un exhorto a la población a tomar las medidas preventivas necesarias para prevenir accidentes en el hogar.
El Secretario de Salud de la entidad, Guillermo Trejo Dozal, señaló que la prioridad de la institución es proteger y salvaguardar la integridad de los niños de Baja California, por lo que se intensifican las acciones de prevención y educación para el cuidado de los infantes, así como la promoción del desarrollo de la cultura de prevención en el hogar.
Informó quedurante los períodos vacacionales se incrementa la probabilidad de que ocurran los accidentes debido a que un número significativo de niños permanecen en el hogar, sin la supervisión de sus padres o de algún adulto.
En este sentido, las acciones preventivas que dan a conocer las autoridades de salud son:
- Explicar a los niños que no deben jugar en las azoteas, balcones, árboles o bardas.
- Guardar en un lugar seguro los cuchillos, navajas y rastrillos para evitar cortaduras.
- No dejar que los niños manejen sartenes calientes, ni aparatos electrodomésticos como la plancha.
- Explicar por qué deben usar casco y protectores cuando jueguen con la bicicleta, patines o patineta.
- Proteger los enchufes y mantener asilados los cables.
- Explicar a sus hijos que jugar en las calles es peligroso.
- Dejar alimentos preparados en recipientes de plástico, a fin de evitar que se utilicen abrelatas, cuchillo o la estufa.
- Dejar fuera de su alcance bolsas de plástico y cajas donde puedan quedar atrapados o asfixiarse; tinas y cubetas que puedan llenarse de agua.
- No asignar tareas en las que utilicen herramientas.
- Y sobre todo, administrarles el tiempo que utilizarán en cada actividad, así se evitará el ocio y que salgan de casa mientras los padres estén ausentes.
El funcionario estatal exhortó a los padres de familia que cuiden a sus hijos e informó que el Servicio de Urgencias de los Hospitales Generales del Estado, operan las 24 horas del día, a fin de atender cualquier caso que se pueda presentar.
ENSENADA, B.C.- Miércoles 12 de abril de 2017.- Con diferentes localidades con vocación en la prestación de servicios para el turismo náutico, y una flota de más de 350 embarcaciones para las que se han invertido cerca de 8 millones de pesos en mantenimiento y reparación, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Estado (SEPESCABC), promueve la pesca deportiva en los litorales de Baja California, como una oportunidad de recreación de calidad para nacionales y extranjeros.
El titular de la SEPESCABC, Matías Arjona Rydalch, destacó que desde el inicio de la actual Administración estatal, se han impulsado acciones promocionales para que cada vez más visitantes acudan a nuestra entidad, fortaleciendo la eficiencia en la atención de quienes gustan de esta actividad recreativa, misma que deja una importante derrama económica en comunidades alejadas de las cabeceras municipales.
El funcionario estatal destacó que por primera vez en la historia de Baja California, a partir del 2014 y a través de la SEPESCABC, se ha inyectado recursos económicos para que los promotores y armadores cuenten con un mejor y más eficientes recursos, mediante una convocatoria que ofrece la posibilidad para reparar embarcaciones y motores, con la posibilidad adicional de adquirir equipo de seguridad e implementos de pesca deportiva.
Entre 2014 y 2016, estos recursos ascendieron 6.3 millones de pesos, a los que se deben agregar un millón 750 mil pesos destinados para el presente ejercicio, a través de las ventanillas abiertas a partir de pasado lunes 10 de abril, con vigencia hasta el próximo 10 de mayo.
La intención, comentó Arjona Rydalch, es hacer más eficientes los servicios que prestan los armadores de pesca deportiva en todo el Estado, recursos con los que se han modernizado 113 embarcaciones con registro para ofrecer el servicio de pesca deportiva.
Explicó que dentro de los puntos más visitados por los amantes de este deporte acuático destacan Ensenada, Eréndira, San Quintín, Bahía de los Ángeles, Bahía de San Luis Gonzaga, San Felipe, Popotla e Isla de Cedros, puntos para los que el Gobierno del Estado también ha desplegado recursos en la generación de infraestructura estratégica, como es el caso de rampas de botado, equipamiento urbano y otros servicios.
Arjona Rydalch recordó que el próximo mes inicia la temporada alta de pesca deportiva en la entidad, misma que es promovida por el Gobierno del Estado con el Campeonato Internacional de Pesca Deportiva “Pesca la Baja”, con torneos en San Felipe (19 y 20 de mayo), San Luis Gonzaga (16 y 17 de junio), Bahía de los Ángeles (21 y 22 de julio), Ensenada (25 y 26 de agosto) y en San Quintín (22 y 23 de septiembre), donde por primera vez se realizará la gran final.
VIDEO DE INTERÉS
BANNERS DERECHA