Está aquí: HomeSuper User

Por este conducto les informamos que la Licenciada, Carolina Aubanel Riedel, arranca su campaña  de proselitismo político en busca del voto ciudadano a las 16 horas en la calle Segunda y Constitución, centro de Tijuana,este viernes 29 de abril 2016.De ahi el grupo de ciudadanos que la apoyan como candidata independiente, la acompañarán en un recorrido hasta el monumento a Tijuana, en avenida Revolución y Agua Caliente.Para terminar en edificio JAI-ALAI.

* Encuesta favorece a RMA

* PBC salvaría registro 

* Cambia estrategia el PAN

* Gastélum, se va o gana

* El manoteo de Astiazarán

 

Enrique Méndez Álvarez

A escasas cinco semanas de que concluya la actual campaña proselitista, en el Partido Acción Nacional de Baja California, se ha resuelto modificar la estrategia para la captura del sufragio ciudadano en Tijuana, pues un reciente sondeo apunta a que el candidato a presidente municipal, JUAN MANUEL GASTELUM, es superado por RENÉ MENDÍVIL, aspirante de la alianza PRI-PVE-PT y Panal.

 

 

La encuesta mencionada establece que el candidato albiazul hace campaña en medio de dificultades, en tanto que el abanderado del Partido Encuentro Social, JULIÁN LEYZAOLA PÉREZ y el independiente, GASTÓN LUKEN GARZA se despojan votos entre sí.

El mismo conteo, deja en claro que el ex alcalde y ex senador, HÉCTOR GUILLERMO OSUNA JAIME, apenas lograría el día de las elecciones, sacar avante el registro del Partido Estatal de Baja California, en consecuencia de la casi inexistente estructura humana y raquítico apoyo financiero, más bien lo que logre este partido político, será por la fama personal del candidato.

Del abanderado de Morena, ISMAEL BURGUEÑO, se desconoce porque en esta encuesta aparece poco favorecido, pues en redes sociales y por opinión ciudadana, es bien aceptado en sus recorridos de campaña diaria.

Al educador de profesión que además posee títulos de abogado, maestría y doctorado, según la estadística asentada en esta información sencillamente carece de posibilidades de triunfo.

Pero al interior del Movimiento de Regeneración Nacional que en Baja California lidera el ex diputado federal, Mtro. JAIME BONILLA, se espera que miles de electores salgan a votar este 5 de junio, venciendo al abstencionismo y voto duro que respaldan cotidianamente tanto al PRI como al PAN en esta entidad.

En circunstancias muy desfavorable, aparece en su calidad de candidata independiente, la comunicadora y empresaria, CAROLINA BUSTAMANTE, en virtud de estar apenas iniciando una de por sí muy corta campaña electoral.

Aunque se menciona, que los votos que logre la directora general de Síntesis TV, serán más que nada de priistas que antes votaron por el ahora ex alcalde CARLOS BUSTAMANTE, aunque también pudiera obtener sufragios que confían en una nueva opción y más aun si esta es una mujer.

Pero retomando lo que establece el mencionado estudio realizado por una casa encuestadora de rango nacional y que lleva como destinatario, el gobierno federal, hay que puntualizar que el mismo puntualiza que RENÉ MENDÍVIL, dirige la mejor campaña entre el electorado.

En dicho sondeo, MENDÍVIL aventaja a GASTÉLUM, a LEYZAOLA, y a LUKEN, en consideración al método y disciplina que el diputado priista ha seguido a lo largo de su carrera.

El grado de peligro que asienta la encuesta, en torno a que el postulante de la coalición encabezada por el PRI, se encamina hacia la victoria, es el motivo por el cual en el 'war room' panista, se determinó un cambio radical, para salvar el proyecto político que se defiende desde el escritorio del gobernador FRANCISCO VEGA y la presidencia del PAN estatal.

RUMOR

Se habla de que, a inicios del mes que está por iniciar y el ultimo de campaña, GASTÉLUM sería 'enfermado' por su partido, quien cambiaría, para las últimas cinco semanas de campaña, de abanderado, teniendo listo a un empresario, esto con el fin de salvar al mayor número de aspirantes del PAN al Congreso del Estado.

Pero de fallar este runrun, entonces la posibilidad es que el candidato del PAN, echa al PRI de Palacio Municipal y entonces, JORGE ASTIAZARáN, va a tener que empezar a pensar como aclarar las corruptelas de este ya agonico trienio, pero sobre todo, tendrá que dejar de manotear del erario.

 

Tan…tan…

TIJUANA.- "La reactivación del Centro es un tema prioritario para nuestro proyecto de gobierno, ya que, con ello, se generará una mayor actividad económica que permitirá atraer mayores inversiones, crear nuevos empleos y, en general, elevar la calidad de vida en nuestra ciudad", expresó René Mendívil, candidato a la presidencia municipal por la coalición PRI-Nueva Alianza-PVEM-PT, ante colonos del primer cuadro tijuanense.

"La tendencia mundial es aprovechar mejor los espacios en las ciudades y, como parte de esta, reactivar las zonas centrales. Lo vemos aquí cerca, en San Diego, y en lugares de nuestro país, como Querétaro y la Ciudad de México", refirió el abanderado aliancista.

Por ello, expuso, vamos a dignificar nuestro centro, a convertirlo en un punto donde las familias puedan convivir y disfrutar, a detonar el comercio y construir una sinergia fuerte con la Zona Río, como su par y complemento, en su carácter de distrito financiero.

En este sentido, una de las primeras medidas es la edificación de un corredor para uso de peatones y ciclistas, que conecte el Paseo de los Héroes con la avenida Revolución, "un sendero que esté bordeado por desarrollos comerciales y habitacionales, para que los tijuanenses de todas las edades y latitudes, regresen al centro como un espacio amigable, incluyente y sustentable", añadió.

Más tarde, Mendívil se reunió con un grupo de mujeres universitarias, a las cuales manifestó que uno de los objetivos primordiales en su gobierno será generar importantes oportunidades laborales para ellas.

"Es por demás injusto que una mujer con una carrera universitaria, incluso con maestría, esté ganando 6 mil o 7 mil pesos mensuales, haciendo labores, muchas veces, ajenas a la profesión que eligió", indicó.

"En mi gobierno, el Instituto Municipal de la Mujer va a ser dirigido por una profesionista, y se va a convertir en un espacio no para que luzca su titular y atraiga reflectores, sino para apoyar a las mujeres, en todos los desafíos que enfrentan a diario, lo mismo en materia personal que profesional", externó.

El postulante a la primera magistratura tijuanense también indicó que su administración será inflexible con el acoso a las mujeres en el ámbito laboral.

"Vamos a tener una línea telefónica para denunciar, anónimamente, a todos aquellos hombres que las estén acosando en su espacio de trabajo. Será una línea donde habrá abogadas que les guiarán para recolectar los elementos necesarios para imputar ante las autoridades ministeriales a esos varones y, lo más importante, castigarlos

"Y en el ámbito de nuestra administración, todo hombre al que se le compruebe de estar acosando mujeres, será destituido, inhabilitado y formará parte de una lista que será circulada en todos los niveles de gobierno, para dificultar que ingrese, otra vez, a las oficinas públicas", concluyó.

 

TIJUANA.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco -Servitos) Tijuana, avaló las reformas al reglamento de la Ley del Transporte Público, el cual no afecta los derechos ni el patrimonio de los transportistas, y se pronunció a favor de mejorar la movilidad de la ciudad al beneficiar a 1.6 millones de habitantes.

 

 

 

Las modificaciones a los artículos 4 o el 186 del referido reglamento fueron aprobadas en sesión de Cabido Municipal, con el fin de otorgar certeza jurídica al patrimonio de los transportistas.

 

 

 

“Todos los ciudadanos de Tijuana anhelamos un transporte moderno, eficiente y que vaya de acuerdo a la importancia que tiene esta ciudad fronteriza, el cual se logrará con el proyecto de la nueva “Ruta Troncal” o Sistema de Transporte Articulado (SITT), expresó el presidente de la cámara comercial, Gilberto Leyva Camacho.

 

 

 

Disminuir el tráfico, reducir el tiempo de traslado y pagar menos pasaje, serán los beneficios que traerá el proyecto denominado SITT. Además de contar con nuevos camiones que tendrán un mejor sistema de seguridad para los ciudadanos mayor comodidad y serán menos contaminantes, refirió.

 

 

 

Leyva Camacho  reiteró que el objetivo de esta modernización de transporte es brindar un mejor aire, mejor movilidad urbana y mejores tarifas, por lo que pidió a los tijuanenses sumarse en estos trabajos para que el SITT comience a operar de manera pronta.

 

 Con el apoyo del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la Cámara de Diputados aprobó cambios a la Ley Orgánica del Congreso para entrar en sintonía con el cambio de denominación del otrora Distrito Federal por Ciudad de México.

 

Al hacer uso de la palabra, a nombre de la Comisión de Régimen Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, el diputado Jorge Triana Tena, dio lectura a cinco dictámenes de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias; uno en materia de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, tres referentes al Reglamento de la Cámara de Diputados y uno último al igual de dicho reglamento pero en materia de mérito deportivo.

 

El primer dictamen reforma los artículos 15, 22 y 23 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se aprueba homologar diversos aspectos referentes a la denominación de la Ciudad de México y entidades federativas.

La aprobación establece que: 1) la elección de la Mesa Directiva se comunicará también a los órganos legislativos de las entidades federativas; 2) el Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados conducirá las relaciones institucionales con los poderes locales de la Ciudad de México; y, 3) difundir en los periódicos oficiales de las entidades federativas y fijar en las principales oficinas públicas de la Ciudad de México la elaboración inmediata del Bando Solemne.

 

El segundo dictamen reforma los artículos 9,12 y 59 del Reglamento del a Cámara de Diputados en donde también aprueba la homologación de varios aspectos referentes a la denominación de la Ciudad de México y entidades federativas pero en este caso establece que:

 

1) la suplencia procede cuando la diputada o diputado propietario desempeñe una comisión o empelo de las entidades federativas o de los municipios; 2) los diputados y las diputadas tendrán derecho a solicitar licencia al optar por el desempeño de una comisión o empleo de las entidades federativas y de los municipios; y, 3) la Mesa Directiva integrará el proyecto del orden del día de las sesiones que dará a conocer al Pleno con las propuestas que reciba oportunamente de los poderes locales de la Ciudad de México y los municipios.

 

Al referirse al tercer dictamen que adiciona un  numeral 3, al artículo 261 del Reglamento de la Cámara de Diputados en materia de mérito deportivo Triana Tena estableció que, debe otorgarse en Sesión Solemne, la Medalla de Reconocimiento al Mérito Deportivo a ciudadanos nacionales o promotores ciudadanos  y comunitarios del deporte social ya que es preciso reconocer a quien realiza un esfuerzo desde la sociedad para convertirse en promotor de una actividad deportiva ya que es preocupante porque en nuestro país el 58 por ciento de la población mayor de 18 años no realiza actividad física alguna y solo el 30 por ciento de este grupo nunca ha realizado en su vida.

 

El legislador panista al hablar del cuarto dictamen por el que se reforman los artículos 239 y 241 del Reglamento de la Cámara de Diputados en donde se aprueba precisar que la Gaceta Parlamentaria es el órgano oficial de difusión electrónico de la Cámara de Diputados. Por lo que los días de sesión, dicha gaceta estará disponible en el sistema electrónico de cada curul y sólo se imprimirá a petición de los diputados que lo soliciten, consideró fundamental actualizar el interior del recinto legislativo aquellos procesos y acciones que permitan un mejor manejo, tanto de residuos para la eficiencia y economización de los recursos, en este caso, el papel.

 

“Y finalmente, otro mecanismo para hacer más eficiente el trabajo legislativo se refiere a la reforma al Reglamento, en particular el artículo 97, a fin de que los legisladores tengan en su poder en menos de 24 horas y de manera electrónica los dictámenes que se aprueban en comisiones, con el objeto de contar con un mayor tiempo para su análisis y discusión”, detalló el diputado panista al referirse al último dictamen por el que se adiciona el numeral 2 del artículo 97 del Reglamento de la Cámara de Diputados.

 

Al referirse a los dictámenes presentados por la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias a nombre del Grupo Parlamentario del PAN, el diputado Jorge Ramos Hernández destacó la importancia de las modificaciones a la normatividad interna del Congreso.

 

Como promovente de la Medalla al Mérito Deportivo, el diputado agradeció el apoyo unánime que recibió su propuesta, al señalar que el deporte es eje central para la prevención de la inseguridad que prevalece en nuestro país.

 

El también presidente de la Comisión de Seguridad Pública resaltó que este mérito deportivo tiene el propósito que las niñas, los niños y los jóvenes de nuestro país sepan que existen otras formas de reconocimiento y resaltó las carreras de la diputada Jackie Nava y Paola Longoria.

 

Ramos Hernández manifestó el respaldó de Acción Nacional a los cinco dictámenes presentados en el pleno.

 

Puntualizó que así como se logró la aprobación de esta iniciativa, se mantiene el compromiso de darle seguimiento a las iniciativas de disminución del IVA en la frontera norte, así como a las reformas a la Ley de Seguridad Nacional y la de control policial recientemente presentada en la Cámara de Diputados.

 

El dictamen de la ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos fue turnado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, mientras que los cuatro dictámenes restantes del Reglamento de la Cámara de Diputados fueron enviados al Diario Oficial de la Federación para su publicación.

 

Carolina Aubanel Riedel entregó esta noche del miércoles los documentos que acreditan el registro de su planilla ante Instituto Estatal Electoral(IEE) con lo cual dio fin a los tràmites ante este órgano electoral e inicia así su campaña política 

Sin embargo, Aubanel tiene que esperar que el órgano electoral autorice como efectivos los documentos de su planilla para poder iniciar actos proselitistas.

La planilla de Carolina Aubanel registrada ante el IEE es la siguente:

Presidenta : Carolina Aubanel.

Suplente : Raquel Staninsky

Velàzco.

Síndico : Juan Manuel Leal Venegas.

Suplente : Rigoberto Magaña Galvàn.

Primer Regidora : Evangelina Contreras Caro.

Suplente : Elena Otilia Cousett Méndez Garza.

Segundo Regidor : Eduardo Duarte Fajardo.

Suplente : Roberto Flores Hernàndez.

Tercer regidora : Nuria García Negrete.

Suplente : Graciela García Sànchez.

Cuarto Regidor : Tezozomoc

Guillen Ortiz.

Suplente : Roberto Alejandro

Hernàndez Ayala.

Quinto Regidor : Laura Elena Vitela Ceja.

Suplente : Valentina Plascencia Peralta.

Sexto Regidor : Roberto Gamboa García.

Suplente : Bryan Manuel Castillo Trinidad.

Septimo Regidor : Angélica Gonzàlez Rios.

Suplente : Ana Patricia Otis Torres.

Octavo Regidor : Filiberto Enríquez Juàrez.

Suplente : Romualdo Garcia Astorga.

El presidente consejero del IEE, Javier Garay Sánchez felicitò al equipo de Carolina Aubanel y dijo que así este organismo da cumplimiento a la sentencia del Tribunal Estatal de Justicia Electoral (TJE).

Carolina Aubanel expuso que una vez que el IEE le autorice, iniciarà su campaña electoral y con ella la promoción del voto ciudadano.

 

 

Fuerzas federales y estatales desalojan a 38 personas en dos predios en Santa María Chimalapa. Les confiscan 11 armas largas y 146 cartuchos

Fuerzas federales y estatales desalojaron a un grupo de invasores de los predios El Zapote y Emanuel pertenecientes a San Francisco La Paz, de la agencia de Santa María Chimalapa en la región del Istmo de Tehuantepec, donde detuvieron a 26 personas y aseguraron 11 armas largas y 146 cartuchos de diversos calibres.

 

En el operativo participaron unos 350 elementos de diferentes corporaciones, entre ellas la PGR, Policía Federal, Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y elementos de la Policía Estatal, quienes encontraron en el predio a 38 personas, de los cuales 10 eran niños y 7 mujeres, a quienes se les permitió retirarse del lugar y solamente se detuvo a los 26 individuos.

 

A las cuatro de la mañana de este miércoles inició el operativo en San Francisco La Paz, Santa María Chimalapa, pero debido al recorrido a pie que tuvieron que hacer los elementos de las fuerzas de seguridad fue aproximadamente a las 08:00 horas cuando se registraron las detenciones justo en el momento en que cortaban árboles con motosierras.

 

Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público en Matías Romero para su declaración preliminar y se investiga si alguno de ellos tiene alguna orden de aprehensión por el delito de invasión debido a la denuncia que interpusieron las autoridades de Santa María Chimalapa con anterioridad.

 

Mediante un comunicado, el gobierno de Oaxaca confirmó este operativo y dio la identidad de los 26 detenidos.

 

Los comuneros Chimalapas presentaron pruebas contundentes ante la PGR de la invasión de predios por lo que se ordenó la intervención de la fuerza pública, además de que se cumplimentaron algunas órdenes de aprehensión.

 

También se aseguraron 11 armas largas de diferentes calibres, siete motosierras, 32 cartuchos calibre 410”, 72 cartuchos calibre 22”, 36 cartuchos calibre 16” y seis cartuchos calibre 12”, mismos que fueron puestos a disposición de la Vice Fiscalía Regional del Istmo, con sede en Matías Romero.

 

 

Un día después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano presentase los requisitos necesarios para activar un referendo revocatorio del cargo presidencial, tal como estipuló en su día el propio Hugo Chávez cuando redactó la nueva Constitución, la oposición antichavista afirmó que ayer se registró una participación masiva a escala nacional en la primera jornada de recolección.

El objetivo de la oposición, según señaló el ex candidato presidencial Henrique Capriles, es recolectar en apenas dos días el 1 por ciento de las firmas del censo electoral, mínimo necesario para activar el referendo para revocar el mandato del presidente, Nicolás Maduro, que espera se pueda realizar a más tardar en otoño.

“La convocatoria ha sido masiva, esperamos en pocas horas tener el 1 por ciento que son unas 196 mil firmas, pero no nos vamos a quedar en el 1 por ciento, nosotros vamos a recoger todas las firmas que podamos, pero nos hemos planteado la meta de hacerlo entre el día de hoy [miércoles] y el día de mañana [jueves]”, dijo a los periodistas el dirigente opositor Henrique Capriles.

El también gobernador del estado Miranda adelantó, antes de estampar su propia firma, que en el momento en el que se tengan las 195 mil 721 rúbricas que demanda el Consejo Nacional Electoral (CNE) para cumplir con el primer requisito para activar el revocatorio, se anunciará la noticia a todo el país.

“Evitar golpe de Estado”. “La gente hoy ha salido en toda nuestra Venezuela a esta hora todos los puntos establecidos de recolección de firmas están funcionando, está el pueblo en las colas también para firmar, eso es en toda Venezuela, he hecho una verificación estado por estado”, dijo el dos veces candidato a la Presidencia.

Asimismo, señaló que los venezolanos que quieren “un cambio” deben “encauzar la solución en una vía democrática, constitucional, y eso es el revocatorio”.

“El revocatorio es para evitar un golpe de Estado”, agregó.

En este sentido, aprovechó para “emplazar” al ministro de la Defensa, Vladimir Padrino, para que diga “quién está detrás de un golpe de Estado en Venezuela” y que “presente las pruebas si hay un golpe en desarrollo” como lo afirmó el domingo pasado. “Los venezolanos no queremos una solución militar”, indicó.

“Inviable”. En respuesta, Maduro se mostró tranquilo porque aseguró que nadie lo va a echar del sillón presidencial.

“Nada de lo que están haciendo tiene viabilidad política y la revolución aquí va a continuar y va a tener a este presidente por lo menos hasta 2018”, dijo.

“No nos enganchemos a perder el tiempo”, pidió a sus seguidores, a la vez que se refirió al proceso de recogida a escala nacional del uno por ciento de las rúbricas del censo electoral para activar el referendo como “dejemos que ellos anden con lo suyo”.

 

 

Al menos 17 personas murieron, incluidos 14 pacientes y tres médicos, durante un bombardeo lanzado anoche por el régimen sirio contra un hospital apoyado por Médicos Sin Fronteras (MSF) en la ciudad de Alepo, en el norte del país.

 

Entre los muertos figuran tres menores de edad y tres médicos -incluido un pediatra- y dos guardias del centro sanitario que, a causa del ataque, quedó completamente destruido, reportó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

 

El OSDH, con sede en Londres pero que cuenta con una amplia red de activista en Siria, precisó que hay un número indeterminado de desaparecidos bajo los escombros del edificio, que se ubicaba en el barrio de Al Sukari.

 

La defensa civil siria, conocida como los “Cascos Blancos”, también confirmó la muerte de 27 personas, entre ellas el doctor Wassem Maaz, el último pediatra que quedaba en el sector de la ciudad en manos de los rebeldes, pero otras fuentes dan cuenta de hasta 53 muertos.

 

El hospital de Al Quds -que recibía apoyo de personal de MSF- disponía de una sala de pediatría, que recibió el impacto directo de los explosivos, atribuidos a las fuerzas leales al presidente Bashar al Assad.

 

En su cuenta de Twitter, MSF denunció la destrucción del hospital en Alepo, en el que trabajaban ocho médicos y 28 enfermeras, privando a los habitantes de la ciudad de ayuda médica.

 

A pesar de que el pasado 27 de febrero entró en vigor un alto al fuego en Siria, en las últimas semanas las fuerzas del régimen sirio han incrementado su presión sobre Alepo.

 

Según el OSDH, al menos 139 civiles han fallecido, incluidos 23 menores de edad y 15 mujeres, en los últimos seis días por el aumento de las hostilidades en Alepo entre las fuerzas gubernamentales y los insurgentes.

 

Tan sólo el martes, al menos 35 persona, entre ellas ocho niños, perdieron la vida en Alepo durante combates.

 

El régimen y la oposición siria en el exilio se acusan mutuamente de no cumplir con los términos del acuerdo de cese de hostilidades.

 

 

El destacado cineasta Mario Almada recibió el galardón Diamante por más de 50 años de exitosa y prolífica carrera en la industria fílmica, en la explanada del Museo de la Ciudad de Cuernavaca, Morelos.

 

En entrevista telefónica con Notimex, el actor de 94 años destacó que "todavía tengo el ánimo, voy a filmar una película más, allá en mi casa y sigo trabajando".

 

Informó que en un par de días viajará a McAllen, Texas, donde "voy a trabajar en la presentación de una película que hice con Víctor Alanís. La premier es el sábado 7 de mayo".

 

En torno a su salud, tras la caída que sufrió a principios de 2016, dijo que "tengo más años, pero mi salud está bien. Ya no me he caído pero antes de la (caída) de febrero ya me había sucedido dos veces más, y es que ya con 94 años está pesado, pero andamos todavía".

 

Al preguntarle sobre la película que más ama de su catálogo cinematográfico, Almada respondió que "la primera ‘Todo por nada’, con mi hermano Fernando, que rodamos hace como 50 años y porque con esa cinta me gané la Diosa de Plata".

 

Como precursor en México de las películas del género western, el actor indicó que siempre le gustaron porque amaba montar a caballo. "Siempre monté bien el caballo, pero ya no puedo", detalló.

 

Por su parte, Pablo Antonio Castro Zavala, titular de la Asociación Internacional de Prensa, Radio y Televisión con sede en Las Vegas y vicepresidente del Paseo de las Estrellas de Las Vegas, indicó que a la ceremonia asistieron los hijos de Mario, Marcos y Patricia Almada, así como su nuera Teresa de Almada.

 

"También fue la actriz Lyn May, autoridades municipales, que fueron testigos de los reconocimientos que también mandaron el Senado de Estados Unidos y la Cámara Alta de México en reconocimiento al legado fílmico de Mario Almada. Fue un honor cumplir con este gran director de inquebrantable ánimo".

 

Subrayó que el galardón Diamante lo han recibido personalidades como Vicente Fernández, Luis Miguel, Chayanne, Joan Sebastian, Julio Iglesias, Juan Gabriel y de manera póstuma el "Hijo Predilecto de Guamúchil", Sonora, Pedro Infante.

 

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA