La diputada Mónica Hernández “La Chula” presentó una iniciativa de reforma a la Ley para las Personas con Discapacidad en el Estado, a fin de reconocer los derechos humanos de este sector de la sociedad y mandatar el establecimiento de las políticas públicas necesarias para su ejercicio.
SALTILLO, Coah.- El primero de un total 458 cuerpos no identificados que están sepultados en fosas comunes en este estado, fue exhumado en el panteón municipal de Ciudad Acuña, en la zona norte de Coahuila, por personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
Lo anterior fue atestiguado por familiares de desaparecidos y representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y autoridades estatales y federales.
Pasaron casi dos años de gestiones ante las autoridades locales y nacionales y organismos internacionales para lograr que este lunes se efectuara la “Primer Jornada de Exhumaciones en Fosas Comunes de Coahuila”.
Inicialmente serán recuperados cuatro cadáveres de víctimas de la violencia en el período 2007-2016, los cuales ya se encuentran ubicados, para ser estudiados por especialistas a fin de establecer su identidad. Posteriormente se continuará en otros cementerios de Saltillo, Torreón y otros municipios.
Desde 2015 colectivos de familiares de víctimas iniciaron gestiones y con el acompañamiento y asesoría del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), lograron que se establecieran las bases técnicas, humanas y jurídicas para llevar a cabo un Plan Estatal de Exhumación e Identificación.
Este proyecto se concretó en la Ley para la Localización, Recuperación e Identificación Forense de Personas del Estado de Coahuila de Zaragoza.
“Legislación con las herramientas adecuadas para realizar un trabajo acorde a lo que enfrentamos en estos momentos”, aseguraron media docena de colectivos que buscan a sus desaparecidos, a través del Centro Diocesano Para los Derechos Humanos 'Fray Juan de Larios'.
La ley aprobada en diciembre de 2016 por el Congreso Local a iniciativa del gobernador Rubén Moreira Valdez, es la primera en México en regular en forma completa la obligación de las autoridades de identificar los restos de las personas fallecidas y garantizar su restitución digna a sus deudos.
COORDINA LA PGJE
Después de un proceso largo y acucioso de documentación y capacitación de los especialistas, los trabajos de excavación en Acuña el lunes fueron coordinados por peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
Participó personal de las Subprocuradurías de Personas Desaparecidas y Ministerial junto con la Dirección de Servicios Periciales y estuvieron familias de los cuatro colectivos de Coahuila.
TEPIC, Nay.- Encabezados por el diputado federal Guadalupe Acosta Naranjo y el presidente municipal con licencia de Tepic, Leopoldo Domínguez, un grupo de políticos presentó este lunes una denuncia en la PGR contra el gobernador del estado, Roberto Sandoval Castañeda, por presunto enriquecimiento inexplicable.
Como representantes de este grupo ante la instancia federal se nombró al ex magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Nayarit, Emiliano Zapata Sandoval Blasco; al ex secretario del ayuntamiento de Tepic, el perredista Rodrigo González Barrios, y el escritor Octavio Campa Bonilla, quienes basaron su denuncia en notas periodísticas y en videos publicados en el portal YouTube.
Los denunciantes afirmaron que en los materiales periodísticos quedan de manifiesto inconsistencias que hacen suponer posible corrupción del mandatario, pues en sus declaraciones al llegar al cargo aseguraba no tener más que una casa en Guadalajara que compró con un crédito de 2 millones de pesos y ahora como gobernador incluso presume públicamente un rancho de gran extensión en el municipio de San Blas.
“Se advierte a simple vista y como hecho público y notorio que tal propiedad que presumió el referido servidor público consta de varias hectáreas de riego, con ganado vacuno y equino de alto registro, así como se aprecian diversas construcciones como una finca, amplias caballerizas, lago artificial, sistema integral de riego, cercado de madera en las 17 hectáreas que menciona e inclusive estatuas de caballos”, señala la denuncia.
Por lo anterior se pide a la PGR “que ejerza su facultad de atracción” e investigue de manera urgente los posibles delitos de “enriquecimiento ilícito, peculado y malversación de fondos”.
ADIS ABEBA.— Un total de 669 personas han muerto por la violencia en Etiopía en meses recientes debido al conflicto que derivó en el actual estado de emergencia, informó el martes la Comisión de Derechos Humanos de Etiopía.
En un reporte a legisladores, la comisión atribuyó la mayor parte de la violencia a grupos opositores que según dijo orquestaron concentraciones ilegales en Oromia y otras regiones. Pero añadió que las fuerzas de seguridad no estaban preparadas para la protesta que degeneró en una letal estampida en octubre y que condujo al estado de emergencia actual.
Las protestas que estallaron en noviembre del 2015 y se extendieron a muchas partes de Etiopia, ante el clamor por más libertades políticas, representan un desafío para una de las economías de mayor crecimiento en África, y para un gobierno que ha sido ampliamente acusado de reprimir toda crítica.
Grupos de derechos humanos han acusado al gobierno etíope de realizar asesinatos extrajudiciales, y han pedido una investigación independiente de lo sucedido.
Según la comisión, las agencias de seguridad utilizaron "fuerza proporcional", pero aun así recomendó que los elementos que hayan sido responsables de abusos sean llevados a justicia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará este martes un decreto que establece que las agencias federales recomienden cambios a un programa de visas temporales usado para atraer trabajadores extranjeros a Estados Unidos con el fin de ocupar puestos altamente calificados.
Dos funcionarios de alto rango del Gobierno que informaron a la prensa en la Casa Blanca dijeron que Trump también usará la orden de “comprar estadounidense y contratar a estadounidenses” para buscar cambios en las prácticas de adquisiciones gubernamentales, a fin de aumentar la participación de productos locales en los contratos federales.
Trump firmará el decreto cuando visite la oficina central de Snap-On Inc, un fabricante de herramientas en Kenosha, Wisconsin. La orden ejecutiva es un intento por hacer realidad sus promesas de campaña de reformar las políticas de inmigración de Estados Unidos y alentar las compras de productos domésticos.
En momentos en que se aproxima a los 100 días de su presidencia, Trump no ha concretado grandes logros legislativos, pero ha utilizado la firma de decretos para buscar cambios que permitan apoyar a la economía estadounidense.
ENSENADA.- El Circo Rolex carece de permisos para instalarse, por lo que la función programada para este jueves no se llevará a cabo, informó la directora de Comercio, Alcoholes y Espectáculos Públicos.
Rebeca Mungaray Lagarda dijo que las personas que hayan adquirido boletos para el día jueves deberán solicitar reembolso o qué reprogramen su entrada.
Calculó que los permisos estarán listos hasta la próxima semana.
CIUDAD DE MÉXICO.- La ganancia de usuarios internacionales de Netflix se desaceleró entre el primer trimestre de 2016 y el mismo periodo de 2017 entre otros factores, por el tipo de cambio, reconoció la empresa.
Mientras que en el primer trimestre del año pasado la empresa ganó 4.5 millones de suscriptores internacionales, durante el primer trimestre de 2017 sumó solo 3.5 millones clientes.
“Las adiciones netas internacionales decrecieron 22% año con año”, informó la empresa en su reporte trimestral. Sin embargo, aseguró que seguirán invirtiendo en el mercado internacional a pesar de que en los últimos años han tenido márgenes operativos planos por el impacto del dólar. Las ganancias de Netflix a nivel internacional fueron de mil 046 millones de dólares al primer trimestre de 2016 mientras que en el mismo periodo de 2016 fueron de 652 millones de dólares.
En octubre pasado, Netflix incrementó sus precios en México. Por otra parte, Netflix explicó que no ven a otros servicios como DirecTV Now, YouTube TV y Hulu, como competencia.
BUENOS AIRES.— Raúl Balbo, padre del hincha fallecido tras ser arrojado desde la tribuna durante un partido por la liga argentina, reclamó el martes que se haga justicia y afirmó que no quiere volver al estadio porque no tiene garantías de seguridad.
"Por supuesto que (quiero que) se haga justicia por mi hijo, y que no le pase lo mismo a ningún otro", dijo Balbo a la cadena SER al lamentar la pérdida de su hijo, Emanuel, fallecido la víspera en un hospital de Córdoba, 700 kilómetros al noroeste de Buenos Aires, a raíz de un traumatismo de cráneo sufrido durante el medio tiempo del clásico cordobés entre Belgrano y Talleres del sábado. El partido se saldó con un empate de 1-1 por la 20ma fecha de la liga argentina.
El joven, de 22 años e hincha de Belgrano, fue tirado al vacío por seguidores de ese mismo equipo. Las imágenes transmitidas por la televisión muestran cómo Balbo intenta escapar de sus agresores, que finalmente lo interceptan en la barandilla de una tribuna del estadio "Mario Alberto Kempes" y lo arrojan al vacío. Decenas de personas observaron mientras tanto de forma pasiva la agresión.
El hecho volvió a poner en debate la imparable violencia en los estadios argentinos y la falta de eficacia de los operativos de seguridad dentro de los recintos deportivos.
VIDEO DE INTERÉS
BANNERS DERECHA