Está aquí: HomeLocales

Local

Mexicali, B. C.- La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, la diputada Alejandra María Ang Hernández, presentó una Iniciativa de Reforma a los artículos 5 fracción III, 24, 64, 65 y 94, así como la adición de los artículos 24 BIS y 24 TER de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Baja California y sus Municipios, con la finalidad de facilitar la comunicación y la realización de actividades de fiscalización, a través del uso de un Buzón Digital en la Auditoría Superior del Estado de Baja California.

 

     La iniciativa surge porque a partir de la pandemia, originada a causa del virus SARS-CoV2 (COVID-19), se pudo constatar que las tecnologías de la información y la comunicación son herramientas esenciales que fortalecen el trabajo a distancia.   La legisladora inicialista, señaló que algunas Entidades Federativas como Veracruz, Durango, Chiapas y Nuevo León, así como la Auditoría Superior de la Federación, ya cuentan con la figura del Buzón Digital, por lo que la Auditoría Superior de nuestro Estado no se puede quedar atrás.

 

Explicó también que, con la implementación del “Buzón Digital”, se podrá realizar el envío de información electrónica y documentación digital de manera oficial, relacionada con el proceso de fiscalización, facilitando así la comunicación y realización de actividades.   Indicó también que, como parte del proceso legislativo, previo a la presentación de esta iniciativa, el proyecto se remitió a la Auditoría Superior del Estado, para su análisis jurídico y administrativo, el cual fue considerado como viable.

 

Con capacidad y compromiso, la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Baja California y Presidenta de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, Alejandra Ang buscará facilitar las funciones de la Auditoría Superior del Estado de Baja California a efecto de fortalecer la rendición de cuentas de los recursos pertenecientes a las y los bajacalifornianos.

 

MEXICALI.- La salud mental, según la Organización Mundial de la Salud, es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades; así lo indicó, el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández. 

 

 

 

El funcionario mencionó que, en contraparte, la discapacidad psicosocial Se presenta como la limitación de las personas que padecen disfunciones temporales o permanentes de la mente para realizar una o más actividades cotidianas; debido a principalmente, trastornos como la depresión, ansiedad, psicosis, trastorno bipolar, esquizofrenia, trastorno dual, por mencionar los de mayor repercusión. 

 

 

 

Informó que, en México solamente la depresión incapacita a quien la padece un promedio de 25.51 días de trabajo al año, estando entre las 10 enfermedades más discapacitantes, en comparación con los 6.8 días que dejan de laborar los pacientes con enfermedades crónico degenerativas no psiquiátricas como diabetes, hipertensión y artritis, entre otras. 

 

 

 

Advirtió estar atentos ante los cambios personalidad, las costumbres y/o los hábitos, ya que esto puede ser signo de que alguno de nuestros familiares o nosotros mismo padecemos una enfermedad mental; “es necesario darle una debida importancia al cuidado de la salud mental y prevenir el aumento de la discapacidad psicosocial en México” recomendó. 

 

 

 

Por último, Rico Hernández invitó a la población a acercarse a los servicios de salud mental que ofrece el IPEBC, marcando en Mexicali al (686) 842 7050, en Tijuana en el (664) 684 2664, y al (646) 178 8577 en Ensenada o bien en el perfil oficial de Facebook del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California para recibir orientación. 

CIUDAD DE MÉXICO.- La Oficina de Representación del Gobierno de Baja California en la Ciudad de México acudió a la instalación de la Comisión México, Asia – Pacífico de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), en la que Baja California tendrá un papel muy importante, al ser uno de los dos Estados que además de colindar con el Océano Pacífico, es fronterizo.   

 

 

 

Durante el evento de instalación de esta comisión, también se presentó una agenda de trabajo cuyo objetivo principal es articular proyectos y acciones de cooperación para consolidar la Plataforma Logística para el litoral del Pacífico, así como fortalecer y generar nuevas relaciones de participación que impulsen el desarrollo económico. 

 

 

 

“Baja California tendrá un rol muy importante en esta comisión, es uno de los Estados con mayores exportaciones del país, y además frontera con California, la principal economía de Estados Unidos. Tenemos nuestro puerto de Ensenada, uno de los más grandes e importantes del Pacífico. Para la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda es de suma importancia ser participantes eficaces de cualquier actividad que beneficie a los bajacalifornianos, por lo que vamos a contribuir activamente en las mesas de trabajo que se llevarán a cabo los próximos meses”, mencionó Andrea Nayeli Peña Puga, enlace del Gobierno de Baja California ante la CONAGO.  

 

 

 

En el presídium estuvieron Alfredo Ramírez Bedolla, Gobernador de Michoacán quien presidirá esta comisión; Rafael Marín Mollinedo, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec; Cora Cecilia Pineda Alonso, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico-África; el Vicealmirante Rosendo Carlos Márquez Díaz, comandante de la Secretaría de Marina; la embajadora Carmen Moreno Toscano, de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Ismael Ortiz Fernández, de la Secretaría de Economía; Valentín Díez Morodo, presidente nacional del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología A.C. (COMCE); y Rubén Medina González, encargado del Despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico.  

 

 

 

Estuvieron también algunos miembros del cuerpo diplomático acreditado en México de Australia, Malasia, Tailandia, Vietnam, Japón, República Popular de China, India, Corea, Nueva Zelanda, así como representantes de 22 entidades federativas. 

 

Mexicali, Baja California.- La Fiscalía General del Estado a través  de la Dirección de Unidades Especializadas para la Investigación y Persecución de Delitos de Desaparición Forzada de personas y de Desaparición cometida por particulares, logró ubicar a 58 personas durante el periodo del 22 de julio al 8 de agosto del año en curso. 

 

El Fiscal General del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez, instruyó a realizar con profesionalismo las investigaciones y dar seguimiento puntual a la información proporcionada por las personas que acuden a solicitar el apoyo a la institución, para localizar a sus familiares, quienes pudieran encontrarse en situaciones que ponen en peligro su integridad. 

 

Es importante señalar que 6 de las localizaciones obtenidas, fueron logradas mediante las labores realizadas por la FGE en coordinación con sus homólogos de Sonora y Edo. De México, dando como resultado que dichas personas se encuentran sanas y salvas con sus respectivas familias.

 

Derivado de la integración de las carpetas de investigación, se estableció que, de las 58 personas localizadas algunos de ellos se ausentaron por decisión propia, y otros se encontraban en centros de rehabilitación; en el caso de los menores algunos fueron localizados a disposición del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la mayoría de jóvenes se ausentaron de su domicilio por discusiones de índole familiar, acudir a reuniones, o bien salir con sus amigos, así como un menor grupo de localizados se encontraban en albergues, hospitales, centros de psiquiatría o  detenidos en el Centro de Readaptación Social (CERESO).  

 

Para presentar un reporte de no localización, debes acudir a la Agencia del Ministerio Público, con una fotografía reciente de la persona a localizar, así como informar sobre el lugar en que fue vista por última vez la persona en cuestión, proporcionar características de la vestimenta que portaba al momento de su desaparición y distintivos particulares.

 

Al ser localizada la persona desaparecida, el Ministerio Público debe realizar una entrevista para establecer el motivo por el que se ausentó de su domicilio y determinar si en el mismo se encontraba en riesgo de algún tipo, así como darlo de baja en la base de datos de la institución.

 

La Fiscalía General del Estado continuará atendiendo estas denuncias de manera oportuna, buscando siempre que la sociedad no quede expuesta a un peligro mayor al ausentarse por un tiempo sin que algún familiar tenga conocimiento de dónde se encuentran. 

 

Mexicali, B. C.- Con la finalidad de establecer que los exámenes teórico y práctico cumplan con el objetivo de acreditar la pericia, aptitud física y mental, para conducir un vehículo automotor, así como clarificar la vigencia por las que se están otorgando las licencias de conducir, la diputada Amintha Guadalupe Briceño Cinco presentó iniciativa de reforma a la Ley que Regula los Servicios de Control Vehicular en el Estado de Baja California.

 

En su exposición de motivos, la legisladora expresó que las negligencias de los conductores se deben principalmente, a la falta de respeto a las reglas de tránsito y señales impuestas por el municipio y la Secretaria de Infraestructura Comunicaciones y Transportes.

 

           “Los accidentes de tránsito se producen por el exceso de velocidad, estado etílico de los conductores, imprudencia del peatón, el mal tiempo que se produce en algunos lugares, poca o escasa señalización en las vías públicas, deficiente mantenimiento de vías de tránsito, sin dejar de mencionar la falta de pericia, aptitud física y mental de los conductores”, aseveró.

 

     Briceño Cinco aseguró que muchas de estas circunstancias son como consecuencia del otorgamiento de licencias de conducir a personas que no poseen las aptitudes psicosomáticas y físicas que se requieren para conducir un vehículo.

 

Además, se les otorga licencias de conducir de mayor categoría sin que tengan la experiencia necesaria en conducción de vehículos y carecen de conocimientos básicos sobre operaciones primordiales de mecánica o mantenimiento vehicular.

 

       Mencionó que el pasado jefe del Ejecutivo Estatal, aprobó la Licencia de Conducir permanente para automovilista, argumentando que era para eliminar gastos que afectan la economía popular; pero dejando muy abierta la vigencia de la licencia de conducir y con ello, quedando de un lado los exámenes de aptitud que se tienen que estar realizando y que son extremadamente necesarios, recalcó.

 

La propuesta presentada por la legisladora Briceño Cinco tiene la intención legislativa de establecer que los exámenes, tanto teórico como práctico para la obtención de las licencias de conducir, tengan como objetivo la acreditación de la pericia, así como la aptitud física y mental para conducir un vehículo automotor.

 

Asimismo, clarificar la vigencia por las que se están otorgando las licencias de conducir en el Estado de Baja California, y los que cuenten con una licencia permanente, estas tendrán una vigencia de 5 años a partir de su expedición.

 

La presente iniciativa fue turnada a la Comisión de Comisión de Desarrollo Metropolitano, Conurbación, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, para su respectivo análisis y posterior dictaminación.

 

Al asegurar que el Partido Encuentro Solidario de Baja California (PESBC) siempre será respetuoso de los mandatos de la autoridad electoral, así como de las leyes y reglamentos vigentes en todos los ámbitos, el presidente de este instituto político en la entidad, César Eduardo Hank Inzunza, informó que el próximo lunes 15 de agosto se llevará a cabo el II Consejo estatal extraordinario con la finalidad de subsanar las observaciones que el pasado mes de junio ordenó el Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEEBC).

En su momento, esa instancia declaró improcedente la integración del Comité Directivo Estatal (CDE) del PESBC en virtud de que la anterior dirigencia no asignó de manera equitativa a mujeres y hombres y aunque durante el  Primer congreso extraordinario se subsanaron todas las observaciones “es preciso generar una nueva asamblea para darle formalidad a los nombramientos”, señaló Hank Inzunza.

Dijo que si bien la Comisión del régimen de partidos políticos y financiamiento del IEEBC revisó la cartera de secretarías y comisiones del PESBC propuestas antes de su llegada como presidente “nos dieron un plazo de 30 días para corregir las observaciones, mismas que ya se cumplieron, pero debemos validarlo en presencia de los consejeros estatales, de ahí que llevaremos a cabo un segundo consejo estatal”.

Con relación al ordenamiento de generar una nueva integración de estos comités y comisiones que garantice la paridad de género, César Eduardo Hank afirmó que la dirigencia que él encabeza cumple con este ordenamiento, por lo que su nombramiento “no está en riesgo”. 

 

 

Explicó que la resolución emitida por el  IEEBC fue con base en lo  entregado por la anterior dirigencia, misma que efectivamente, no  cumplía con la paridad de género en la integración de las secretarías del comité estatal.

Afirmó que hay total certeza en que su nombramiento como dirigente estatal del PESBC “es una realidad y no existe la mínima posibilidad de ser rechazada una vez que el Instituto Estatal Electoral de Baja California revise las modificaciones aprobadas por los delegados en la asamblea que celebraremos el próximo lunes.

Hank Inzunza anunció que entre las nuevas comisiones que tendrá el PESBC destaca el Organismo de protección a la mujer, que será una instancia del partido dedicada a atender denuncias de violencia de género, tanto desde el ámbito laboral, profesional, gubernamental y por supuesto en el hogar.

Será una comisión que recibirá todo tipo de quejas, brindará asesoría y defenderá a las mujeres. Estaremos muy atentos de todo lo que ocurre en ese aspecto, ya que para nadie es un secreto que la violencia en contra de las mujeres es un flagelo y la inacción de las autoridades en ese sentido, nos obliga como sociedad civil a aportar en su defensa y cuidado, afirmó Hank Inzunza.

Asimismo, apuntó que el PESBC es el primer instituto político que cuenta con una comisión específica para atender la violencia contra las mujeres, ya que además de brindar apoyo, canalizará y dará seguimiento ante las autoridades cada uno de los casos.

Para finalizar, Hank Inzunza afirmó que toda observación que haga la autoridad electoral con relación al PESBC “la respetaremos y en los casos que debamos hacer cambios, correcciones y/o adhesiones, se hará en estricto apego a la ley”.

 

 

Tijuana, Baja California.- Inspectores de la Secretaría de Movilidad Urbana Sustentable (SEMOV), que pertenecen a la  administración que encabeza la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, agilizan el flujo vehicular en los puntos conflictivos de la ciudad para favorecer la movilidad urbana, eje rector del plan Transforma Tijuana.  

 

El titular de la SEMOV, Obed  Silva Sánchez, explicó que los operativos realizados para la movilidad del transporte tanto público como privado en los puntos conflictivos de la ciudad, se ejecuta con base en el Reglamento de Tránsito Municipal. 

 

Silva Sánchez informó que de acuerdo al plan de acción de la SEMOV,  los filtros se instalaron en puntos clave como en el desvío del Puente Los Olivos sobre la vía rápida, la Glorieta Santa Fe, la carretera libre a Tecate a la altura de Maclovio Rojas y en las inmediaciones de la Puerta México en la zona limítrofe con Estados Unidos. 

 

El funcionario dijo que las acciones forman parte de los trabajos implementados por la SEMOV, junto con el proyecto de soluciones de ingeniería de tránsito, señalética y semaforización de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental (SDTUA). 

 

El secretario agregó que en coordinación con la dirección general de Policía y Tránsito de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM) continuarán los operativos que ayuden a aliviar el complejo movimiento de vehículos de Tijuana.

 

Tijuana, Baja California.-  Secretarios del XXlV Ayuntamiento, encabezado por la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, se reunieron con líderes empresariales para definir el plan de administración vehicular en la zona conocida como ciudad industrial en Mesa de Otay.

 

La presentación del plan estuvo a cargo de los Secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM),  Fernando Sánchez González; de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental (SDTUA), Miguel Ángel Bujanda Ruiz; del Instituto Metropolitano de Planeación (IMPLAN), Nora Elisa Márquez y del Secretario de Movilidad Urbana Sustentable (SEMOV), Obed Silva Sánchez.

 

En la propuesta avalada participaron los presidentes de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO), Armando Padilla Fitch;  el vicepresidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR) región noroeste, Israel Delgado Vallejo y Francisco Rubio Rangel, del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). 

 

En la reunión, donde también estuvo presente el director del IMOS, Jorge Alberto Gutiérrez Topete, se manifestó el apoyo del Gobierno del Estado para el plan vial, reunión de trabajo que derivó en acuerdos específicos para iniciar la intervención sobre el bulevar Alberto Limón Padilla.

En la ponencia se explicó que en ésta se harán ajustes a la vialidad, semaforización, la implementación de un par vial, eliminación de vueltas en U y cambio de sentido en una avenida, con el propósito de desahogar el embotellamiento de tráfico que se provoca, sobre todo en horas pico.

 

Otro acuerdo fue el de reforzar el Plan de Contingencia de la SSPCM con motivo de los días festivos en el vecino país,  mediante una operación de administración vehicular junto con directivos de CANACAR, AIMO y SEMOV, por lo que el operativo se implementará el próximo 6 de septiembre, después del día feriado en los Estados Unidos.

 

De igual forma se acordó que a través de la gestión del Gobierno del Estado se contemple una reunión de trabajo para exponer al Administrador de la Aduana el plan acordado para que el Gobierno Federal apoye con la aportación de estadísticas, acuerdos que se pretenden formalizar el próximo jueves con la elaboración de un cronograma de trabajo.

 

 

TIJUANA. - La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) informa que presenta un 70 por ciento de avance en las reparaciones en el Cañón del Matadero, tras el percance que ocasionó daños en el Sistema de Alejamiento de Aguas Residuales de la ciudad de Tijuana, desde el pasado domingo 31 de julio.

 

Personal técnico y operativo de la CESPT ha dado atención de manera ininterrumpida a dicha contingencia, y actualmente se encuentra trabajando en la reparación del emisor colapsado, con la reposición de diez tramos de tubería de hierro dúctil de 48 pulgadas de diámetro, de 5.96 metros cada uno, de los 12 tramos que serán instalados, en un aproximado de 72 metros de longitud.

 

El director general de la CESPT, Víctor Daniel Amador Barragán, indicó que "se ha trabajado de manera coordinada con la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), y se han realizado recorridos de supervisión con la contraparte en Estados Unidos, para evitar cualquier afectación que pudiera derivarse de acuerdo a las normas ambientalistas”.

 

Asimismo, la paraestatal se encuentra realizando un programa de obra muy consciente y meticuloso, en cuanto a terracerías, debido al reblandecimiento del suelo generado por los escurrimientos sobre las pendientes aledañas que originó que la tubería se desacoplara.

 

De igual manera, el director general informó que, al tener conocimiento de la falla en la linea de 48 pulgadas de diámetro se realizó un sondeo para ubicar la tubería colapsada, se realizó la extracción y la compactación en desplante de terraplén y las pruebas de laboratorio. 

 

Adicionalmente, se procedio a la profunda limpieza de los dos emisores de 42 y 48 pulgadas, momento en el que también se tomaron muestras para revisar la compactación de terracerías. Simultaneamente, se coloco el relleno fluido para soporte de caja válvula de admisión y expulsión de aire. 

 

Para la reparación de la línea, se aproximó la tubería de 48 pulgadas al tramo, en donde se realizó un avance de desazolve para posteriormente, realizar un chequeo de juntas como trabajo previo para la instalación de la tubería. Después se ejecutó el trazo topográfico necesario para iniciar las excavaciones de zanja para asegurar la infraestructura que se está colocando.

 

Los trabajos continúan esta semana sin haber afectado a las actividades de la ciudad, con la instalación, acostillado y relleno de zanja, en el tramo faltante, para proceder el viernes a la puesta en funcionamiento de las plantas de bombeo PB1-A y PBCILA, con lo cuál se restablecerá el sistema de tratamiento de aguas residuales en la zona.

 

TIJUANA.- Con la finalidad de continuar la profesionalización del personal que labora en áreas de alto riesgo, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), en vinculación con el Centro de Capacitación en Transportes (CECAPTA), llevó a cabo el curso denominado “Trabajo Seguro en las Alturas”.

 

El director general de la CESPT, Víctor Daniel Amador Barragán, indicó que “la capacitación profesional y técnica en la actualidad ya no es una opción, sino una necesidad concreta para la prevención de riesgos laborales que ayude a evitar accidentes y a la vez desarrolle conocimientos y habilidades”.

 

Dichos trabajadores proporcionan un servicio valioso a la sociedad, como el personal que realiza labores de limpieza en cárcamos y plantas de tratamiento de aguas residuales, los cuales realizan la complicada tarea de descender hacia el interior de la planta para lograr llevar a cabo la manipulación correcta de las máquinas tipo vactor, las cuales absorben los residuos sólidos y líquidos para que la planta trabaje correctamente.

 

Durante una jornada laboral de ocho horas, los 17 participantes pertenecientes a las coordinaciones de Saneamiento y Reúso, así como de Electromecánica y Agua Potable realizaron distintas maniobras y simulacros en las instalaciones de capacitación Punta Bandera.

 

Además, al término del curso, los participantes adquirieron y reafirmaron los conocimientos teóricos y prácticos sobre las normas y técnicas de seguridad que se deben aplicar cuando se efectúen trabajos en alturas, así como la destreza para actuar correctamente al rescatar a una persona en un escenario de emergencia.

 

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA