Está aquí: HomeSuper User

Parece poco probable, pero así es. La actriz británica Josephine Gillan contó que su trabajo

en "Game of Thrones", donde interpreta a la prostituta Marei le permitió justamente dejar la

prostitución y la industria del cine porno en la vida real.

 

Gillan dijo en entrevista con el diario Daily Mail: "Estaba trabajando como prostituta y al

mismo tiempo, participando en 湥浵lmes para adultos, usando el nombre Sophie O'Brien,

cuando vi un anuncio en Internet en donde se buscaban actrices en la industria fílmica".

El aviso era claro: buscaban mujeres jóvenes con senos naturales, sin tatuajes en el cuerpo

que no tuvieran problemas al ser grabadas al desnudo. "Inmediatamente envié una foto. Me

respondieron que me querían para un papel y yo estaba muy emocionada por la

oportunidad de actuar de verdad. Pero no tenía idea de lo mucho que cambiaría mi vida",

dijo la actriz que ya ha aparecido en seis episodios del popular programa de HBO

interpretando a Marei.

La actriz, quien tras su trabajo en la serie ya actuó en el drama "Indifferent" y prepara la

cinta Island of the Dolls aseguró: "'Game of Thrones' me salvó de una vida de prostitución y

me ha convertido en una persona más fuerte". Gillan aprovechó la entrevista para entregar

detalles sobre su compleja niñez y adolescencia, período en el que incluso sufrió una

violación.

"Me pusieron en un hogar en donde me cuidaba un amigo de la familia, quien me dio

cannabis y alcohol desde mis 12 años. Más tarde, a los 14, me creó una adicción a la

cocaína y a los 16, me violó. Desde esos momentos comenzó a venderme a sus amigos".

Según explicó, el hacer una denuncia por lo ocurrido, no era una opción: "Estaba muy

asustada de denunciarlo o decir algo al respecto, porque me amenazó con enterrarme en el

jardín si lo hacía. Él dijo que lo había hecho antes y yo le creí". La actriz, también contó

sobre su futuro en la serie que ya 湥浵rmó para participar en el séptimo ciclo.

 

Egipto.- Las últimas noticias sobre la crisis migrante en Europa y las embarcaciones que tratan de cruzar el Mediterráneo. Todas las horas son locales.

 

Las autoridades libias recuperaron los cuerpos de más de 100 migrantes tras el naufragio de la embarcación en la que viajaban en la costa libia, según un portavoz de la Marina libia.

 

Al menos 104 cuerpos se retiraron del agua cerca de la ciudad de Zwara, indicó el coronel Ayoub Gassim. Se espera que la cifra real de víctimas sea mayor, ya qye estas embarcaciones suelen llevar hasta 125 personas, señaló.

 

Guardacostas libios encontraron la embarcación vaciía el jueves, explicó. Es posible que el naufragio se produjera el miércoles.

 

En declaraciones por teléofno, acusó a Europa de "no hacer más que contar cuerpos" para detener la migración incontrolada desde Libia.

 

El descubrimiento de los cadáveres se suma a una serie de tragedias que ya se han cobrado más de 1.000 vidas en las últimas semanas, conforme desesperados migrantes se embarcan en peligrosos viajes buscando una vida mejor en Europa.

El presidente de Canaco, Gilberto Leyva Camacho indicó que esta medida no es parte de la reglamentación oficial, sino de una manera de operar que trae Boy donde se encontraba antes en Piedras Negras, Coahuila, ciudad en el que la población también se opuso, pero no consiguieron cambiar la medida. "Nos acaban de informar que la aduana tienen política de restringir más la importación de autos, más, sólo permitirán 60 carros diarios y no lo vamos a permitir, no es posible tantas limitaciones, tantas políticas que no nos llevan a ninguna parte más que a incrementar la informalidad", criticó. El pasado martes fue el último día de Dina Madrid al frente de la aduana, ahora se encuentra en el Aeropuerto de la Ciudad de México, en su lugar entraría Jorge Fernando Boy, quien el próximo lunes tendrá la reunión con los agentes aduanales para informar sobre su particular forma de trabajar. Leyva Camacho manifestó que este administrador justifica la medida porque fue presionado por "la industria mexicana", para que detuvieran estas importaciones. "Son presiones de proteger a la industria entre comillas nacional, me dijeron a mí, que hubo un comunicado, donde estaban pidiendo que se detuvieron las importaciones, como si todos los mexicanos fueran ricos para comprar un carro nuevo, esos tipos no tienen llenadera", declaró. Esta medida, resaltó, sólo demuestran la falta de apoyo para la frontera y provocan menos competitividad y mayores pérdidas, considerando que Baja california compite directamente con California, el estado más rico del mundo.

TIJUANA, B.C., a 3 de junio de 2016.- Tras atender un reporte de posible intento de tráfico de droga emitido al número de denuncia anónima 089, la Policía Estatal Preventiva (PEP) detectó un caso de “mula ciega” en la colonia Nueva Tijuana.Ayer por la tarde un ciudadano reportó que debajo de su vehículo se encontraba un paquete sospechoso envuelto en tela negra que al parecer contenía droga por lo que solicitaba la presencia policial.
 
El operador de C4 indicó al denunciante que elementos de la PEP se dirigían hacia donde estaba estacionado su vehículo para atender de inmediato la situación, por lo que le indicaron no remover el paquete.
 
Una vez que los agentes estatales arribaron a la avenida Sebastián Arteaga,  sostuvieron una entrevista con el propietario del auto involucrado en los hechos.
 
El ciudadano explicó a los oficiales que al asomarse debajo de su vehículo encontró un bulto de regular tamaño envuelto en tela color negro del cual desconocía su procedencia.
 
Durante la inspección los policías visualizaron el envoltorio sostenido con dos imanes, el cual resultó contener 460 gramos de la droga conocida como “ice”, que equivalen a 4 mil 600 dosis del enervante.
 
Con este decomiso se truncó un caso de “mula ciega”, la cual consiste en introducir droga a los Estados Unidos a través de vehículos ajenos cuyos propietarios desconocen la situación.   
 
La droga asegurada fue puesta a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Federal para iniciar las averiguaciones pertinentes al caso.

Tijuana, B.C. a 3 de junio de 2016.- “Education Tools for Entrepreneurship” es el primer libro publicado por CETYS Universidad en la editorial Springer, una de las más importantes alrededor del mundo; el proyecto editorial fue presentado durante esta tarde ante académicos y estudiantes en las instalaciones del Campus Tijuana.

La publicación es resultado del esfuerzo del Centro de Excelencia en Competitividad y Emprendimiento (CECE), perteneciente a CETYS Universidad, y supone un paso adelante de la institución bajacaliforniana para comenzar a publicar en revistas internacionales que benefician a la obtención de acreditaciones.

Como co-editores del texto se encuentran el Dr. Jaime Alonso Gómez, Cátedra Distinguida CETYS - University of San Diego; Dr. Francisco Vélez-Torres, Director del Colegio de Administración y Negocios; y Carlos Rueda-Armengot, catedrático del Departamento de Organización de Empresas de la Universidad Politécnica de Valencia.

A través de los capítulos se explica una metodología para la enseñanza de la administración y el emprendimiento en programas de posgrado, está dividido en tres bloques en el que también participaron como autores de capítulo los académicos: Mónica Acosta Alvarado, Jorge Wise Lozano, Ricardo Álvarez Rodríguez, así como Diana Woolfolk Ruíz.

De acuerdo con los autores, primero se determinó cuáles son las competencias transversales que todo egresado debería tener para poder desarrollarse en temas de emprendimiento, posteriormente la forma en que debería ser evaluado y comprobar que haya adquirido dichas competencias. Finalmente, se presentaron cuáles serías las herramientas que pueden ser utilizadas en el aula para que el alumno adquiera las habilidades desde los primeros semestres.

Por su parte, el Dr. Vélez, comentó en su mensaje que el CETYS es una institución formadora para la cual cada vez es más relevante lo que pasa fuera del aula, por lo que el nuevo libro es un esfuerzo para trabajar en esa dirección.

“La aportación de los académicos del CETYS en conjunto con otros colegas en el mundo, es hacia la creación de modelos, técnicas y herramientas para fortalecer los procesos educativos en materia de emprendimiento; esa es nuestra misión como educadores y es el legado que desde esta universidad y con la participación de muchos, se va construyendo en el tiempo”, aseguró.

En base a estrategias trazadas dentro del Grupo Coordinacion de Baja California, se encuentra listo el operativo de seguridad que se aplicará en los 5 municipios de la entidad durante el proceso electoral de este próximo domingo 5 de junio.

 

A través de patrullajes preventivos en puntos establecidos, así como el reforzamiento de personal en los diversos Centros de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), es como las autoridades de los diversos órdenes de Gobierno apoyarán para garantizar unas elecciones pacíficas.

 

Con un estado de fuerza  de 6 mil 500 elementos de las diversas corporaciones se busca asegurar la atención en forma rápida y oportuna de los incidentes que pudieran presentarse antes, durante y después de dicha jornada, prestando el auxilio requerido a los presidentes de casilla, órganos electorales y a la ciudadanía en general.

 

Los Centros C4 cuentan con personal ampliamente capacitado para atender a los ciudadanos en jornadas de este tipo, además se le recuerda que cualquier incidente electoral se debe reportar de inmediato a la línea de emergencias 066, denuncia anónima 089 o bien a través de la aplicación 066MOVILBC.

 

Estas acciones de seguridad derivan también del acuerdo signado el pasado 19 de mayo entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y el Instituto Estatal Electoral de Baja California.

 

Para brindar transparencia en el proceso se contará con presencia en C4 de autoridades civiles y electorales para que observen en tiempo real los incidentes registrados y la atención de todas las corporaciones durante las elecciones.

Una vez finalizada la jornada se realizarán rondines de notificación de los cierres de casillas y la custodia de los paquetes electorales a solicitud del mismo IEEBC, para ello se establecerá total coordinación entre las diversas corporaciones de seguridad pública.

 

Los incidentes más frecuentes reportados en elecciones pasadas son:

 

  • Acarreo de votantes
  • Casillas cerradas antes de tiempo
  • Casillas no instaladas
  • Casillas no abiertas a tiempo
  • Casillas con cambio de domicilio
  • Disturbio en casillas,
  • Grupos escandalizando
  • Intento o robo de urnas
  • Personas ebrias o intoxicadas
  • Proselitismo
  • Votantes no inscritos en el padrón electoral

Tijuana.- Al término de la visita del abogado especialista en asuntos migratorios, Jacob J. Sapochnick, al foro semanal organizado por el Grupo Madrugadores. El litigante expresó, que en el caso de los migrantes africanos y centroamericanos que se encuentran varados en Tijuana, bajo la espera de recibir asilo político, podrían pasar hasta dos años antes de conseguir un permiso de trabajo o una "greencard".

Argumenta que existe un proceso, en donde la entrevista con agentes de migración y una investigación de cada caso en particular, repercute en la respuesta que el gobierno estadounidense pueda emitir.

Según Sapochnick, dicha respuesta depende sobre el país de origen de los solicitantes, así como el caso en particular de cada una. Los casos de tortura y persecución la mayoría del tiempo son privilegiados, como el caso de los migrantes provenientes de Sudán.

También comentó que estos casos podrían aumentar en los sientes meses, pues hace un año cuando niños comenzaron a migrar hacia los Estados Unidos, creó un traslado masivo de personas hacia la frontera con el vecino del norte y en palabras de Sapochnick esto podría repetirse una vez más.

La Universidad de Tijuana CUT, Extensión Oriente, inicia una nueva etapa de relanzamiento con el propósito de trascendente en el espacio geográfico que ocupa este plantel en la zona oriente de la ciudad, resaltó el Rector de la citada casa de estudios, el Maestro Jesús Ruiz Barraza.En un acto protocolario para dar a conocer el nombramiento de Directora General, a la Maestra Mirtha Ángela Padrón Torrens, quien cuenta con treinta años como graduada de la Licenciatura en Pedagogía con especialidad en Español y Literatura, y cinco años como Maestra de Cultura Latinoamericana.
Asimismo, durante la ceremonia que tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples en Extensión Oriente, se oficializo también el nombramiento como Administradora del plantel a la Maestra María Luisa Grado Domínguez, quien ha desempeñado esta misma función en otras instituciones universitarias de la localidad.
El Maestro Jesús Ruiz Barraza reconoció el gran desempeño de la Licenciada Jazmín Pacheco como Directora de Preparatoria, quien por un tiempo fue su secretaría privada, cursó la Licenciatura en Derecho en la Universidad de Tijuana. “Es una persona que quiere, que ama a la Universidad, está haciendo un excelente papel”.
Explicó que esta etapa de reconfiguración académica tiene como objetivo que la Universidad de Tijuana se distinga del resto de las instituciones que la rodean en la zona oriente de la ciudad, destacando sus virtudes, una de ellas es la acreditación Lisa y Llana que le otorgo la Federación de Instituciones de Educación Superior en México (FIMPES).
De las 77 universidades privadas que hay en Baja California, sólo cinco están acreditadas por un órgano certificador externo a la Secretaría de Educación Pública (SEP), en este caso FIMPES; de estas instituciones de educación superior son la Universidad de Valle de México, en Mexicali; Universidad Xochicalco; la Universidad Iberoamericana; Cetys Universidad y la Universidad de Tijuana CUT, estas dos últimas son las únicas que han sido certificadas con el nivel Lisa y Llana.
“Porque no han obtenido una calificación favorable al 95 por ciento o más de los parámetros que se exigen al respecto”, mencionó el Rector del Sistema CUT tras precisar que este logro  se alcanzó hace tres años gracias al brillante trabajo que realizó el Doctor Odilón Lárraga Argüellez.
Subrayó que esto también representa un compromiso de la Universidad con Tijuana y con Baja California, para contribuir al desarrollo y crecimiento de la región. “La universidad es una transformadoras de la sociedad y una contribuyente fundamental al desarrollo del país”.
Esta responsabilidad, obliga a la Universidad de Tijuana a ser una institución crítica, con gran compromiso social, con apertura a la diversidad en los aspectos de carácter sexual, religioso y político, siempre respetuosos en la pluralidad de ideas pero, ante todo, evitando posiciones ideológicas tendenciosas.
“Ustedes están construyendo su futuro, los actos positivos y negativos que realicen van a trascender en su vida”, señaló el Rector en su mensaje a los estudiantes de la Universidad de Tijuana, mientras a los maestros presentes en el evento los exhorto a que sean fuentes de inspiración para formar profesionales excelentes, con los conocimientos suficientes que les permitan desarrollarse en escenarios laborales nacionales e internacionales.
Destacó que el plantel Oriente de esta casa de estudios crecerá para septiembre de manera exponencial y exhortó a los alumnos de Preparatoria para que el próximo año formen parte del programa de investigación científica que auspicia la Universidad de California de San Diego (UCSD) y del que ya forma parte el Campus Altamira, al obtener 4 becas para igual número de estudiantes de cuarto semestre.
Dijo que la Universidad de Tijuana es la única institución de México que tiene una representante consejera del Consejo Científico de la Catedra Internacional de la UNESCO, que lleva el nombre Bernard Maris, destacado economista, escritos y periodista francés, víctima del ataque del que fuera objeto la sede de la publicación Charlie Hebdo en 2015; esta representación la tiene la Doctora Martha Nélida Ruiz Uribe, Rectora de esta casa de estudios en Baja California Sur.
Al evento también asistió la Vicerrectora Académica del Sistema CUT, Maestra Irma Lilia Jácome Acuña, quien estudió la Licenciatura en Relaciones Internacionales en el Colegio de México y, posteriormente, gracias a la beca Fulbright y al auspicio de la Fundación Ford, obtuvo el grado de Maestra en Derecho y Diplomacia por The Fletcher School of Law and Diplomacy y la John F. Kennedy School of Government de las Universidades Tufts y Harvard, con especialidad en negocios internacionales, desarrollo económico y política pública en Boston, Estados Unidos.
Se presentó a la Licenciada Dinorah Centeno como Secretaria Ejecutiva del Rector, acompañada del Licenciado Julio Ruiz Alarcón, auxiliar en Vicerrectoría Académica y al Contador Público Roberto Campillo, quien temporalmente ejerció funciones de administrador en Extensión Oriente y, actualmente, regresa como Auditor en Rectoría al Campus Altamira.

 Aunque no lo crean, al reportero del barrio no le gusta dar estas noticias, porque luego dicen que la trae contra tal o cual persona en especial, sin embargo ya nos hemos cansado de repetirles que para que estas cosas no sucedan es menester primero que no incurran en situaciones indebidas o irregulares los susodichos, y segunda, que el del barrio no se entere.

Pero como no lo hacen, no se cuidan, o de plano mienten, las publicaciones se hacen incuestionables y obligatorias, como el caso que le vamos a narrar en este momento. Se trata del candidato del Partido Acción Nacional en el distrito 16, Salvador Lujano Reyes más conocido como “el Chon”

Y si les irritó sobremanera que hace unos días publicáramos la información que cayó en nuestras manos en el sentido de que conduce un taxi irregular, ya que está amparado para cubrir los requisitos exigidos por la ley, más les va a enojar lo que ahora nos reveló el reportero del barrio, pero que está sustentado y demuestra que lo que acontece, va en contra de lo que establece la ley electoral de la entidad.

Sucede que como muchos bajacalifornianos el locutor -que tiene miles de seguidores- no solamente vive en los Estados Unidos, que eso todavía sería entendible y aceptado, sino que cuenta con la doble nacionalidad, ese tema que causa todavía escozor al actual presidente municipal de la ciudad Jorge Astiazarán Orcí, y al síndico social Bernabé Esquer Peraza, quienes en plena campaña perdieron sus candidaturas por no contar con el tiempo suficiente, que marca la ley, con la nacionalidad mexicana.

Pero en el caso de estos dos representantes populares, la situación que los salvaba era el tiempo, ya que tan sólo tenían que esperar a que se cumpliera cierto término para volver a buscar candidaturas, que finalmente obtuvieron, sin embargo el caso del Chon es todavía más grave, a grado tal que anda perdiendo la candidatura a unos días de celebrarse las elecciones en la entidad.

Sucede que “el Chon” se registró “bajo protesta de decir verdad”, cumpliendo aparentemente con todos los requisitos, sin embargo la nacionalidad estadounidense que tiene, nunca la declaró ante la autoridad electoral. Y esto es muy grave porque lo ocultó, por lo que serán los especialistas los tendrán que decir en qué irregularidades incurrió.Probablemente no creyó que esto fuera importante, o nadie le informó de estas “minucias de la ley”, pero era necesario advertirlo. El candidato panista del distrito 16 tiene legalmente una casa y su residencia en los Ángeles California, paga impuestos en aquella urbe por esa propiedad, y cuenta con un pasaporte estadounidense que establece que nació en nuestro país y que hace constar que posteriormente se nacionalizó ciudadano del país del norte. Como tal, cuenta además con su “Social Security”.

Lujano Reyes, lo que sí dijo a la autoridad electoral es que nació en la ciudad de La Piedad Michoacán, el 10 de septiembre de 1960, y que tiene viviendo cinco años en Tijuana, los suficientes, aparentemente, para poder ser candidato.

Si los panistas que lo postularon no sabían esto, qué malo porque olvidan que todo sale a relucir en las campañas, y si lo sabían y lo ocultaron, para aprovechar la popularidad de Lujano, pues también qué grave, porque al final hasta se están quedando sin candidato.

Bien dicen que si quieres saber quién eres, que te metas a la política, y esto muy seguramente lo ha de estar entendiendo “El Chon”, quien terminará pensando que hubiera sido mejor continuar con la popularidad que tenía estando dentro de la radio.

Un llamado a las autoridades para garantizar votaciones libre y pacífica, así como un exhorto hacia los párrocos para promover la participación en la próxima elección, hizo el arzobispo de Tijuana. Mediante una circular, enviada párrocos, sacerdotes, vida consagrada y fieles de la Arquidiócesis, Rafael Romo Muñoz, líder de la grey católica de Tijuana, Tecate y Rosarito, puntualizó la importancia de vencer el abstencionismo. “Nuestra Patria enfrenta una situación que conlleva desconfianza y desánimo en la ciudadanía, pero está en nuestras manos construir como familia el país que queremos”, dijo en el documento. Subrayó que el mejor esfuerzo por el país es no abstenerse del voto, conocer a los candidatos y cerciorarse de que trabajen por reconstruir el tejido social tan dañado por la violencia, corrupción, impunidad, narcotráfico y pobreza. “Como Iglesia tenemos la noble responsabilidad de promover de manera lícita y ética la edificación de un voto bien informado y razonado pero sin favorecer a ningún candidato”, advirtió. Subrayó que como ciudadano tienen la esperanza de que el próximo proceso electoral sea transparente y acorde a las reglas establecida para que se convierta en lo que debe ser un paso que contribuya al desarrollo del país.

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA