Está aquí: HomeLocales

Local

Tijuana, B.C. a 20 de Abril de 2017.- CETYS Universidad consciente de las reformas al sistema de Justicia , así como las diversas necesidades de profesionalización y actualización de quienes ejercen la justicia en Baja California, oferta sin costo el Curso de Actualización en “Materia de Oralidad Mercantil” este viernes 21 y sábado 22 de abril en las instalaciones del Campus Tijuana.

La realización del curso es resultado del trabajo de la Escuela de Derecho de Campus Tijuana y la Federación Estatal de Colegios de Abogados, Barras y Asociaciones de Baja California (FEDABO); mismo que será impartido por la Lic. Lourdes Molina Morales, C. Juez especializada en Materia Mercantil. Es importante mencionar que el curso cuenta con una duración de ocho horas impartidas en las fechas mencionadas anteriormente, contando con valor curricular para aquellos que asistan ambas sesiones.

La Lic. Molina Morales, quien cuenta con una amplia experiencia en el tema, abordará el Juicio Oral Mercantil desde sus disposiciones generales, el procedimiento oral (Fijación de la litis de las audiencias, de la audiencia preliminar y de la audiencia de juicio), de los inocentes y de las pruebas (Confesional testimonial, instrumental, pericial y prueba superveniente) durante dos sesiones de trabajo.

Para poder tener acceso al curso es necesario realizar un registro previo a través de http://bit.ly/oralidadCETYS, donde ya se encuentran los últimos lugares disponibles; cabe destacar que además de los profesionales del Derecho, también es posible la participación de aquellos pertenecientes al área de Administración y Negocios o áreas a fines.

CETYS Universidad, como desde hace 55 años, reafirma su compromiso con la formación de personas con educación de alta calidad; donde la preocupación principal es ofrecer planes de estudios profesionalizas y cursos centrados en cubrir las necesidades actuales, para de esta forma fortalecer el desarrollo económico, social y cultural del país.

 Con el propósito de contribuir a un mayor cuidado de las redes de drenaje, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), exhorta permanentemente al sector restaurantero e industrial a adherirse al programa “Atrapa la Grasa”.

 

El Director de la CESPT, Miguel Lemus Zendejas destacó que desde la creación del programa en 2006, se han dejado de verter anualmente más de 600 toneladas de grasa y materia orgánica, lo que ha significado mayor eficiencia de operación a lo largo de los 3 mil 702 kilómetros de redes de alcantarillado sanitario de las ciudades de Tijuana y Playas de Rosarito.

“Una mayor participación y compromiso del sector de alimentos para vigilar lo que arrojan a las redes, es clave para su efectividad, al incrementar la durabilidad de la red y la disminución de los mantenimientos correctivos”, refirió.

 El funcionario estatal agregó que con este esquema se mejora el afluente que reciben las plantas de tratamiento, evitando así interferencias que provoquen problemas en el alejamiento de aguas residuales y/o azolves en la red de alcantarillado sanitario.

 Detalló que el programa “Atrapa la Grasa”, es único en su tipo a nivel nacional, ya que el organismo operador de agua estableció criterios propios de diferenciación entre el sector restaurantero e industrial, lo anterior, con el fin de reducir la cantidad de grasas y aceites que se vierten al sistema afectando su operación, mediante la instalación de dispositivos de Control de Descarga de Grasas y Aceites y Retención de Sólidos, comúnmente conocidos como trampas.

 Lemus Zendejas agregó que aunque la adhesión es voluntaria y la asesoría y capacitación por parte del personal técnico de CESPT respecto al tipo de dispositivo a instalar basados en el dimensionamiento de la carga hidráulica que generan, es gratuita, el establecimiento deberá adquirir con empresas autorizadas la trampa que requiera su negocio.

Tijuana, BC- 18 de abril de 2017.- Con el objetivo de reafirmar los lazos de colaboración entre autoridades municipales y el ejército mexicano, el cabildo del XXII Ayuntamiento de Tijuana, sostuvo una reunión con el General Enrique Martínez López, comandante de la Segunda Zona Militar.
 
El presidente de la comisión de Seguridad Pública del XXII Ayuntamiento de Tijuana, regidor Vicente Jiménez, precisó que el encuentro fue para reafirmar la colaboración entre ambas autoridades.
 
“Desde el inicio de la administración quienes integramos el cabildo hemos mantenido una relación de trabajo muy especial con el general Enrique Martínez y la reunión celebrada fue para intercambiar propuestas y  estrategias para fortalecer los trabajos de coordinación”; enfatizó el regidor Vicente Jiménez, presidente de la comisión de Seguridad Pública.
 
El edil reconoció el trabajo que el secretario de Seguridad Pública Municipal, Marco Antonio Sotomayor, ha implementado así como la colaboración que ha tenido con el ejército de la 2da. Zona Militar, en la implementación de estrategias sobre seguridad.
 
Puntualizó que uno de los acuerdos que se tuvieron en la reunión fue fortalecer el patrullaje en los lugares que tienen focalizados, como son: zona este, colonias de la presa, zona centro, por mencionar algunas áreas.
 
“Tanto el cabildo del XXII Ayuntamiento de Tijuana, como la Secretaria de Seguridad Pública Municipal, trabajan en colaboración con el ejército mexicano”, finalizó el regidor Vicente Jiménez, Presidente de la comisión de Seguridad Pública.

La diputada Mónica Hernández “La Chula” presentó una iniciativa de reforma a la Ley para las Personas con Discapacidad en el Estado, a fin de reconocer los derechos humanos de este sector de la sociedad y mandatar el establecimiento de las políticas públicas necesarias para su ejercicio.

La propuesta fue presentada a nombre de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), durante la sesión ordinaria celebrada en esta ciudad, la cual fue conducida por el diputado Ignacio García Dworak, en su calidad de presidente de la Mesa Directiva de la Vigésima Primera Legislatura del Estado. La diputada indicó que se trata de una reforma de armonización a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, de precisión y de ampliación en algunos derechos sustantivos. Precisó que con la reforma al artículo primero de la Ley citada, se amplía el radio de acción, cobertura y protección de los derechos de las personas con discapacidad, pues la vincula directamente al artículo primero de la Constitución Federal y a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Por lo que hace a la reforma al artículo tercero, prosiguió la inicialista, incorpora y armoniza diversos conceptos y valores jurídicos en materia de discapacidad, como son: Accesibilidad, los ajustes razonables, la comunidad de sordos, el lenguaje de señas mexicanas, el concepto de “políticas públicas” en materia de discapacidad y la transversalidad. También se propone un nuevo capítulo denominado “De la Personalidad Jurídica” el cual contiene 4 artículos de nueva creación, en los que se prevé, reconoce y protege la personalidad jurídica de las personas con discapacidad en igualdad de circunstancias, además de establecer obligaciones para las autoridades en este particular.
Por SANJUANA MARTINEZ
 
Asistimos sin sorpresa alguna, al espectáculo patético de la simulación justiciera del sistema político mexicano. Un circo que ya conocemos de sobra y que solo produce hartazgo e indignación.
 
 
¿Hasta cuando Enrique Peña Nieto seguirá sin respetar nuestra inteligencia? Resulta absurdo que el gobierno pretenda que nos creamos que la detención del ex Gobernador corrupto Javier Duarte, es producto de una minuciosa operación de inteligencia policiaca que ubicó perfectamente el lugar exacto donde se encontraba en Guatemala.
 
 
El show es tan previsible que resulta aburrido. Y si no fuera tan trágica nuestra situación democrática sería cómico. Aunque para la representación de la pantomima se necesitan ciertos dotes de dramatismo que el ex Gobernador de Veracruz no tiene.
 
Tal vez, por eso se ríe y nos exhibe una vez más su cinismo y el cinismo de la clase política mexicana, el cinismo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el poder, el cinismo de las instituciones policiacas, el cinismo de los que dicen procurar justicia, el cinismo de sus cómplices impunes y por supuesto, el fracaso del estado de derecho.
 
 
El Gobierno de Peña Nieto tenía todo perfectamente planeado. Primero permite a Duarte exculparse en televisión, luego le deja huir y después en el momento preciso electoral del Estado de México, donde Alfredo del Mazo no levanta las preferencias del voto para Gobernador, nos presenta al supuesto “capturado”.
 
Sin un rasguño, perfectamente vestido, sonriente, mostrando unas esposas por delante, pero sonriendo; riéndose primero de los veracruzanos a los que desfalcó, riéndose de sus víctimas a quienes finalmente la muerte los encontró, riéndose de los miles de desaparecidos, riéndose de los periodistas a quienes apuntó con su dedo depredador, riéndose de los mexicanos.
 
Javier Duarte dice que está de acuerdo con la extradición. Claro, cómo no iba estarlo si este gobierno y este aparato de justicia le ofrecen impunidad, toda la impunidad de la que gozó durante su mandato, la misma impunidad que le permitió huir.
 
Pero allí están sus crímenes. Más allá del interés electoral que tiene la detención, la PGR debería aprovechar y basar el proceso debidamente en los expedientes FESP/013/2016/1-04 y FESP/216/2016/14-07, por enriquecimiento ilícito, peculado e incumplimiento del deber legal. Ambos procesos contienen 14 tomos y 81 anexos, contenidos en 18 cajas.
 
Allí está el monto total de lo robado que supera los 14 mil 300 millones de pesos y que esperamos sea devuelto, esperamos que el arreglo del estado mexicano para detenerlo no sea dejar sin tocar sus finanzas mal habidas. Porque aquí se detiene a bombo y platillo a los corruptos y no se les quita lo que robaron, los mexicanos no hemos visto que nadie devuelva los dineros del erario.
 
Allí están los métodos de Duarte para robar: contratos a empresas fantasmas, adquisiciones de productos para gente marginada, es decir, damnificados debieron recibir esos recursos y nunca llegaron, facturas de operaciones falsas y un largo etcétera de métodos absolutamente claros jurídicamente.
 
Allí están también los crímenes contra 24 periodistas y fotoreporteros. Allí están las 300 agresiones a los medios de comunicación y a los profesionales de la comunicación. Duarte, también debe ser enjuiciado por haberse convertido en el mayor depredador de la prensa en México.
 
Pero el sonriente Duarte no robó solo. Tiene una larga lista de cómplices. Lo detienen a él, pero falta su esposa Karime Macías Tubilla, una mujer nunca dejó de ostentar riqueza, que jamás se preocupó por los veracruzanos.
 
Recordemos que Karime Macías fue quien anotó con su puño y letra números de cuentas bancarias, referencias sobre sus propiedades en México y el extranjero. Karime era quien manejaba la libreta de los cómplices de Duarte con nombres de familiares, funcionarios públicos, empresarios, comerciantes y en definitiva los socios de todos los negocios ilícitos que ellos realizaban ante la atenta mirada de las autoridades federales.
 
Ahora resulta que las autoridades detienen solo a Javier Duarte y nos explican que ni su esposa, familiares y socios tienen “proceso abierto”. ¿Y qué esperan para abrirles proceso? ¿O ese fue el acuerdo? ¿A caso el gobierno de Peña Nieto pactó que Duarte se entregara para ser exhibido como esperpento de circo, pero con el compromiso de no tocar a los suyos?
 
Más allá de los acuerdos en lo oscurtio de este espectáculo circense, los ciudadanos queremos resultados y necesitamos la transparencia del proceso judicial contra Duarte, la devolución de los recursos financieros que le pertenecen a los mexicanos y el enjuiciamiento de todos sus cómplices, incluida su señora esposa.
 
Pero si el PRI quiere seguir con la tradición que les caracteriza. Sigan exhibiendo al esperpento de circo, sigan intentando jugar el dedo a los ciudadanos como si no fuéramos inteligentes, sigan jugando a hacer justicia, sigan simulando…
 
Después de Javier Duarte, ahora siguen otros. Si verdaderamente Peña Nieto quiere hacer justicia que siga deteniendo políticos corrutos. Queremos ver tras las rejas a otros corruptos ex gobernaodres priístas y de otros partidos, empezando por Rubén Moreira, siguiendo con Rodrigo Medina, Egidio Torre, César Duarte, Roberto Borge, Arturo Montiel, Eruviel Ávila, Jorge Herrera Caldera, Ulises Ruiz, Mario Marín, Fidel Herrera, Sabines y un largo etcétera…. La lista de los que merecen cárcel la conocemos todos, menos la PGR.

* Crece la ola criminal

* Que intervenga Kiko

* Ojo Osorio Chong

* Fraude en luminarias

* La Policía Comercial

 

Enrique Méndez/Bibi Gutiérrez

 

La ola criminal que ahoga a Baja California, pero en especial a Tijuana, obliga al gobierno en sus diversos niveles, a ejercer inmediatas nuevas y efectivas acciones que frenen a los gatilleros que impunemente atacan, lo mismo dentro y afuera de antros de la Zona Norte, que en céntricas avenida y ahora hasta a bordo de unidades de transporte publico.

Lo de la disputa por mercados y rutas del narcotráfico en la región, ya no es novedad, sobre todo que la opinión pública siempre ha sospechado de las componendas entre jefes de la mafia con titulares de las distintas corporaciones policiacas.

Se insiste por parte de las autoridades en la existencia de una coordinación entre la federación, Estado y ayuntamientos, pero los resultados en el crecimiento del número de asesinatos diariamente, desmienten al sector oficial.

De acuerdo al liderazgo de los hombres de negocios en Baja California, ahora más que nunca urge que el gobernador FRANCISCO VEGA, sea el gestor ante el secretario de Gobernación MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG, para que se modifiquen las estrategias en el combate a la inseguridad de esta entidad y a su vez, promueva el envío de recursos financieros y humanos contra los cárteles de las drogas que disputan el mercado de las drogas a sangre y fuego.

Y LAS LUMINARIAS?

En Tijuana, un tema pendiente para la Procuraduría General de Justicia del Estado, a cargo de la Magistrada con licencia, PERLA IBARRA, es el de la indagatoria del desvío de recursos públicos en la adquisición de luminarias durante el gobierno de CARLOS BUSTAMANTE, un individuo que estaba en la absoluta ruina cuando ingreso al XX Ayuntamiento y que luego de tres años de gestión se convirtió en uno de los tijuanenses más acaudalados.

De acuerdo a la información dada a conocer por las propias autoridades encargadas de la investigación en torno a este tema, CARLOS BUSTAMANTE, malversó cuando menos 13 millones de dólares, pues el equipo que compro su gobierno, jamás ha servido.

Hay que referir que al inicio de su trienio, había miles de lámparas útiles, pero estas fueron sustituidas por las que compro el XX Ayuntamiento, aunque estas nunca han funcionado. También es menester que se aclare el paradero de las lámparas útiles que en un principio desaparecieron amontonadas en un terreno baldío y después desaparecieron.

En este turbio negocio se vieron inmiscuidos, CARLOS BUSTAMANTE Jr. y el hijo del secretario de Finanzas del Ayuntamiento RUFO IBARRA, de ambos jóvenes, se dice que cada uno recibió inexplicablemente un millón de dólares de comisión por el compra de las luminarias pata Tijuana.

Tan…tan…

 
 
PLAYAS DE ROSARITO 12 DE ABRIL DE 2017.-La Subprocuraduría de Justicia en Playas de Rosarito, logró la vinculación a proceso en contra de Adrián “N” por el delito de homicidio calificado cometido con ventaja, el cual perpetró el pasado 27 de noviembre de 2016.
 
A través de un reporte al C4 se tuvo conocimiento de un vehículo que se estaba incendiando a la altura del kilometro 5 en el bulevar 2000, lugar hasta donde se traslado el cuerpo de bomberos, para sofocar las llamas.
Una vez controlado el incendio, se percataron que en interior del vehículo se encontraba un cuerpo humano, por lo que agentes de la Policía Ministerial del Estado, se trasladaron al lugar para realizar las primeras indagatorias.
Una vez concluidas las investigaciones, se pudo establecer que el mismo día 27 de noviembre, la víctima se encontraba en un domicilio, ubicado en la calle Mar Arafura en el fraccionamiento Vista Marina, en este lugar, fue perseguido  por Adrian “N”, quien logró darle alcance en el patio frontal de dicha vivienda, disparándole en la cabeza.
Entrada la noche, Adrian “N”, quien había mantenido el cuerpo de la víctima en el mismo domicilio, lo subió a un vehículo, propiedad del fallecido, para trasladarlo hasta el kilometro 5 del bulevar 2000, lugar en donde le roció gasolina e incendió el automóvil.
Este pasado 10 de abril, se celebró una audiencia inicial, donde se logró la vinculación a proceso en contra de Adrian “N”, por el delito de  homicidio calificado cometido con ventaja, solicitando medida cautelar de prisión preventiva y concediéndose un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria.

MEXICALI, B. C.- Miércoles 12 de abril de 2017.-Ante el inicio del periodo vacacional de Semana Santa, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, hace un exhorto a la población a tomar las medidas preventivas necesarias para prevenir accidentes en el hogar.

 

El Secretario de Salud de la entidad, Guillermo Trejo Dozal, señaló que la prioridad de la institución es proteger y salvaguardar la integridad de los niños de Baja California, por lo que se intensifican las acciones de prevención y educación para el cuidado de los infantes, así como la promoción del desarrollo de la cultura de prevención en el hogar.

Informó quedurante los períodos vacacionales se incrementa la probabilidad de que ocurran los accidentes debido a que un número significativo de niños permanecen en el hogar, sin la supervisión de sus padres o de algún adulto.

En este sentido, las acciones preventivas que dan a conocer las autoridades de salud son:

  • Explicar a los niños que no deben jugar en las azoteas, balcones, árboles o bardas.
  • Guardar en un lugar seguro los cuchillos, navajas y rastrillos para evitar cortaduras.
  • No dejar que los niños manejen sartenes calientes, ni aparatos electrodomésticos como la plancha.
  • Explicar por qué deben usar casco y protectores cuando jueguen con la bicicleta, patines o patineta.
  • Proteger los enchufes y mantener asilados los cables.
  • Explicar a sus hijos que jugar en las calles es peligroso.
  • Dejar alimentos preparados en recipientes de plástico, a fin de evitar que se utilicen abrelatas, cuchillo o la estufa.
  • Dejar fuera de su alcance bolsas de plástico y cajas donde puedan quedar atrapados o asfixiarse; tinas y cubetas que puedan llenarse de agua.
  • No asignar tareas en las que utilicen herramientas.
  • Y sobre todo, administrarles el tiempo que utilizarán en cada actividad, así se evitará el ocio y que salgan de casa mientras los padres estén ausentes.

El funcionario estatal exhortó a los padres de familia que cuiden a sus hijos e informó que el Servicio de Urgencias de los Hospitales Generales del Estado, operan las 24 horas del día, a fin de atender cualquier caso que se pueda presentar.

Por Adela Navarro Bello
 
 Ocho hombres fueron asesinados, sus cuerpos con marcas de tortura fueron metidos en bolsas negras de basura, y estas metidas en una camioneta. El hallazgo fue en Chilpancingo, Guerrero, hace unos días.
 
 
Semanas atrás, a principios de marzo, en el traspatio del cementerio Colinas de Santa Fe en Veracruz, fueron localizadas varias fosas clandestinas, originadas de acuerdo a las investigaciones ministeriales, en el crimen organizado. Después de excavaciones diversas, encontraron más de diez mil restos óseos. 250 cráneos.
 
El 23 de marzo en Chihuahua fue asesinada la periodista Miroslava Breach. Era corresponsal de La Jornada y del extinto diario El Norte de Ciudad Juárez. Sus asesinos la cazaron -seguramente después de espiarla por días- cuando subió a su auto fuera de su casa. Era de mañana y no iba sola. Su cuerpo quedó tendido a la derecha en el asiento del piloto.
 
En noviembre de 2016, después de dar una entrevista, Javier Duarte de Ochoa, entonces Gobernador con licencia del Estado de Veracruz, y ya acusado de irregularidades hasta acumular una deuda arriba de los 64 mil millones de pesos, el priísta huyó. Ni él ni a su esposa se les ha vuelto a ver. Horas después de ello, se emitió la primera orden de captura en su contra. Hoy se le acusa de por lo menos tres delitos: peculado, asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
 
 
 
Todos los casos expuestos, unos ligados al narcotráfico y al crimen organizado, otros a la corrupción en los gobiernos, permanecen en la impunidad. México es un país sin Ley que va sumando casos de asesinatos, de atentados, de venganzas, de muerte y de sangre, de corrupción e impunidad.
 
No hay sector que salga libre. Empresarios que son extorsionados o secuestrados, políticos que abusan del presupuesto y hurtan el dinero del pueblo, funcionarios que se sirven de los bienes de la Nación, estudiantes que son secuestrados a cualquier hora del día y sus cuerpos nunca localizados, artistas que son ejecutados, jóvenes que se van de fiesta y encuentran la muerte a alta velocidad en un BMW. Periodistas cuyas palabras son extinguidas por las balas, o por las presiones gubernamentales. Gobernadores con conflictos de intereses, y mandatarios prófugos.
 
En México la justicia no existe para la mayoría. En México lo que destaca es la impunidad que han de comprar criminales organizados y narcotraficantes, lo mismo que gobernantes deshonestos y policías corruptos. En México los malos hombres y las malas mujeres hacen lo que quieren porque pueden.
 
Hace unos días. El 7 de abril de 2017, quienes trabajamos en Zeta terminamos aquel miércoles con la noticia que otra vez, estábamos amenazados. En esta ocasión un integrante del no extinto cártel de los hermanos Arellano Félix dio la orden para que las oficinas de Zeta fuesen atacadas con una bomba.
 
No es la primera ocasión. En noviembre de 2016, un integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación, dio una instrucción criminal muy parecida a sus sicarios. En ambos casos, en Zeta hemos hecho pública la información. Estamos convencidos que publicarlo, compartirlo con lectores, nuestra sociedad, con las organizaciones de protección y defensa de la libertad de expresión y de los periodistas, nos resguarda de los ataques. Por lo menos lanzamos un mensaje: no estamos solos. Aun cuando las autoridades no investiguen, y el binomio corrupción-impunidad sea el flagelo de la justicia, hay grupos de la sociedad civil organizada, ciudadanos comunes y periodistas, que somos solidarios y procuramos amortiguar los ataques a la libertad de expresión.
 
En los días siguientes a la amenaza, la Comisión Nacional delos Derechos Humanos emitió la solicitud de medidas cautelares para quienes trabajamos en Zeta. Previo a ello, unidades de la Policía Estatal Preventiva cuidaron nuestras oficinas, mientras grupos del Ejército Mexicano hacen rondas por las inmediaciones del Semanario (de hecho ya las hacían por zonas catalogadas como peligrosas, y hoy han sumado un punto: la casa convertida en oficinas, ubicada en el 4633 de la avenida Las Américas en El Paraíso).
 
 
¿Por qué un hombre o un grupo de personas pueden ordenar el asesinato de 250 personas y confinar sus cuerpos a fosas clandestinas? ¿Qué lleva a una mente criminal a privar de la libertad, vejar, asesinar, manipular el cuerpo y apretujarlo en una bolsa de basura junto a siete más? ¿Por qué un narcotraficante que se ha coludido con un gobierno y con un partido político, es el principal sospechoso de asesinar a la periodista? ¿Por qué Javier Duarte y su esposa acumularon riqueza a costa del erario, y se fueron libres con ello? ¿Por qué un narcotraficante lanza amenazas contra un medio de comunicación libre?
 
La respuesta a todas las interrogantes es porque pueden. En México alguien puede acabar con la vida de otro, porque puede hacerlo, porque tiene un arma, porque guarda un sentimiento negativo, porque tiene la complicidad de un estado omiso, de un ministerio público deficiente, y en el peor de los casos, porque ha comprado impunidad.
 
Lo mismo aplica a los gobernadores corruptos. Roban porque pueden, porque se les permite, porque encuentran complicidad en los Congresos de los Estados, en los diputados de su mismo partido que los protegen hasta en tanto no se den a la fuga. Pueden hacerlo porque existe una Auditoría Superior de la Federación que no hace su trabajo de manera eficiente, y comparte responsabilidades con autoridades locales en el mismo sitio del robo.
 
De igual forma un narcotraficante puede asesinar a una periodista y no ser detenido por ello. Sea porque compró la protección de policías, de agentes del ministerio público o incluso de jueces, para salir libre de sus delitos, o sea porque lo investiga de manera deficiente un estado rebasado y muchas veces coludido con el narcotráfico y la criminalidad organizada.
 
México es un país sin Ley donde los criminales, los políticos, los funcionarios, los narcotraficantes, los ciudadanos con medios económicos suficientes, hacen lo que quieren y saben que no serán perseguidos, y en un momento dado, pueden huir.
 
Muchos hechos insólitos están sucediendo en nuestro país, sin consecuencias legales. 43 estudiantes desaparecidos. 22 civiles asesinados, 250 cráneos arrumbados en una fosa, 22 periodistas asesinados en Veracruz, otros más luchando por su vida, otro tanto amenazados, otros que han perdido la vida en diversos estados, todos casos sin solución judicial, sin encontrar justicia.
 
México es un país sin Ley porque no se aplica, porque se vende, se esconde y se aprovecha por parte de los criminales, los de calle y los de las drogas, como los que se encubren con un traje y un cargo público. Periodistas asesinados, amenazados, inmersos en una sociedad como testigos diarios de tantos crímenes sin castigo, en un País donde el Estado de Derecho solo existe en el discurso oficial.

ENSENADA, B.C.- Miércoles 12 de abril de 2017.- Con diferentes localidades con vocación en la prestación de servicios para el turismo náutico, y una flota de más de 350 embarcaciones para las que se han invertido cerca de 8 millones de pesos en mantenimiento y reparación, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Estado (SEPESCABC), promueve la pesca deportiva en los litorales de Baja California, como una oportunidad de recreación de calidad para nacionales y extranjeros.

 

El titular de la SEPESCABC, Matías Arjona Rydalch, destacó que desde el inicio de la actual Administración estatal, se han impulsado acciones promocionales para que cada vez más visitantes acudan a nuestra entidad, fortaleciendo la eficiencia en la atención de quienes gustan de esta actividad recreativa, misma que deja una importante derrama económica en comunidades alejadas de las cabeceras municipales.

 

El funcionario estatal destacó que por primera vez en la historia de Baja California, a partir del 2014 y a través de la SEPESCABC, se ha inyectado recursos económicos para que los promotores y armadores cuenten con un mejor y más eficientes recursos, mediante una convocatoria que ofrece la posibilidad para reparar embarcaciones y motores, con la posibilidad adicional de adquirir equipo de seguridad e implementos de pesca deportiva.

 

Entre 2014 y 2016, estos recursos ascendieron 6.3 millones de pesos, a los que se deben agregar un millón 750 mil pesos destinados para el presente ejercicio, a través de las ventanillas abiertas a partir de pasado lunes 10 de abril, con vigencia hasta el próximo 10 de mayo.

 

La intención, comentó Arjona Rydalch, es hacer más eficientes los servicios que prestan los armadores de pesca deportiva en todo el Estado, recursos con los que se han modernizado 113 embarcaciones con registro para ofrecer el servicio de pesca deportiva.

 

Explicó que dentro de los puntos más visitados por los amantes de este deporte acuático destacan Ensenada, Eréndira, San Quintín, Bahía de los Ángeles, Bahía de San Luis Gonzaga, San Felipe, Popotla e Isla de Cedros, puntos para los que el Gobierno del Estado también ha desplegado recursos en la generación de infraestructura estratégica, como es el caso de rampas de botado, equipamiento urbano y otros servicios.

 

Arjona Rydalch recordó que el próximo mes inicia la temporada alta de pesca deportiva en la entidad, misma que es promovida por el Gobierno del Estado con el Campeonato Internacional de Pesca Deportiva “Pesca la Baja”, con torneos en San Felipe (19 y 20 de mayo), San Luis Gonzaga (16 y 17 de junio), Bahía de los Ángeles (21 y 22 de julio), Ensenada (25 y 26 de agosto) y en San Quintín (22 y 23 de septiembre), donde por primera vez se realizará la gran final.

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA