Está aquí: HomeSuper User

Mexicali, B. C., martes 25 de abril  de 2017.- La diputada Victoria Bentley Duarte (PAN) propuso una iniciativa que crea la Ley de Víctimas para el Estado, en la cual se establece un Sistema Estatal de Atención a Víctimas (SEAV) cuya función será la de proponer y supervisar las directrices, servicios, planes, acciones institucionales e interinstitucionales implementadas para la protección, ayuda, asistencia, atención, acceso a la justicia, a la verdad y a la reparación integral de las víctimas en los ámbitos local y municipal.



            La presidenta de la Comisión de Justicia de la XXII Legislatura explicó que su propuesta es una armonización con la Ley General de Víctimas, misma que se constituyó -dijo-  “como la aceptación del Estado Mexicano de su responsabilidad de atender una de las problemáticas más grandes que tiene nuestro país en virtud del clima de inseguridad que hoy vivimos”.

            En su iniciativa Bentley Duarte plantea crear, además del SEAV, un Consejo Consultivo Ciudadano, mismo que fungirá como órgano competente para vigilar y evaluar el desempeño del Sistema Estatal. En dicho Consejo se estimula la participación de distintos actores sociales, de tal forma que la aplicación de las directrices de atención y el ejercicio de los recursos públicos destinados a la ayuda, asistencia y reparación integral sea abierta y transparente.

            Sugiere que esté integrado por cinco representantes de colectivos de víctimas, organizaciones de la sociedad civil y académicos, que podrán asesorar al Comisionado Ejecutivo en la toma de decisiones.

            La legisladora Victoria Bentley refirió que dentro de la Ley de Víctimas para el Estado queda conformada una Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, la cual estará a cargo de un Comisionado Ejecutivo con amplio conocimiento en la defensa y protección de los derechos humanos.

El Comisionado será nombrado por el gobernador, previa consulta entre colectivos de víctimas, especialistas y expertos que trabajen en la atención a víctimas, y ratificado por el voto de las dos terceras partes de los diputados del Poder Legislativo.

“Con la presente ley nuestro Estado contará  con una herramienta sólida para garantizar la protección de las víctimas de delitos y de violaciones a derechos humanos. Con su entrada en vigor se romperá el paradigma enraizado en la sociedad de que solamente se protegen los derechos humanos de presuntos delincuentes, lo que generaba la percepción constante de autoridades coludidas con criminales y abandono para quienes sufrían sus actos”, culminó la diputada.

MEXICALI, B.C.- Martes 25 de abril de 2017.- Con la participación de 22 empresas incluyentes que ofertaron más de mil 100 vacantes, se realizó este día la Feria del Empleo y Servicios “Abriendo Espacios”, evento que busca fortalecer la política de inclusión laboral que impulsa la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de los programas que ofrece la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado (STPS).

 

Al encabezar el evento inaugural, la titular de la STPS, Juana Laura Pérez Floriano, agradeció a las organizaciones privadas y civiles que participaron en este esfuerzo coordinado, ya que uno de los compromisos de la actual Administración es impulsar la colocación de todo bajacaliforniano que busca un trabajo bien remunerado que le brinde esperanza para mejorar sus condiciones de vida.

“Tenemos una bolsa de trabajo en todas las oficinas del Servicio Nacional del Empleo de Baja California (SNEBC) donde se atienden específicamente a las personas con algún tipo de discapacidad, que sólo en nuestro Estado son más de 200 mil personas con esta condición, y a las personas de la tercera edad que se quieren incorporar al sector productivo”, señaló Pérez Floriano.

Agregó que estos esfuerzos hablan de un país que avanza y que tiene otra visión a futuro, ya que las personas pertenecientes a estos grupos vulnerables han demostrado ser más productivas, entregadas y responsables en su trabajo, lo que ha ayudado a que la iniciativa privada se interese en brindarles mayores y mejores espacios, incrementando el catálogo de empresas incluyentes en la entidad, el cual cuenta en la actualidad con poco más de 100 empresas.

Finalmente, se entregaron reconocimientos de participación a las empresas presentes, además de hacer entrega de apoyos de Fomento al Autoempleo para proyectos productivos de la localidad.

Cabe hacer mención que este evento surge de la colaboración de la Red de Vinculación Laboral del Estado en donde participan el Congreso del Estado, Delegación Federal del Trabajo, STPS, empresas incluyentes, instituciones y asociaciones que atienden a las personas con discapacidad y adultos mayores en el Estado.

En esta feria estuvieron presentes también, el Director de Promoción y Desarrollo de la Delegación Federal del Trabajo, Manuel Antonio Díaz Teres; en representación de la Diputada Presidente de la Comisión de Personas con Discapacidad y Adultos Mayores del Congreso del Estado, Alfa Peñaloza, asistió Adriana Domínguez Cruz; el Director del Servicio Nacional del Empleo en Baja California, Luis Rodolfo Enríquez Martínez; la representante de las empresas incluyentes participantes, Nadia Haro Villarreal; y en representación de los beneficiados de los programas de apoyo al empleo, Karla Denisse Domínguez Padilla.

Tijuana.- Con una ceremonia en la explanada de Palacio Municipal, el presidente municipal de Tijuana, Juan Manuel Gastélum Buenrostro, presentó el Plan Municipal de Desarrollo 2017-2019.

 

“Hemos creado alianzas sólidas con todos los sectores de la sociedad”, dijo el alcalde al indicar que la participación ciudadana es clave en cada uno de los cinco ejes en los que se agrupan las acciones a tomar: Ciudad incluyente, Ciudad competitiva, Ciudad segura, Ciudad sustentable, así como Ciudad eficiente y democrática.

TIJUANA.- A fin de otorgar vivienda a las personas o familias que carezcan de esta, el diputado tijuanense Marco Antonio Corona Bolaños Cacho presentó una iniciativa para reformar el artículo 61 de la ley de Desarrollo Social.
 
 
Dicha enmienda contempla la modificación de la fracción Séptima, a fin de que el titular del Poder Ejecutivo del Estado se coordine con las autoridades federales competentes, para implementar las acciones necesarias con el objetivo de recuperar casas abandonadas y efectuar su otorgamiento a nuevos propietarios.
 
Corona indicó que, de acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, un 23.8% de las viviendas bajacalifornianas se encuentran abandonadas.
 
También detalló que Baja California es el sexto estado con mayor número de casas abandonadas, sumando 60 mil 441, únicamente rebasado por Nuevo León (66 mil 145), Puebla (71 mil 132), Michoacán (74 mil 219), Jalisco (87 mil 663) y el Estado de México (105 mil 699).
 
En cuanto a zonas metropolitanas, Corona informó que, de acuerdo con datos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), dados a conocer en noviembre de 2016, Tijuana está entre las cuatro con más casas abandonadas en el país.
 
"Esta realidad genera una problemática de salud y de seguridad pública, ya que los inmuebles abandonados se convierten en basureros o en focos de infección, favoreciendo la proliferación de enfermedades, así como en picaderos o en lugares para la comisión de delitos", expuso el asambleísta tricolor.
 
Además, la recuperación y adjudicación de tales casas "ayudará a resolver otra problemática que se ha generado en nuestro estado, por la falta de acceso a la vivienda y a sus servicios", situación que, de acuerdo con el Consejo Nacional de Valuación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), ha ido en aumento, ya que en 2014 eran 415 mil personas las afectadas por dicha carencia, mientras que para 2015 se habían incrementado a 440 mil.
 
"Una solución a este problema es el impulso al programa federal Arrendavit, mediante el cual familias que no tienen posibilidades de acceder a un crédito hipotecario, pueden alquilar una vivienda por un costo mensual que oscila entre los 200 y 600 pesos, con la ventaja de que esa renta se abona a manera de mensualidades para adquirirla, incluso a un costo menor al que tiene en el mercado", explicó el legislador priista.
 
La iniciativa fue turnada a la comisión de Desarrollo Metropolitano, Conurbación, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a fin de que sea dictaminada.

MEXICALI, B.C.- Martes 25 de abril de 2017.- Números finales para el período vacacional de Semana Santa, registran un incremento del 23 por ciento en el número de personas desplazadas por la entidad, de acuerdo a la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, que a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), informa que alrededor de 647 mil se desplazaron por los siete destinos turísticos de Baja California, siendo los destinos de playa los de mayor afluencia.

 

El titular de la SECTURE, Óscar Escobedo Carignan, dio a conocer que las expectativas que se trazaron para dicho período, el cual comprendió del viernes 7 al domingo 23 de abril, fueron superadas, ya que la derrama económica en el Estado rebasó los 739 millones de pesos, lo que representa un 20% de incremento en comparación con el mismo período del año anterior.

 

Destacó que Playas de Rosarito registró un aumento del 42 por ciento tanto en el  número de personas desplazadas como en la derrama económica, convirtiéndolo en el destino de preferencia para esta temporada.

 

En cuanto al puerto de Ensenada, informó que fue uno de los municipios más atractivos con más de 110 mil personas que visitaron la localidad, lo que se traduce en un incremento del 31 por ciento en comparación al 2016.

 

Asimismo, arribaron 11 cruceros con más de 27 mil pasajeros, resultando en una derrama para el sector de un millón 430 mil dólares, “gracias al Perfil del Visitante, hoy sabemos que el 13 por ciento de quienes acuden a Ensenada lo hacen vía marítima, lo cual nos habla de que este segmento turístico continúa como una fortaleza en la localidad”, agregó el funcionario estatal.

 

Además, informó que en lo que se refiere a la demanda de alojamiento, el Estado registró un 60 por ciento en ocupación hotelera, siendo San Felipe y Tecate los destinos con mayor crecimiento, con cifras del 20 y 14 por ciento, respectivamente.

 

Escobedo Carignan comentó que “los que tuvimos la oportunidad de viajar este periodo vacacional por el Estado, pudimos constatar la gran afluencia turística en algunos destinos de playa, incluso en las ciudades; por ejemplo Tijuana, que aunque tuvo la misma ocupación hotelera del 2016, fue el municipio más visitado con 185 mil personas. Mexicali también tuvo un crecimiento considerable, siendo en gran parte gracias al Turismo de Romance y al Turismo de Salud y Bienestar”.

 

De igual manera, sugirió consultar la página oficial: www.descubrebajacalifornia.com, donde los usuarios podrán obtener información de los más de 600 eventos que se realizan cada año en Baja California, así como de las principales actividades a realizar en la entidad

LA PAZ, B.C.S.- Martes 25 de abril de 2017.- La presente administración estatal a cargo del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Educación y Bienestar Social y el Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos de Baja California, firmó el Acuerdo de Colaboración Interinstitucional para mejorar la atención educativa de niñas, niños y adolescentes de familias de jornaleros agrícolas migrantes, que suscribirán el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, la Secretaría de Educación del Estado de Guerrero, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Baja California Sur, la Secretaría de Educación Pública y Cultura del Estado de Sinaloa, la Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Sonora y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

 

Al respecto el Secretario de Educación del Estado, Miguel Ángel Mendoza González, expresó que en Baja California,la política del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, está enfocada con un propósito y enfoque totalmente de inclusión y atención a los grupos ubicados en zonas rurales y agrícolas, lo que permite que tanto los programas sociales y educativos sean dirigidos con mayor énfasis a estas comunidades en las cuales se atienden a más de 17 mil 376 niños en escuelas indígenas de los niveles de inicial, preescolar y primaria ubicados en 7 zonas escolares de igual manera se atienden a 7,000 mil niños ubicados en 17 campamentos agrícolas.

Cabe destacar que el establecimiento de este acuerdo de colaboración interinstitucional se deriva del marco de las Directrices emitidas por el INEE, las cuales van a contribuir a garantizar el derecho a la educación de calidad con equidad hijos de jornaleros agrícolas migrantes que recorren las rutas de mayor flujo migratorio en el país, denominada la Ruta del Pacifico.

Indicó Mendoza González que el constante crecimiento de la población agrícola migrante en la región de San Quintín, motivó a que la Secretaría de Educación y Bienestar Social en Baja California en 1992 se sumara a la implementación del PRONIM, con el fin de atender a los hijos de los trabajadores que llegaban de Oaxaca, Guerrero, Sinaloa, Chiapas y Veracruz a las zonas agrícolas del Valle de San Quintín, Trinidad, Ojos Negros y el Valle de Mexicali.

El PRONIM en B.C. se desarrolló como lo establecían las Reglas de Operación y la propuesta curricular, con un enfoque intercultural que reconoce y valora la diversidad étnica, lingüística y cultural.

Informó el funcionario educativo, en el municipio de Ensenada se ubica más del 90% de la población jornalera migrante, la mayoría se asienta en el Valle de San Quintín, de manera temporal o permanente, concentrándose en campamentos agrícolas o bien en colonias, formando grupos o comunidades de migrantes.

Resaltó “la Secretaría a mi cargo busca garantizar el acceso, permanencia y logro educativo de los niños, niñas y adolescentes migrantes considerando, su movilidad geográfica, características y condiciones de vida específicas, por lo que ajusta el ciclo escolar al ciclo agrícola o temporada en la que convergen a la región, para que los niños puedan recibir los servicios educativos”.

Dijo que en B.C, se ha implementado y fortalecido el trabajo con el Sistema Nacional Información de Educación Migrante (SINACEM), que nos permite dar seguimiento al proceso educativo de los niños migrantes en su trayecto por los estados.

La gestión con los productores agrícolas ha permitido la instalación de escuelas en sus propiedades, a través de aulas móviles que se constituyen en la infraestructura educativa para atender a los niños migrantes en los campamentos agrícolas, el equipamiento tecnológico y mobiliario de estas aulas es de primer nivel, y permiten atender con calidad y equidad a los niños que viajan con sus padres a estos campamentos.

Finalmente, el Secretario de Educación manifestó  que varias de las áreas de oportunidad que se plantean en la Directrices para mejorar la atención a NNA de familias jornaleras agrícolas ya se trabajan en la entidad, y que otras podrán realizarse en la colaboración del convenio que hoy firmamos, sabemos que el PRONIM ha quedado integrado al hoy Programa de Inclusión y Equidad Educativa PIEE, pero pienso que la atención a esta población no debe quedar sujeta a la permanencia de un programa, sin instalarse como un servicio educativo regular, que responda a las necesidad de esta población que es una de las más vulnerables de nuestro país

Estos grupos se han beneficiados con apoyos como escuelas de tiempo completo, uniformes escolares, becas de aprovechamiento y útiles escolares, comedores, entrega de tabletas tecnología, materiales educativos y de infraestructura a través del programa de la Reforma Educativa.

Por Enrique Mendez/Bibi Gutierrez

 

* Tijuana arranca despegue

* Mario Osuna y Luevano R.

* Van por seguridad y limpia

* El silencio en PGR de BC

* Señales en el PRI estatal

 

A partir de esta semana, se pone en marcha el Plan de Desarrollo 2017-2019, mediante el cual se marca el rumbo de la ciudad para el actual trienio que preside JUAN MANUEL GASTÉLUM, este documento es producto de siete Foros Ciudadanos en el que 5 mil 600 habitantes de esta frontera aportaron propuestas e ideas.

Durante casi 20 semanas continuas, en las nueve delegaciones de Tijuana, se presentaron 7 mil 532 propuestas en búsqueda de convertir a esta frontera en la mejor ciudad de México.

A la presentación del Plan de Desarrollo 2017-2019, se convocó para este lunes 24 de abril, a los representantes de la cúpula empresarial fronteriza, además de representantes de colegios de profesionistas, directivos de instituciones académicas y líderes de organismos civiles.

De acuerdo al proyecto de gobierno del XXII Ayuntamiento, son cinco ejes de trabajo a aplicar, Ciudad Eficiente y Democrática, Ciudad Incluyente, Ciudad Sustentable, Ciudad Competitiva, y Ciudad Segura.

Entonces pues, de acuerdo a la Ley de Planeación en Baja California, se esta en tiempo y forma para el arranque del Plan Municipal de Desarrollo de la ciudad, que va firme por la solución de la problemática relacionada con el medio ambiente, desarrollo humano integral de la población, una mejor economía, vialidades, transporte, limpia, alumbrado público y el más sensible que es la seguridad. 

CONTACTO CON LA COMUNIDAD

Durante el primer cuatrimestre del gobierno de JUAN MANUEL GASTÉLUM, ha sido factor clave, el desempeño de MARIO OSUNA JIMÉNEZ, secretario de Desarrollo Social y el director de Desom, MARIO FIGUEROA, pues a través del trabajo de ambos funcionarios, se han destrabado innumerables gestiones a favor de gente que vive en extrema pobreza en la ciudad.

Desde luego que las acciones emanadas de la Secretaría de Desarrollo Social Municipal, se apoyen en todo el equipo de la institución que tiene como finalidad resolver a como de lugar, los problemas que diariamente se presentan en esa dependencia.

Al titular de la Sedeson, lo mismo se le ve atender en giras por colonias de la ciudad, que en los pasillos de palacio municipal, esto pone en evidencia que su designación fue un acierto y que la experiencia obtenida como subsecretario de Desarrollo Social del Estado y diputado, le permiten actuar con la sensibilidad que requiere la ciudadanía.

SOLUCIONES EN MATERIA POLÍTICA

Ahora viene, la otra palanca de apoyo del jefe de la comuna, es sin duda el secretario de Gobierno Municipal, RAÚL FELIPE LUEVANO RUÍZ, que en los diversos conflictos que se han presentado en menos de un semestre de gobierno, ha dado prueba que está en la posición adecuada para sacar avante la problemática que afecta a la ciudad.

En los meses que lleva el actual gobierno, LUEVANO RUÍZ, ha actuado con mesura a fin de imponer la ley en temas como el del transporte, que estuvo a punto de desbordarse cuando los empresarios de este renglón pretendieron elevar el costo de tarifas sin autorización.

Ahora se espera que el Colegio Estatal de Economistas de Baja California, que preside el Mtro. DOMINGO RAMOS, entregue el estudio a través del cual se determinará una tarifa justa para el usuario del transporte público.

Mientras tanto, en el Cabildo de Tijuana, el regidor presidente de la Comisión de Transporte ARNULFO GUERRERO, dice que mientras se concluye el estudio para la nueva tarifa al pasajero, no habrá aumento.

También LUEVANO RUÍZ, actuó a tiempo para que la implementación de la Ruta Troncal, sea en estricto apego a los intereses de la ciudadanía y no de un grupo que intentó atracar al público usuario.

Otro aspecto que ha controlado con pericia el secretario de Gobierno Municipal, es la anarquía que imperaba en horarios de centros nocturnos, pues se descubrió que decenas de negociaciones funcionaban sin el pago del impuesto correspondiente a Tesorería del Ayuntamiento.    

También desactivo con mesura el plantón que durante unos tres meses sostuvieron menos de 10 personas, en las escalinatas de palacio municipal, entre otras cosas protestaban por el incremento en el precio de la gasolina y se manifestaron en contra de la instalación de una planta cervecera en Mexicali.

A una semana de que concluya el quinto mes del actual trienio, da inicio el plan Plan de Desarrollo 2017-2019, que fija el rumbo de la ciudad, es ahora cuando RAÚL FELIPE LUEVANO y el alcalde JUAN MANUEL GASTÉLUM, junto con su gabinete, van por los temas más urgentes para Tijuana, limpia y seguridad.

SE CUMPLE UN MES

En una publicación de este domingo 23  de abril, se cumplió ya un mes del asesinato de la corresponsal de La Jornada en Chihuahua, MIROSLAVA BREACH, sin embargo, el homicidio de la periodista, sigue sin esclarecerse, ella fue acribillada el 23 de marzo, le descargaron ocho tiros, iba acompañada de su hijo.

En Baja California, los periodistas de diversas organizaciones, realizaron un mitin frente a la delegación de la PGR de Baja California, ahí el titular de la institución PEDRO TORRES, atendió a los manifestantes que le pidieron fuera portavoz de la solicitud de remoción del Fiscal encargado de las investigaciones por asesinatos de periodistas, dada la negligencia con la que se da seguimiento a estos crímenes en el país.

La remoción de CELSO NAJERA, Fiscal Especial para la Atención de Delitos Contra la Libertad de Expresión, solicitada por la presidenta de la Asociación de Periodistas de Tijuana, Mtra. BIBI GUTIÉRREZ, es un llamado al procurador del país, pues la mayoría de los homicidios contra comunicadores, siguen siendo estadística sin resolver.

 

SEÑALES EN EL PRI

 

Desde Suiza, el embajador ahora con el grado académico de doctorado, FERNANDO CASTRO TRENTI, sigue con amplio poder en el PRI de Baja California, se diga lo que se diga y pese a quien le pese, pues se sabe que entre la pandilla que comanda ahora desde Europa, van sobre  diputaciones federales y senadurías el ya próximo 2018, alcaldías, así como Congreso y gubernatura para el 2019.

Hay quien afirma que CASTRO TRENTI, pudiera estar preparando su aparición en la política de Baja California, desde algún instituto político diferente al PRI, sin embargo, sin dejar de tener control de grupos del tricolor, por aquello de "no te entumas".

Pero otro que también ya lanzó su grito de guerra, es el ex alcalde y director del Grupo Caliente JORGE HANK RHON, del que se empieza a afirmar que quiere sustituir a FRANCISCO VEGA, cuando este concluya su sexenio. Por lo pronto el zar de lo casinos, empiezo a aparecer en la prensa y redes sociales con motivo del festejo de festejar el día de su santo.

Del ex presidente municipal, nacido en el Estado de México, pero hacendado en esta frontera, desde hace más de 30 años, se comenta que pretende aparecer en las boletas electorales.

La situación política en Baja California se "calienta" y sube de temperatura, por el lado que se le vea. 

Tan…tan…

Por Enrique Mendez/Bibi Gutierrez

 

* Tijuana arranca despegue

* Mario Osuna y Luevano R.

* Van por seguridad y limpia

* El silencio en PGR de BC

* Señales en el PRI estatal

 

A partir de esta semana, se pone en marcha el Plan de Desarrollo 2017-2019, mediante el cual se marca el rumbo de la ciudad para el actual trienio que preside JUAN MANUEL GASTÉLUM, este documento es producto de siete Foros Ciudadanos en el que 5 mil 600 habitantes de esta frontera aportaron propuestas e ideas.

Durante casi 20 semanas continuas, en las nueve delegaciones de Tijuana, se presentaron 7 mil 532 propuestas en búsqueda de convertir a esta frontera en la mejor ciudad de México.

A la presentación del Plan de Desarrollo 2017-2019, se convocó para este lunes 24 de abril, a los representantes de la cúpula empresarial fronteriza, además de representantes de colegios de profesionistas, directivos de instituciones académicas y líderes de organismos civiles.

De acuerdo al proyecto de gobierno del XXII Ayuntamiento, son cinco ejes de trabajo a aplicar, Ciudad Eficiente y Democrática, Ciudad Incluyente, Ciudad Sustentable, Ciudad Competitiva, y Ciudad Segura.

Entonces pues, de acuerdo a la Ley de Planeación en Baja California, se esta en tiempo y forma para el arranque del Plan Municipal de Desarrollo de la ciudad, que va firme por la solución de la problemática relacionada con el medio ambiente, desarrollo humano integral de la población, una mejor economía, vialidades, transporte, limpia, alumbrado público y el más sensible que es la seguridad. 

CONTACTO CON LA COMUNIDAD

Durante el primer cuatrimestre del gobierno de JUAN MANUEL GASTÉLUM, ha sido factor clave, el desempeño de MARIO OSUNA JIMÉNEZ, secretario de Desarrollo Social y el director de Desom, MARIO FIGUEROA, pues a través del trabajo de ambos funcionarios, se han destrabado innumerables gestiones a favor de gente que vive en extrema pobreza en la ciudad.

Desde luego que las acciones emanadas de la Secretaría de Desarrollo Social Municipal, se apoyen en todo el equipo de la institución que tiene como finalidad resolver a como de lugar, los problemas que diariamente se presentan en esa dependencia.

Al titular de la Sedeson, lo mismo se le ve atender en giras por colonias de la ciudad, que en los pasillos de palacio municipal, esto pone en evidencia que su designación fue un acierto y que la experiencia obtenida como subsecretario de Desarrollo Social del Estado y diputado, le permiten actuar con la sensibilidad que requiere la ciudadanía.

SOLUCIONES EN MATERIA POLÍTICA

Ahora viene, la otra palanca de apoyo del jefe de la comuna, es sin duda el secretario de Gobierno Municipal, RAÚL FELIPE LUEVANO RUÍZ, que en los diversos conflictos que se han presentado en menos de un semestre de gobierno, ha dado prueba que está en la posición adecuada para sacar avante la problemática que afecta a la ciudad.

En los meses que lleva el actual gobierno, LUEVANO RUÍZ, ha actuado con mesura a fin de imponer la ley en temas como el del transporte, que estuvo a punto de desbordarse cuando los empresarios de este renglón pretendieron elevar el costo de tarifas sin autorización.

Ahora se espera que el Colegio Estatal de Economistas de Baja California, que preside el Mtro. DOMINGO RAMOS, entregue el estudio a través del cual se determinará una tarifa justa para el usuario del transporte público.

Mientras tanto, en el Cabildo de Tijuana, el regidor presidente de la Comisión de Transporte ARNULFO GUERRERO, dice que mientras se concluye el estudio para la nueva tarifa al pasajero, no habrá aumento.

También LUEVANO RUÍZ, actuó a tiempo para que la implementación de la Ruta Troncal, sea en estricto apego a los intereses de la ciudadanía y no de un grupo que intentó atracar al público usuario.

Otro aspecto que ha controlado con pericia el secretario de Gobierno Municipal, es la anarquía que imperaba en horarios de centros nocturnos, pues se descubrió que decenas de negociaciones funcionaban sin el pago del impuesto correspondiente a Tesorería del Ayuntamiento.    

También desactivo con mesura el plantón que durante unos tres meses sostuvieron menos de 10 personas, en las escalinatas de palacio municipal, entre otras cosas protestaban por el incremento en el precio de la gasolina y se manifestaron en contra de la instalación de una planta cervecera en Mexicali.

A una semana de que concluya el quinto mes del actual trienio, da inicio el plan Plan de Desarrollo 2017-2019, que fija el rumbo de la ciudad, es ahora cuando RAÚL FELIPE LUEVANO y el alcalde JUAN MANUEL GASTÉLUM, junto con su gabinete, van por los temas más urgentes para Tijuana, limpia y seguridad.

SE CUMPLE UN MES

En una publicación de este domingo 23  de abril, se cumplió ya un mes del asesinato de la corresponsal de La Jornada en Chihuahua, MIROSLAVA BREACH, sin embargo, el homicidio de la periodista, sigue sin esclarecerse, ella fue acribillada el 23 de marzo, le descargaron ocho tiros, iba acompañada de su hijo.

En Baja California, los periodistas de diversas organizaciones, realizaron un mitin frente a la delegación de la PGR de Baja California, ahí el titular de la institución PEDRO TORRES, atendió a los manifestantes que le pidieron fuera portavoz de la solicitud de remoción del Fiscal encargado de las investigaciones por asesinatos de periodistas, dada la negligencia con la que se da seguimiento a estos crímenes en el país.

La remoción de CELSO NAJERA, Fiscal Especial para la Atención de Delitos Contra la Libertad de Expresión, solicitada por la presidenta de la Asociación de Periodistas de Tijuana, Mtra. BIBI GUTIÉRREZ, es un llamado al procurador del país, pues la mayoría de los homicidios contra comunicadores, siguen siendo estadística sin resolver.

 

SEÑALES EN EL PRI

 

Desde Suiza, el embajador ahora con el grado académico de doctorado, FERNANDO CASTRO TRENTI, sigue con amplio poder en el PRI de Baja California, se diga lo que se diga y pese a quien le pese, pues se sabe que entre la pandilla que comanda ahora desde Europa, van sobre  diputaciones federales y senadurías el ya próximo 2018, alcaldías, así como Congreso y gubernatura para el 2019.

Hay quien afirma que CASTRO TRENTI, pudiera estar preparando su aparición en la política de Baja California, desde algún instituto político diferente al PRI, sin embargo, sin dejar de tener control de grupos del tricolor, por aquello de "no te entumas".

Pero otro que también ya lanzó su grito de guerra, es el ex alcalde y director del Grupo Caliente JORGE HANK RHON, del que se empieza a afirmar que quiere sustituir a FRANCISCO VEGA, cuando este concluya su sexenio. Por lo pronto el zar de lo casinos, empiezo a aparecer en la prensa y redes sociales con motivo del festejo de festejar el día de su santo.

Del ex presidente municipal, nacido en el Estado de México, pero hacendado en esta frontera, desde hace más de 30 años, se comenta que pretende aparecer en las boletas electorales.

La situación política en Baja California se "calienta" y sube de temperatura, por el lado que se le vea. 

Tan…tan…

* Matazón de Ministeriales

* Daniel de la Rosa, acusado

* Inspectores de Carreiro

* Investigan a “El Tomate”

* Bonilla escuda a migrantes

 

Enrique Méndez/Bibi Gutiérrez

 

El incuestionable avance del crimen organizado en Baja California, ahora dirige sus ataques a la Policía Ministerial del Estado, luego de los asesinatos perpetrados en contra de efectivos de la institución investigadora de la Procuraduría General en la entidad.

A ver ahora como enfrentan corporaciones civiles y militares, a quienes les desafían matando a elementos al servicio de la institución dedicada a indagar el origen de los ya 400 asesinatos en lo que va del año.

Pero el reto es aún mayor, ahora que a través de una de las llamadas narcomantas, se revela que una célula  del Cártel de Sinaloa, paga mensualmente 200 mil dólares, a DANIEL DE LA ROSA, secretario de Seguridad del Estado.

Esto pudiera ser una falsedad, pero ante tal denuncia, aunque anónima, urge que tanto esta situación sea esclarecida así como otros delitos de alto impacto incluyendo los homicidios violentos de elementos de la Policía Ministerial del Estado.

De nuevo se dice desde este espacio que el Ejército y la Secretaría de Marina, deben de asumir el mando del combate al crimen en Baja California y que en esto tiene que estar de acuerdo el gobernador FRANCISCO VEGA, o de lo contrario la impunidad del narcotráfico seguirá creciendo.

 

GOBIERNO MUNICIPAL

Ante el reto que significa controlar el comercio ambulante en la frontera de Tijuana, la Dirección de Inspección y Verificación Municipal, al mando de LUIS ANTONIO CARREIRO, viene estructurando un programa que permita la aplicación de operativos con sentido social, tendientes a desactivar el caos que en este tema han heredado los gobiernos de la ciudad durante seis años continuos.

Durante los trienios de CARLOS BUSTAMANTE y JORGE ASTIAZARÁAN, la Dirección de Inspección y Verificación Municipal, estuvo catalogada como una cueva de ladrones dedicados a la extorsión y cobros ilícitos al comercio ambulante, así como a propietarios de antros de la Zona Norte, Zona Centro y Zona Este, que permitieron a los titulares y sus jefes inmediatos, amasar cuantiosas fortunas.

Primero con DANIEL LEÓN VALDEZ, bajo las órdenes del entonces secretario de Gobierno Municipal ALCIDE ROBERTO BELTRONES, y luego con el hampón JOSÉ ANTONIO OLIVAS, alias “El Tomate”, dirigido por el siempre acusado de corrupto, y actualmente diputado, BERNARDO PADILLA

Aunque en el tiempo del alcalde CARLOS BUSTAMANTE, la corrupción fue ilimitada, al grado de que obtuvo suficiente dinero como para instalar un casino en Las Torres, aunque también es cierto es que en el gobierno de JORGE ASTIAZARÁN, los actos al margen de la ley fueron ilimitados, por ejemplo la entrega de miles de permisos a vendedores ambulantes en áreas claramente restringidas, delito en el que aparece como responsable JOSÉ ANTONIO OLIVAS, entonces  director de Regulación municipal y subordinado inmediato de BERNARDO PADILLA.

Ha sido el mismo RAÚL FELIPE LUEVANO RUIZ, actual secretario de Gobierno Municipal, quien revelo ante medios de comunicación que se investiga el motivo por el cual, durante el XXI Ayuntamiento se entregaron miles de permisos de la siguiente forma, en 2014, fueron 216 permisos, en el segundo años de gestión  420 permisos y en los últimos 3 meses de 2016 se autorizaron 4 mil 239 permisos, distribuidos en Zona Centro, Río Tijuana y otros puntos restringidos.

La indagatoria que ahora ejerce la Sindicatura del XXII ayuntamiento, indica que durante el gobierno de  JORGE ASTIAZARÁN, por cada permiso se pudieron pagar 5 mil dólares en promedio, lo que daría como ganancias al margen de la ley de unos 25 millones de dólares.

Extraoficialmente se ha dicho que gran parte de ese dinero fue aplicado a la campaña política del que fuera secretario de Gobierno Municipal, BERNARDO PADILLA, pues de otra forma seria imposible que ganara ante las urnas, luego del desprestigio personal del que ha sido objeto durante 10 años continuos, como director de  Inspección y Verificación Municipal, director de Desarrollo Social Municipal y Secretario de Gobierno, otro aspecto que hacía imposible el triunfo para el Congreso del Estado, era el abandono oficial del Ayuntamiento en el XVI Distrito.

Pero esto se le deja al transcurso del tiempo, al fin que apenas van 5 meses del trienio que corresponde al alcalde JUAN MANUEL GASTELUM, y las probanzas que se cruzan, tanto en Sindicatura como en la PGJE, son contundentes.

En la actualidad, el cambio se registra desde el escritorio de LUIS ANTONIO CARREIRO, director de Inspección y Verificación Municipal, pues bajo la metodología que viene aplicando y rodeado de un equipo de trabajo en el que confía, se esperan resultados para las miles de familias que dependen del ahora transparente funcionamiento de esta dependencia.

 

EL TRABAJO DE MORENA

En una acción fuera de serie, desde Tijuana se creó hace apenas unos días, un organismo jurídico al servicio de la comunidad migrante de Estados Unidos, el impulsor de este proyecto es del ex diputado federal, ingeniero JAIME BONILLA, dirigente en Baja California del Movimiento de Regeneración Nacional.

Se trata de una institución legal que orienta y defiende a la comunidad migrante reprimida por el gobierno estadounidense.

Al frente de esta meritoria tarea, aparece el abogado tijuanense GUILLERMO RUÍZ HERNÁNDEZ, un profesionista de las leyes que ha montado una red binacional de abogados que trabajan gratuitamente en esta área, en ciudades como, San Diego, Los Ángeles, Austin y Dallas Texas, San Francisco, Chicago y Nueva York, entre otras.

A partir de esta fecha, los abogados especialistas en el tema migratorio, México-Estados Unidos, dan inicio a operativos de reparto de folletería informativa, y servicio permanente de orientación telefónica, en un afán preventivo que señale a la población migrante, sobre cómo deben actuar ante operativos o acciones tendientes al arresto individual o masivo con fines para deportación.

Bajo la supervisión del Doctor HÉCTOR VANCONCELOS, ex embajador de México en Dinamarca e Islandia, se instauró el Comité Mexicanos Inmigrantes en América, Morena MIA.

La creación de este comité, surge luego de que el líder nacional de Morena, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, realizó una gira por Estados Unidos, reclamando respeto a la comunidad migrante de todo el mundo, pero especialmente de los millones de mexicanos que con su trabajo diario han sido factor del crecimiento de Estados Unidos y pujanza de sustento a gran parte de la nación que aspira a presidir el político tabasqueño..

Este Comité Cívico, se multiplicará paulatinamente, pues existe el proyecto de formar nuevas sedes en otras ciudades de la unión americana, para sumar la defensa y orientación de mexicanos migrantes en riesgo de deportación.

Desde luego que la tarea que se ha echado a cuestas el despacho jurídico RUÍZ HERNÁNDEZ y Asociados, es un reto que habrá de sumar a otros profesionistas de las leyes en ambos lados de la frontera, dispuestos a seguir el ejemplo de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, de velar por los intereses de los millones de migrantes que viven la diaria incertidumbre de ser expulsados del país en el que han trabajado gran parte de sus vidas.

 

Tan…tan…

Tijuana.- La Alcaldía de Tijuana a través de la Dirección Municipal de Salud (DMS), realizó la “Jornada Médico Asistencial Adulto Mayor” donde fueron atendidas un total de 50 personas de la tercera edad, integradas al Club 30 de la Alegría.

 

El programa asistencial, integrado al Departamento de Educación y Fomento a la Salud de la DMS, brinda de manera gratuita consultas médicas, aplicación de vacunas y entrega de medicamentos a la población abierta, es decir, a personas en estado vulnerable, sin ningún tipo de seguro médico.

 

Como primera línea de acción, un equipo de médicos evalúa la condición de salud de los adultos mayores y emite las sugerencias pertinentes para el cuidado de su salud.   

 

El Director de Salud Municipal, Alfredo Hauter informó que gran parte de los beneficiados por estas jornadas, son los abuelitos integrados a los 89 clubes de la alegría que hay en Tijuana.

 

“Es un programa de apoyo médico a personas de la tercera edad, hemos encontrado casos en donde estas personas no saben a dónde acudir y por ello su condición empeora, necesitamos atenderlos y velar por su salud”, afirmó el funcionario municipal. 

 

Enfatizó además que por instrucciones del alcalde Juan Manuel Gastélum, la salud de las personas mayores debe de ser una prioridad para la Dirección Municipal de Salud durante la actual administración.        

 

Por su parte, la Sud Directora Municipal de Salud, Cinthya Rodríguez enfatizó que la prioridad para la DMS es dar el mejor servicio posible y mantener una buena calidad de vida.

 

“Aun cuando la prioridad institucional es otorgar el servicio a empleados municipales y sus beneficiarios, prestamos también apoyo médico humanitario a personas en estado vulnerable”, comentó.

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA