MEXICALI, B.C.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), realizó este jueves la Primera Jornada Estatal de “Ministerio Público en Tu Colonia”, en donde se contó con la participación de funcionarios de Seguridad Pública del Estado y de los cinco ayuntamientos.
El programa “Ministerio Público en tu Colonia”, fue creado con la finalidad de trabajar de manera conjunta, con ciudadanos organizados que buscan el bienestar de su comunidad y que se involucran en las acciones que ayudan a superar problemas, sobre todo los relacionados con la seguridad pública.
Dentro de las actividades del “MP en tu colonia”, también se encuentran las reuniones con representantes de los comerciantes, para escuchar de viva voz la situación de inseguridad que enfrentan para diseñar las estrategias adecuadas para combatir al robo en todas sus modalidades.
En Mexicali, el evento fue encabezado por el Subprocurador de Zona, Fernando Ramírez Amador, acompañado por el Director de Seguridad Pública Alonso Méndez; el Presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública, Alejandro Vázquez y el sub Secretario de la SEDESOE Carlos Guillen.
Durante la jornada en la colonia Constitución, además de escuchar las inquietudes y problemas que aquejan a esta comunidad, se atendieron a los residentes que buscanasesoría en cuestiones relacionadas con la impartición de justicia, o bien dar seguimiento a los NUC´s iniciados en las diferentes Unidades de Investigación de la PGJE.
En el municipio de Tijuana, esta campaña estuvo presente en el fraccionamiento Natura, ubicado a un costado del bulevar 2000, donde a partir de las 4:00 de la tarde y hasta las 7:00 de la noche, se atendieron a alrededor de 90 personas.
Entre las peticiones de los ciudadanos están: mayor patrullaje en el fraccionamiento y zonas aledañas, debido a los constantes robos a casa habitación, asaltos y amenazas por parte de los maleantes de los que son víctimas.
Estuvieron presentes Sergio López Castellanos, Coordinador de Zona del MP en tu Colonia, así como personal del SEJAP, del Sistema de Justicia Alternativa, Atención a Víctimas, así como del Ministerio Público y un canalizador.
En el parque General Guadalupe Victoria de la colonia La Bondad de Tecate, el Subprocurador Gerardo Sosa Olachea encabezó a los funcionarios de la PGJE, que atendieron de manera personal a los vecinos que acudieron a presentar alguna denuncia, o bien para dar seguimiento a NUC´s que han presentado.
Los residentes agradecieron el esfuerzo a la PGJE, de acercar los servicios de la dependencia hacia su comunidad y sobre todo, porque les permite externar sus inquietudes referentes respecto a las condiciones de inseguridad de la zona.
En Ensenada se realizó en las canchas deportivas del fraccionamiento Villa Floresta, delegación El Sauzal de Rodríguez, en donde se proporcionó información sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal, así como del Sistema Tradicional, la ubicación de las unidades a donde tienen que acudir .para dar seguimiento a la carpeta de investigación y/o averiguación previa.
También se abordó el tema de prevención de robo en casa habitación y qué debe de hacer el ciudadano, si está ante un robo. Los vecinos manifestaron su preocupación por casas abandonadas en el fraccionamiento, que frecuentemente son utilizadas como “picaderos”, por ello se les explicó como pueden ser denunciadas éstas situaciones.
Tijuana, BC, 20 de abril de 2017.- Acude ante la comisión de Juventud y Deporte, el titular del Instituto Municipal del Deporte de Tijuana (IMDET) y presenta el programa de trabajo que está llevando a cabo en dicho organismo.
La regidora del Cabildo del XXII Ayuntamiento de Tijuana, Karina del Real, manifestó que el objetivo de dicha comparecencia es conocer la programación de actividades del presente año así como cuales son los proyectos en los cuales se planea ejercer los recursos.
“Lo que buscamos es que quienes integramos la comisión de Juventud y Deporte, conozcamos de viva voz del titular así como de sus directores de departamentos, la proyección que ellos han hecho y si existen dudas o preguntas, sean explicadas y esté todo más claro”, precisó la edil .
Por su parte, el director del IMDET, Adalberto Sánchez Velazco, hizo una presentación de las diferentes actividades que se han implementado, tales como las carreras delegacionales, activación de espacios deportivos, carreras de bicicrós, por mencionar algunas.
Asimismo, reiteró a los regidores que se han visitado los diferentes espacios deportivos que pertenecen a la paramunicipal y se ha levantado un censo sobre las necesidades que estos presentan.
Detalló que una de las prioridades es mantener en buen estado las unidades deportivas así como contar con seguridad, ya que actualmente solamente 8 de éstas, cuentan con caseta y personal para resguardarlas.
De la misma manera, el regidor Vicente Jiménez, integrante de la comisión de Juventud y Deporte y presidente de la Comisión de Seguridad Pública del XXII Ayuntamiento de Tijuana, se comprometió a gestionar ante la SSPM y dar seguimiento al tema para buscar una pronta respuesta.
Por Adela Navarro Bello
Karime Macias, ahora en vez de abundancia, merece otra cosa.
El gobierno de Enrique Peña Nieto a través de la Procuraduría General de la República, tanto cuando la encabezaba Arely Gómez, hoy Secretaria de la Función Pública, como después de tomar posesión Raúl Cervantes, hizo ver a los mexicanos, a partir de información proporcionada oficialmente o filtrada a determinados medios, que el epicentro del fraude al estado de Veracruz que llevó a aquel gobierno a la ruina al ser desfalcado de múltiples formas, estaba en el hoy detenido y ex Gobernador, Javier Duarte de Ochoa, en su esposa Karime Macías Tubilla, y en los familiares de ésta, por lo menos su madre, su padre y su hermana.
Empezando con el cerebro criminal, oficialmente Duarte fue expuesto como un ladrón de altísimos vuelos con propiedades en México, Estados Unidos y Europa, por un valor de casi tres mil millones de pesos, además de cuentas bancarias, ranchos, dinero en efectivo, y otros bienes valiosos en términos económicos.
La familia de la ex primera dama, y ella misma, fue implicada cuando las investigaciones se determinó que muchas de esas propiedades están a nombre de ellos, y se supone por la información de la PGR, que estos no tenían los recursos lícitos para adquirirlas. Amén de los despilfarros en los que cayó Karime Macías, al comprar artículos de lujo para su persona en exclusivas tiendas de los Estados Unidos y México, que fueron mostrados a los mexicanos en notas de prensa que reportaron el gasto de millones de pesos desde el primer año de gobierno de Duarte; y más tarde se harían públicos los contenidos de unas libretas donde supuestamente la ex primera dama anotaría transacciones financieras, nombres de socios, direcciones de domicilios, planes oficiales, y las ya célebres planas de “sí merezco abundancia”, cuadernos encontrados por el Gobierno de Veracruz, en una “bodega de los tesoros” perteneciente a los Duarte.
Los delitos en los que habrían participado los Macías junto a Duarte, se comentó desde octubre de 2016 a los pocos días que el ex Gobernador huyera del país junto a su esposa, eran delincuencia organizada y lavado de dinero, como mínimo.
Sin embargo, una vez detenido Javier Duarte por la Interpol con base en Guatemala, su mujer quedó en libertad. De hecho fue deslindada de la investigación por el Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la PGR, Alberto Elías Beltrán, quien declaró a medios de comunicación: “Karime (así, sin prefijo ni apellidos) no tiene ninguna solicitud de detención provisional dentro del proceso de extradición que se está llevando a cabo, por lo que ellos (otros familiares) están libres, no tienen ninguna situación de enfrentar a la justicia mexicana”.
Y efectivamente, a cuatro días de haber sido detenido Javier Duarte de Ochoa en Guatemala, de Karime Macias nada se sabe, lo cual es un insulto –de plano una mentada- hacia todos los mexicanos, a quienes el propio Gobierno de Enrique Peña Nieto, vendió la idea político-criminal, de que la mujer de Duarte estaba implicada en los daños financieros al Estado de Veracruz.
En el mismo 2016, el diario Reforma de la Ciudad de México publicó información que, según sus periodistas explicaron, obtuvieron de la Procuraduría General de la República, en el sentido que en efecto, Karime Macías, su padre, su madre y su hermana, estaban siendo investigados por esa fiscalía, por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada. Incluso el periódico hizo público el número de averiguación previa: FED/SEIDF/UEIDFF/0016531/2016.
Por eso resulta extraño que ahora, luego de la captura y de tener a la familia Duarte y a la familia Macías cautivos, decidan no investigarlos. Omisión que también se presenta –hasta el momento- en el estado de Veracruz, donde Javier Duarte tiene investigaciones abiertas y de hecho órdenes de aprehensión, pues el Gobernador Miguel Ángel Yúnez ha concentrado sus esfuerzos en llevar ante la justicia al ex mandatario estatal y a sus más de 50 prestanombres, entre quienes poseen las 25 residencias en varios países, y donde, de acuerdo a investigaciones ministeriales, aparecerían como propietarios la esposa de Duarte y su familia.
El hecho que ni la PGR ni la Fiscalía de Veracruz hayan solicitado una orden de aprehensión contra la señora Macías Tubilla, a pesar de la información pública que han presentado para que los mexicanos enterados asuman que se trata de una pareja criminal, o de un ex gobernador y su esposa que abusaron del erario derrochando lo que no era suyo, es el motivo de la sospecha de la que todos hablan: que la detención de Duarte fue pactada a cambio de no investigar a su esposa, lo cual francamente parece pueril aunque no imposible.
Y resulta un insulto hacia a los mexicanos, a quienes es evidente, están mirándoles la cara de ingenuos por decir lo menos, al primero crear el contexto de crimen alrededor de la mujer, y luego no aprehenderla. Este hecho le abona a la impunidad política y no a la procuración de justicia. Especialmente cuando se informó que los Duarte-Macías utilizaron el dinero público para sus compras privadas.
Primero el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, y después en 2013 el Presidente Enrique Peña Nieto, intentaron a través de iniciativas para consolidar el combate al lavado de dinero y al terrorismo, adicionar a la respectiva Ley un delito. El delito de testaferrato, cuando una persona sirve de testaferro a otra, es decir que permite que un bien adquirido de manera ilícita, con recursos ilícitos, sea puesto a su nombre. Sin embargo ambos mandatarios encontraron la negativa en la Cámara de Diputados.
Los dos intentos presidenciales por reformar la Ley se dieron para cumplir con el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacionales), y lograron que por lo menos, se aprobaran modificaciones a la Ley para intensificar el combate al lavado de dinero y al terrorismo, que permitan, de acuerdo a interpretaciones y trabajo de la Procuraduría General de la República, probar que personas como Karime Macías participan en el lavado de dinero al adquirir a su nombre propiedades y artículos de lujo con dinero extraído del erario veracruzano, o de procedencia ilícita; un abogado consultado refirió que aunque los diputados no aprobaron el testaferrato, sí hicieron agregados para que esa conducta fuese tipificada como lavado de dinero.
Ahora los senadores de la república del Partido de la Revolución Democrática, del Partido Acción Nacional (por supuesto los del PRI se quedan callados), están solicitando a la PGR que investigue a Karime Macías y a su familia, para que no suceda lo acontecido con Javier Duarte en octubre de 2016, cuando se fugó.
Y esa es una petición que harían propia muchos mexicanos hartos de ver en la corrupción y la impunidad una burla de parte de sus gobernantes que confunden su posición con un lucrativo negocio y que el dinero público se lo llevan a los bolsillos sin un dejo de vergüenza, como si padecieran ya una locura moral visible al menos en la mirada de Javier Duarte de Ochoa y de su esposa Karime, que ahora en vez de abundancia, merece otra cosa.
Hoy el Papa Francisco anunció que el 15 de octubre de 2017 canonizará a los Niños Mártires de Tlaxcala Cristóbal, Antonio y Juan en la plaza de San Pedro en Roma. La canonización será el término de un proceso, mediante el cual la Iglesia declara oficialmente la santidad de estos niños que, habiéndose formado en la primera escuela franciscana que hubo en Tlaxcala, fueron martirizados por odio a la fe entre 1527 y 1529. Los Niños Mártires serán para toda la Iglesia ejemplo de vida cristiana e intercesores ante Dios.
Este acontecimiento será una gran bendición para el pueblo de Tlaxcala, que engendró a estos niños en la fe; para nuestra patria, pues ellos son los “Santos Patronos de la Niñez Mexicana”; para nuestro continente, ya que fueron los “Primeros Mártires de América”; y para el mundo entero, en estos tiempos en que necesitamos respetar, valorar y promover a cada niño en su condición particular.
Recuerdo con cariño y gratitud a todos los que, siendo Obispo de Tlaxcala y ahora como Arzobispo de Tijuana, han participado en el impulso a esta causa de canonización de los Niños Mártires: al Papa Francisco, porque escuchó el clamor del pueblo de la Iglesia y decidió canonizarlos; al Cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, quien acogió con entusiasmo desde un principio esta iniciativa y visualizó su proyección universal para bien de la Iglesia; a la Conferencia del Episcopado Mexicano, que declaró a los Niños Mártires “Patronos de la Niñez Mexicana”; a Fray Giovangiuseppe Califano ofm, a quien nombré Postulador de la Causa en Roma y quien realizó una intensa y encomiable labor en poco tiempo; al Padre Rubén Rodríguez Balderas O.D., quien asumió con fervor la invitación que le hice y desde México fue el Vicepostulador que recopiló y envió todos los materiales e información al Postulador en Roma; al historiador e investigadorMtro. Álvaro Hernán Pérez y Pérez; a Erika Natalif Xolaltenco Tlatempa, quien siguió colaborando desde el cielo; a quienes compartieron sus testimonios o promovieron esta devoción en diferentes diócesis y países; a Mons. Jorge Iván Gómez Gómez, Administrador Diocesano de Tlaxcala, quien continuó impulsando el proceso; al Equipo Diocesano pro Canonización, al Presbiterio, Vida consagrada, Seminario y al Pueblo de Dios que peregrina en la Diócesis de Tlaxcala, porque han mantenido vivos a los Niños Mártires en sus corazones y han contagiado a la Iglesia de su amor por ellos; y a todos los que pusieron su granito de arena en esta iniciativa pastoral, que está llegando a su culmen, y que nos alienta en la gran obra de la evangelización que el Señor nos ha confiado. Ha sido un privilegio servir a la Iglesia impulsando este proceso de canonización.
Que el ejemplo de los Niños Mártires de Tlaxcala, Primicias de la Evangelización en América, inspire nuestra vocación de discípulos y misioneros de Jesús y que su valiosa intercesión nos acompañe siempre en la Iglesia.
Tijuana, BC, a 20 de abril de 2017.- En aras de crear una sinergia de manera permanente, empresarios integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana sostuvieron la primera reunión de trabajo con el alcalde Juan Manuel Gastélum y su gabinete para crear lazos y dar soluciones de manera eficaz a los inhibidores del desarrollo de la economía local.
“Agradezco a este pleno, el llevar a cabo esta reunión que sin duda marca una trascendencia para la comunidad de nuestra Tijuana, vamos a trabajar de la mano para adquirir recursos que beneficien a la sociedad, este es un tema de conservar y generar más fuentes de trabajo para los tijuanenses”, resaltó el presidente municipal.
De igual manera el primer edil aseguró que con la labor coordinada con la iniciativa privada se generaran acciones, logrando cambios positivos, para lograr tener una Tijuana a la altura de los ciudadanos y así lograr tener la mejor ciudad de México.
“Estamos muy contentos por la manera que el alcalde encabezó la reunión, y lo mejor es que se estableció un compromiso de continuidad, pues de esta manera tendremos respuesta de manera eficaz en trámites”, expresó el presidente del CCE, Kurt Honold.
Con esta reunión inicia un proceso de trabajo, con sesiones mensuales, en coordinación con el sector empresarial que representa el CCE, para efecto de evaluar el avance y dar resultados de los temas que se planteen.
En esta reunión se trataron diversas solicitudes e inhibidores, en materia de infraestructura, comercio, reglamentos, y seguridad pública, en los cuales se podría hacer una correlación con los organismos empresariales, para que de una manera organizada se trabaje en conjunto por Tijuana.
Además, revisaron temas de comercio ambulante, del Plan Estratégico Metropolitano, sistema de parques urbanos, señalética de la ciudad, desarrollo industrial, ciberseguridad, promoción de industria innovadora, entre otros, que detonarán un mayor aprovechamiento y crecimiento de Tijuana.
En la reunión se mostró una total disposición de voluntades por parte de los empresarios presentes de las distintas cámaras que integran el Consejo Coordinador Empresarial, pues se sumarán a las acciones de la Alcaldía de Tijuana, así como también propondrán y coadyuvarán al desarrollo en conjunto de la ciudad.
En la reunión estuvieron presentes distintos funcionarios municipales entre ellos, el secretario general, Raúl Felipe Luévano, el secretario de Desarrollo Urbano, Alejandro Lomelín, el secretario de Desarrollo Económico, David Moreno, de igual manera el secretario de Seguridad Pública Municipal, Marco Sotomayor, el tesorero municipal, Ricardo Chavarría, y la oficial mayor María de los Ángeles Olague, entre otros, con la finalidad de dar seguimiento en cada área a los temas que se establezcan y se dé respuesta en un corto plazo.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) informó que al secretario general del PRD en Guerrero, Demetrio Saldívar Gómez, lo asesinaron dos hombres que después del crimen huyeron hacia el municipio de Tixtla.
Por este asesinato, el gobernador Héctor Astudillo Flores, canceló su gira de trabajo por Miami, Estados Unidos, donde se reuniría con empresas navieras para tratar de que regresen a los puertos guerrerenses los cruceros que por la inseguridad han cancelado su arribo.
De acuerdo con la FGE, alrededor de las 9:30 de la noche, dos hombres a bordo de un auto Tsuru le cerraron el paso al dirigente y le dispararon en diferentes ocasiones. En el lugar se encontraron nueve casquillos percutidos calibre .9 milímetros.
La FGE integró una carpeta de investigación por homicidio calificado; la averiguación sobre el asesinato del dirigente la encabezará el fiscal, Xavier Olea Peláez. La FGE no informó sobre las líneas de investigación.
En tanto, el gobernador anunció a través de su cuenta de Twitter, la cancelación de su gira de trabajo en los Estados Unidos.
“Repruebo y lamento el asesinato de Demetrio Saldívar. He solicitado con urgencia una investigación a la @FGEGuerrero", escribió Astudillo Flores.
"Estos lamentables acontecimientos obligan a que cancele la gira de trabajo programada y regrese lo antes posible al estado”, anunció el mandatario.
PHOENIX, ARIZONA.- Jueves 20 de abril de 2017.- Para impulsar la cooperación binacional en temas de comercio e inversión como parte de la política de la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, hoy se celebró un acuerdo de entendimiento entre la Autoridad de Comercio de Arizona y la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), que sienta las bases para conformar la región Ari-Baja.
Así lo informó el Secretario de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante Olache quien explicó que por parte de la entidad de desarrollo económico de Arizona firmó Sandra Watson, Presidente y Directora Ejecutiva, quien destacó las oportunidades de cooperación entre los dos Estados que se encuentran a 388 kilómetros de distancia y que son líderes en varios sectores de la industria, incluyendo el sector aeroespacial, el de dispositivos médicos, la tecnología del cuidado de la salud y su suministro y la manufactura avanzada entre otros.
El funcionario estatal enfatizó que ha habido un intercambio y una relación comercial históricos, pero que hay una gran área de oportunidad en el fortalecimiento de la cadena de suministro transfronterizas y en integrar las capacidades que existen entre las empresas de Arizona y Baja California.
Reconoció que el equipo de trabajo de Arizona ha sido dinámico en las reuniones previas para la construcción del acuerdo, y en diversas agendas que se realizaron en Baja California para visitar organismos de promoción y empresas emblemáticas, para trazar el mapa regional de oportunidades de negocios.
Además, destacó que Baja California ha sido consistentemente uno de los principales destinos para la Inversión Extranjera Directa (IED) en México, como una economía altamente orientada a la exportación que ha tenido un crecimiento por encima de la media nacional.
Por otro lado Bonfante Olache hizo referencia a que el intercambio comercial de Baja California con California, es de 9 mil millones de dólares anuales, 60 veces lo que se tiene con Arizona. Si el intercambio fuera proporcional, de acuerdo al tamaño de las economías y del comercio internacional, se tendría que estar exportando hacia Arizona cerca de 500 millones de dólares. Actualmente, solo se exportan 75 millones, por lo que hay una capacidad de crecimiento que se quiere aprovechar mediante un esfuerzo compartido.
Asistieron al evento la Presidenta de la Comisión Arizona-México, Jessica Pacheco; el Director Ejecutivo de la misma, Marcos Garay y otros integrantes; el Director de Promoción y Atracción de Inversión de SEDECO, Manuel Rubio Montoya, la Cónsul General de México en Phoenix, Claudia Franco Hijuelos; y el Comisionado de Inversión y Comercio de ProMéxico, Eduardo González Díaz de León.
También participaron la Directora de la oficina de turismo de Arizona, Debbie Johnson; la Presidenta y Directora Ejecutiva de la Agencia de Desarrollo Económico de Yuma, Julie Engel; el Director de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Ensenada, Fernando López Mac Gregor; el Presidente de la Comisión de Desarrollo Industrial, Mario Juárez; el Director de ese organismo, Arnulfo Martínez; así como miembros de firmas de desarrollo inmobiliario, de negocios y de comercio.
Tijuana, B.C. a 20 de Abril de 2017.- CETYS Universidad consciente de las reformas al sistema de Justicia , así como las diversas necesidades de profesionalización y actualización de quienes ejercen la justicia en Baja California, oferta sin costo el Curso de Actualización en “Materia de Oralidad Mercantil” este viernes 21 y sábado 22 de abril en las instalaciones del Campus Tijuana.
La realización del curso es resultado del trabajo de la Escuela de Derecho de Campus Tijuana y la Federación Estatal de Colegios de Abogados, Barras y Asociaciones de Baja California (FEDABO); mismo que será impartido por la Lic. Lourdes Molina Morales, C. Juez especializada en Materia Mercantil. Es importante mencionar que el curso cuenta con una duración de ocho horas impartidas en las fechas mencionadas anteriormente, contando con valor curricular para aquellos que asistan ambas sesiones.
La Lic. Molina Morales, quien cuenta con una amplia experiencia en el tema, abordará el Juicio Oral Mercantil desde sus disposiciones generales, el procedimiento oral (Fijación de la litis de las audiencias, de la audiencia preliminar y de la audiencia de juicio), de los inocentes y de las pruebas (Confesional testimonial, instrumental, pericial y prueba superveniente) durante dos sesiones de trabajo.
Para poder tener acceso al curso es necesario realizar un registro previo a través de http://bit.ly/oralidadCETYS, donde ya se encuentran los últimos lugares disponibles; cabe destacar que además de los profesionales del Derecho, también es posible la participación de aquellos pertenecientes al área de Administración y Negocios o áreas a fines.
CETYS Universidad, como desde hace 55 años, reafirma su compromiso con la formación de personas con educación de alta calidad; donde la preocupación principal es ofrecer planes de estudios profesionalizas y cursos centrados en cubrir las necesidades actuales, para de esta forma fortalecer el desarrollo económico, social y cultural del país.
Con el propósito de contribuir a un mayor cuidado de las redes de drenaje, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), exhorta permanentemente al sector restaurantero e industrial a adherirse al programa “Atrapa la Grasa”.
El Director de la CESPT, Miguel Lemus Zendejas destacó que desde la creación del programa en 2006, se han dejado de verter anualmente más de 600 toneladas de grasa y materia orgánica, lo que ha significado mayor eficiencia de operación a lo largo de los 3 mil 702 kilómetros de redes de alcantarillado sanitario de las ciudades de Tijuana y Playas de Rosarito.
“Una mayor participación y compromiso del sector de alimentos para vigilar lo que arrojan a las redes, es clave para su efectividad, al incrementar la durabilidad de la red y la disminución de los mantenimientos correctivos”, refirió.
El funcionario estatal agregó que con este esquema se mejora el afluente que reciben las plantas de tratamiento, evitando así interferencias que provoquen problemas en el alejamiento de aguas residuales y/o azolves en la red de alcantarillado sanitario.
Detalló que el programa “Atrapa la Grasa”, es único en su tipo a nivel nacional, ya que el organismo operador de agua estableció criterios propios de diferenciación entre el sector restaurantero e industrial, lo anterior, con el fin de reducir la cantidad de grasas y aceites que se vierten al sistema afectando su operación, mediante la instalación de dispositivos de Control de Descarga de Grasas y Aceites y Retención de Sólidos, comúnmente conocidos como trampas.
Lemus Zendejas agregó que aunque la adhesión es voluntaria y la asesoría y capacitación por parte del personal técnico de CESPT respecto al tipo de dispositivo a instalar basados en el dimensionamiento de la carga hidráulica que generan, es gratuita, el establecimiento deberá adquirir con empresas autorizadas la trampa que requiera su negocio.
VIDEO DE INTERÉS
BANNERS DERECHA