Está aquí: HomeSuper User

La Inspección General de la Policía Nacional francesa consideró hoy que fue adecuado el operativo policial organizado para el espectáculo durante el cual se cometió el atentado de Niza, en el que murieron 84 personas.

Según un reporte oficial, la denominada “policía de las policías” de Francia manifestó que el operativo, criticado por políticos conservadores de Niza opositores al gobierno socialista, contó con el número de agentes necesario.

 

 

“Para un evento que no era excepcional, sin amenazas particulares, el servicio del orden no era menor del necesario”, afirmó la responsable de la inspección, Marie-France Moneger-Guyomarc'h.

De acuerdo con el informe, 64 policías nacionales se encontraban la noche del 14 de julio desplegados en el paseo marítimo de los Ingleses de Niza, donde un yihadista atropelló a centenares de personas con un saldo de 84 muertos y más de 300 heridos.

El reporte fue encargado la semana pasada por el ministro del Interior (Gobernación), Bernard Cazeneuve, ante la fuerte polémica que estalló luego que varios líderes conservadores del Ayuntamiento y la región de Niza criticaron el operativo desplegado el día de la fiesta nacional francesa.

El operativo fue organizado conjuntamente por el gobierno y la presidencia municipal de Niza para proteger al público asistente a un espectáculo de fuegos de artificiales en la bahía del puerto francés.

En la zona se desplegaron policías nacionales y municipales, pero no se colocaron barreras, lo que permitió a un tunecino de 31 años penetrar en la avenida con un camión de 19 toneladas con el que atropelló a centenares de personas.

Personal naval adscrito a la Octava Región Naval, en Acapulco, Guerrero, aseguró dos embarcaciones menores, con tres tripulantes cada una, así como 751 paquetes que contenían una sustancia con características propias de la cocaína.

La Secretaría de Marina–Armada de México detalló que con base en el trabajo de inteligencia se obtuvo información de que las embarcaciones, procedentes de Sudamérica, transportaban y hacían entrega y recepción de carga ilícita para la delincuencia organizada frente a costas mexicanas.

 

 

Ante ello, se implementó un operativo en el que participaron una aeronave, patrullas de vigilancia oceánica, interceptora y unidades de infantería de marina en las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, precisó en un comunicado.

De esta manera, personal de la Armada de México realizó una operación de patrulla aérea marítima y localizó a dos embarcaciones menores a 104 millas náuticas al sureste de Acapulco, Guerrero, y las reportó a través del sistema de enlace de datos tácticos a las unidades de superficie para su intercepción.

La Patrulla Oceánica aseguró una de las embarcaciones, que transportaba 25 bultos de forma irregular con 751 paquetes con cocaína, con un peso total aproximado de 847 kilogramos.

La segunda embarcación fue asegurada por una patrulla interceptora con tres tripulantes, y en la que llevaban 25 bidones de los cuales ocho, aun contenían gasolina.

Las personas, las embarcaciones y la droga asegurada fueron trasladadas al puerto de Acapulco y puestas a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación, para los trámites legales correspondientes.

Recientemente se han incrementado los aseguramientos de droga en el mar, como resultado del fortalecimiento de las capacidades de patrulla aérea marítima, enlace de datos tácticos, mando, control e inteligencia naval, así como los operativos de vigilancia que realiza personal de la marina para garantizar la seguridad en las costas mexicanas.

 

En breve se le concederá  prisión domiciliaria al ex capo Ernesto Fonseca Carrillo, "Don Neto", recluido en el penal de Puente Grande Jalisco,  señaló el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong.

El funcionario reconoció en entrevista que se agotaron todas las posibilidades legales llevadas a cabo por la Comisión Nacional de Seguridad, para evitar que se le concediera este beneficio al ex líder del cártel de Guadalajara.

 

 

Dijo que es un mandato de un juez que las instituciones del gobierno federal debe acatar.

" Se resolvió en última instancia y lo que tenemos que hacer es cumplir con esta  obligación", reconoció Osorio Chong.

Tijuana.–  Los Xolos cayeron esta tarde de manera escandalosa con marcador de 4-0 ante Lobos BUAP, duelo de la segunda jornada del grupo seis en la Copa MX.

Los caninos se presentaron a este enfrentamiento después de caer en ese estado ante La Franja el pasado domingo, ahora fueron derrotados por el equipo de la Liga de Ascenso.

Desde muy temprano los poblanos se adelantaron con tanto del ecuatoriano Daniel Porozo, quien recibió la pelota al borde del área grande y sin dejarla caer venció a Carlos López.

Ya en la parte complementaria Lobos volvió a adueñarse del partido y al 51´ de tiempo corrido Jorge Ibarra se quitó con facilidad al recién ingresado Yasser Corona para hacer el 2-0.

Xolos no mostró capacidad de reacción y el conjunto local aprovechó para incrementar el marcador, Guillermo Clemens definió por debajo de las piernas del cancerbero tijuanense y cantaron el tercero.

Ya con un equipo de Tijuana desfondado, Diego Jiménez concretó el cuarto y mató al equipo de Miguel Herrera.

Xolos acumula dos derrotas de manera consecutiva y ahora se prepara para recibir a Chivas el próximo viernes en la cancha del Estadio Caliente.

El lanzamiento de Pokémon Go en Japón, Estados Unidos y otros sitios del mundo generó una fiebre de la que se aprovecha la ciberdelincuencia en países donde el juego no ha llegado de manera oficial, como es México.

La impaciencia de los usuarios mexicanos ha ocasionado que el juego se descargue en diferentes servidores, por lo se corre el riesgo de que el dispositivo sea infectado de malwares.

 

 

En su cuenta oficial de Twitter (@PoliciaFedMx), la Policía Federal recomienda esperar que se haga el lanzamiento oficial del juego, pues al recurrir a sitios alternos se comete una violación contra los derechos de autor de los creadores.

Además, al descargar la aplicación de manera extraoficial, el usuario corre el riesgo de infectar su dispositivo con algún software malicioso, el cual puede afectar su funcionamiento.

Otro peligro es que la ciberdelincuencia puede acceder a los datos y ser utilizados para robo de información, de acuerdo con la dependencia.

Por ello, sugiere prestar atención al entorno, pues así se evitan accidentes por caminar distraídamente en la calle o en sitios solitarios y con poca iluminación.

La Policía Federal llama también a respetar los sitios que deben permanecer libres para el paso peatonal o las rampas para discapacitados; ante todo es importante prestar atención al entorno.

Refiere que cuando se descargue el juego por medio del sitio oficial de Nintendo, una vez iniciada la cacería, es conveniente instalar y actualizar un programa de protección antivirus, pues el constante acceso a la red que pide la aplicación implica un riesgo.

Pokémon Go es un juego de realidad aumentada que anima a jugadores a explorar el mundo real y atrapar monstruos, guiados por el sistema de geolocalización de los dispositivos móviles.

MEXICALI.­ Se registró el primer caso de un paciente con zika en Baja California, el cual fue detectado en la ciudad de Tijuana y sometido a tratamiento por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), según informes del jefe delegacional de Servicios Médicos, Alonso Pérez Rico. El portador del virus fue un hombre proveniente de Chiapas, por lo que los médicos del IMSS consideraron que se trata del primer caso “importado”; el funcionario explicó que se intervino a tiempo y el joven contagiado fue oportunamente atendido y se encuentra curado. “Actualmente, la persona no presenta más síntomas de la enfermedad porque se detectó a tiempo, ya no tiene mayor problema, no está en el hospital, fue dado de alta y ya se encuentra en su domicilio”, expuso el funcionario. Afirmó que este hecho se registró en el mes de abril y que hasta la fecha se han descartado más casos de zika en el Estado, mientras que se han atendido siete casos de chikungunya en los hospitales del IMSS, siendo también los pacientes originarios de ciudades del sur del país. 

 

TIJUANA.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) informó que ya se suspendió a los seis agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) denunciados penalmente por violación sexual a una mujer.

Trabajan en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado para determinar la presunta responsabilidad de los oficiales en los hechos, destacó la dependencia en un comunicado después de que EL MEXICANO dio a conocer los hechos esta mañana en su edición impresa y la cápsula informativa.

Se indicó que desde el pasado 20 de julio "se encuentran en calidad de suspendidos y bajo una investigación por parte de la Dirección de Asuntos Internos".

Para la PEP es de suma importancia "que los bajacalifornianos estén seguros que no se va a tolerar ningún tipo de abuso de autoridad o actos fuera de la legalidad de ningún servidor público", destacó la SSPE. ;

Tijuana.- Tijuana volvió a ser la ciudad con la inflación más alta del país, con un índice de incremento en sus precios de 4.27% en lo que va del año, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
 
 
A través de su informe mensual, el organismo atribuye el efecto inflacionario en esta frontera a un incremento en el costo de la gasolina, servicios turísticos, transporte aéreo, electricidad, alimentos. Tan solo en la primera quincena de julio, la inflación presentó un avance de 0.14 por ciento.
 
Tijuana se encuentra por arriba del promedio nacional de inflación, que es de 2.27%, mientras que otras ciudades como Tepatitlán, Villahermosa y Chihuahua registraron un incremento en su inflación de 0.92, 0.57 y 0.45%, respectivamente.
 
Por su parte, Mexicali, los primeros quince días de julio, presentó un incremento en su inflación de 0.52%, para un total de 2.46 en lo que va del 2016. Lo que la coloca como la tercera ciudad con el mayor incremento en los precios.
 
Cabe mencionar que en Baja California un 25.5% de la población no puede comprar la canasta alimentaria con el ingreso que devengan de su empleo, resultando en un fuertedaño para le economía familiar, según reveló el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
 
Asimismo, el Coneval, con datos de la Encuesta Nacional de Empleo del Inegi, indica que en la entidad un 40.1% de los empleos son de carácter informal, siendo todos aquellos que no cuentan con seguridad social y prestaciones de ley.
 
En anterior entrevista con este medio impreso, el economista José Luis Contreras advertía que un 20 por ciento de la población de Tijuana sobrevive en condiciones de insuficiencia alimentaria
Tijuana.- Los choferes de taxis que están en huelga de hambre fuera del Palacio Municipal exigiendo permisos de transporte "están en una actitud muy necia", señaló el alcalde Jorge Astiazarán.
 
 
"No podemos cada que queremos exigirle algo al Gobierno ponernos en huelga de hambre. Aparte están siendo manipulados por líderes, porque allí estamos mirando personas de la tercera edad y con discapacidad, es criminal por parte de estos líderes", señaló. 
 
Afirmó que la Secretaría de Gobierno ha hablado con ellos, pero la medida que están usando para conseguir su objetivo no es la adecuada.
 
El grupo se presentó inicialmente en Palacio Municipal el pasado 16 de junio pidiendo que el Ayuntamiento les entregue permisos de taxi para dejar de pagar renta a los propietarios para quienes hoy trabajan.
 
"Es un secreto a voces que muchos transportistas controlan muchas placas de taxis. Y por eso también tantas manifestaciones y arguendes que tuvimos en semanas pasadas", señaló el Presidente Municipal.
 
Encabezados por Luis Donaldo Montoya Estrella, hijo del líder social Ricardo Montoya Obeso, que fundó la colonia 3 de Octubre por medio de una invasión, el grupo regresó la semana pasada e inició la huelga de hambre que este lunes cumplió cinco días.
 
"Mis respetos para Montoya Obeso, tenía una excelente relación con el señor, pero este muchacho quiere manipular a esta pobre gente", añadió el primer edil.
 
Montoya Estrella sostiene que en 2014 el presidente municipal, Astiazarán Orcí, se comprometió a entregarles permisos de taxi luego del programa de digitalización para ordenar el padrón de permisionarios.
 
"Yo no le prometí nada, eso no es cierto. Cómo voy a prometer algo que no puedo cumplir y que aparte depende del Cabildo", afirmó el alcalde al respecto.
 
Este fin de semana, personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California visitó el espacio que han habilitado los choferes para su protesta.
 
En ese lugar hay alrededor de una decena de hombres, y su líder afirma que representan a ochenta y seis trabajadores del volante y es la cantidad de permisos que piden.

La Secretaría de Gobernación inició la capacitación de 651 funcionarios del Ministerio Público, para que tengan un sistema uniforme en la clasificación de delitos y quienes a su vez serán formados para preparar a nueve mil agentes.

Esta acción forma parte de la puesta en marcha del Programa Nacional de Capacitación sobre la Nueva Metodología para la Clasificación y Reporte de la Incidencia Delictiva para Fines Estadísticos, precisó en un comunicado.

 

 

El titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Álvaro Vizcaíno Zamora, informó que la metodología considera propuestas y demandas de organizaciones civiles.

Asimismo implica el fortalecimiento de las áreas de análisis y estadística de las instancias de seguridad pública y procuración de justicia estatales.

El funcionario explicó que los cursos serán impartidos por el Centro Nacional de Información del Sistema Nacional de Seguridad Pública y por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La metodología para la clasificación y el reporte de la incidencia delictiva sustituirá al antiguo formato en el que procuradurías y fiscalías generales de justicia estatales enviaban, mes con mes desde hace 18 años al SESNSP, información en la materia para ser publicada los días 20 de cada mes.

“Este año el nuevo método implementa mejoras en los procesos, en los sistemas y en la capacitación del personal dedicado al registro y reporte de delitos”, expuso.

“El proceso de mejora cumple con instrucciones giradas por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y lo sugerido por el Consejo Nacional de Seguridad Pública”, indicó el secretario ejecutivo.

Vizcaíno Zamora detalló que la nueva metodología entrará en vigor en enero de 2017 y permitirá contar con información homologada de mayor calidad, normada por el Inegi.

También es consistente con estándares internacionales, como los referidos en el Manual para la elaboración de estadísticas sobre justicia penal de las Naciones Unidas, que define la necesidad de un sistema uniforme de clasificación de delitos.

Contará igualmente con registros consistentes en delitos como el secuestro, el robo de autopartes, las violaciones medioambientales, la trata de personas y el feminicidio, además de que mejorará la calidad de la información relacionada con las víctimas del delito.

Los niveles de clasificación contribuirán, igualmente, a distinguir estadísticamente los delitos culposos, los bienes jurídicos afectados y brindarán información desagregada por sexo y grupos de edad, entre otros rubros.

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA