* Atraco en Catastro
* Grave acusación penal
* PGR y Coret federal
** Perla Ibarra debe actuar
Enrique Méndez Álvarez
El director de Catastro Municipal en Tijuana, CESAR ARCE, (a) El Big Boy, es señalado dentro de una acusación penal, en la que también están involucrados legalmente, ROBERTO SÁNCHEZ, secretario de Administración Urbana, EDGAR FERNÁNDEZ BUSTAMANTE, director de Promotora Municipal y hasta el alcalde JORGE ASTIAZARÁN.
En la reciente edición del semanario Zeta, el licenciado ALFREDO MARTÍNEZ ROMERO, acusa mediante un desplegado de media plana, que el Ayuntamiento de Tijuana, es el actor central en un fraude y despojo de tierras.
El denunciante, afirma que a través de Catastro Municipal se está fabricando un padrón de cuentas en materia predial, sobre lotes inexistentes, de los cuales son despojados propietarios particulares.
De acuerdo al licenciado ALFREDO MARTÍNEZ ROMERO, este asunto representa para los involucrados, un fraude que supera los 200 millones de dólares.
A partir de esta publicación, evidentemente que la procuradora del Estado PERLA IBARRA, tendrá que actuar de oficio, pues la denuncia está planteada a través de un medio informativo de mayor circulación a nivel regional, sobre todo que menciona a la Comisión Regularizadora de la Tenencia de la Tierra, Coret, así como la posible colusión de notarios y autoridades judiciales de Baja California.
El tema se complicaría de intervenir la Procuraduría de la Nación, en virtud de que pudieran tener injerencias, no solo la Coret federal, sino también juzgados de Distrito.
De por sí, a los presuntos implicados en este millonario escándalo, el director de Catastro Municipal en Tijuana, CESAR ARCE, (a) El Big Boy, así como ROBERTO SÁNCHEZ, secretario de Administración Urbana y EDGAR FERNÁNDEZ BUSTAMANTE, tienen otros asuntos al margen de la ley, en los que los involucran como cómplices, ciertos regidores y diputados de partidos opositores al Revolucionario Institucional.
Desde luego que el desplegado en el Zeta, cae como anillo al dedo, en el centro de un proceso electoral en el que miden fuerza política, no solo los acusados, sino también personajes de diversas siglas partidistas que esperan como jauría hambrienta, situaciones como la denunciada este último viernes de abril.
Al mentado CESAR ANTONIO ARCE, (a) El Big Boy, ya lo habían echado del gobierno municipal, por estar acusado de diversas corruptelas, pero como ahora es protegido por la cúpula de este gobierno, por tener parentesco con el alcalde JORGE ASTIAZARÁN, pues confía en que difícilmente la justicia le pueda echar guante, cuando menos en los 7 meses que le queda a esta desprestigiada administración municipal.
Debe saber el trio de acusados de corruptos, que tanto el candidato a alcalde por el Partido Acción Nacional, JUAN MANUEL GASTELUM, como el otro más viable a ocupar la presidencia municipal de Tijuana RENÉ MENDÍVIL, que abandera a la alianza que encabeza el PRI, ya han advertido públicamente que no solaparan las inmundicias que encuentren en el actual ayuntamiento.
Pero si se trata de darle sabor al caldo, pues que sepan de una vez, CESAR ARCE, ROBERTO SANCHEZ, EDGAR FERNÁNDEZ BUSTAMANTE y el propio ASTIAZARÁN, que tampoco les taparían sus corruptelas, ni HÉCTOS OSUNA, JULIÁN LEYZAOLA ni ISMAEL BURGUEÑO, en caso de que alguno de estos fuera favorecido con la mayoría de sufragios en 5 de junio.
Pero al margen de partidos políticos o candidatos, hoy la denuncia está en la cancha de las fiscalías del Estado y federal, pues lo expuesto, debe ser investigado de oficio, tanto por PGR como por la PGJE, es cuestión de voluntad.
Tan…tan…
MEXICALI, B.C.- Un recorrido de vigilancia que elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) desplegaron en Residencial del Río, derivó en la captura de un sujeto en posesión de más de 3 kilos de diversas drogas.
La detención se registró sobre la avenida Río Aragón, donde oficiales de la PEP se percataron cuando un sujeto que descendía de un vehículo marca Jeep Cherokee, modelo 2002, al notar la presencia de los agentes, dejó caer una bolsa que cargaba al piso.
Por tal acción se procedió a una intervención inmediata a quien de manera verbal se identificó como Julio César Fernández Miranda, de 34 años de edad.
Tras inspeccionar el contenido de la bolsa que el hoy detenido tiró momentos antes, se encontró una hierba verde y seca con aspecto similar al de la droga conocida como marihuana.
Por prevención se realizó una inspección de seguridad entre la vestimenta de Fernández Miranda, que resultó en el decomiso de un paquete con más droga que ocultaba en la bolsa del pantalón.
En tanto que al inspeccionar el interior del vehículo se encontró bajo el asiento del piloto un maletín negro con más envoltorios con lo que a simple vista eran sustancias ilegales.
El decomiso total de enervante fue de 200 gramos de “ice’’, 101 dosis de heroína y 3 mil 241 gramos de marihuana.
El detenido fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes quienes serán las encargadas de determinar su situación legal.
Tijuana.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDHBC) hizo un llamado a las instituciones y a la sociedad en general a escuchar, atender y valorar a las niñas y los niños como sujetos de derechos.
Este pronunciamiento fue hecho en el marco de la celebración del Día del Niño y de la firma del convenio de colaboración entre la CEDHBC y el Club de Niños y Niñas para adoptar medidas que favorezcan la educación, prevención, información, difusión, capacitación, gestión y defensa de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes.
En ese sentido, la Ombudsperson de Baja California subrayó que “las niñas, niños y adolescentes son titulares de derechos fundamentales, por lo que se requiere no sólo de la suma coordinada de esfuerzos de los agentes de las instituciones, sino de que todos asumamos nuestra responsabilidad para con ellos y se transforme la perspectiva de la población para que la sociedad en su conjunto reconozca y honre su dignidad humana”.
Como parte de las acciones que la CEDHBC y el Club realizarán de manera conjunta se enlistan programas, cursos, seminarios, talleres lúdicos así como otras actividades que promuevan la cultura de la paz y el respeto de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
En referencia a la celebración del Día del Niño, la Presidenta de la CEDHBC subrayó que uno de los tratados internacionales que México ha firmado y ratificado es la Convención sobre los Derechos del Niño, la cual establece que los Estados Partes deben asegurar que todos los niños y niñas-sin ningún tipo de discriminación-se beneficien de medidas especiales de protección y asistencia; tengan acceso a servicios como la salud, educación, que puedan desarrollar plenamente sus personalidades y habilidades, que crezcan en un ambiente de amor y comprensión, entre otros derechos.
En ese sentido, Olvera Rodríguez puntualizó la importancia de construir políticas públicas e instrumentos de protección de derechos humanos para Baja California que tengan en cuenta siempre el interés superior de la niñez y que no omitan visibilizar a esos niños, niñas y adolescentes que por las circunstancias de su contexto y por las barreras del entorno, se encuentran en situación de vulnerabilidad.
De igual forma, la Presidenta de la CEDHBC subrayó los Objetivos de Desarrollo Sostenible, fijados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para alcanzarse en los próximos 15 años, entre los que se enumeran importantes acciones que buscan garantizar el bienestar de la población infantil: “Erradicar la pobreza”, “Hambre cero”, “Educación de calidad”, “Paz, justicia e instituciones sólidas”, entre otros.
Cabe mencionar que en 1989 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó la Convención sobre los Derechos del Niño, que consagra el principio de protección a la niñez y establece la responsabilidad al Estado de crear las condiciones para satisfacer las necesidades de alimentación, salud, educación y esparcimiento.
En 1924 México instituyó el 30 de abril como Día del Niño, tras la firma de la “Declaración de Ginebra”, siendo presidente de la República Álvaro Obregón; México se sumó a esta Convención para velar por el bienestar de la infancia, el cual se había visto vulnerado tras la Primera Guerra Mundial.
De igual manera, en 1954 la Asamblea General de la ONU recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal del Niño y sugirió a los gobiernos estatales que celebraran dicho Día, en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente.
Durante la firma del convenio estuvieron presentes el Presidente Nacional del Club de Niñas y Niños, Enrique Gamboa Núñez; el Presidente del Club de Niñas y Niños en la Ciudad de Tijuana, José de Jesús Calleros, y como testigos la Jefa de Enlace Legislativo de la CEDHBC, Minerva Nájera Nájera y el Tercer Visitador de dicho organismo, Francisco Carrillo Linares.
El Club de Niños y Niñas es una Asociación Civil no lucrativa que tiene como misión la ejecución de programas y actividades educativas, deportivas, artísticas y culturales dirigidas a niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 16 años, con la finalidad de lograr un pleno desarrollo personal del individuo así como su integración social como ciudadanos productivos y responsables.
El candidato a presidente municipal de la coalición PRI-Nueva Alianza-PVEM-PT, afirmó que el transporte tijuanense se desarrollará, sin menoscabo de nadie
TIJUANA.- "Sin engaños, priorizando a la ciudadanía y respetando las fuentes de trabajo, continuará durante mi gobierno la modernización del transporte", expresó René Mendívil Acosta, candidato a presidente municipal por la coalición PRI-Nueva Alianza-PVEM-PT, al reunirse con empresarios del ramo.
Ante trabajadores del volante y líderes del transporte, Mendívil dejó en claro su compromiso de resolver las aristas que se han generado a partir de la reforma al reglamento de Transporte.
"Yo asumo sus inquietudes y preocupaciones. Vamos a trabajar desde hoy, no desde diciembre, para que se clarifique y se les pueda dar esa seguridad patrimonial", indicó el candidato aliancista.
"Al igual que ustedes, estoy convencido de que deben tener seguridad, certeza. Que no debe dejarse a la interpretación que se pierda el patrimonio familiar. Debe ser puntual el reglamento, para darles esa seguridad todos los días", agregó.
Mendívil fustigó que existan aspirantes emitiendo promesas falsas, que no tienen sustento jurídico alguno: "Otros pretenden engañar, en razón de que, dicen, van a llegar y van a derogar todas las reformas al reglamento. Ustedes merecen que les hablen con toda transparencia, con toda claridad".
Y consideró que los transportistas deben "ser parte de este proceso de modernización".
"Una ruta troncal de 25 kilómetros no va a terminar de resolver el rezago y el problema que se tiene en materia de transporte público; pero, al igual que ustedes, coincido en que es un avance importante y se requiere", estipuló.
Acompañado del candidato a regidor, Eligio Valencia López, el abanderado precisó también que la modernización del transporte debe hacerse teniendo como prioridad a los ciudadanos.
Por otra parte, Mendívil ofreció encabezar "un gobierno abierto, que dialogue. Donde se reúnan no los subordinados con la gente, sino el alcalde mismo".
"Tengan la certeza de que no hemos luchado y trabajado tantos años, para venir a defraudar la confianza de los ciudadanos", concluyó.
Una casa de subastas de California abrirá una puja el 29 de junio por una chaqueta que vistió el artista Prince en la película "Purple Rain", informó hoy la cadena televisiva NBC.
Figura indiscutible del pop y renovador de la música negra, Prince murió el pasado 21 de abril a los 57 años en su residencia de la localidad de Chanhassen (Minesota).
La prenda, que estará a disposición de la oferta más alta en Profiles In History, una casa de subastas de Calabasas (California), es una chaqueta negra y blanca con detalles de cuero que Prince vistió en una escena de la película en la que viaja en moto junto a la actriz Apollonia Kotero.
"Definitivamente es la pieza de vestir más importante que se haya sacado a subasta de las que Prince llevó en la pantalla", señaló el presidente del establecimiento, Joe Maddalena, quien subrayó además que se trata de un objeto de "un icono del cine" en su "papel más famoso".
Estrenada en 1984 y dirigida por Albert Magnoli, el exitoso filme "Purple Rain", acerca de la historia de un joven artista que trata de abrirse camino en el mundo del rock, lanzó la carrera de Prince en la gran pantalla al tiempo que reforzó su estrellato musical con la banda sonora de la cinta, también obra del genio de Mineápolis.
Gracias a ese álbum, que incluía temas como "Purple Rain" "Let's Go Crazy" o "When Doves Cry", Prince ganó un Óscar.
Los organizadores de la subasta en California, que también incluye objetos de Britney Spears, Alicia Keys y Michael Jackson, esperan que la chaqueta de Prince sea "la estrella" de la puja y confían en que supere su precio inicial, que oscilará entre los 6,000 y los 8,000 dólares.
Las series de televisión para el sector infantil han marcado a los niños con su peculiar humor y mensajes que ayudan al entretenimiento de distintas generaciones, y a pesar de que algunas fueron creadas hace muchas décadas, aún son recordadas por los ahora adultos y los menores que descubren las travesías de sus abuelos y padres.
Uno de los personajes más emblemáticos y antiguos de la industria televisiva infantil ha sido Mickey Mouse, el tierno e inteligente ratón que apareció por primera vez en 1928 creado por Walt Disney, sin embargo, su nombre inicial fue Mortimer, pero cambió a Mickey unos 10 años después.
El aventurero con guantes blancos ha acompañado a muchas generaciones y aún permanece en la actualidad con distintas versiones creadas por la empresa multimillonaria, con sus emblemáticos personajes; Pluto, Goofy, El Pato Donald, y su novia Minnie.
Los 40. “¿Qué hay de nuevo, viejo?”, es una frase recordada por generaciones y que se le atribuye al personaje de Buggs Bunny, quien alcanzó su popularidad en 1942 en la serie Merrie Melodies por su peculiar personalidad desafiante, que a menudo bromeaba, sin importar lo grave que fuera el peligro o lo próximo que estuviera. Cabe destacar que su gran popularidad comenzó en la década de los sesenta y así continuó con varios shows televisivos hasta la actualidad.
Los intentos fallidos de Tom por atrapar a Jerry, y el caos destructivo que provocaban, eran parte del entretenimiento que ofrecía la caricatura Tom y Jerry, que llegó a las pantallas en los 40, sin embargo, este programa ha ido evolucionando por los años y en 1993 se realizó el último diseño de los personajes, que le dio a su creadora Hanna-Barbera, siete premios Oscar.
El show de Droopy también ganó fama en los niños en aquella década y también años después, y es que algunos aún recuerdan al perro que a pesar de su tono de voz monótono y tranquilo, podía superar a sus enemigos. Durante este periodo de diez años también sobresalieron series como Gasparín, El Show del correcaminos, Señor Magoo, entre otros.
Los 50. Speedy Gonzales, apodado “el ratón más veloz de todo México”, es un personaje animado de la serie Looney Tunes que debutó en los 50 y que se caracterizó por su increíble velocidad para escapar de los maleantes. En 1999 Cartoon Network dejó de presentar los cortometrajes debido a los supuestos estereotipos étnicos que presenta, sin embargo, tras la crítica en el 2002 fueron retomados en la pantalla chica.
Y a quién no quisieron convencer de niño en que comer espinacas te haría tan fuerte como Popeye el Marino, quien peleaba constantemente con Brutus para defender a su novia Olivia y así continuar con su viaje marítimo, emitido sin interrupciones hasta el 2004.
El Oso Yogui con su elegante corbata, sombrero de color verde y su peculiar “¡Ey, Ey, Ey, Ey, Ey!” fue el encargado de sacar por generaciones diversas sonrisas de niños y también adultos que disfrutaban de su pasión por la comida, y durante años tuvo varios shows, en un periodo donde también la serie de El pájaro loco tuvo gran popularidad.
Los 60. Imaginarse la edad de piedra no era tan complicado cuando se presentó la serie Los Picapiedras, centrada en Pedro Picapiedra y Pablo Mármol y sus sufridas esposas Betty y Vilma, quienes viven las travesías de los dos amigos que todo les sale mal.
Las situaciones que se viven en las calles fueron contadas desde la década de los 60 con la serie Don Gato y su Pandilla, donde el protagonista trata de huir siempre del oficial Matute, junto a sus amigos Panza, Espanto, Benito Bodoque, Demóstenes y Cucho. Uno de los motivos para el arresto es que Don Gato trata de utilizar como propio un teléfono de la policía.
Un robot con cuerpo de niño y sentimientos de humano, con vista de rayos X, súper oído y una inteligencia artificial, fueron las características que mostraron al personaje de la serie Astroboy, un tema que fue innovador para las generaciones de los años 60 y que por tal motivo tuvo una gran aceptación entre el público infantil.
Las aventuras de la Hormiga Atómica fueron presentadas durante esa década y aún permanece en la memoria de los ahora adultos, esa minúscula hormiga antropomórfica y parlante, poseedora de una gran fuerza y poder debido a la exposición de una radiación atómica.
La pantera rosa, Los supersónicos, Kimba el león blanco, Meteoro, Birdman y el trío galaxia, Scooby Doo, La señorita cometa y Los nuevos Archies forman parte de las series que marcaron tendencia en aquella época, e incluso algunas aún continúan sobre la pantalla chica.
Los 70. Mazinger Z fue el programa que abordó de forma directa a los robots, el cual realmente fue tripulado por una persona. La historia de la serie se desarrolla sobre un grupo de científicos que disponen de un robot gigante en su lucha contra las fuerzas malignas del Dr. Infierno.
Una de las series con mayor duración fue Plaza Sésamo, que se caracteriza por tener un elenco humano y otro creado por marionetas como: Abelardo, Pancho, Lola, entre otros, que acompañan a los niños por un proceso de aprendizaje de forma lúdica.
La tragedia en su máxima expresión se visualizó en los años 70 con la serie Remi, que contaba la historia de un niño sensible e inteligente que es abandonado por su padre a manos de un músico callejero, y que en cada capítulo se mostraba su mala suerte cuando varios de sus fieles perros, fallecen o son asesinados. Y a pesar de ser una historia cruda para los niños, fue muy bien aceptada por este sector.
Heidi, Fuerza G, Los Super amigos, Candy Candy, Capitán Cavernícola y Doraemon conforman la selección de programas que los niños de aquel entonces aún recuerdan con nostalgia.
Los 80. Muchos adultos recordarán la frase “¡Por el poder de Grayskull, Yo tengo el poder!”, que los llenaba de emoción al ver al príncipe Adam convertirse con He-Man, que tomó el nombre de la serie. Este personaje se caracterizaba por ser astuto con sus enemigos y usar como último recurso la violencia y optaba por romper objetos para derribarlos y sólo usaba su Espada del Poder para matar a villanos robóticos.
Los partidos de futbol que duraban hasta más de dos capítulos eran clásicos en la serie Súper Campeones, que tenían como protagonista a Oliver Atom, quien junto a sus amigos de la infancia llegan a formar parte de la selección nacional de Japón después de largos entrenamientos y luchas contra sus oponentes.
Los ThunderCats: Los felinos cósmicos también marcaron tendencia en la década de los ochenta y sigue las aventuras de un grupo de felinos humanoides extraterrestres, quienes son muy avanzados tecnológicamente, pero apegados a estilos y costumbres propios de un típico relato de espadachines y hechicería, que viven en el Tercer Planeta.
Las aventuras de Gokú, un guerrero saiyajin cuyo fin es proteger a la Tierra de otros seres que quieren conquistarla y exterminar a la humanidad, ha marcado a generaciones y ha derivado de otros programas que dan continuidad a este proyecto televisivo que nació en 1984, y que llevó a niños y adultos a reunir sus dos manos para hacer el famoso Kame Hame Ha.
Ricky Ricón, Los pitufos, Señor hipo, Charlie Brown y Snoopy, Alvin y las ardillas, Los ositos cariñositos, Los pequeños muppets, Robotech, Daniel el travieso, Los halcones galácticos, Los verdaderos cazafantasmas, ALF, Pingu, Los caballeros del zodiaco, Las patoaventuras, Las tortugas ninja, Ranma 1/2, Garfield y sus amigos y El conde patula son algunas de las series que también marcaron esta década y que son recordadas con nostalgia en la actualidad.
Los 90. El nene consentido fue tendencia para los ahora jóvenes, quienes fueron testigos de la serie Dinosaurios, que abordaba la historia de una familia de estos animales extintos en el que él más pequeño de sus protagonistas se llevaba el show.
Batman, los X-men, y Spiderman, llegaron cada uno por su cuenta a la pantalla chica en esta época y les dieron a los niños, superhéroes más humanos con los que se lograron identificar, pero sin dejar el lado espectacular.
Tiny toons, El capitán planeta y los planetarios, Doug, Rugrats, Sailor moon, Animaniacs, Power Rangers, Timon y Pumba, La máscara, Pinky y Cerebro, Fenomenoide, ¡Oye, Arnold!, Pokemon, Jhonny Bravo, El recreo, Las chicas súper poderosas y Bob Esponja se suman a la lista.
Los 2000. A partir de este nuevo siglo se crearon distintas series de televisión, a pesar de que algunos críticos han señalado que estas producciones han perdido el lado infantil y le hablan a las nuevas generaciones con un idioma para adultos. Sin embargo, algunas de las más sobresalientes son: Los padrinos mágicos, Jimmy Neutrón, Los chicos del barrio, Danny Phantom, Ben 10 y Phineas y Ferb.
Tijuana.- Este viernes, el Club Tijuana Xoloitzcuintles de Caliente cerrará su temporada casa ante Puebla de la Franja en partido correspondiente a la Fecha 16 de la Liga MX, Torneo Clausura 2016.
En la conferencia de prensa previa al entrenamiento de este jueves, el técnico Miguel Herrera comentó que aún no tiene lista la alineación que saldrá mañana. Además, habló sobre el estado del ánimo del equipo tras sumar otro torneo sin estar en la fiesta grande y donde además ahora tienen que preocuparse sobre el tema de la porcentual.
“Lo tienen que tomar con la determinación que lo hemos dejado en nosotros. No pasa porque no se hayan conseguido las cosas En partidos donde hemos tenido ventaja nos dejamos rebasar jugando bien. Entonces por más que lo pensemos o lo veamos por otro lado la responsabilidad estuvo en nuestras manos y tenemos que modificarla. Aún no tengo definido el cuadro que va a salir pero desde este viernes, vamos a salir con todo para cerrar con dignidad, ya que esto no se acaba hasta después de la jornada 17”, expresó.
Por otro lado, Herrera habló sobre los rumores que colocan en Tijuana a Moisés Muñoz y al argentino Brian Fernández, quien de acuerdo a información del Diario Olé se integraría al conjunto canino para el próximo torneo.
“Es mentira, el futuro de este equipo están en las manos de Lajud y si Dilan se recupera bien al 100% este equipo tiene portero de gran calidad para muchos años. No porque Moi no sea un arquero de gran calidad, pero para hacer crecer a los muchachos que tenemos nosotros, a Vilar aún le queda contrato, entonces estamos muy tranquilos por esa parte. Si se su caso, pero no nunca hemos hablado de ese jugador, sabía que venía a México pero no que estaría acá rehabilitándose, necesitamos hombres que den todo desde el principio y con él no dan los tiempos”, concluyó.
Berlín.- Austria lleva a cabo medidas para cerrar el paso fronterizo de Brenner con el fin de evitar ser “desbordado” por la masa de refugiados que pretende entrar a Europa, ante lo cual Italia protesta.
Los planes de Austria los detalló este viernes el nuevo ministro del Interior, Wolfgang Sobotka, en una rueda de prensa en esta capital, en presencia de su colega alemán, Thomas de Maziere, como parte de su primera visita oficial a Alemania desde que asumió el cargo.
El Paso de Brenner es una zona de tránsito muy importante en los Alpes, entre Italia y Austria. Los dos ministros del Interior hicieron un llamado para que se restrinjan las rutas por donde quieren transitar los refugiados o evitar que se abran nuevas vías.
Sobotka dijo que por el momento no se va a levantar el sistema de rejas, pero que su gobierno ya está colocando las estructuras y los dispositivos necesarios para instalarlo en cuanto lo considere necesario en una situación extrema.
Además está edificando un centro de registros en el Brenner, así como casetas de control de pasaportes.
El jefe de la diplomacia austríaca declaró asimismo que la medida es preventiva todavía para mandar una señal contra el ingreso de ilegales a través de esa frontera. Informó que en Libia se está gestando un movimiento de refugiados que pretende pasar al continente europeo.
Los dos ministros calificaron de “tarea de Italia” evitar el paso de refugiados en dirección al norte del continente. Para ello, las autoridades italianas deberán reforzar sus fronteras, “incluyendo el sensible paso del Brenner”.
El ministro alemán del Interior manifestó que coincide con la percepción de Austria de que Italia debe poner fin a su “política del sigan adelante”. Las autoridades italianas dejan pasar a los refugiados para que se vayan a otros países europeos y no se queden en Italia. De esa forma han entrado cientos de miles.
De acuerdo al funcionario austriaco, en Libia hay entre 200 mil y un millón de refugiados que tratan de encontrar la oportunidad de pasar a Italia a través del Mediterráneo para llegar a los países del Norte de Europa Occidental.
Apuntó que 70 por ciento de esa masa de gente quiere llegar a Europa por razones económicas.
Sobotka subrayó que se necesita una solución europea para ese problema y que mientras no haya ese acuerdo europeo, Austria tiene que tomar sus precauciones y preparativos.
Italia, por su parte, criticó a Austria por sus planes de cerrar el Paso de Brenner. El ministro italiano del Interior, Angelino Alfano, declaró la víspera en Roma que los planes de Austria “no son aceptables”.
La mayoría de los refugiados ha tratado hasta ahora de pasar a Turquía y desde ahí tomar la ruta de los Balcanes para llegar a los países de Europa Occidental y del Norte.
Austria teme que ahora que está cerrada esa posibilidad a los refugiados a causa del acuerdo entre la Unión Europea y Turquía, las corrientes de migrantes tomen el camino de Italia para llegar a Austria.
Los ministros del Interior de Austria y Alemania destacaron que la Unión Europea (UE) está llevando a cabo negociaciones con los países del Magreb, para establecer un acuerdo como el se alcanzó con Turquía, donde hay campamentos para más de dos millones de refugiados.
Este domingo marcará la mitad de las campañas políticas con vistas a los comicios para renovar gubernaturas en 12
estados. En nueve, el Partido Revolucionario Institucional está hoy al mando. Cinco no han sabido nunca lo que es una
alternancia partidista: por casi 90 años sus mandatarios han surgido del mismo partido, del mismo bloque político, incluso
de los mismos clanes familiares…
Todo indica que eso cambiará el 5 de junio, al menos parcialmente.
El dirigente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, ha ofrecido un pronóstico que puede tomar el carácter de famosas últimas
palabras: el priísmo ganará, ha reiterado, al menos nueve elecciones. Las cifras disponibles apuntan en un sentido diferente,
y un eventual reacomodo del ajedrez político puede generar un panorama demoledor para el oၲਖcialismo.
Tlaxcala, Aguascalientes y Tamaulipas, actualmente gobernadas por el PRI, y Puebla, ahora del PAN, muestran desventaja
clara para la causa de los aspirantes del Institucional. Chihuahua, Quintana Roo, Durango e incluso Sinaloa, exhiben
también desafíos, mientras que en Veracruz y Oaxaca existe un empate técnico ante una oposición que, sin embargo,
marcha dispersa. Ello ha permitido que el oၲਖcialismo duerma tranquilo especialmente en dos estados: Hidalgo y Zacatecas.
Pero casi cualquier mezcla de escenarios en las entidades restantes frustrará la apuesta del experimentado dirigente
sonorense.
Las campañas correrán hasta el primer día de junio. Es una obviedad plantear que lo que ocurra al domingo siguiente
tendrá efectos ineludibles para los planes presidenciales del señor Beltrones y para su partido en el cada vez más próximo
2018. Pero hay al menos un caso en que la contienda parece tener un fuerte aroma a pugna futurista.
Tamaulipas —junto con Durango, Quintana Roo, Veracruz e Hidalgo— es uno de esos estados en donde el PRI ha lucido
monolítico en el gobierno estatal desde que fue fundado, hace 87 años, y ya antes fue controlado por los caciques que se
sumaron a ese proyecto en 1929.
Ahí contiende por el partido oၲਖcial Baltazar Hinojosa, aspirante estrechamente identiၲਖcado con el secretario de Hacienda,
Luis Videgaray, otro presidencialista. Pese a ser una ၲਖgura controvertida, el citado Hinojosa pasó por encima de las
aspiraciones de Marco Antonio Bernal, muy identiၲਖcado con Beltrones Rivera, desde cuyo entorno surgen voces alertando
que “Hinojosa no crece… no se deja ayudar”.
El principal candidato opositor en Tamaulipas es el panista Francisco García Cabeza de Vaca, con ventaja en encuestas de
despachos serios. Él ha recibido señalamientos de vínculos con el crimen organizado, los que comparte con su contrincante tricolor, pues Hinojosa fue colaborador cercanísimo del ex gobernador Tomás Yarrington (1999-2005), al que
el gobierno de Estados Unidos ubica como lavador de dólares de Los Zetas y ha ordenado con‾㠵scarle cuentas bancarias y
propiedades, pese a que en México pareciera existir un velo protector en su favor.
Reportes provenientes de aquel estado evidencian un postura apática del gobierno priísta actual, que encabeza Egidio
Torre, ante las apuros de su correligionario Hinojosa, mientras que empresarios de alto per‾㠵l tricolor, como Juan Armando
Hinojosa y Ramiro Garza Cantú, envían señales de que se mantienen igualmente al margen.
Un rápido recuento de los otros estados que están quitando el sueño al priísmo que encabeza Beltrones incluye la debilidad
de la campaña de la beltronista Blanca Alcalá en Puebla, ayuna de apoyos, ante la aplanadora implementada por el
gobernador panista Rafael Moreno Valle en favor de su candidato —Tony Gali—, consciente de que no hay 2018 para él sin
un triunfo este año.
En Chihuahua, el deterioro del gobernador priísta César Duarte generó un candidato independiente apoyado por el
empresariado, José Luis Barraza, que sin embargo ha fragmentado a la oposición, que postula nuevamente al panista
Javier Corral. Una alianza entre ambos aplastaría al aspirante o‾㠵cial —PRI-PVEM—, Enrique Serrano.
En Tlaxcala la oposición vive un dilema idéntico. Tras fracasar una posible alianza PAN-PRD, las respectivas abanderadas,
Adriana Ávila y Lorena Cuéllar, se han alternado al frente de la contienda. Un hondo rencor entre ambas damas hace
impensable una declinación de última hora, lo que podría dar el triunfo al priísta Marco Mena. Pero si la elección fuera hoy,
la ganadora sería Cuéllar.
En Durango parece desvanecerse la candidatura del panista José Rosas Aispuro ante el abanderado priísta Esteban
Villegas, pero las luces de alerta siguen prendidas en los cuarteles del o‾㠵cialismo. En Quintana Roo, Carlos Joaquín,
abanderado de PAN-PRD, parece emparejar apuestas ante el priísta Mauricio Góngora, que luce como una imposición del ex
gobernador y actual senador Félix González Canto. En Aguascalientes, el desprestigio del gobernador Carlos Lozano
anticipa una debacle para el PRI.
Como advertían los clásicos: No vivirá mucho quien no vea el balance ‾㠵nal de estas historias. Y sólo entonces se empezará
a escribir el guión ‾㠵nal de la nueva larga marcha hacia Los Pinos.
TIJUANA. El gobierno del estado respaldó las acciones que realice el Ayuntamiento de Tijuana enfocadas en resolver el actual conflicto transportista que amenaza con realizar bloqueos a la circulación en la ciudad el próximo domingo 1 de mayo. El mandatario estatal Francisco Vega de Lamadrid dijo tener la confianza en que el conflicto sea resuelto mediante el diálogo. Previamente durante su participación en la toma de protesta de la nueva mesa directiva de Coparmex Tijuana, el gobernador le recalcó al alcalde Jorge Astiazarán, que el gobierno de “Kiko” Vega era un gobierno municipalista. Dijo que todos los ciudadanos desean contar con un buen transporte y circular de una manera ágil.
VIDEO DE INTERÉS
BANNERS DERECHA