Está aquí: HomeSuper User

Tijuana.- Un total de 3 kilos 900 gramos de marihuana y un arma calibre 380 le fueron confiscados a un sujeto detenido por la Policía Estatal Preventiva (PEP) en la colonia El Pípila.

 

Una denuncia ciudadana indicó sobre acciones de venta de droga en la zona por lo que elementos de la corporación estatal iniciaron la movilización policial.

Al circular sobre el bulevar Casa Blanca los oficiales ubicaron a un sujeto parado al lado de un vehículo marca Volkswagen Jetta, modelo 2006, con placas del Estado de Sonora, quien contaba con las características físicas descritas en el reporte.

Dicho sujeto sostenía en la mano una bolsa de plástico transparente la cual tiró al piso al momento de percatarse de la presencia de las patrullas.

De manera inmediata los agentes estatales descendieron de las unidades y abordaron a quien de manera verbal se identificó como Oscar "N", de 28 años de edad.

En el interior del vehículo se encontró un arma corta calibre 380 milímetros 7 cartuchos útiles y un total de 3 kilos 900 gramos de marihuana, que equivalen a 7 mil 800 dosis de la droga.

Por la posible comisión de delitos contra la salud, portación de arma prohibida y posesión de cartuchos, el detenido fue turnado ante las autoridades correspondientes para que se proceda conforme a Derecho.

TIJUANA.-Con una diferencia de más de 4000 votos, Alfa Peñaloza gana la elección por el octavo distrito a diputada estatal en donde se le otorgó la constancia que valida su triunfo en la sede del IEE en el distrito 08.

TIJUANA.­ La madrugada de este martes, Iraís Vázquez Aguiar del Partido Acción Nacional, recibió la constancia de mayoría relativa por parte del consejero presidente del Instituto Electoral de Baja California, Raúl Guzmán Chaidez, que la declara diputada electa del distrito 11 para el próximo periodo 2016­2019, en las instalaciones del Consejo Distrital XI.

Contundente triunfo para Iraís Vázquez, quien ganó la contienda electoral de acuerdo a las cifras oficiales con un total de 17 mil 597 sufragios, que corresponde al 32.17% del total de votos, mientras que su más cercano contrincante, quien representa a la Coalición PRI­PT­PVEM­PANAL, se quedó sólo con 10 mil 345 votos, que equivale al 18.76% de los sufragios, con un diferencia de 7 mil 252, lo que le da una clara ventaja a la ahora diputada electa de Acción Nacional. Iraís Vázquez, estuvo acompaña de familiares y simpatizantes, quienes le brindaron su respaldo en todo momento, además de recibir un sinnúmero de felicitaciones y comentarios positivos, confirmando que será una excelente legisladora, a quien reconocieron como la única candidata que se le vio recorriendo hasta los últimos rincones de las colonias y escuchando a sus vecinos del distrito. Con terminante triunfo obtenido por Iraís Vázquez, el distrito XI continúa siendo el bastión del Partido Acción Nacional, ya que desde hace 27 años, los blanquiazules nunca han perdido una elección en esta zona distrital. La hoy diputada electa, reafirma su compromiso social con la ciudadanía de Baja California y en especial con su distrito “Muchas gracias a quienes confiaron en este proyecto, será un honor llevar a cuestas la responsabilidad de buscar mejores condiciones para nuestro distrito, para nuestras familias y para el futuro de nuestros hijos”, declaró Iraís Vázquez.

* El control de Kiko V.

* Irizar y Corona, fuera

* El retorno de Serrano

* Gran ganón, Silvano A.

* No es igual “El Patrullas”

* Que “el de las patrullas”

Enrique Méndez Álvarez

Al concluir el conteo del proceso electoral en Tijuana, se determina por parte de la autoridad competente, que el absoluto ganador es JUAN MANUEL GASTÉLUM, del Partido Acción Nacional, poniendo con ello en claro que aún y cuando continúa la impugnación de la alianza cuatripartidista que encabeza el diputado con licencia RENÉ MENDÍVIL, y la inconformidad del teniente coronel JULIÁN LEYZAOLA, del Partido Encuentro Social, lo cierto es que legalmente el abanderado albiazul, asumirá la presidencia del XXII Ayuntamiento el próximo primer día de diciembre.

 

EL QUE PARTE EL QUESO AZUL

Con el resultado de este martes 14, queda plenamente demostrado que el gobernador FRANCISCO VEGA, trae los suficientes hilos de la política en Baja California y que para la segunda etapa de su administración, tendrá una dominante certidumbre en el Congreso del Estado.

Con eso mismo, entonces pues los que todavía alientan una fallida reyerta por los comicios del domingo 5, tendrán que enfundar espadas, volver a enterrar sus hachas, esperar a demostrar en las urnas que portaran mejores cartas y que su estructura será superior a lo que en esta ocasión sacaron a la calle. 

Por lo pronto, quedaron en el camino dos piezas que pudieron ser clave del poder del PRI en la entidad, en la futura sucesión de 2018, ambos jóvenes de la corriente política de MANLIO FABIO BELTRONES.

En el Distrito 08 el Maestro en Administración Pública y priista de formación, aunque abanderando al Partido Verde, perdió por una mínima diferencia frente a la ex regidora y empresaria ALFA PEÑALOZA, que a decir verdad, había enfrentado una dudosa derrota cuando contendió por la diputación federal con el ahora líder del PRI estatal CHRIS LÓPEZ.

El otro revés para el grupo de hasta hace poco poderosísimo sonorense, es el asestado a MARCO ANTONIO CORONA, en el Distrito 09, donde precisamente fue diputado local, CHRIS LÓPEZ que también hasta hace unos días, presumía de ser invencible, pero que después del domingo 5, demostró que es un inservible. 

Ahora sí que como afirman los transportistas de pasajeros en Tijuana, que bueno que gano BERNARDO PADILLA, en el Distrito 16, porque así van a tener “piñata” para rato, pues poco a poco le irán sacando a relucir sus actos de corrupción, mientras fue funcionario en las administraciones de JORGE HANK, CARLOS BUSTAMANTE y el no menos nefasto JORGE ASTIAZARÁN.

 

PLAYAS DE ROSARITO

En el municipio más joven de Baja California, todo indica el trienio del dos veces alcalde SILVANO ABARCA, tendrá una aterciopelada culminación, con la llegada de la también panista, MIRNA RINCÓN, pero además hay quienes se aventuran a afirmar que el aún jefe de la playera comuna, tiene en un futuro no muy lejano una posición político-administrativa, de relevante importancia.

Por lo pronto, por lo que resta de su administración, retoma la Secretaría General de Gobierno, FERNANDO SERRANO, luego de haber sido factor clave en la unidad del PAN en Playas de Rosarito, pues observadores del proceso electoral, juraban que al no resultar candidato, este provocaría desunión y desbandada en el partido del que ha sido presidente, pero los interesados en que tal versión fuera cierta, salieron decepcionados, pues MIRNA RINCÓN y el ahora diputado IGNACIO GARCÍA, recibieron todo el apoyo incondicional del ex titular de Seguridad Publica rosaritense. 

Se dice que CARLOS ORTEGA, regidor del Panal, fungirá como presidente municipal interino durante10 días, en virtud de que sale de viaje SILVANO ABARCA, el cambio se registra a partir de este viernes.

 

CONFUSIÓN

Aclara el OSCAR HERNÁNDEZ, “El Chino político”, editor de los periódicos que circulan en el PAN y en las dependencias de gobierno, “El Jicote de Tijuana” y “El Informal de la Frontera”, que hubo quienes andaban confundidos durante los recientes días, porque corría el rumor que después de las elecciones, había ganado “el de las patrullas”, pero lo cierto que se trataba de “El Patrullas”. 

Tan…Tan…

Tijuana, B.C.- El día de hoy, el director del proyecto del Sistema Integral de Transporte de Tijuana (SITT, José Alonso López Sepúlveda, ha dado a conocer en reunión que el costo único para abordar, a las unidades de la ya mencionada Ruta Troncal, sería de $13.50 pesos.

 

Sin embargo, este precio es de manera tentativa, pues fue el costo que fue presentado al proyecto, pero las empresas concesionarias tendrían gran influencia para poner un precio fijo para arrancar con las operaciones dentro de aproximadamente 5 meses más.

Dentro de las empresas que participan en el Sistema Integral de Transporte de Tijuana están ¨Verde y Crema¨, Operadora ATT¨, ¨Transportes Tijuanenses¨, Siglo 21¨, ¨Amarillo Perla¨, ¨Calfia¨, ¨Untima¨, ¨ATT¨ y ¨El Hongo¨, mismas que decidirán la tarifa oficial antes de que se entre en operaciones de manera definitiva en la fecha pactada.

La demanda de opiáceos y su alto valor comercial transformó el mercado la producción de enervantes, lo que desembocó una fuerte competencia entre los cárteles colombianos y mexicanos que se diputan el mercado del noreste de Estados Unidos, donde mayormente se consume heroína.

Debido a esa demanda, varias zonas dedicadas a la siembra de marihuana, se han convertido en cultivos de amapola, tal es el caso de los estados de Nayarit y Jalisco. Cultivadores de marihuana optaron a cosechar amapola, debido a que la cannabis ya no es un negocio tan redituable, si no se hace a gran escala.

El centro especializado en la investigación del crimen organizado a escala continental, Insight Crime, basado en informes de la DEA, refiere que la marihuana al por mayor en México, costaba a 25 dólares el kilo, mientras que en el 2010 costaba 100 dólares.

Mientras que el kilo de goma de opio, que se utiliza para producir heroína, pasó de 1,500 a 3,000 dólares en los recientes 5 años, debido a las severas medidas que se tomaron en la venta de analgésicos sin prescripción médica, cabe recordar que se encuentra en morfina y otros alcaloides, además la heroína se posicionó más por ser más barata que la cocaína, ya que el consumo de la “coca” y la metanfetamina entre 2010 y 2015, bajó en un 50%.

Según el subsecretario para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, William Brownfiel, el consumo de heroína en Estados Unidos, entre 2012 y 2015 creció alrededor de un 65%. Colombia surtía el este del río Misisipi, mientras que México surtía la heroína que se consume al oeste.

El doctor en derecho de la UNAM e investigador de la Universidad de Guadalajara, Arturo Villareal Palos, considera que es un mercado bastantemente lucrativo, por lo cual ante los embate de las autoridades mexicanas, los narcotraficantes extendieron los campos de sembradío de amapola, los cuales se concentraban en Guerrero y/o el triángulo dorado, conformado por loes estados de Chihuahua, Durango y Sinaloa.

En 2012 la cosecha total de amapola en México convertida en heroína, se estima que tuvo un valor cercano a los 17 mil millones de dólares, vendida al menudeo en Estados Unidos, según la firma estadounidense de inteligencia geopolítica, Strattfort.

Según el informe mundial sobre enervantes 2015, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, dio a conocer que la mayor parte de la heroína que se consume en territorio estadounidense proviene de México y Colombia, que pelean el mercado ante las crecientes importaciones de heroína desde Asia, en especial Birmania y Afganistán, potencias mundiales de la producción de adormidera.

El número de muertes relacionadas con la heroína experimenta un aumento considerable, ya que pasó de 5 mil 925 en 2012, a 8 mil 257 en 2013 y se ha situado en su nivel más alto en la última década.

Pese a estos datos, existe una corriente a favor de legalizar el cultivo de la adormidera en México, encabezada por Héctor Astudillo, encabezada por el gobernador de Guerrero, antes del gobierno de Plutarco Elías Calles 1924-1928, la amapola era cultivada sin restricciones en los campos del país.

Durante el 2015, fueron encontradas 26 mil 246 hectáreas de amapola en todo el país, de las cuales Guerrero tuvo un registro de 9 mil 466 hectáreas. Alrededor del 36.066% de la superficie sembrada con amapola en México se concentró en dicho estado.

Organismos públicos internacionales, agencias de seguridad privada y gubernamentales, consideran a Guerrero uno de los principales productores de opio a nivel mundial.

El 50% de la materia prima de la heroína que se consume en Estados Unidos, proviene de dicha entidad. El comisario de Filio de Caballo, Arturo López Torres, informó que son mil 280 comunidades de la sierra de Guerrero, donde más de 50 mil pobladores se dedican a la siembra y cosecha de la amapola.

México ocupa el tercer lugar junto con Colombia, como productor de opio a nivel mundial (el mayor productor continúa siendo Afganistán), lo cual se ve reflejado en el incremento de las tasas de adicción a la heroína en Estados Unidos. El opio, es una sustancia derivada de la flor de amapola, la cual es base para la preparación de la heroína.

Contra todos los pronósticos, Mónica Hernández “La Chula” sí llegará al Congreso de Baja California, al haberle “sacado de la bolsa” la diputación al priísta Marco Antonio Corona Bolaños Cacho, en una “cerrada final”, dentro de los conteos realizados en el distrito 09 de esta ciudad.

“La Chula”, quien fue “pareja radiofónica” de Salvador Reyes Lujano –“El Chon”- quien parte, por su no consiguió la curul, también como él, fue nominada por el Partido de Acción Nacional, Instituto político que con estos resultados tendrá 13 diputados de mayoría, lo que le deja al Revolucionario Institucional los restantes cuatro escaños, también de mayoría.

Según los datos obtenidos por el reportero del barrio, la Chula se “alzó” con 400 votos sobre el tricolor, quien desde un principio fue marcado como el ganador de la contienda del domingo 5, en ese distrito. 

 Con apenas 834 votos de diferencia, el candidato del PAN Juan Manuel Gastélum Buenrostro obtuvo el triunfo en el distrito XI de esta ciudad, sobre el teniente coronel Julián Leyzaola Pérez, en tanto que el priísta René Mendívil Acosta se situó en la tercera posición con 9,686 votos que obtuvo la coalición.

Con estos resultados el presidente de ese distrito Raúl Guzmán Cháidez declaró que “no habrá recuento total en el caso de munícipes” no obstante que el representante del Partido Encuentro Social (PES) señaló que ese instituto político no firmó el acta correspondiente, debido a la “serie de irregularidades que se cometieron” y pidió que se le definiera lo que el artículo 257 de la Ley Electoral, establece en lo que se refiere al número de votos nulos, que aquí fueron 1,655 con relación entre el porcentaje de diferencia entre el primero y segundo lugares.

En la sesión se estableció que son dos artículos, el 256 y 257 que se refieren a los recuentos en caso de distritales y en el segundo en la totalidad estatal, por lo que en el supuesto señalado por el PES no procede.

El acta final no fue firmada por los representantes de todos los partidos “sino por quienes así desearon hacerlo” comentó el presidente del consejo distrital, quien refirió que los votos finales fueron, entre otros: PAN: 13,893; coalición del PRI, 6,795 y PES, 13,05 votos

En esos Momentos se encuentra en una entrevista el Consejero Presidente del IEEBC Javier Garay Sanchez, con los Mtros. Enrique Mendez  y Bibi Gutierrez hablando sobre los diversos sucesos en las elecciones del 5 de Junio en Nuestro estado.Afirma que el trabajo del instituto estatal electoral se realizo de manera correcta y justa.

En estos momentos en el distrito 11 un fiscal especialisado en delitos electorales de la PGR esta en actividad de romper los sellos para un recuento mas minucioso, en presencia de agentes ministeriales y reanudar actividades de recuento de votos.

 

 

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA