Está aquí: HomeSuper User

Tijuana.- La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) dio la bienvenida institucional a 26 nuevos Policías Preventivos, integrantes de la Generación 70 del Instituto de Capacitación y Adiestramiento Profesional (ICAP), quienes rindieron protesta y se comprometieron frente a sus familias, en una ceremonia interna.

Para dar seguimiento al compromiso pactado con la sociedad por el Presidente Municipal, doctor Jorge Astiazarán Orcí, el Encargado de Despacho de la SSPM, José Luis López Medina, el Sábado anterior tomó protesta a los egresados, y con un emotivo mensaje los exhortó a entregar el ciento por ciento en las calles, y cuidar de la seguridad e integridad de los ciudadanos siempre apegados a Derecho.

Los nuevos uniformados entregaron a sus seres queridos su placa de Policía Municipal, como símbolo del compromiso que adquirieron no solamente con sus familias, sino con la comunidad tijuanense.

En su mensaje a los flamantes oficiales, expresó su certeza de que “en esas etapas, igual que lo hicieron generaciones precedentes, ustedes reforzaron su vocación de ser policías, y están plenamente capacitados para responder con plenitud a la demanda de los tijuanenses, de contar con una Policía Municipal profesional, que tenga como distintivo el respeto cabal a los derechos humanos”.

López Medina enfatizó que tras seis meses de capacitación en la Academia de Seguridad Pública del Estado (ASPE), aunados a las enseñanzas que les brindó el ICAP, bajo la acertada dirección de Héctor Omar Olivarría Horcasitas, los nuevos elementos de la SSPM están preparados para dar todo de sí por la sociedad.

Asimismo felicitó a los integrantes de la Generación 52 de egresados del ICAP por mantener, a lo largo de una década, el espíritu de identidad y de compañerismo que los hace mantenerse unidos sin importar el área en la que sirvan a la comunidad.

Para finalizar la ceremonia, los graduados siguieron al titular de la SSPM en funciones, en el Exhorto: “Honor, Valor, Lealtad, Sacrificio, son palabras que yo llevo, parte de mí. Yo soy un Policía Municipal”, como parte de la tradición que reafirma los principios que rigen a la corporación.

También acompañaron a los oficiales de nuevo ingreso la regidora Martha Rubio Ponce, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública; el director del ICAP, Héctor Omar Olivarría Horcasitas; la Encargada de Despacho de la Dirección General de Policía y Tránsito, Oliva Margarita Vidal Plata, y el Subdirector Técnico, Vicente Hernández González.

Por el delito de lesiones agravadas por razón de parentesco, fue detenido Abel “N”, de 22 años fue con su madre para exigirle que le diera efectivo para comprar drogas pero como se lo negó, agarró un tubo de metal y con ella le metió varios golpes en la cabeza, cuando su padrastro intervino lo atacó también, esto en la casa donde vive de arrimado en el Ejido Plan Nacional Agrario de la Delegación San Felipe.


Por esos motivos llamaron al 066 y agentes de la policía porteña para que lo arrestaran, ya sus padres temen que la próxima vez los mate pues el desquiciado ya la amenazó y poco faltó pues tomó un pedazo de metal de 70 centímetros de largo y le pegó a ella y al su consorte lesionándolos.
La policía de San Felipe dio a conocer que cuando ellos llegaron el joven dejó su bravura y se dejó arrestar.

Tijuana, B. C.- Una denuncia ciudadana condujo a la Policía Municipal a la captura de un individuo, probable autor de un homicidio, vinculado con rencillas relacionadas con el narcomenudeo, en la delegación La Presa.

Agustín N, de 39 años de edad, fue asegurado en un lugar donde al parecer se reúnen personas para consumir enervantes, y tenía en su poder un instrumento punzocortante presumiblemente involucrado en ese hecho.

Familiares del afectado reportaron el incidente a la Central de Radio e intervinieron oficiales de la Policía Municipal asignados al distrito La Presa.

Con la media filiación proporcionada por los testigos aseguraron a Agustín N, quien de inmediato quedó a disposición de la autoridad investigadora.

MEXICALI, B. C.- La formación técnica y humanística de los profesionales de la salud es una tarea en la que colabora el Gobierno del Estado, encabezado por el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, con la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), al asumir con seriedad y compromiso la recepción de estudiantes de Enfermería que realizan su Servicio Social en las diversas instituciones del sector de la entidad.

 

Los futuros enfermeros tienen varias opciones para realizar su aportación a la sociedad en los diferentes hospitales en el Estado, por tal motivo la Secretaría de Salud trabaja coordinadamente con la UABC, para contribuir con la formación de los estudiantes.

 

José Rojas Serrato, Director del Hospital Materno Infantil de Mexicali (HMIM), señaló que el nosocomio ha recibido en promedio desde el año 2012, a siete alumnos en cada ciclo escolar; y enfatizó que es fundamental contar con elementos con el perfil profesional adecuado y verdadero interés por ofrecer su servicio, ya que los estudiantes obtienen conocimientos en el área de la ginecología, obstetricia y pediatría.

 

“Somos un hospital joven, pero con personal altamente capacitado, por eso no hemos tenido problema para ocupar las plazas de pasantía, muchos son los que desean realizar su servicio social en nuestra institución porque saben que su misión incluye la formación excelente de sus elementos con miras a convertirse en el mejor hospital-escuela de la región”, puntualizó el funcionario estatal.

 

Los futuros enfermeros son capacitados durante un año en cada una de las áreas de servicio del HMIM, a fin de que obtengan conocimientos integrales de la mujer embarazada y su recién nacido, mientras definen su preferencia por alguna especialidad.

 

En la promoción agosto 2015 - julio 2016, egresaron ocho pasantes que han contribuido con su esfuerzo y dedicación a la salud pública de Baja California; la promoción agosto 2016 estará integrada por 20 jóvenes estudiantes que engrosarán las filas de las generaciones formadas en el nosocomio, mismo que se ha convertido en referencia regional en la atención del embarazo y el recién nacido.

 

De tal forma, el HMIM agradece por su disciplina y entrega a los siguientes elementos a quienes se les ha liberado su Servicio Social: Perla Angulo López, Tania Beltrán Lightbourn, Melisa Hernández Godínez, Karla Martínez Cuevas, Mayra Medares Lara, Aarón Méndez Sánchez, Zeltzin Muñoz Guerra y Melissa Prieto Aguilar.

Playas de Rosarito.- Durante las últimas 48 horas, la Dirección de Seguridad Pública Municipal aseguró al menos 130 personas por distintos hechos durante una jornada que transcurrió con saldo blanco en carreteras y playas, informaron autoridades.

Oficiales adscritos a la DSPM acudieron al llamado de 217 reportes del Centro de Control, Comando, Comunicación y Computo C4 de Rosarito, siendo los sectores Norte y Turístico los mas activos, atendiendo 115 reportes ciudadanos. También, se implementaron 12 operativos de seguridad en los cuatro sectores de la ciudad.

Joaquín Olea López, Director de Seguridad Publica, informó que los patrullajes implementados en coordinación con la oficina de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) en Rosarito, arrojaron un total de 12 personas amonestadas por violaciones a los reglamentos en la zona de playa, toda vez que se buscan mantener estas áreas seguras y limpias, indicó.

Durante el resto del día domingo, la Policía de Playas de Rosarito continuará con estos operativos para atender el llamado de ciudadanos y visitantes en los distintos sectores de la ciudad.

Tijuana.- La Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDHBC), Licenciada Melba Adriana Olvera Rodríguez, y el Quinto Visitador General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Doctor Edgar Corzo Sosa, se reunieron con el objetivo de analizar el fenómeno de la migración en esta frontera norte del país, así como planear acciones en conjunto para incidir en la atención del tema desde la perspectiva de los derechos humanos.

Además de la reunión entre ambas instituciones, y como parte de la agenda de trabajo, Melba Olvera y Corzo Sosa, visitaron la estación migratoria ubicada en la Delegación San Antonio de los Buenos, en la cual sostuvieron un encuentro con el Delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en Baja California, Rodulfo Figueroa Pacheco.

Olvera Rodríguez subrayó la importancia de dar seguimiento a las acciones específicas, así como estrategias que se han implementado, de parte de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como de la sociedad civil, para abordar la situación migratoria extraordinaria que se ha presentado en los últimos meses en Tijuana.

En ese sentido, la Ombudsperson enfatizó en la importancia de que se actúe respetando y reconociendo los derechos de las personas en contexto de migración en Baja California, sin importar su origen o nacionalidad, reconociendo la prioridad de centrarse en la persona y su dignidad, y no en su contexto migratorio.

En la reunión se comentó que el arribo de personas en contexto de migración en tránsito de distintos países y del territorio nacional a las inmediaciones de la frontera divisoria entre Estados Unidos y México, conocida como Garita de San Ysidro, en la ciudad de Tijuana, ha sido en gran parte por la expectativa de obtener refugio en el país vecino.

La Presidenta de la CEDHBC manifestó que entre los derechos que deben reconocerse a las personas en contexto de migración se encuentran los relativos a la identidad, a la no discriminación, a la vida, al debido proceso migratorio, al asilo, a la seguridad jurídica, a la salud, a la educación, a una vida libre de violencia, a la igualdad, al trato digno y a la determinación del interés superior de la niñez.

Para finalizar, Olvera Rodríguez puntualizó que durante la reunión que sostuvo con el Quinto Visitador de la CNDH, también se proyectaron acciones contra la trata de personas.

Tijuana.- El administrador apostólico, Rafael Romo Muñoz oficializó su última misa al frente de la Arquidiócesis de Tijuana, pues el próximo jueves llegará el nuevo Arzobispo Francisco Moreno Barrón, quien viene de Tlaxcala.

Con sentimiento, ojos rojos por la emoción que le causaba terminar con este ciclo dijo: " Es gratificante, es una actitud de gracias a Dios, para nosotros no es de ninguna manera el acabose, sino un cambio de vida normal, tengo que buscar cómo programarme para no quedarme inactivo y continuar siendo útil no sólo para los demás si no para mí mismo".

 

Con 20 años y medio, Romo Muñoz logró duplicar el número de iglesias, de 50 a 100 en la zona metropolitana y en el número de sacerdotes el número llega a 175 con la adecuada merma de sacerdotes mayores.

 

Sin embargo la necesidad para cubrir la ciudad sigue siendo al doble, porque el crecimiento ha sido muy grande y rápido, por ello para cubrir la demanda de la ciudad es necesario tener 200 iglesias y hasta 500 sacerdotes. "Nunca seremos suficientes", externó.

Tijuana.- A pesar de ser uno de los países pilares de la economía mundial y situándose dentro de las primeras 15 potencias que más genera, la realidad es que en México no se prepara a las personas para emprender sino para ser empleadas.

Así lo expuso Pepe Venegas, asesor financiero de Arkad ante miembros de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Tijuana (APIT), al ofrecer la plática “Los 12 pasos a la libertad financiera”.

Partiendo de la filosofía, hábitos y lineamientos de quienes han creado grandes capitales en el mundo, al iniciar desde cero hasta convertirse en millonarios, se han deshecho muchos de los tabús entorno al dinero.

Explicó que desde hace más de 5 mil años el dinero se mueve de manera cíclica, un proceso vigente, sin embargo, los seres humanos siguen cometiendo los mismos errores respecto al concepto del dinero, hábitos de gasto y vida, ignorando las opciones de negocio que siguen los empresarios exitosos.

México en lo particular carece de una cultura por la lectura, su gente no lee, las escuelas aún en el nivel superior no preparan a los alumnos para emprender sino para ser empleados, lo que refleja una educación financiera casi nula.

“Entender las finanzas mundiales puede ser algo complicado, pero podemos empezar con entender las finanzas de nuestros bolsillos, en la Bolsa Mexicana de Valores sólo invierte el 1.4% de los mexicanos, el 98.6% son extranjeros que se llevan la riqueza del país”, precisó Pepe Venegas.

El primer hábito que se recomienda es el de ahorro, luego el de la inversión, no sirve de mucho guardar el dinero cuando por el factor de la inflación la moneda en tan solo 10 años ha perdido el 50% de su valor en el país.

“En la actualidad cualquier persona puede ser inversionista bursátil o entrar a la bolsa de valores, la tecnología ha acercado las financieras con el ciudadano, las casas bursátiles dan acceso con cantidades monetarias muy accesibles”, destacó.

Los inmobiliarios pueden asociarse con grandes empresas que ya producen resultados muy importantes, hay plataformas bursátiles como constructoras y fideicomisos donde pueden invertir y obtener mejores resultados, agregó el presidente de APIT, Gustavo Chacón Aubanel.

Bagdad.- Al menos 11 personas murieron hoy, entre ellos seis soldados del Ejército iraquí, en un atentado suicida en una aldea cercana a la norteña ciudad de Mosul, presuntamente perpetrado por combatientes del Estado Islámico (EI).

El atentado se registró esta mañana en la aldea de Ajhala, ubicada a unos 60 kilómetros al sur de Mosul, y fue perpetrado por uno de varios militantes del EI con cinturones explosivos, que pretendían realizar ataques en serie.

“Algunos bombarderos fueron muertos a tiros por las fuerzas iraquíes, aunque otros lograron escabullirse y hacerse estallar", destacó Saleh al-Jabouri, responsable del gobierno local, según un reporte de la cadena árabe Al Bawaba.

En declaraciones a la prensa local e internacional, el funcionario confirmó la muerte de un total de 11 iraquíes, cinco civiles y seis soldados del Ejército, en el ataque suicida de este domingo, tras destacar que existe el riesgo de más ataques.

"Las fuerzas de seguridad están aún buscando a cuatro bombarderos que se colaron en el pueblo", dijo al-Jabouri.

El atentado se registró en momentos en que las fuerzas iraquíes están preparando lanzar una gran ofensiva para recuperar el control de la ciudad de Mosul, que está desde 2014 en menos del grupo extremista radical, también conocido por Daesh, su acrónimo en árabe.

Irak ha sufrido un devastador vacío de seguridad desde mediados de 2014, cuando el EI capturó vastas extensiones de territorio en el norte y occidente del país, y pese a que el Ejército iraquí ha conseguido retomar parte del territorio, el grupo controla aún varias partes.

El Estado Islámico surgió en 2003 como una rama de la red Al Qaeda, aunque después se separó y tomó el control de amplias zonas de Siria e Irak, en donde en junio de 2014 estableció un califato dirigido por su máximo líder Abu Bakr al Baghdadi, quien se presume ha muerto.

El grupo yihadista es conocido por los crímenes atroces que comete en nombre del Islam, como decapitaciones y lapidaciones y ha sido responsable de innumerables atentados.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó al Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social dar a conocer el número de custodios asignados para vigilar a Joaquín Guzmán Loera en el penal federal del Altiplano.

Lo anterior se determinó luego de que la comisionada del INAI, María Patricia Kurczyn Villalobos, determinó que “no hay un riesgo inminente respecto a la difusión de los datos requeridos”.

 

 

Por el contrario, aseguró que la publicidad de dicha información abona a la rendición de cuentas sobre el actuar de las autoridades penitenciarias, que permite evidenciar y transparentar parte de los elementos de internamiento que aplicaban al recurso citado.

Por ello el INAI instruyó a informar el número de internos asignados al régimen de vigilancia especial en el Cefereso 1 e indicar la fuente, lugar y forma para consultar las medidas de vigilancia para internos asignados a tratamientos especiales.

Kurczyn Villalobos señaló que en efecto los datos relacionados con el recluso referido están condicionados a su estancia y permanencia en instalaciones del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1.

Sin embargo, derivado de que Guzmán Loera fue trasladado al Cefereso 9, en el estado de Chihuahua, tal como lo informó en un comunicado oficial la Comisión Nacional de Seguridad, el 7 de mayo pasado, la difusión de la información no implica ningún riesgo.

No obstante, el particular que solicitó la información se inconformó ante el INAI porque el Órgano Administrativo Desconcentrado proporcionó parte de los datos estadísticos solicitados, pero reservó varios.

Entre otros, la instancia se reservó aquellos relacionados con Joaquín Guzmán Loera, así como el número de internos asignados al régimen de vigilancia especial y las medidas aplicadas a éstos.

En alegatos, el Órgano reiteró la clasificación de la información y precisó que las Estadísticas del Sistema Penitenciario Nacional, de diciembre de 2012 a diciembre de 2015, se pueden consultar en su Portal de Obligaciones de Transparencia.

Sobre la estadística de enero de 2016, aclaró que ya se había cargado, pero aún no se publicaba, por lo que proporcionó un vínculo electrónico para su consulta directa.

En el análisis del caso se determinó que aunque la clasificación de la información era procedente al momento de la presentación de la solicitud, en la fecha de la emisión de la resolución ya no se actualiza su reserva.

Ello se debe a que ya que no se advierte cómo dar a conocer el número de custodios, así como el pasillo y celda asignados a Guzmán Loera puede comprometer la seguridad pública; poner en riesgo la vida, seguridad o salud de persona alguna, o causar perjuicio a las actividades de prevención de delitos del sujeto obligado.

Por este y otros aspectos el INAI instruyó al Organo a dar a conocer las medidas de seguridad que ya fueron hechas de conocimiento público aplicadas de manera específica a Guzmán Loera en dicho centro, así como el número de internos asignados al régimen de vigilancia especial.

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA