Está aquí: HomeLocales

Local

Tijuana, BC.- El Movimiento de Líderes Juaristas de Baja California y Avanzada Liberal, que encabezan Felipe de Jesús Velazco Ortiz y Carlos Garay, reconocieron el trabajo que realiza en La Mesa el 20 Ayuntamiento que preside el licenciado Carlos Bustamante y agradecieron el apoyo, gestiones y labor que en la presente administración ha efectuado Manuel Trasviña Pérez como titular en la demarcación.

El Movimiento de Líderes Juaristas en Baja California, parte de una organización nacional, tuvo como invitado especial al delegado municipal de La Mesa, Manuel Trasviña Pérez en el desayuno semanal que realizan en el Hotel Palacio Azteca y que en esta ocasión contó con la asistencia de más de 60 miembros juaristas de estas agrupaciones.

Antes de la entrega de la placa de reconocimiento, delegado municipal de La Mesa, Manuel Trasviña dijo que está muy agradecido con la confianza, respaldo y apoyo que le ha dado durante ya casi tres año el presidente Carlos Bustamante y que en su trayectoria política y en la administración pública ha sido una gran oportunidad representar al alcalde en esta delegación donde ha vivido más de 50 años.   

Al hacer un resumen de su labor, destacó que en la última etapa de esta administración municipal en La Mesa se realizan actualmente 7 obras de reconstrucción de vialidades con una inversión de 130 millones de pesos y que desde el primer día de su gestión buscó un acercamiento constantes con todos los sectores y mantuvo una política de puertas abiertas con empresarios, comerciantes, vendedores ambulantes, administradores de centros comerciales, vecinos así como con directivos y padres familia de sociedades de planteles escolares de la demarcación.

Comentó que la delegación de La Mesa registra el mayor dinamismo de la ciudad y por ende su problemática es compleja. La población estimada en esta demarcación es  350 mil habitantes en 181 colonias, 43 pertenecientes a la Sub Delegación Los Pinos y que el presupuesto anual promedio  es 63 millones de pesos, incluyendo nómina y otras acciones en servicios.

Indicó que Desarrollo Social de La Mesa atienden al día un promedio de 200 personas, de las cuales casi la mitad pertenecen a la tercera edad, Registro Civil  entre 500 y 600 personas y que barandilla reciben alrededor de 15 reportes de problemas relacionados con alumbrado público, bacheo, limpia y seguimiento a obras de pavimentación.

Manuel Trasvina dijo que en la presente administración se crearon nuevas áreas de apoyo y servicio en La Mesa al abrir oficinas de Atención Ciudadana, Asesoría Legal, Consultorio Médico, Comunicación Social, Movidif, Enlace Empresarial y Educativo, Juez Integral, Asesoría Ramo 33 y enlace con Seguridad Pública Municipal, esto sin ampliar la plantilla de personal que entre servidores de base y de confianza es de 180 empleados en la delegacion.

Por último, dijo que La Mesa ya no crece en extensión territorial porque es el centro y corazón de Tijuana pero que ha crecido hacia arriba ya que en delegación tiene 7 multifamiliares, como Infonavit Lomas Verdes, con mil 500 viviendas; Villas de Baja California con 2 mil 200; Residencial Aguacaliente con 2 mil 650, más Infonavit La Mesa, Volcanes La Mesa, Fovissste Quinta Alta y La Campiña.

 

 

Por: José Luis Camarillo/Cortesía

Tijuana.- La directora general de queja de la Procuraduría de los de Derechos Humanos (PDH), Martha Isabel Herrera, declaró que tienen 53 expedientes de tortura, con 5 recomendaciones y una contra el ex Secretario de Seguridad Pública, Julián Leyzaola Pérez.

“Tenemos alrededor de 53 expedientes calificados como tortura, de esos 53, hemos logrado sacar 5 recomendaciones entre ellas una en contra del ex secretario de Seguridad Pública conocido como.  Leyzaola,  involucrado el señor Huerta”, explicó.

Señaló que las denuncias a los servidores públicos llegan de forma personal, anónimas o como consecuencia de notas periodística.

“Las recomendaciones que se han logrado, es porque el ciudadano tiene confianza en la PDH y ha denunciado a estos servidores públicos y la procuraduría a través de su procedimiento de investigación ha logrado sacar la recomendación en contra de ellos”, reveló.

Herrera indicó que la recomendación que lograron materializar en contra de los servidores públicos por medio de testimoniales, certificados  médicos, documentales públicos del poder judicial y federal, que demuestran las acciones de los servidores, fue por tortura.

Port otra parte, la directora de quejas enumeró las acciones que están pidiendo en su las recomendaciones en contra de los servidores públicos.

“Primero que se remueva del cargo al servidor público que está señalado como violador de los derechos humanos, segundo que se le aplique el procedimiento administrativo que en virtud de los documentos que hacemos llegar, ese servidor público no pueda tener cargo de mando, otra que se le practique examen psicológico-clínico a través de peritos expertos en la materia para saber si pueden continuar con su función”, detalló.

Afirmó que el asunto de Leyzaola está en la comisión interamericana de los derechos humanos por que los quejosos interpusieron sus recursos ante la Comisión Interamericana.

 

 

 

Mexicali, BC.- Proporcionarles a los ciudadanos instituciones solidas, transparentes y efectivas,  fue el objetivo central de la búsqueda de acreditar ante la Comisión de Acreditación para Cuerpos de Seguridad Pública (CALEA, por sus siglas en inglés) a tres áreas claves para la seguridad de los bajacalifornianos como son la Policía Estatal Preventiva (PEP), la Academia de Seguridad Pública del Estado (ASPE) y el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), meta cumplida el pasado fin de semana.

Lo anterior, fue expresado por Daniel de la Rosa Anaya, Secretario de Seguridad Pública del Estado, durante una atención a medios en la cual presentó los reconocimientos y constancias que otorgó CALEA a la dependencia estatal, por acreditar tres áreas, lo cual convirtió a Baja California en la primer entidad fuera de los Estados Unidos en conseguir la condecoración “Triple Arco”. 

De más de 900 instituciones de seguridad en el mundo acreditadas por CALEA, solamente 10 cuentan con la condecoración “Triple Arco”, a las cuales se une ahora la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, lo que es un logró de suma importancia sobre todo para la labor que se hace al servicio de los ciudadanos. 

De la Rosa añadió que el camino para lograr las acreditaciones no fue fácil, solamente para la PEP se tuvieron que cumplir con 180 directivas con estándares de calidad elevados, en el caso del C4 fueron 218, mientras que para la ASPE fueron 158, es decir que se cumplieron con 556 directivas internacionales. 

“Desde que iniciamos la actual administración encabezada por el Gobernador, José Guadalupe Osuna Millán, la sociedad exigió contar con instituciones confiables, por eso desde aquel entonces nos dimos a la tarea de renovar la manera de dar seguridad, con un modelo enfocado a la prevención y al acercamiento social, lo cual nos ha permitido cambiar el panorama de inseguridad que se tenía en el pasado”, aseguró. 

El funcionario estatal, dijo “Nuestro  trabajo no termina aquí, ahora viene lo más importante que es mantener las acreditaciones, es decir continuar con la calidad en el servicio y mejorarla día con día, el ciudadano se debe sentir protegido y tranquilo en su comunidad, no daremos marcha atrás, sociedad y Gobierno debemos seguir  juntos hacia adelante”.

De la Rosa añadió que estas acreditaciones son importantes para la ciudadanía porque se evalúa de manera constante que los protocolos de calidad y servicio se cumplan al pie de la letra, ya que periódicamente se inicia un nuevo proceso de re- acreditación por parte del organismo internacional.

CALEA busca que las instituciones fortalezcan sus modelos de prevención del delito, además de modernizar los protocolos operativos, así como la mejora en infraestructura y adquisición de equipo de trabajo, lo que repercute directamente en un mejor servicio a los ciudadanos. 

En la atención a medios también estuvieron el director de la PEP, Marco Antonio Montoya Gómez; el director de la Academia de Seguridad Pública del Estado, Fernando Sánchez González y el director del C4, Francisco Domínguez Niebla.

Junto a los funcionarios se pudieron apreciar los obeliscos que simbolizan el premio “Triple Arco”, además de las constancias otorgadas por CALEA.

 

 

 

Mexicali, BC.-  Durante recorridos de vigilancia realizados por agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP), en distintas zonas de la ciudad identificadas como prioritarias, fueron detenidos  cuatro presuntos narcomenudistas en posesión de diversas cantidades de “cristal”, marihuana, “ice”, pastillas sicotrópicas y dinero en efectivo. 

La primera detención se efectuó en la colonia Venustiano Carranza, donde los agentes estatales realizaban un rondín de vigilancia y al circular sobre la avenida 87, se percataron de dos sujetos en la vía pública intercambiando objetos de manera sospechosa. 

Los individuos al ver las unidades policiacas acercarse, arrojaron al suelo dos envoltorios de plástico, para posteriormente intentar darse  a la fuga, pero derivado de una rápida intervención de los agentes de la PEP, fueron detenidos quienes se identificaron como Juan Carlos Amador Reyes, de 28 años de edad, y Francisco Delgado Benítez, de 31 años. 

Agentes de la PEP, procedieron a revisar el envoltorio de cada uno de los sujetos, a Amador Reyes le fue encontrado 4 dosis de “cristal”, 10 dosis de marihuana, 700 pesos, y un dólar, mientras que a Delgado Benítez una dosis de “ice”. 

En otro caso, en la colonia Esperanza, sobre la calle Tampico esquina con callejón Tamaulipas, José Carlos Lalgworthy Ramón, de 52 años, observaba al interior de una casa habitación cuando fue sorprendido por los uniformados y al realizarle una revisión corporal precautoria portaba 28 pastillas de sicotrópicos.

Por último, en la colonia Conjunto Urbano Esperanza, Iván de Jesús Bravo Camacho, de 24 años, traía 6 dosis de “ice”.

Los cuatro sujetos fueron detenidos y puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

San José del Cabo, Baja California Sur.- El dia de hoy nos reunimos una comisión de 150 afiliados a nuestra asociación y determinamos presentarnos en la Policía Federal Preventiva (antes la Policía  Federal de Caminos) con presencia en el destacamento de San José del  Cabo y el destacamento del área de aeropuerto.

La autoridad y altos mandos de esa corporación escucharon nuestras peticiones y les hicimos manifiesto que la única autorizada en decomisos es la SHCP, que ha habido abusos de autoridad por algunos elementos de la PFP lo cual estamos documentando para presentarlo en asuntos internos de esa dependencia los diversos actos como lo han sido el maltrato, abuso de autoridad, entre otros.

Había un mal entendido entre la autoridad y nuestra asociación el cual se arregló, ya que dejamos claro que siendo zona federal o carretera federal nuestros vehículos pueden transportarse siempre y cuando no cometan alguna falta administrativa conocida como infracción, y que esos vehículos deberán portar sus dos engomados cada uno (lo cual para nosotros es la identificación del carro), licencia de conducir, credenciales de Anapromex, vidrios no polarizados, respetar los límites de velocidad y sobre todo respetar la autoridad. Entre otras cosas también nos comprometimos a la brevedad posible que todos nuestros vehículos porten un seguro para los vehículos extranjeros contra daños a terceros.

En lo que siguen las gestiones en la ciudad de México con el Presidente de la República Enrique Peña Nieto, la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores, SHCP, para pedir una regularización en toda la República Mexicana que suman más de 2.5 millones de vehículos extranjeros para que entren a un control vehicular y los asociados tengan la tranquilidad que se merecen y la autoridad vigile en paz.

Reuniremos los requisitos indispensables para que se dé marcha atrás a los abusos de autoridad. Cabe mencionar que quedó claro que la PFP no puede decomisar vehículos extranjeros ya que no es su función, y tampoco los puede poner a disposición de la SHCP si no trae un reporte de robo ante la PGR, la Judicial del Estado, o alguna orden de decomiso por el Presidente de la República Enrique Peña.

 En los siguientes días nos pondremos en contacto con ustedes porque sigue un tema más delicado en materia de vehículos que es la verificación vehicular del Gobierno del Estado donde también las leyes nos asisten y dan la razón.

 

 

 

 

Tijuana, BC.- El Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana (CCE) llevó a cabo una reunión de trabajo con el presidente Municipal de Tijuana, Lic. Carlos Bustamante Anchondo y los titulares de su gabinete para presentarles puntos de la Agenda Única Conjunta que se dividen en cuatro ejes; desarrollo económico, seguridad, desarrollo social, transparencia y rendición de cuentas.

   El presidente del CCE, C.P. Juan Manuel Hernández Niebla comentó que en la reunión los presidentes de los organismos que conforman al CCE, también expusieron los puntos más relevantes que afectan a los diferentes sectores que agrupan a la economía formal de la ciudad.

    En materia de desarrollo económico, se le solicitó al Alcalde adherirse a los trabajos que se realizan para establecer un marco de actualización de la Política de Desarrollo Empresarial y la Zona Económica Fronteriza, así mismo, se informó de los recientes frentes que viene organizando el CCE para establecer una política en contra de la homologación del IVA en la frontera.

    Además se resaltó la importancia de contar con una Agenda Digital, de una Garita de Otay II, de un Callejón de Exportación ágil y eficiente, y de un adecuado manejo de las obras de infraestructura que quedarán pendientes como proyectos ejecutivos para la próxima administración; en este sentido en la próxima junta del CCE se presentará el nuevo Sistema de Transporte Público.

    En materia de seguridad, se dio cuenta del comportamiento de la incidencia delictiva con respecto a otros trienios quedando establecido que aunque se haya avanzado en reducir significativamente los delitos de alto impacto, siguen siendo los robos a casa habitación la tarea pendiente, por lo que el Ayuntamiento se comprometió a ciudadanizar y dar espacio para que el sector empresarial participe en los comités municipales de seguridad y del consejo de alcoholes.

   No obstante, los organismos que conforman el CCE le pidieron al Alcalde que se reactiven los consejos ciudadanos que dejaron de operar hace algunos meses, específicamente el de Seguridad Pública y el Consejo de Alcoholes.

 

 

El Gobernador Electo de Baja California, Francisco "Kiko" Vega de Lamadrid, se reunió con el Cónsul General de la República Popular China en Tijuana, Wang Xian, con quien platicó acerca de la relación institucional y programas conjuntos que sostiene esa instancia diplomática con las autoridades de los tres órdenes de gobierno en la entidad. 

Durante el encuentro, el Gobernador Electo reconoció el importante papel que la comunidad china ha desempeñado a lo largo de la historia de nuestra entidad, misma que ha contribuido al desarrollo de Baja California.

Asimismo manifestó su interés de fortalecer los programas conjuntos entre el Gobierno de Baja California y el Consulado General de la República Popular China, así como los lazos de cooperación, que propicien un mayor intercambio económico, comercial y cultural.

Por su parte el diplomático reiteró el interés que existe de parte de empresarios chinos de invertir en nuestra entidad, así como de fortalecer la exportación de productos bajacalifornianos hacia aquel país, derivado de las ventajas competitivas y las oportunidades que presenta Baja California.

 

Antonio Heras /

Mexicali.- La Universidad Autónoma de Baja California incurrió en desacato judicial al negarse a incorporar a diez alumnos rechazados que solicitaron la protección de la justicia para su derecho a la educación.

El juez XIV de Distrito, Jorge Alberto Garza Chávez, obsequio el amparo 500/2013 en calidad de suspensión temporal de la decisión de la UABC de rechazar el ingreso a una decena de aspirantes a diferentes escuelas y facultades de la casa estatal de estudios.

Con amparo en mano, los jóvenes acudieron a las instalaciones con el interés de entrevistarse con el rector Felipe Cuamea pero su secretario particular cancelo cualquier reunión y anuncio que no seria posible incorporarlos a espacios universitarios por falta de lugares a pesar de la resolución judicial y lo “que diga el juez”.

El director de asuntos escolares Ángel Norzagaray les espeto a los estudiantes amparados que no los podía atender por estar ocupado y se negó a leer el dictamen judicial por tener pendiente la lectura de libros mas importantes.

Los aspirantes recurrieron de nueva cuenta al juzgado de Distrito con la finalidad que los respalde una resolución del Poder Judicial de la Federación.

Hace seis anos, en el rectorado de Gabriel Estrella, se obtuvo una resolución judicial similar que permitio que un aspirante rechazado ingresara a la UABC.

 

La Iglesia La Luz del Mundo celebra a partir del primero de Agosto la gran Fiesta de inicio de su año Espiritual, y a partir de hoy los miembros de todo el mundo comienzan a salir por mar, tierra y aire, hacia la Ciudad de Hermosa Provincia de Guadalajara Jalisco, invitados por su líder Internacional, Samuel Joaquín Flores, para asistir el día 14 próximo a la Santa Cena, que es un recordatorio de la muerte del Señor Jesucristo.

 LA Santa convocación es la festividad más importante de esta organización religiosa. Inicia el día 1 de Agosto con la salida de sus miembros de todo el mundo hacia Guadalajara y se celebra del 7 con la llegada de los hermanos;   el día 9 la bienvenida a  las delegaciones que se esperan este año superen a los 350 mil de 2012;  el 14 la Santa Cena;  el 15 la despedida, y a partir de entonces inicia el regreso del pueblo a sus lugares de origen.

El objetivo principal de la Santa Convocación es la celebración de la Santa Cena, ceremonia considerada como sagrada que se realiza el día 14 de Agosto en memoria del Sacrificio del señor Jesucristo, y para la Iglesia La Luz del Mundo es el cumplimiento a un mandato bíblico: “Haced esto en memoria de mi”.

A este magno evento asisten más de 350 mil personas provenientes de 43 países, quienes desde meses atrás han mantenido una preparación espiritual de oración constante y consagración para poder participar de la Santa Cena. Solamente pueden hacerlo los fieles que han sido incorporados a la Iglesia mediante el sacramento del bautismo. 

 Desde el día primero los miembros esperaban el mensaje  del  Apóstol Samuel Joaquín Flores que se trasmitió vía internet, desde Guadalajara a todo el mundo mediante el cual  destacó la importancia de acudir a la Santa Cena con una sólida preparación espiritual, explicando que la mejor manera de lograrlo es allegándose a Dios quien ha prometido ser el escudo y fortaleza de su pueblo.

En la parte final de su presentación el Apóstol de Jesucristo impartió su bendición a los files suplicando en favor de todos, la protección de Dios y pidió al pueblo de Guadalajara ponerse en oración las 24 horas del día  (divididos por grupos)  por los más de 350 mil delegados que habrán de participar en las diversas actividades y ceremonias que se llevarán a cabo durante los días de la festividad.

De Tijuana comenzaran a salir a partir del día de hoy autobuses de pasajeros contratados ex profeso para el traslado de los miembros que van a Guadalajara, y que generalmente es la mayoría de las 16 iglesias que existen en la ciudad.

 

Mexicali.- El Secretario de Turismo del Estado, Lic. Juan Tintos Funke, en su carácter de invitado de honor, oficializó el arranque de la construcción de una unidad de asistencia de adultos mayores especializada en el cuidado de personas con limitaciones cognitivas como Alzheimer y Demencia Senil.

   Así lo manifestó, el director General de Serena Senior Care, Lic. Miguel Ángel Torres Torres, quien comentó que el proyecto de la unidad especializada vendrá a incrementar la capacidad de su residencia de asistencia de adultos mayores, llamada Casa Harmony.

   En este sentido, indicó que los últimos 5 años la empresa se ha destacado por la innovación y la calidad de sus servicios en atención a la población de la tercera edad en los municipios de Rosarito, Tijuana y Ensenada, ofreciendo servicios desde la asistencia en el mantenimiento del hogar, hasta cuidados intensivos de enfermería las 24 horas.

   Durante el evento se presentó los pormenores del proyecto de expansión, así como la edición 2013 del Directorio de la Red de Afiliados de Serena, con más de 400 negocios que brindan a los clientes atractivos descuentos y servicios especializados como de restaurantes, hoteles, hospitales y farmacias.  

   Asimismo, Torres Torres señaló los nuevos planes de innovación que se están desarrollando, los cuales incluye un Sistema Personal Monitoreo Remoto que permite identificar cuando una persona está en riesgo de salud y responder a emergencias en forma oportuna y eficiente.

   Les dará mayor tranquilidad y confianza a personas mayores independientes que viven solas, pues en caso de que tuvieran una emergencia habrá quien responda inmediatamente para llegar a su auxilio, “El sistema se llama Serena Guardián, mismo que se encontrará disponible al público para finales de 2013”,acotó.   

   Por su parte el Secretario de Turismo del Estado, expresó que este proyecto contribuye a crear una infraestructura de confianza y seguridad a los extranjeros que consideren a Baja California como destino para su jubilación y por consecuencia incrementa la atracción a nuestra región.

 

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA