Está aquí: HomeSuper User

Tijuana.- En el marco de la Sandiego Comic-Con la compañía Warner Bros. ha lanzado el primer avance oficial de la película dela Mujer Maravilla, estelarizada por Gal Gadot.

El avance con casi tres minutos de duración se muestra a Gal Gadot interpretando nuevamente a  Diana Prince/Mujer Maravilla después de su aparición en la cinta Batman v Superman: Dawn of Justice.

En mismo panel de Warner y DC Comics, se ha estrenado la primera imagen oficial de la Liga de la Justicia y el primer avance oficial. En el cual podremos ver a Batman, La Mujer Maravilla, Flash, Aquaman y Cyborg.

La película de la Mujer Maravilla llegará a los cines el 2 de junio del 2017, mientras que La Liga de la Justicia llegará a los cines el 17 de noviembre.

Les dejamos el avances a continuación

 

 

 

Tijuana.– El vigente subcampeón de Europa arrancó su pretemporada de cara a la temporada 2016-2017 con una victoria de 2-0 sobre Numancia, todo esto dentro de la cuarta edición del torneo Memorial Jesús Gil.

Los de Diego Simeone marcaron el primer gol gracias al español Fernando Torres, quien definió con sutileza ante la salida del guardameta.

En la parte complementaria el segundo tanto cayó debido a un autogol de Regalón, elemento que anteriormente vistió los colores “colchoneros”.

Ya cerca del final del cotejo la reciente contratación, Luciano Vietto, tuvo la oportunidad de marcar el tercer tanto, pero la justa salida del arquero Aitor Fernández le quitó la posibilidad.

* Alcalde insensible

* Se burla de choferes

* Investigación a fondo

* Turno de Sindicatura

* Placas y luminarias

Enrique Méndez/Bibi Gutiérrez

 

Por más que intente lavarse la cara, el sospechoso de corrupto alcalde de Tijuana, JORGE ASTIAZARÁN, ya no podrá lograrlo en los escasos cuatro meses que le quedan en el cargo.

Su reciente gracia, si así se le puede llamar, es haberse burlado de la miseria de un grupo de trabajadores del volante que están en huelga de hambre, con el propósito de presionar a la autoridad municipal a que les autorice en venta, placas de taxi.

Al aún alcalde, lo interceptó el licenciado en leyes LUIS DONALDO MONTOYA, quien encabeza la huelga de hambre de una treintena de conductores de taxi, que desesperados por la pobreza en la que viven, montaron un improvisado campamento frente a la puerta principal de palacio municipal.

ASTIAZARÁN, freno su caminar durante unos segundos, preguntándole al osado manifestante que se le atravesó, porque habían determinado hacer huelga de hambre, espetándoles a forma de regaño, que esa no es una forma de hacer las cosas y agregando en tono burlesco, que además, dejar de comer les sería útil, pues estaban, “muy panzones”.

 

GAVILLA DE INMORALES

Esa fue la inaudita respuesta del jefe de la comuna, a la petición de los pacíficos manifestante, dejándolos prácticamente con la palabra en la boca y dando a entender que la huelga de hambre, no conmovería al médico que hace tres años en campaña, juraba iba a ser un presidente municipal honesto y sensible.

Hoy a punto de entregar las riendas de la ciudad, parece más bien interesado en supervisar la recepción puntual y meticulosa de los negocios que ha hecho al lado de individuos inmersos en la corrupción, como BERNARDO PADILLA, ex secretario de Gobierno Municipal y ahora diputado electo, otro que también es acusado de la descomposición de la actual administración, CARLOS MEJÍA, el ex regidor por el PRD y ahora titular del segundo puesto más importante de la ciudad, lo mismo que JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ SILERIO, que como director de Transporte en Tijuana, sin duda amaso una fortuna.

Al acusado de corrupto, ASTIAZARÁN y a la gavilla que le rodean, se les debe someter a una escrupulosa auditoria, a una investigación que conlleve a determinar todo el dinero ilícito que alcanzaron durante lo que va del actual trienio.

Pero no solo que los investiguen, como se hizo con su más inmediato antecesor, CARLOS BUSTAMANTE y ladrones que hicieron lo mismo durante 36 meses ininterrumpidos, sino que se les aplique la ley, de acuerdo al Código Penal de Baja California.

 

CONGRESO Y SINDICATURA

Sin duda, la primera prueba de fuego para la ahora sindica procuradora electa, ANA MARCELA GUZMÁN VALVERDE, será iniciar funciones con la aplicación de auditorías a dependencias como secretaria de Gobierno, Transporte Municipal, Administración Urbana, Catastro de la ciudad y secretaria de Finanzas, además de delegaciones municipales, como La Presa, Sánchez Taboada, etc.

Pero también se tendrá que revisar lo concerniente al presupuesto millonario que manejo a su antojo, el hasta hace poco, secretario de Seguridad, ALEJANDRO LARES VALLADARES, pues ahí hay mucho que explicar.

Ahora bien, en el Congreso del Estado que pronto empezara funciones, también habrá atribuciones que permitan dejar en claro, muchas anomalías hasta ahora impunes, pero que de ser investigadas, llevaran ante la justicia a cuando menos una decena de los que ahora dirigen el gobierno local, empezando por el alcalde.

 

EL TRANSPORTE

Retomando el tema del transporte local, sencillamente, se tendrá que auditar el proceso de dotación de concesiones de placas de líneas de camiones y taxis, que se dice, fueron más de mil en el actual trienio.

Los implicados en este trinquete, tendrán que rendir cuentas, pero todo a su tiempo, por principio de cuentas, debe quedar en claro la certidumbre de que el primer día de diciembre, asume el alcalde elector JUAN MANUEL GASTÉLUM, para que cumpla lo que pregono en campaña, de que combatiría la corrupción, desde el primer momento de su mandato.

Tan solo con lo de la mentada Ruta Troncal y de paso lo de las nuevas luminarias que se compraron al final de esta administración, tendrá el nuevo gobierno, para entretenerse unos cuantos meses.

Mientras tanto, los trabajadores del volante, que sostienen una huelga desde mediados de semana, tendrán que “adelgazar” o seguir “panzones”, porque, ASTIAZARÁN, ya les dijo en su cara, que “esas no son las formas” de pedir las cosas.

Así es que si los choferes, esperan sensibilidad del nefasto alcalde y sus cómplices, hay que recordar que cada juego de placas cuesta actualmente 20 mil dólares, y si los solicitantes son 25, pues ni crean que les van a “repartir”, medio millón de dólares, para que abandonen su huelga de hambre.

Por el momento, hay que esperar a que la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en Baja California, Mtra. MELBA OLVERA, intervenga a favor de los manifestantes, pues algunos de ellos padecen enfermedades graves.

 

Tan…tan…

Tijuana.- El nuevo modelo educativo que presentó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) es parte de la Reforma Educativa, manifestó el presidente de la comisión de educación de la Coparmex, Gustavo Fernández de León.

 

Destacó que en su momento se criticó mucho la primera parte, pues se decía que se trataba de una reforma laboral.

 

"Y es cierto, era la primer parte de lo que mandata la reforma, también mandata un nuevo modelo educativo y esto es lo que se presentó. Eso estaba claro, se tenía que hacer, hay que estudiarlo todavía porque apenas se presentó y como organismo estamos de acuerdo porque es parte de un mandato que ya se debe cumplir".

 

Indicó que las condiciones de la educación son distintas y que hay más apertura. A la sociedadse le da un espacio, a las escuelas para que tenga su propia programación de currícula local.

 

Agregó que es un paso más que se tiene que dar e insistió en que se trata de la misma reforma pero con un segundo paso.

 

"La reforma constitucional tenía que ordenar el tema de la contratación de docentes y su evaluación. Hubo resistencia de parte del magisterio y ahora se tocará solamente lo educativo, la pedagogía dentro del salón de clase. Ahí vamos a ver una segunda parte y ver si están a favor (los maestros) o hay resistencia".

 

Apuntó que con la evaluación se verá cómo van a calificar el trabajo y recordó que ya hubo dos años de resistencia muy fuerte. Ahora viene cómo va a ser el aprendizaje de los alumnos.

 

En cuanto al tema de la formación dual, indicó que es un tema que han impulsando desde hace tres años.

 

"Hace un par de años empezó el pilotaje y ahora buscamos que los alumnos de bachillerato técnico Conalep o Cecyte se formen dentro de la empresa y no esperen a salir de la escuela para buscar experiencia, sino que ya la tengan".

 

Detalló que de momento hay cerca de 16 empresas en Baja California que aplican el modelo, pero en agosto empieza el nuevo ciclo en Mexicali y cerca de 30 empresas en Tijuana van a entrar.

 

 

"Vamos por otras 30 y esperamos unas 60 a partir de agosto. Esta formación va a impactar en cerca de 100 alumnos. No tengo la cantidad exacta porque en agosto se darán en varias definiciones, queremos mucho más, llegar a 300 al menos", enfatizó Fernández de León.

Un avión de la Fuerza Aérea de la India con 29 personas a bordo ha desaparecido sobre la Bahía de Bengala, en medio de las inclemencias del tiempo, informó el diario The Times of India.

El avión militar tipo Antonov An-32 se dirigía a la ciudad de Port Blair, capital del archipiélago indio de Andamán y Nicobar, cuando perdió contacto por radar, indicó el Ministerio de Defensa.

 

 

Las autoridades indias lanzaron una operación a gran escala para tratar de ubicar la aeronave, que tenía previsto aterrizar en su destino sobre las 11:30 hora local (6:00 GMT), según indicó el portavoz del Ministerio de Defensa indio en su cuenta de Twitter.

La Marina, la Guardia Costera y la Fuerza Aérea de India han puesto en marcha una operación de búsqueda y rescate conjunto.

En la operación participan un avión de carga C-130 y un multiusos AN-32, el mismo modelo que la aeronave desaparecida, además de cuatro buques.

El avión se dirigía a la base militar de INS Utkrosh en la capital de Andamán, un centro aéreo-naval.

El presidente Barack Obama reconoció hoy que la colaboración de México en materia de drogas y migración ha hecho la diferencia en los esfuerzos que lleva a cabo su gobierno en estos frentes, al desestimar la necesidad de un muro fronterizo como el propuesto por Donald Trump.

“México ha sido un socio consistente y fuerte con nosotros en estos temas. Si no hubiera sido así, tendríamos problemas muchos mayores en nuestras fronteras”, enfatizó el mandatario durante una conferencia de prensa conjunta con su colega de México, Enrique Peña Nieto, al término de lo que fue su último encuentro en esta capital.

 

 

Obama destacó el trabajo llevado a cabo por México para reducir los flujos irregulares de migración provenientes de Centroamérica, donde ambos gobiernos trabajan para mejorar las oportunidades y condiciones de trabajo de Guatemala, Honduras y El Salvador a través de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte.

“México nos puede ayudar a construir estabilidad y seguridad en América Central, y eso va a ser más para resolver cualquier crisis migratoria o problema de tráfico de drogas que un muro”, dijo Obama en clara alusión a la propuesta ofrecida en este sentido por el abanderado presidencial republicano.

Consideró que la idea de construir un muro entre dos socios con un intercambio comercial diario de mil 500 millones de dólares resulta contraria al espíritu de colaboración que existe, además de ser inoperante.

En este sentido se refirió a la propuesta de Trump para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) e hizo notar los beneficios que el acuerdo ha traído a los dos países en las pasadas dos décadas y el trabajo que llevan a cabo para fortalecer su relación comercial.

“Uno de los valores del acuerdo Alianza Transpacífico (TTP) es que hemos aprendido de nuestras experiencias sobre lo que ha funcionado con el TLCAN, y lo que no ha funcionado”, destacó.

Explicó que varias de las previsiones que contiene este acuerdo integrado por 11 naciones, son respuesta a las críticas previas al TLCAN, gracias a lo cual la fuerte relación entre México y Estados Unidos se verá aún más fortalecida.

“Lo que he dicho de manera consistente es que la globalización es un hecho, por la tecnología, por la existencia de una cadena global integrada de abasto, por los cambios en el transporte, y no podemos construir un muro alrededor de eso”, sentenció.

Durante el que fue su último encuentro con su colega mexicano en la Casa Blanca, Obama dijo ambos hicieron un repaso de algunos de los temas de la agenda bilateral, incluyendo migración, drogas, seguridad, salud, transporte y cambio climático, entre otros.

Le reiteró a Peña Nieto su postura a favor de una amplia reforma migratoria como única solución para resolver el actual problema, tras expresar su decepción sobre la falta de resolución en la Suprema Corte de Justicia en torno a sus medidas de alivio migratorio.

Agradeció al mandatario mexicano su visión y liderazgo al empujar la reforma energética y dijo que aplaude “el compromiso del presidente Peña Nieto para combatir al crimen organizado y por desarrollar un nuevo plan para reducir el cultivo de amapola y la producción de heroína”.

“Estoy orgulloso de lo que hemos alcanzado juntos y orgulloso de estar con usted y con el pueblo de México como nuestros hermanos y hermanas en el progreso. Estoy confiado de que nuestras naciones continuarán creciendo aún más y juntas serán más prosperas en el futuro”, enfatizó el presidente Obama.

“En noviembre de 2014 la información difundida sobre la llamada ‘casa blanca’ causó gran indignación. Este asunto me reafirmo que los servidores públicos además de ser responsables de actuar conforme a derecho y con total integridad, también somos responsables de la percepción que generamos con lo que hacemos. En esto reconozco que cometí un error” dijo Enrique Peña Nieto el pasado lunes y con ello arrancó un aplauso generalizado, cosechó felicitaciones y llenó titulares periodísticos.

Pero ¿en realidad pidió perdón como casi unánimemente difundieron los medios de comunicación? Terco como soy me fijo en los detalles, en las expresiones y en el contexto que dicen mucho más que el discurso en sí. Con mayor razón tratándose de Peña Nieto que, como escribía en “El rostro de Peña Nieto”, cuando dice algo, afirma lo contrario.

El fastuoso acto me hizo recordar algunas reflexiones. ¿Qué significa el perdón para la política? ¿Es relevante como categoría o se trata más bien de un acto personal e irrelevante? Perdón, Reparación, Equidad y Reconocimiento podrían parecer conceptos lejanos a la terminología clásica de la teoría del Estado como Federalismo, Soberanía, Autonomía, Sufragio o Seguridad Nacional. No obstante creo que los primeros pertenecen a un estrato mucho más profundo de la conformación de una sociedad porque que tienen una directa relación con las personas y sus experiencias vitales. Por ello cuando se habla de perdón, estamos ante algo que merece nuestra atención.

Una de las lecciones políticas más importantes de mi vida la recibí de Tita Radilla cuyo padre don Rosendo Radilla, fue desparecido por el militares en 1974. Casi treinta años después preguntaban a Tita por qué no perdonaba a lo que respondió:

“Por lo mismo que aquél no me dice qué hizo con mi padre. ¿Está vivo o está muerto? ¡No sé! Cuando uno piensa, él era muy friolento… ¿Tendrá frío? ¿Tendrá hambre? ¿Tendrá sed? ¿Le dolerá algo? ¿Qué pasa con él? Y eso no es un momento, sino que toda la vida. Como dicen ‘ya no hay que reabrir la herida’. ¿Cuál reabrir? La herida está abierta. Jamás ha sido cerrada”.

Entendí con claridad que el perdón es un acto mucho más profundo que un amasijo eufemístico de palabras frente a una audiencia complaciente. El perdón dicho desde la función pública significa, 1. Justicia en la concreta forma de procesos penales con responsables sentenciados, además implica 2. Reparación del Daño a las víctimas que puede materializarse en la devolución de los bienes ilícitamente adquiridos. 3. Tiene que contemplar garantías concretas de no repetición, como leyes y mecanismos de defensa y finalmente pero de importancia central significa 4. Verdad sobre los hechos y Memoria histórica como recordatorio para todas y todos.

 

Con el cumplimiento de lo anterior y solo tras ello, el perdón desde las víctimas y la sociedad puede considerarse. Ya podemos ver la diferencia entre la caricatura de perdón de Peña Nieto y el poderoso y transformador concepto de Perdón de Tita Radilla, de las madres y padres de la Guardería ABC, de las Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos, de Ayotzinapa, de tantas personas y movimientos que construyen este país desde la dignidad.

En el lanzamiento de la campaña No Olvidamos junto a Tita Radilla reflexionaba que el olvido lejos de representar la cotidiana pérdida de memoria colectiva sobre dolorosas injusticias, es más bien la permanente actividad del gobierno para desinformar, distraer, comprar y corromper la memoria. El olvido requiere un despliegue frenético de acciones por parte de los corruptos para nulificar la conciencia y perseguir a quienes disienten exigiendo verdad y justicia.

Creo que olvido es lo que Peña en realidad buscó el lunes mientras leía el teleprompter:

“Todos los días gracias en buena medida a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y a libertad de expresión la sociedad se entera de actos de corrupción de servidores públicos y de particulares”.

 

En una confesión involuntaria le atina al afirmar que es gracias a las redes sociales y a la investigación periodística que nos hemos enterado de los actos de corrupción. Ni los miles de millones de pesos en nóminas de burócratas de Contralorías, de Institutos de Transparencia y de Auditorías Fiscales han destapado los que periodistas como Aristegui y su equipo de investigación o académicos como Sergio Aguayo, han conseguido, por citar solo dos ejemplos. La ciudadanía exige alto a la impunidad y Peña lejos de responder con sanciones a los corruptos, se le ocurre que es más cómodo contratar miles de burócratas más.

Y mientras la nómina crece, el espacio dónde nos enteramos de la existencia de la casa blanca fue censurado y quien documenta masacres como las de Allende y opina sobre la corrupción es perseguido legalmente. En este punto mi percepción se confunde. El mismo lunes abundó:

 

“No obstante que me conduje conforme a la ley. Por eso con toda humildad les pido perdón, les reitero mis sincera y profunda disculpa[…]. Si queremos recuperar la confianza ciudadana todos tenemos que ser auto críticos[…], empezando por el propio Presidente de la República”.

No entiendo bien. Si Peña cree que actúo “conforme a derecho y con total integridad” ¿Qué error cometió según el? Si el enriquecimiento ilícito con propiedades como la casa blanca no es una conducta ilegal por él cometida, sino un problema nuestro que percibimos lo integro y legal como corrupto, en realidad nos está diciendo incapaces de toda comprensión. Me disculparán, pero no eso se acerca en lo mínimo al arrepentimiento, es una ofensa directa. El acto “histórico” pertenece a la política del olvido que exonera la injusticia con toneladas de verborrea. Es un acto de corrupción en el sentido que se aleja de la Justicia, porque el corrupto es aplaudido, no juzgado.

 

Señor Peña Nieto, si realmente quiere pedir perdón siga la lección de Tita Radilla. Diga la verdad sobre la ‘casa blanca’, sométase a un proceso penal en el que sea investigado y juzgado, regrese los bienes indebidamente adquiridos y otorgue garantías de no repetición. Para lograr lo anterior tendría que renunciar al fuero dejando la Presidencia cargo, que por cierto, también usurpó. Perdón que se lo diga así de claro.

Tijuana.- Relatos discriminatorios y vidas al margen de la sociedad, fueron parte de los trabajos que se iniciaron este viernes en el Centro de la Legalidad, en un foro organizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Durante la sesión se enfatizó en todos los lugares que no tienen acceso para discapacitados y la falta de cuidado todavía de muchos servidores públicos para este grupo de la población.

 

En la junta se dio asesoría para defender los derechos humanos de los discapacitados.

Tijuana.- El día de ayer, 20 de julio, Richard J. Leon, juez de Estados Unidos, aplazó la sentencia en contra de Alfredo Beltrán Leyva “El Mochomo”, a quien el gobierno estadounidense reclama 10 mil millones de dólares y quien fue miembro uno de los cárteles del narcotráfico más conocido de México.

El magistrado en una visita en la Corte del Distrito de Columbia, subrayó que habrá más audiencias, pues el dictamen podría llevarse dos años, pues en este caso nada es fácil.

El 14 y 15 de septiembre, se llevarán a cabo dos audiencias más, donde según lo acordado del día de ayer, se leerán el testimonio de cuatro testigos, quienes se encuentra en cárceles de EU, que probarán que Beltrán Leyva obtuvo por lo menos 10 mil millones de dólares con la venta de droga en Estados Unidos.

El abogado defensor, pidió que se haga diferencia entre la droga enviada por el clan de los Beltrán Leyva y la del cártel de Sinaloa. En aquellos años, dichos grupos formaron una alianza muy fuerte, pero la detención de “El Mochomo”, pues según los familiares Beltrán Leyva, acusaron a “El Chapo” y al “Mayo” Zambada, de haber entregado a dicho narcotráfico.

El juez ante la petición del abogado defensor respondió, que intentar separar los envíos va a ser difícil, si no es que será imposible. El capo, compareció ante la corte del Distrito de Columbia, sin decir ni una palabra y vestido con la prenda típica de presidario color caqui.

El Gobierno estadounidense pide una pena máxima de cadena perpetua y un mínimo de diez años de prisión. Un escrito interpuesto por la defensa, consideró que una sentencia de 25 años de cárcel es suficiente para el mexicano, ya que solo era parte del cártel Beltrán Leyva, pero el líder de dicha organización era su hermano Arturo, quien murió en diciembre de 2009. En todo momento, la defensa ha evitado señalar a Héctor y a quien las autoridades también lo señalan como un líder de dicha organización criminal y quien se encuentra detenido desde octubre de 2014.

Detención

Nació en La Palma Badiraguato, Sinaloa, también conocido como “El Mochomo”, fue detenido junto tres miembros de su cuerpo de seguridad, el 21 de enero del 2008, por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la PGR.

Un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, los trasladó a la ciudad de México, después fue llevado al penal de Puente Grande, en Jalisco.

Luis Arturo Oliver Zen, subjefe Operativo de la Sedena y Noé Ramírez Mandujano, subprocurador de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada de la PGR, dieron a conocer la detención del capo en Culiacán.

Al momento de su detención, “El Mochomo” se encontraba a bordo de una camioneta BMW modelo X3, llevaba con él un fusil AK-47, 11 relojes finos, ocho armas cortas y 900 mil dólares.

Los otros detenidos fueron, José Uistesingo Barraza, Flavio Manuel Castro y Javier Hugo Urquiza Inzunza, quienes se encargaban de brindarle protección.

Se encargaba de dirigir las operaciones de lavado de dinero, transporte de droga y la “compra” de funcionarios públicos para el cártel de Sinaloa, en entidades como: Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit y Sonora. Además tenía bajo su mando a diferentes grupos de sicarios, entre ellos a “Los Pelones” en Guerrero y “Los Güeros” en Sonora.

Fue extraditado en noviembre del 2014, ya había comparecido ante la justicia de Estados Unidos, declarándose inocente de los cargos que se le imputan.

La detención de “El Mochomo” terminó con la alianza entre el cártel de Sinaloa y el de los Beltrán Leyva, pues a decir de su hermano Arturo, “El Chapo” Guzmán, los traicionó entregando a Alfredo.

 

Tijuana.- A inicio de esta semana, Ernesto “Don Neto” Fonseca Carrillo, hizo llegar una carta a Osorio Chong y mandó una copia de la misma a Enrique Peña Nieto, donde expresa que no quiere pasar el final de su vida en prisión y que desea vivir en su casa bajo arresto domiciliario sus últimos días.

Hace unas horas se dio a conocer que, Eduardo Guerrero Durán, Comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, recibió la orden de ejecutar la medida de seguridad de su confinamiento.

“Don Neto” será trasladado a un domicilio designado y autorizado por la Secretaría de Gobernación, en la ciudad de México.

La familia de Fonseca Carrillo, recibió el oficio girado por el director general de Procedimientos Constitucionales de la Segob, en donde se precisa que se cumplirá la “casa por cárcel” y no deberá de ser en un plazo mayor a tres días, a partir de la notificación de dicha determinación.

A pesar de que desde abril del 2015, se le había concedido a “Don Neto” la medida de confinamiento, hasta hace días, Guerrero Durán no quería dejar salir al narcotraficante de la cárcel.

Yoanna Fonseca, hija de quien fuera fundador del Cártel de Guadalajara, fue notificada de un padecimiento más que aqueja a su padre, el cual le provoca fuertes dolores en el brazo derecho, lo cual le impide hacer movimientos simples, al capo.

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA