Está aquí: HomeSuper User

El fracaso del estado se ha definido como su incapacidad para proveer estabilidad, seguridad pública, instituciones políticas legítimas, administración adecuada de la economía y bienestar social, en este contexto, el gobierno de Peña Nieto es un claro desastre, si además se observan los crecientes niveles de inseguridad en todo el país, así lo señaló la Vicecoordinadora de Proceso Legislativo del PAN en San Lázaro, Eloísa Talavera Hernández.

Argumentó que según un análisis claro del contexto nacional de inseguridad y falta de paz y justicia social establece que México ocupa el lugar 140 de 165 países, de los países más violentos, de acuerdo al Índice de Paz Global 2016 realizado por el Instituto para la Economía y la Paz. El mismo estudio señala a nuestro país como el más violento de Centroamérica y el Caribe. 

Se entiende, recalcó, que un Estado fracasa si es deficiente en áreas como seguridad, el sistema político, la administración de los servicios públicos y el bienestar social, por eso sostuvo que el gobierno federal, está totalmente reprobado por su incapacidad de impulsar un Estado de derecho adecuado en todas las entidades federativas del país. 

Indicó, además, que es urgente exigir una evaluación al nuevo sistema de justicia penal que tienen fuera al 60% de los delincuentes e indefensos a los ciudadanos.

Talavera Hernández, refirió que datos de la organización ciudadana Semáforo Delictivo, en su reporte del grado de violencia en el país del mes de marzo del 2017, señalan un alza respecto al año anterior en delitos como homicidio con un 29%, secuestro 18% robo a negocios 47%, robo a vehículos 13% extorción 30% y lesiones dolosas 21%.

Agregó que cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del mes de enero a marzo del 2017 se han cometido un total de 433,385 delitos, destacando a los estados de México, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco y Baja California respectivamente, donde se cometen mayores delitos.

“La inseguridad flagela a prácticamente todos los estados del país. Resulta alarmante la falta de resultados de las estrategias implementadas en materia de seguridad pública por parte del Gobierno Federal y de las entidades federativas, dichas estrategias parecen ya rebasadas; el gobierno de Peña Nieto no puede continuar omiso y debe enfrentar al crimen de una manera asertiva, efectiva y con resultados contundentes para todos los mexicanos” señaló.

La legisladora federal recordó que el artículo 21 de la Constitución, mandata la garantía de seguridad pública como una función a cargo de la Federación, la Ciudad de México, los Estados y los Municipios, la cual comprende la prevención de los delitos, la investigación y persecución para hacerla efectiva, así como la sanción de las infracciones administrativas en los términos de la ley.

Por lo que la legisladora presentó una proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Secretaría de Gobernación, para que en coordinación con los gobiernos de las entidades federativas, implementen estrategias eficaces para fortalecer las políticas de seguridad pública y las acciones en materia de prevención del delito, con el objetivo hacerle frente a la alarmante y urgente situación de inseguridad en el país.

Puntualizó que deben de redoblarse todos los esfuerzos a nivel nacional, para hacerle frente a la -galopante inseguridad- que crece en homicidios, extorsiones, robo con violencia, robo domiciliario, etc, flagelando la forma de vida de los mexicanos

MEXICALI, B. C.- Miércoles 26 de abril de 2017.- Con el propósito de lograr la certificación del Estado como Área Geográfica Libre de Transmisión de Paludismo, la Administración estatal que encabeza el Mandatario, Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, invirtió 398 mil 450 pesos en equipamiento para la vigilancia del mosco anopheles, transmisor de esta enfermedad.

 

El Subdirector General de Salud, Ismael Ávila Iñiguez, en representación del titular Guillermo Trejo Dozal, destacó que se adquirieron cuatro kits entomológicos para los estudios hidroentomológicos, disección y análisis e identificación taxonómica del mosco, con un total de 99 mil 992 pesos.

 

Además de tres microscopios especiales para la lectura del plasmodium de muestras de laminillas de toma de gota gruesa, con un total de 123 mil 458 pesos, así como 10 motomochilas para la fumigación, con un costo total de 175 mil pesos.

 

Por su parte, el Responsable Estatal del programa de Vectores, David Ibarra Ojeda, señaló que en la entidad se han fortalecido las acciones para la eliminación y control del mosco anopheles, del cual se tiene evidencia de su presencia en Baja California.

 

Resaltó que el Estado cuenta con 25 años sin registro de casos de paludismo, por lo que no hay que bajar la guardia y continuar con los trabajos emprendidos en años anteriores al momento que reconoció el esfuerzo del personal de vectores por la excelente labor en beneficio de la ciudadanía.

 

Ibarra Ojeda mencionó que a pesar de ser una entidad receptora de migrantes nacionales y actualmente extracontinentales que provienen de países y de Estados endémicos de esta enfermedad, se ha logrado mantener a la entidad libre de paludismo.

 

Explicó que la manera de trasmisión es por la picadura de mosquitos hembras, las cuales ovipositan los huevecillos en arroyos, lagos y zonas de vegetación con presencia de agua, y los síntomas son fiebre, dolor de cabeza, malestar general y se requiere tratamiento médico con antipalúdicos, ya que está considerada como una enfermedad que puede ocasionar la muerte.

MEXICALI, B. C.- Miércoles 26 de abril de 2017.- Con el objetivo de acercar los servicios médicos preventivos así como acciones de detección oportuna de enfermedades crónico degenerativas a los servidores públicos, la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, y elInstituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), llevaron a cabo una jornada de salud dirigida al personalde la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM) Zona 2, ubicada en calle Novena.

 

El Director General de ISSSTECALI, Javier Meza López, comentó que con estas jornadas médicas, se busca fomentar la cultura de la prevención en salud así como la detección temprana de enfermedades crónico degenerativas, logrando un mejor resultado en el manejo de los padecimientos, ya que señaló que una detección oportuna puede hacer la diferencia para sobrevivir a enfermedades como el cáncer.

Durante la jornada de salud se brindaron los servicios de detección de sobrepeso y obesidad, revisiones de salud bucal, recomendaciones nutricionales y medición de niveles de glucosa en sangre; además se tomó la presión arterial a los participantes y se completaron esquemas de vacunación.

Meza López señaló que independientemente de las jornadas preventivas que el Instituto realiza en los centros de trabajo, es importante acudir al menos una vez al año con el médico para consulta general.

“No esperemos hasta sentirnos mal para acudir con el médico, debemos unirnos a la cultura de la prevención y la detección temprana”, refirió el funcionario estatal.

MEXICALI, B.C., MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DEL 2017.-Un hombre relacionado en la muerte violenta de una pareja de adultos mayores, registrada el 10 de noviembre de 2015 en la colonia Abasolo, fue asegurado por agentes de la Policía Ministerial comisionados al grupo de Homicidios Violentos.

 

Al imputado JUAN FERNANDO“N” de 42 años, originario de Michoacán, se le cumplimentó la orden de aprehensión por los delitos de homicidio calificado, robo y robo de vehículo, cometidos en contra de Benjamín Rodríguez Gallardo  de 69 años y María Elena Grijalva Valladolid de 66.

Los cuerpos fueron localizados por familiares que acudieron a visitarlos, en un patio utilizado como cochera, presentaban visibles huellas de violencia principalmente golpes en la cabeza y rostro.

Durante la investigación se estableció que el día del doble homicidio, las víctimas se encontraban en compañía de Juan Fernando, quien en un momento determinado los agredió con un objeto contuso, ocasionándoles lesiones en la cara y la cabeza, que les provocaron la muerte.

Después de asesinar a la pareja, el imputado entró al domicilio en donde se apoderó de ropa, dos teléfonos celulares, joyería diversa y dinero en efectivo, así como también las llaves de un vehículo Toyota, modelo 2006 con placas de California, en el que se dio a la fuga.

La captura se realizó durante un operativo realizado por elementos de la Subprocuraduría de Investigaciones Especiales (SIE), cuando Juan Fernando caminaba por la avenida Manzanilla en la colonia El Robledo; el imputado al ver las unidades de la Policía Ministerial intentó darse a la fuga.

Después de cumplimentarle la orden de aprehensión Juan Fernando fue internado en el CEDEPRO a disposición del Juez de Garantía.

Por Adela Navarro

Si como parece a 39 días de la elección al Gobierno del Estado de México, el Partido Revolucionario Institucional pierde las elecciones, el responsable directo de tal desaguisado político no será el actual gobernador Eruviel Ávila, lo será sin lugar a duda, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

 

Indudablemente un presidente que como Peña tiene un 14 por ciento de aprobación (Encuesta Reforma/enero 2017) no es un atractivo para campaña electoral alguna. Representa para cualquier candidato de su partido, el PRI, más un lastre que un activo.

Además, conocido es por los tricolores del Estado de México, que el candidato al Gobierno de esa entidad por el Revolucionario Institucional, es producto del dedazo presidencial de Peña Nieto.

Alfredo del Mazo Maza, quien también en una encuesta del periódico Reforma aparece en un empate electoral con la candidata de Morena, no era ni el más carismático, ni el más idóneo para representar el PRI en un Estado que concentra al 10 por ciento de la población electoral del País. Electoralmente no era atractivo, y su liga con un PRI de cacicazgos al haber sido su abuelo, Alfredo del Mazo Vélez, gobernador de esa entidad de 1945 a 1951, y el hijo de este y padre del candidato, Alfredo del Mazo González, mandatario del Estado de México de 1981 a 1986, tampoco es un linaje a presumir en estos tiempos, pero sí convierte a del Mazo en un junior de la política mexicana.

 

Los atributos de Del Mazo Maza, no están en la capacidad para gobernar o en la empatía que tenga con el electorado mexiquense, no: sus atributos inician con ser amigo del Presidente de la República. Pariente cercano, ex colaborador de primer nivel cuando Peña fue Gobernador del Estado de México, y Director de Banobras cuando Peña llegó a la Presidencia de la República.

Los excesos por apoyar y echar a andar la campaña de Alfredo del Mazo que ha encabezado el mandatario nacional, se materializan para empezar, en las 63 visitas que Enrique Peña Nieto ha hecho a aquel Estado. Aparte están las visitas de Secretarios de Estado, particularmente en las semanas previas al inicio de la campaña electoral, cuando Rosario Robles fue a entregar títulos de casas, Aurelio Nuño a informar de la reforma educativa, Miguel Ángel Osorio Chong acompañado de funcionarios del Instituto Mexicano del Seguro Social, José Narro con sus campañas de salud, Luis Miranda con los programas de desarrollo social, y hasta la Primera Dama, Angélica Rivera, realizó en el Estado de México un acto masivo para el DIF.

Es evidente por el nivel de participación federal en el Estado de México, las visitas tanto del Presidente como de su primer círculo, que les preocupa y les ocupa mantener un territorio que concentra en el ámbito electoral a 11 millones 258 mil 125 electores en el listado nominal, que tiene un ingreso por arriba de los 260 mil millones de pesos y ha sido territorio tricolor desde la misma fundación del PRI en 1929, partido del que han salido 23 gobernadores mexiquenses y un presidente de la República.

Pero si la elección del Presidente en la candidatura de Alfredo del Mazo Maza no fue la más conveniente para el PRI, menos lo es el entorno que la administración de Enrique Peña Nieto ha provocado y mantiene en todo el país. Su 84 por ciento de desaprobación está sustentado en los aumentos dolosos en los costos de servicios públicos como la energía eléctrica, las gasolinas, los altos niveles de inseguridad, donde precisamente el Estado de México concentra el mayor número de ejecuciones (11 mil 604 en los 50 primeros meses de gobierno de Peña Nieto, de acuerdo a la estadística del Semanario ZETA), entre otros factores que han afectado negativamente a la población.

 
 

Los recientes escándalos de corrupción en gobernadores, o ex gobernadores, particularmente con los priístas, tampoco le abonan al Revolucionario Institucional en el escenario electoral del Estado de México. Baste recordar que el prototipo de la corrupción contemporánea es Javier Duarte de Ochoa, un joven priísta que fue apoyado de manera sistemática, siendo candidato primero y gobernador de Veracruz después, por el Ejecutivo Nacional. Incluso visto a los ojos del Principal Priísta del País, como representante del nuevo PRI. El mismo que ahora espera en una prisión guatemalteca la extradición a México para ser juzgado por lavado de dinero, asociación delictuosa y peculado, entre otros probables delitos.

De igual manera la aprehensión de Tomás Yarrington, quien también espera en una cárcel italiana la extradición, pero a Estados Unidos donde será procesado por narcotráfico, afectan de manera directa al Partido Revolucionario Institucional particularmente. A sus candidatos en especial, y al del Estado de México de manera puntual.

 

El Estado de México es la tierra del Presidente, es para él la joya de la corona, es lo que más le interesa retener. De perderlo, la elección del 2018 para la Presidencia de la República, estará más comprometida para el Revolucionario Institucional.

Dadas las condiciones de inseguridad, pobreza, inflación (5.62 por ciento a tasa anual), una devaluación del peso, inequidad social, ausencia de un Estado de Derecho, corrupción e impunidad en el gobierno priísta de la República Mexicana, la situación en el Estado de México no pinta nada bien para el PRI. Menos cuando una prácticamente desconocida representante del Movimiento de Regeneración Nacional está a la par que el tricolor en la intención del voto de los mexiquenses.

A 39 días de la elección, a menos que apliquen la maquinaria priísta de compra de votos, coacción del sufragio, condicionamiento hacia el electorado, y dádivas en tarjetas electrónicas, despensas, acarreo, y otras fechorías comunes en ese partido, ganarán el Estado del Presidente. Pero al momento, la cosa política en el Estado de México de plano está color de hormiga para el Presidente de la crisis y su exquisito candidato.

Por Adela Navarro

Si como parece a 39 días de la elección al Gobierno del Estado de México, el Partido Revolucionario Institucional pierde las elecciones, el responsable directo de tal desaguisado político no será el actual gobernador Eruviel Ávila, lo será sin lugar a duda, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

 

Indudablemente un presidente que como Peña tiene un 14 por ciento de aprobación (Encuesta Reforma/enero 2017) no es un atractivo para campaña electoral alguna. Representa para cualquier candidato de su partido, el PRI, más un lastre que un activo.

Además, conocido es por los tricolores del Estado de México, que el candidato al Gobierno de esa entidad por el Revolucionario Institucional, es producto del dedazo presidencial de Peña Nieto.

Alfredo del Mazo Maza, quien también en una encuesta del periódico Reforma aparece en un empate electoral con la candidata de Morena, no era ni el más carismático, ni el más idóneo para representar el PRI en un Estado que concentra al 10 por ciento de la población electoral del País. Electoralmente no era atractivo, y su liga con un PRI de cacicazgos al haber sido su abuelo, Alfredo del Mazo Vélez, gobernador de esa entidad de 1945 a 1951, y el hijo de este y padre del candidato, Alfredo del Mazo González, mandatario del Estado de México de 1981 a 1986, tampoco es un linaje a presumir en estos tiempos, pero sí convierte a del Mazo en un junior de la política mexicana.

 

Los atributos de Del Mazo Maza, no están en la capacidad para gobernar o en la empatía que tenga con el electorado mexiquense, no: sus atributos inician con ser amigo del Presidente de la República. Pariente cercano, ex colaborador de primer nivel cuando Peña fue Gobernador del Estado de México, y Director de Banobras cuando Peña llegó a la Presidencia de la República.

Los excesos por apoyar y echar a andar la campaña de Alfredo del Mazo que ha encabezado el mandatario nacional, se materializan para empezar, en las 63 visitas que Enrique Peña Nieto ha hecho a aquel Estado. Aparte están las visitas de Secretarios de Estado, particularmente en las semanas previas al inicio de la campaña electoral, cuando Rosario Robles fue a entregar títulos de casas, Aurelio Nuño a informar de la reforma educativa, Miguel Ángel Osorio Chong acompañado de funcionarios del Instituto Mexicano del Seguro Social, José Narro con sus campañas de salud, Luis Miranda con los programas de desarrollo social, y hasta la Primera Dama, Angélica Rivera, realizó en el Estado de México un acto masivo para el DIF.

Es evidente por el nivel de participación federal en el Estado de México, las visitas tanto del Presidente como de su primer círculo, que les preocupa y les ocupa mantener un territorio que concentra en el ámbito electoral a 11 millones 258 mil 125 electores en el listado nominal, que tiene un ingreso por arriba de los 260 mil millones de pesos y ha sido territorio tricolor desde la misma fundación del PRI en 1929, partido del que han salido 23 gobernadores mexiquenses y un presidente de la República.

Pero si la elección del Presidente en la candidatura de Alfredo del Mazo Maza no fue la más conveniente para el PRI, menos lo es el entorno que la administración de Enrique Peña Nieto ha provocado y mantiene en todo el país. Su 84 por ciento de desaprobación está sustentado en los aumentos dolosos en los costos de servicios públicos como la energía eléctrica, las gasolinas, los altos niveles de inseguridad, donde precisamente el Estado de México concentra el mayor número de ejecuciones (11 mil 604 en los 50 primeros meses de gobierno de Peña Nieto, de acuerdo a la estadística del Semanario ZETA), entre otros factores que han afectado negativamente a la población.

 
 

Los recientes escándalos de corrupción en gobernadores, o ex gobernadores, particularmente con los priístas, tampoco le abonan al Revolucionario Institucional en el escenario electoral del Estado de México. Baste recordar que el prototipo de la corrupción contemporánea es Javier Duarte de Ochoa, un joven priísta que fue apoyado de manera sistemática, siendo candidato primero y gobernador de Veracruz después, por el Ejecutivo Nacional. Incluso visto a los ojos del Principal Priísta del País, como representante del nuevo PRI. El mismo que ahora espera en una prisión guatemalteca la extradición a México para ser juzgado por lavado de dinero, asociación delictuosa y peculado, entre otros probables delitos.

De igual manera la aprehensión de Tomás Yarrington, quien también espera en una cárcel italiana la extradición, pero a Estados Unidos donde será procesado por narcotráfico, afectan de manera directa al Partido Revolucionario Institucional particularmente. A sus candidatos en especial, y al del Estado de México de manera puntual.

 

El Estado de México es la tierra del Presidente, es para él la joya de la corona, es lo que más le interesa retener. De perderlo, la elección del 2018 para la Presidencia de la República, estará más comprometida para el Revolucionario Institucional.

Dadas las condiciones de inseguridad, pobreza, inflación (5.62 por ciento a tasa anual), una devaluación del peso, inequidad social, ausencia de un Estado de Derecho, corrupción e impunidad en el gobierno priísta de la República Mexicana, la situación en el Estado de México no pinta nada bien para el PRI. Menos cuando una prácticamente desconocida representante del Movimiento de Regeneración Nacional está a la par que el tricolor en la intención del voto de los mexiquenses.

A 39 días de la elección, a menos que apliquen la maquinaria priísta de compra de votos, coacción del sufragio, condicionamiento hacia el electorado, y dádivas en tarjetas electrónicas, despensas, acarreo, y otras fechorías comunes en ese partido, ganarán el Estado del Presidente. Pero al momento, la cosa política en el Estado de México de plano está color de hormiga para el Presidente de la crisis y su exquisito candidato.

Con el propósito de incentivar a los emprendedores a iniciar su negocio, la Secretaría de Economía (SE) en conjunto con Tijuana Innovadora, a través de InnovaModa, facilitarán un apoyo económico del 80 por ciento.

 

El coordinador de Promoción de la Secretaría de Economía en Baja California, Guillermo Bracamontes Soto informó que esto también tiene otro objetivo, el cual es hacer que los emprendedores que ya cuenten con un proyecto establecido lo puedan formalizar.

“Es un apoyo que se le otorga al que empieza su negocio, no tiene que regresarlo pero sí debe comprobar que lo utilizó en lo que dijo que lo iba a gastar, tenemos recurso para aproximadamente 2 mil emprendedores y queremos que para el evento de InnovaModa ya tengamos alrededor de 100 emprendedores de este sector que hayan obtenido este beneficio”, comentó.

Asimismo, informó que para el proceso de selección de proyectos primero se hace un curso en línea por medio de la plataforma inadem.gob.mx, el emprendedor se inscribe, toma el curso y si tiene una clasificación mayor a 80 puntos es candidato asegurado para obtener el apoyo.

“La convocatoria se abrirá el 6 de junio hasta el 26 de dicho mes, pueden entrar otros rubros como lavamáticas, abarrotes, balnearios, aplicaciones de software, papelerías, dulcerías y de cualquier sector”.

Por su parte, la coordinadora de InnovaModa, Ana Gurría mencionó que aunque en las pasarelas solo vemos modelos, hay mucho trabajo detrás de ello ya que es el resultado de la labor de diseñadores, fotógrafos, maquillistas, estilistas, el que vende las telas y todas éstas son oportunidades de negocios que se pueden aprovechar mediante esta iniciativa.

Por último, lanzó la invitación para el evento de  InnovaModa 2017, mismo que se celebrará los días 4 y 5 de noviembre, para el cual actualmente están trabajando en la selección de diseños a presentar, así como en modelos.

Tijuana, B.C. a 26 de Abril de 2017.- El deseo de superación y el interés por una formación internacional de aquellos estudiantes que participan en el programa de estudios superiores de Doble Grado, con sede en Estados Unidos, fue que se realizó en Campus Tijuana la ceremonia de entrega de becas de CETYS Universidad y City University of Seattle “Presidential Scholarship 2017”.

 

Evento donde Meizhen Li, alumna de Ingeniería Mecánica en Campus Mexicali; Luis Román Vargas Topete, alumno de Ingeniería Industrial en Campus Tijuana, y Óscar Alfonso Orozco Inowe, alumno de Ingeniería en Cibernética Electrónica Campus Ensenada, recibieron constancia de patrocinio en manos de las máximas autoridades de ambas instituciones, lo que les permitirá finalizar sus estudios profesionales en el extranjero.

La ceremonia fue presidida por Randy Firsch, Presidente de City University of Seattle, y el Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS Universidad, autoridades que costean el apoyo económico a los tres jóvenes bajacalifornianos; así como el Dr. Alberto Gárate Rivera, Vicerrector Académico del Sistema CETYS Universidad.

De acuerdo con el joven Vargas Topete, quien en representación de los becados tomó la palabra, participar en el programa de Doble Grado le ha permitido fortalecer su formación profesional desde la perspectiva internacional, además de obtener nuevas herramientas y desarrollar habilidades que le serán de gran beneficio para su desarrollo profesional.

Las autoridades de ambas instituciones destacaron el importante crecimiento del programa de Doble Grado desde el 2005 a la fecha, donde más de 200 egresados han tenido la oportunidad de cursar una carrera profesional y obtener dos grados académicos al egresar (Uno en México y otro en Estados Unidos).

El programa de Doble Grado de CETYS Universidad y City University of Seattle fortalecen el perfeccionamiento del idioma inglés en un ambiente profesional, así como una formación con profesional con un amplio panorama internacional. Para poder acreeditarlo es necesario cursar 9 materias de la licenciatura en City U en distintas modalidades, viajando a Seattle Washington y a campus filiales en Europa

* “Blindan” a Valladolid
* R. Magaña al gabinete
* Manuel González Reyes
* Jaime Bonilla a Ensenada
* Hará cambios Gastélum
 
Por Enrique Mendez/Bibi Gutierrez
 
Al inicio de la siguiente semana se sitúa ISAURO LÓPEZ CARDENAZ actual coordinador general d gabinete, como nuevo secretario de Planeación y Finanzas en Baja California, en sustitución de ANTONIO VALLADOLID, quien a su vez aparecerá públicamente como pieza fundamental del manejo de los recursos económicos en la campaña de la debilitada candidata del PAN a la gubernatura del Estado de México.
Mientras tanto, extraoficialmente se sabe que bajo la nueva estructura de la Secretaría de Planeación y Finanzas, emergerán en primer nivel, RICARDO MAGAÑA en Tijuana y RAFAEL MORGAN en Mexicali.
A su vez, se rumora con mucha discreción que inmediatamente registrada la elección del 4 de junio, en donde principalmente se juega el destino del PRI en el Estado de México, acá en Baja California prepararan ciertos cambios con miras al proceso electoral por la presidencia del país y Congreso de la Unión.
Muchos son los que persiguen apostar su futuro político frente a las urnas el siguiente año, pretendiendo llegar a la Cámara baja y Senado de la República, entre los que se considera tienen ahora las mejores fortalezas, está MANUEL GONZÁLEZ REYES, para diputado federal para la Cámara alta, la poderosísima Oficial Mayor, LORETO QUINTERO.
Sin embargo, hay otros panistas que también ambicionan servir a Baja California desde el Senado de la República, entre ellos, JOSÉ OSUNA MILLÁN, JORGE RAMOS, el propio ANTONIO VALLADOLID, quien por cierto, pudiera estar afrontando en breve una tormenta política de pronósticos reservados, peor aún si la economista JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA, pierde este 4 de junio en el Estado de México.
Pero de que están blindando a VALLADOLID, lo están blindando.
Cabe referir que el 11 del mes en curso, en Confidencial Política, se dijo que el secretario de Planeación y Finanzas, dejaría el cargo y que por el mismo rumbo van, MANUEL GUEVARA, titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano, así como también DANIEL DE LA ROSA, de la SSPE.
De estos dos últimos, solo hay que esperar la caída de las hojas, de los ojos y de los “hojaldras”.
Por cierto a escaso un mes de las elecciones, la ex secretaria de Educación y Desarrollo Social, aparece en las preferencias del electorado en un tercer lugar, mientras que el delfín de la presidencia de la República, ALFREDO DEL MAZO, se ubica con un punto por debajo de la educadora DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ, esto según encuesta del diario Reforma.
 
MORENA TE INVITA
El jueves 11 de mayo próximo, el ex diputado federal ingeniero JAIME BONILLA, en su calidad de presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional, es invitado especial a la conferencia denominada, Unidos Todos por la Prosperidad y Renacimiento de México, que se escenificará a partir de las 5 de la tarde en el Hostal San Ángel de Ensenada.
Lo cierto es que conforme se acerca la elección para suceder a ENRIQUE PEÑA NIETO, la preferencia ciudadana se inclina cada vez más por la opción de Morena, llevando a la cabeza al licenciado ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.
Lo que en otros tiempos pareciera imposible es que el PRI, en estos momentos es ubicado para ocupar un tercer o cuarto lugar durante las elecciones del año próximo, siendo tal vez, Acción Nacional con quien se dispute Morena, el resultado final del 2018.
Mientras tanto, en Baja California, el número de afiliados y simpatizantes del Movimiento de Regeneración Nacional, crece y crece, en la población adulta, pero singularmente entre jóvenes universitarios.
 
POSIBLES CAMBIOS
En palacio municipal se comenta que posiblemente en pocos días, el alcalde JUAN MANUEL GASTÉLUM, realice algunos cambios en su gabinete, por lo pronto pone en marcha el Plan de Desarrollo 2017-2019, mediante el cual se marca el rumbo de la ciudad para el actual trienio.
Con esto, el jefe de la comuna ha incluido al sector empresarial organismos profesionales, instituciones académicas y población en general a sumarse al esfuerzo de transformas a Tijuana en una ciudad de paz y progreso.
Mientras tanto, analiza en su escritorio de palacio municipal cuales pueden ser los colaboradores que han funcionado y en donde se hace necesario ejecutar ajustes para que marche sobre ruedas su Plan de Desarrollo.
Hay que esperar.
Tan…tan…
* “Blindan” a Valladolid
* R. Magaña al gabinete
* Manuel González Reyes
* Jaime Bonilla a Ensenada
* Hará cambios Gastélum
 
Por Enrique Mendez/Bibi Gutierrez
 
Al inicio de la siguiente semana se sitúa ISAURO LÓPEZ CARDENAZ actual coordinador general d gabinete, como nuevo secretario de Planeación y Finanzas en Baja California, en sustitución de ANTONIO VALLADOLID, quien a su vez aparecerá públicamente como pieza fundamental del manejo de los recursos económicos en la campaña de la debilitada candidata del PAN a la gubernatura del Estado de México.
Mientras tanto, extraoficialmente se sabe que bajo la nueva estructura de la Secretaría de Planeación y Finanzas, emergerán en primer nivel, RICARDO MAGAÑA en Tijuana y RAFAEL MORGAN en Mexicali.
A su vez, se rumora con mucha discreción que inmediatamente registrada la elección del 4 de junio, en donde principalmente se juega el destino del PRI en el Estado de México, acá en Baja California prepararan ciertos cambios con miras al proceso electoral por la presidencia del país y Congreso de la Unión.
Muchos son los que persiguen apostar su futuro político frente a las urnas el siguiente año, pretendiendo llegar a la Cámara baja y Senado de la República, entre los que se considera tienen ahora las mejores fortalezas, está MANUEL GONZÁLEZ REYES, para diputado federal para la Cámara alta, la poderosísima Oficial Mayor, LORETO QUINTERO.
Sin embargo, hay otros panistas que también ambicionan servir a Baja California desde el Senado de la República, entre ellos, JOSÉ OSUNA MILLÁN, JORGE RAMOS, el propio ANTONIO VALLADOLID, quien por cierto, pudiera estar afrontando en breve una tormenta política de pronósticos reservados, peor aún si la economista JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA, pierde este 4 de junio en el Estado de México.
Pero de que están blindando a VALLADOLID, lo están blindando.
Cabe referir que el 11 del mes en curso, en Confidencial Política, se dijo que el secretario de Planeación y Finanzas, dejaría el cargo y que por el mismo rumbo van, MANUEL GUEVARA, titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano, así como también DANIEL DE LA ROSA, de la SSPE.
De estos dos últimos, solo hay que esperar la caída de las hojas, de los ojos y de los “hojaldras”.
Por cierto a escaso un mes de las elecciones, la ex secretaria de Educación y Desarrollo Social, aparece en las preferencias del electorado en un tercer lugar, mientras que el delfín de la presidencia de la República, ALFREDO DEL MAZO, se ubica con un punto por debajo de la educadora DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ, esto según encuesta del diario Reforma.
 
MORENA TE INVITA
El jueves 11 de mayo próximo, el ex diputado federal ingeniero JAIME BONILLA, en su calidad de presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional, es invitado especial a la conferencia denominada, Unidos Todos por la Prosperidad y Renacimiento de México, que se escenificará a partir de las 5 de la tarde en el Hostal San Ángel de Ensenada.
Lo cierto es que conforme se acerca la elección para suceder a ENRIQUE PEÑA NIETO, la preferencia ciudadana se inclina cada vez más por la opción de Morena, llevando a la cabeza al licenciado ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.
Lo que en otros tiempos pareciera imposible es que el PRI, en estos momentos es ubicado para ocupar un tercer o cuarto lugar durante las elecciones del año próximo, siendo tal vez, Acción Nacional con quien se dispute Morena, el resultado final del 2018.
Mientras tanto, en Baja California, el número de afiliados y simpatizantes del Movimiento de Regeneración Nacional, crece y crece, en la población adulta, pero singularmente entre jóvenes universitarios.
 
POSIBLES CAMBIOS
En palacio municipal se comenta que posiblemente en pocos días, el alcalde JUAN MANUEL GASTÉLUM, realice algunos cambios en su gabinete, por lo pronto pone en marcha el Plan de Desarrollo 2017-2019, mediante el cual se marca el rumbo de la ciudad para el actual trienio.
Con esto, el jefe de la comuna ha incluido al sector empresarial organismos profesionales, instituciones académicas y población en general a sumarse al esfuerzo de transformas a Tijuana en una ciudad de paz y progreso.
Mientras tanto, analiza en su escritorio de palacio municipal cuales pueden ser los colaboradores que han funcionado y en donde se hace necesario ejecutar ajustes para que marche sobre ruedas su Plan de Desarrollo.
Hay que esperar.
Tan…tan…

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA