Está aquí: HomeSuper User

Tijuana.- La colaboración entre Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) dio resultados positivos, una vez más, con la captura de un individuo buscado por homicidio calificado en grado de tentativa.

Se trata de Juan José N, de 26 años de edad, originario del estado de Sonora y conocido también con varios sobrenombres, como “El Pecas”, “El Cano”, “El Juanco”, “El Juanjo”, “El Scrat” y “El Scar”.

Este individuo es señalado como miembro de una célula criminal dedicada al narcomenudeo y a la eliminación de integrantes de bandas rivales con las que disputan el control de la compraventa de estupefacientes en la delegación La Presa.

Juan José, asegurado ayer en la colonia Mariano Matamoros, tenía orden de aprehensión por homicidio calificado en grado de tentativa, obsequiada por el Juzgado Décimo Penal de esta ciudad.

De acuerdo con la colaboración entre la SSPM y la PGJE, fue entregado al Grupo de Aprehensiones de la Policía Ministerial del Estado, para ser puesto a disposición de la autoridad que lo requiere.

  • * La lealtad de RGC
  • * S. Rosas Magallón
  • * Equipo de transición
  • * Gastélum, tranquilo
  • * Bustamante en líos
    Enrique Méndez/Bibi Gutiérrez
El ex senador de la República, RICARDO GONZÁLEZ CRÚZ, que hace tres años, siendo candidato por Movimiento Ciudadano, a presidente municipal de Tijuana, se negó en varias ocasiones a lanzar críticas y ataques personales, al entonces aspirante a gobernador FRANCISCO VEGA, hoy recibe la respuesta a su respeto, pues primero fue nombrado administrador del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Pública y ahora director administrativo de la Secretaria de Salud en la entidad.
Este es el segundo cargo que ocupa en la gestión de su amigo y compadre FRANCISCO VEGA, aunque antes de entrar al actual gobierno, fue titular en Tijuana del Órgano Superior de Fiscalización del Estado.
Su nuevo puesto, es resultado de la llegada al sector Salud del Estado, del Dr. GUILLERMO TREJO DOZAL, que antes de su tropiezo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, fungía como secretario General de Gobierno de Baja California.
La amistad con el que parte y reparte, “el blue cheese” en la entidad, viene desde cuando “KIKO”, contendió para ganar la presidencia municipal, gestión en la que JUAN MANUEL GASTÉLUM, se desempeñó como secretario de Gobierno Municipal y alcalde suplente.
El próspero hombre de negocios en la región, llegó al Senado de la República, luego de que HÉCTOR TÉRAN, resulto gobernador del Estado, entonces, RICARDO GONZÁLEZ CRÚZ, era suplente del llamado, “caballero de la política”.
Actualmente, RICARDO GONZÁLEZ CRÚZ, combina su actividad dentro del gobierno con una serie de empresas en Baja California, entre ellas, la vitivinicultura en el Valle de Guadalupe y un lujoso centro de hospedaje en la montaña de La Rumorosa de Tecate.

SE APARECE JMGB
Durante el homenaje a SALVADOR ROSAS MAGALLÓN, pilar del PAN en la entidad, el presidente electo en Tijuana JUAN MANUEL GASTÉLUM, anunció que conforme a la ley, iniciarán las acciones del equipo de transición a finales del siguiente mes.
El alcalde ganador de los comicios del 5 de junio, según la autoridad electoral, se dice respetuoso de las impugnaciones presentadas por la cuádruple alianza encabezada por el PRI, llevando como candidato al diputado con licencia RENÉ MENDÍVIL, así como de la solicitud de nulidad del resultado en las urnas, de parte del Partido Encuentro Social que llevo como abanderado al teniente coronel JULIÁN LEYZAOLA.
Sin embargo, JUAN MANUEL GASTÉLUM, aclara esta misma semana, que en su calidad de abogado, encabeza la defensa del voto que lo convirtió en alcalde electo de Tijuana.
Por lo pronto, ha establecido que en tanto, los tribunales electorales dan la resolución final, es su obligación, iniciar en tiempo y forma, a inicios de octubre, los tramites de entrega recepción del gobierno que afirma, encabezará a partir del primer día de este diciembre.

HOMENAJE POLÍTICO
En la ceremonia conmemorativa al 100 aniversario del natalicio de SALVADOR ROSAS MAGALLÓN, asistieron, el ex diputado local y federal RAÚL FELIPE LUEVANO, en su calidad de presidente del PAN en Tijuana, la ex diputada federal ROSALBA ROSAS MAGALLÓN, hija del homenajeado, el yerno del mismo, ALEJANDRO GONZÁLEZ ALCOCER, ex gobernador del Estado, así como integrantes de la planilla electa del XXII Ayuntmaiento, Síndico Procuradora, MARCELA GUZMÁN, los regidores, MYRNA GONZÁLEZ, IVETTE CASILLAS, KARINA DEL REAL, ELVIA RANGEL, LUIS PÉREZ SAUCEDO y ROGELIO PALOMERA, el diputado federal, y coordinador de la bancada panista, en la cámara baja, TEODORO “LOLO” BARRAZA, los diputados locales electos, la empresaria ALFA PEÑALOZA, la Mtra. en administración pública, IRAÍS VÁZQUEZ y el ex diputado federal, MIGUEL OSUNA MILLÁN.

CBA EN PROBLEMAS
De acuerdo a fuentes bien informadas, cada día se acrecienta la pugna por propiedades y herencia de la familia de don ALFONSO BUSTAMANTE LABASTIDA, eso aunado a los escándalos de corrupción que rodean al ex alcalde CARLOS BUSTAMANTE.
El rumor iniciado la semana que transcurre, es en el sentido de que XAVIER PENICHE, titular de Desarrollo Económico de la ciudad y sobrino del sospechoso de corrupto CARLOS BUSTAMANTE ANCHONDO, así como las hermanas del ex alcalde, van ganando en el litigio mercantil, a través del cual se disputan millonarias propiedades heredadas por ALFONSO BUSTAMANTE LABASTIDA, fundador de las Torres de Agua Caliente y ex propietario de la Gasera de Tijuana.
La información, es en el sentido de que el ex presidente acusado de robar cuando menos 13 millones de dólares por la estafa de las luminarias de la ciudad, ha sido expulsado del emblemático edificio que construyo su padre hace varias décadas.
Es sabido que cuando CARLOS BUSTAMANTE ANCHONDO, asumió la presidencia municipal de Tijuana, se encontraba en la total ruina, y que una vez declarado ganador de las elecciones, el zar de las apuestas JORGE HANK, lo financió con 15 millones de pesos y que ese dinero luego se pagó con dinero del erario, mediante un “fideicomiso para promover” a la ciudad a través del equipo de futbol, Los Xolos.
Hoy, el rumor es en el sentido de que el ex jefe de la ciudad, además de estar registrando grandes pérdidas por la clausura de un casino en Las Torres, tras su ilegal operatividad, está en el peor de sus líos, pues sus familiares, le superan en el proceso judicial de la herencia en pugna.
Pero como en todo y más aún en cuestiones legales, en apariencia la batalla, va para rato, sin embargo, CARLOS BUSTAMANTE, va perdiendo la apuesta.

Y chin...chin, el que se ria

Tijuana.- Johnny Lewis Hartley de 39 años de edad y Mercy Mari Barrera de 43 años, son la pareja que el día de ayer intentó ingresar a México trayendo el cadáver de una bebé.

Se está tratando de determinar quién era la bebé, las causas por las que murió y quienes eran sus padres. Lewis y Mari fueron descubiertos ya que fueron enviados al área de inspección secundaria, en las instalaciones aduaneras de México.

El departamento de homicidios de la policía de San Diego, iniciaron investigación en contra de la pareja. La autopsia de la menor se realizará en SD.

Tijuana.- Hace unos momentos se registró un hombre atropellado en la vía rápida a la alturade la central camionera (Alamar), el conductor culpable se dio a la fuga la persona que perdió la vida al parecer es un indigente que salió del canal y se atravesó, tenía aproximadamente de entre 35 y 50 años de edad. Francisco Castillo fraga de transito menciona que el área fue acordonada para realizar los trabajos necesarios y hace la recomendación que se modere la velocidad con la que se transita en esa zona.

Estados Unidos denunció el "genocidio" cometido por el Estado Islámico (EI) contra varios grupos religiosos y los "atroces" abusos de Boko Haram contra cristianos y musulmanes, además de condenar la persistencia de leyes que penalizan la blasfemia y la apostasía en muchos países.

En su informe anual sobre la libertad religiosa en el mundo, publicado hoy y relativo a 2015, el Departamento de Estado de EE.UU. denunció, además, que algunos Gobiernos europeos, como Hungría y Eslovaquia, "expresaron preocupaciones sobre la entrada de inmigrantes y solicitantes de asilo" debido a su fe musulmana.

"Los actores no estatales como el EI y el (grupo yihadista nigeriano) Boko Haram siguieron estando entre los violadores más atroces de la libertad religiosa en el mundo" en 2015, asegura el informe.

El pasado marzo, el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, calificó por primera vez de "genocidio" las atrocidades cometidas por el EI contra yazidíes, cristianos y musulmanes chiíes en Irak y Siria, con el fin de contribuir a una eventual investigación internacional sobre esos crímenes.

El nuevo informe destaca que, el año pasado, el EI cometió ese genocidio contra "yazidíes, cristianos, chiíes" e incluso algunos suníes "en el territorio que controlaba, y fue responsable de actos bárbaros como asesinatos, tortura, esclavitud y tráfico de personas, violaciones y otros abusos sexuales".

En cuanto a Boko Haram, que juró lealtad al EI en marzo de 2015, el informe indica que siguió "lanzando ataques violentos e indiscriminados contra cristianos y musulmanes que denunciaron o se opusieron a su violenta ideología", con "montones de ataques a iglesias y mezquitas que a menudo mataban a fieles durante la misa".

Estados Unidos también acusa al Gobierno sirio "y sus aliados en las milicias chiíes" de "matar, arrestar y abusar físicamente de suníes y miembros de minorías religiosas".

El informe destaca como una de las tendencias más preocupantes en el mundo la prevalencia de "códigos legales que penalizan duramente la blasfemia y la apostasía", que "socavan derechos humanos universalmente reconocidos".

Como ejemplo, cita a Arabia Saudí, donde el poeta palestino Ashraf Fayad fue condenado a muerte por apostasía el año pasado -aunque esa sentencia se conmutó después por ocho años de cárcel y 800 latigazos- y el bloguero Raif Badawi fue sentenciado a diez años de cárcel y mil latigazos por difamar al islam.

También destacó casos de condenas a muerte por blasfemia o apostasía en Mauritania y Pakistán, dentro de una tendencia que "no está aumentando" respecto a otros años pero que el Departamento de Estado ha decidido destacar "para que no se olvide", según dijo el encargado de libertad religiosa de EE.UU., David Saperstein.

Las leyes sobre blasfemia y apostasía "son probablemente más prevalentes en países musulmanes pero también existen en otros", aseguró Saperstein en una conferencia de prensa.

Tijuana.- Alrededor de las 07:00 horas de hoy, oficiales de la sección Hechos de Tránsito, de la Dirección General de Policía y Tránsito, atendieron un accidente en bulevar industrial Alberto Limón Padilla, distrito Mesa de Otay.

Ocurrió en el nodo conocido como distribuidor Centenario, colonia La Pechuga, y estuvo involucrada una vagoneta Toyota 4Runner 1998, gris, con placas fronterizas.

Transitaba por el puente, pero el conductor perdió el control de la dirección. El vehículo salió del camino y cayó de una altura aproximada de 15 metros.

El chofer, no identificado, resultó herido y fue trasladado a la clínica 1 del IMSS.

Estados Unidos.- A poco menos de un año para ver por última vez al actor Hugh Jackman interpretando a Wolverine, el actor Patrick Stewart parece emulará el retiro de Jackman con el personaje de Profesor X.

Después de confirmarse la presencia del el Profesor X en la tercera película enfocada en el personaje con garras de adamantium, Sir Patrick Stewart comentó que tal vez sea la última vez que interpreta el poderoso mutante:

“Yo me imagino que posiblemente será el fin de esta franquicia para mí. Pero lo interesante de la ciencia ficción y la fantasía es que tú nunca puedes decir que el fin.”

El actor británico anteriormente había declarado que “Días del Futuro Pasado” sería su última participación en la franquicia, sin embargo posteriormente y después de rumores fue confirmado para a acompañar a Hugh Jackman en la ahora conocida como “Wolverine 3”, la cual se estrenará el 3 de marzo del 2017.

Nueva York.- Las muertes por sobredosis de heroína y de opiáceos se dispararon entre la población latina de Nueva York en un 46 por ciento del año 2014 al 2015, de acuerdo con un informe del Departamento de Salud de la ciudad de Nueva York.

Publicado esta semana, el documento reportó que un total de 937 personas murieron en 2015 por sobredosis de heroína y fentanilo, de las 800 personas que perdieron la vida por esta razón en 2014.

La población latina fue la que más sufrió el repunte registrado el año pasado, comparada con todos los demás grupos étnicos de la ciudad.

La tasa de sobredosis mortales en esta población en 2015 fue de 16.4 por cada 100 mil habitantes de Nueva York, comparada con 11.2 por cada 100 mil residentes.

En general, la ciudad reportó incrementos por quinto año consecutivo en 2015, y del año 2010 al 2015 la ciudad vio un repunte de 158 por ciento en las muertes por sobredosis de heroína.

En el año 2015, esta droga estuvo involucrada en 59 por ciento de los casos de sobredosis mortal.

Durante el año pasado, además, el condado más afectado por las sobredosis fue el Bronx, que reportó 146 muertes, lo que representó un aumento de 46 por ciento respecto del año anterior.

Asimismo, pese al aumento de muertes entre la población latina, los neoyorquinos considerados blancos fueron los que sufrieron la mayor cantidad de sobredosis mortales de heroína y opiáceos.

Mary Bassett, comisionada de Salud de Nueva York, indicó que los datos confirman que la adicción a los opiáceos es un problema creciente entre los neoyorquinos, por lo que el Departamento de Salud busca enfoques preventivos para evitar que continúe esta tendencia.

“Estamos especialmente preocupados por las muertes por sobredosis en el Bronx, y vamos a intensificar nuestros esfuerzos para expandir el acceso a medicamentos que salven la vida, como la naloxona, en ese condado”, afirmó Bassett.

La selección mexicana Sub-23 fracasó en su intento de refrendar el título olímpico de futbol, al caer 1-0 ante su similar de Corea del Norte en partido celebrado en el estadio Mané Garrincha de la ciudad de Brasilia.

Desde el inicio del encuentro los dirigidos por Raúl Gutiérrez buscaron dominar las acciones, ante la necesidad de encontrar un gol tempranero que le permitiera manejar con más seguridad su destino en el torneo.

 

 

Al minuto 21, México tuvo la primera aproximación importante, luego de una escapada de Erick Gutiérrez quien logró colarse al área, pero cuando se disponía a disparar Sungyun Gu le arrebató la oportunidad.

Cuatro minutos después el propio Gutiérrez se quitó a dos defensores asiáticos y se acomodó para enviar un centro que ni Erick Torres ni Carlos Cisneros lograron rematar.

La respuesta coreana llegó al 34’ cuando Hee-Chan Hwang recibió un pase de Heung-Min Son, sin embargo Jorge Torres Nilo alcanzó a despejar la pelota.

El inicio del segundo tiempo fue similar, con un México presionando desde la salida y con el cambio de Hirving Lozano por Alfonso González el combinado nacional trataba de ganar más velocidad en el ataque.

Al 59’ Carlos Cisneros tuvo la oportunidad más clara, con un disparo que se estrelló en el poste derecho de la portería defendida por el portero Sung-Yun Gu.

Cuando parecía que el gol mexicano era cuestión de tiempo vino la sorpresa, pues al 76’ Changoon Know desbordó y mando un derechazo imposible de detener para Alfredo Talavera.

Tras el tanto oriental la Selección Azteca trató de sacudirse el impactó anímico y siguió intentando abortar distancias, aunque todo fue infructuoso para su causa.

Alineaciones:

México: Talavera; Aguirre, Montes, Salcedo, Torres Nilo; Cisneros, Gutiérrez, Pérez, González; Torres y Bueno. (Hirving Lozano 51') DT. Raúl Gutiérrez Jacobo.

Corea: Gu; Sim, Lee, Jang, Son; Ryu, Hwang, Park, Jung; Kwon y Lee. (Chan-Dong Lee 55’). DT Shin Tae-Yong

Uno de los conceptos predilectos de los políticos en campaña lo es sin duda “el tejido social”. Específicamente la “reconstrucción del tejido social”, para la promoción de los valores, la solidaridad, en busca del desarrollo y el progreso.

El tejido social es todo lo que nos une como familia y como comunidad. Aquellas condiciones que dentro de un hogar, hacen a una familia solidaria y actuar en conjunto en la búsqueda de la felicidad, del aprovechamiento de oportunidades para una vida con bienestar, del desarrollo profesional, económico, ético y moral. En comunidad, los factores no cambian, sólo se dimensionan a una determinada población, y definen sus costumbres, su vocación, su idiosincrasia y la forma en que reaccionan a los fenómenos externos, el ejercicio de un gobierno, la impunidad, la corrupción, la criminalidad.

El involucramiento de una comunidad en actos ilícitos, o la violencia intrafamiliar que llega a la fatalidad, suelen los políticos y los gobiernos, achacarlo a la descomposición social, asumiendo que las familias y las comunidades han cambiado la tabla de valores, alejándose de aquellos de responsabilidad social y civil, para adentrarse en fenómenos de corrupción, violencia, ilegalidad. En ocasiones a esta circunstancia la llaman también “la descomposición del tejido social”.

Ciertamente los hilos que unen a una familia y a una comunidad tienen que ver con la educación, el marco referencial y el contexto social, y estos a su vez, están relacionados con el buen ejercicio del gobierno, es decir qué tantas oportunidades crea una administración federal, estatal o municipal, para que las familias y las comunidades accedan a una vida digna, a un empleo bien remunerado, a educación de calidad, acercamiento a la cultura, las artes y el deporte.

La pobreza suele ser relacionada con estos fenómenos sociales. En un país con 55.3 millones de pobres (tomando como válidas las cifras del Coneval de 2014 y no las del INEGI en 2016) de una población de 122 millones, la oportunidad para sacar a los marginados de esa condición será el principal objetivo de un gobierno que se precie de ejercerse con compromiso social, ética política y visión financiera. Ello no está ocurriendo en México.

Los pobres, allende el cambio de paradigmas en la medición de la pobreza que unilateralmente ha establecido el Inegi, son cada vez más pobres y en mayor número. Se nota en las calles, en las colonias y en las casas, en los mercados con el alza de precios, en los vehículos y en el transporte público, en la complexión de los mexicanos ante la falta de oportunidades para alimentarse de manera correcta.

El narcotráfico y el crimen organizado, en todas sus modalidades, están ganando la batalla de oportunidades a los gobiernos en México. Esto no solo se aprecia por el número de organizaciones criminales que en el lado ilícito habitan y accionan en el País, sino en el número de ejecutados que no disminuye y en las muestras de violencia extrema en estados desfavorecidos de un buen gobierno, como pueden ser Guerrero, Veracruz, Michoacán, Tamaulipas, Chihuahua, Chiapas, y un largo etcétera.

Personas colgadas, desmembradas, niños violados, muertos a golpes, madres asesinadas, jóvenes desaparecidos, familias enteras que han emigrado a territorio nacional más tranquilo o al extranjero cuando sus medios lo permiten, son hechos productos de un gobierno que no ha tenido la capacidad, ni la eficiencia, ni el compromiso, para dar oportunidad a las familias mexicanas.

La noticia de hace unos días en Chihuahua, donde dos niños de 12 y 14 años, asesinaron a una niña de 10 años colgándola de una árbol, y que además era hermana de uno de los asesinos, nos debe no solo impactar como sociedad, sino preocuparnos como comunidad, y levantarnos contra con un Gobierno que no está cumpliendo en la educación de calidad que por Ley debe suministrar a los niños y de manera gratuita, inculcándoles valores cívicos, principios éticos, responsabilidad social y conocimientos científicos y de acerbo para una buena calidad de vida en el presente y en el futuro.

¿Qué clase de sociedad somos que podemos sentar las condiciones para que niños de 12 años quieran matar a niñas de diez años, o que un infante de 11 años quiera asesinar a su madre ante la falta de cuidados de ésta para él? ¿Qué clase de Gobiernos tenemos que no rescatan a los niños, adolescentes y jóvenes de la tentación de la criminalidad?

El Presidente Enrique Peña Nieto, cuando tomó posesión del cargo en 2012, se propuso alcanzar la paz, ponderando a los mexicanos como sociedad integral, combatir la impunidad. Hacer justicia, combatir la corrupción, abatir la pobreza y la desigualdad, convertir a México en una potencia económica emergente, hacer un gobierno responsable para hacer un País responsable. Bien, ha fallado. A casi cuatro años del inicio de su administración, México es un País más inseguro, más pobre, más corrupto, más violento, que va perdiendo poco a poco, la inocencia en su niñez y en su juventud. Un País de 65 mil 209 ejecutados en tres años, de 19 mil 156 niños y jóvenes asesinados en diez años, de 55.3 millones de pobres hasta 2014.

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA