Local
TIJUANA.- Los nuevos módulos del Registro Público Vehicular (REPUVE), ubicados en Tecate, Rosarito y Otay, Tijuana, ya funcionan para dar servicio a los bajacalifornianos que desean regularizar un automóvil usado de procedencia extranjera, dijo Gustavo Santos Hernández Valenzuela, director del Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC).
Comentó que desde el 1 de julio el sistema REPUVE dio de alta los módulos mencionados, para que las y los ciudadanos comenzarán a sacar la cita correspondiente, con la que se inicia el trámite de regularización. El funcionario comentó que por el momento se trabaja con un carril en cada nuevo módulo, sin embargo se tienen planeado aumentar el número de carriles en los próximos días, para dar servicio al mayor número de personas que lo soliciten.
Agregó que el nuevo módulo de Tijuana, se encuentra en el área de Otay, en los Campos deportivos, Carretera Aeropuerto S/N, Mesa de Otay; mientras que el módulo de Tecate, está localizado en el Centro Estatal de las Artes, con dirección del bulevar Federico Benitez en la colonia Downey y por último el módulo de Rosarito se encuentra en la avenida José Haros Aguilar #2004, Fracc. Villa Turística.
Recalcó que el proceso para regularizar un vehículo, inicia con la cita que otorga el Gobierno de México, a través del portal https://regularizaauto.sspc.gob.mx/, debido a ello solamente las personas con cita pueden ser atendidas en los módulos. El director del SAT BC recomendó a las y los ciudadanos obtener información de fuentes confiables como el portal oficial del Gobierno del Estado www.bajacalifornia.gob.mx/regularizacionbc en el que podrán encontrar en un mismo sitio, datos y preguntas frecuentes sobre el proceso.
TIJUANA, B.C.- La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Briana Marie Aaglan de 15 años de edad.
Media filiación: ojos cafés, cabello castaño, tez blanca, mentón pequeño, pesa 60 kilogramos, mide 1.60 metros, complexión delgada, boca pequeña, labios delgados, ceja semipoblada, nariz pequeña, frente chica, orejas pequeñas, frente chica.
Señas particulares: cicatriz en pantorrilla derecha
Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, se reporte al teléfono en Tijuana (664) 683- 9643, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.
En el ordenamiento del servicio de transporte público en la Puerta México, el gobierno municipal encabezado por la alcaldesa Montserrat Caballero, acordó trabajar de forma conjunta con el Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) a través de la Secretaría de Movilidad Urbana Sustentable (SEMOV).
Mediante un trabajo coordinado y en el ámbito de las atribuciones de cada dependencia, se propone el ordenamiento de sitios, paraderos, zonas de ascenso y descenso, de carga y descarga, lanzaderas de transporte e infraestructura peatonal, explicó el titular de la SEMOV, Obed Silva Sánchez.
Esta propuesta tiene como finalidad la mejoría del flujo vehicular en el entorno del ingreso peatonal a nuestro país, al ser Tijuana la frontera con el mayor número de cruces de pasajeros en la franja México-Estados Unidos.
Como parte de la agenda Municipio-Estado establecida en el plan de trabajo de la SEMOV, en los próximos días personal de ambos órdenes de gobierno, realizarán un levantamiento técnico para constatar que los permisos, autorizaciones y uso de la vía pública vehicular correspondan con lo autorizado para rutas del transporte masivo y de taxis.
Silva Sánchez informó que el propósito es contar con información actualizada que permita elaborar un Plan Parcial de Ordenamiento para mejorar la movilidad y contribuir a que los servicios de transporte sean más eficientes, apegados a las líneas de acción consideradas en el Plan Municipal de Desarrollo (PDM).
Como parte de la elaboración de dicho Plan, se levantarán encuestas entre los usuarios y prestadores del servicio para que opinen, aporten sus propuestas y ejecutar el proyecto de manera consensuada con la población.
PLAYAS DE ROSARITO.- Luego de haber recibido una denuncia anónima al número de emergencias, elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) ubicaron y aseguraron un predio de 2 mil 500 metros cuadrados en los que había un plantío de la droga conocida como marihuana; la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) apoyó en el resguardo perimetral.
Fue sobre un camino vecinal de la zona conocida como “El Gato”, en los límites del municipio de Playas de Rosarito, en donde agentes estatales llevaban a cabo un recorrido de inspección después de haber sido alertados de la posible ubicación de varias plantas de la referida droga.
Al llegar al sitio dieron por positiva la localización de dicho terreno, en el que se contabilizó un aproximado de 20 mil plantas que fueron destruidas en presencia de elementos de la SEDENA, para posteriormente recopilar los indicios necesarios que fueron entregados a la autoridad correspondiente en dar seguimiento al trabajo de investigación.
Cabe resaltar la participación de la ciudadanía a través de las denuncias anónimas que, de forma oportuna, realizan a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), ya que en nuestra entidad la seguridad somos todos y, de forma coordinada, los resultados en beneficio de los bajacalifornianos son más efectivos.
MEXICALI.- Para conjuntar y articular el trabajo destinado a garantizarles a las niñas, niños y adolescentes en el Estado una vida libre de violencia, el pleno respeto a sus derechos y el impulso a su bienestar, la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó la presentación y arranque de la Cruzada por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de Baja California,como parte de la cual se entregó un cheque de 2.5 millones de pesos a beneficio de las 96 casas hogar que hay en el Estado. Dicho programa que suma a las distintas instituciones en el Gobierno del Estado con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) para fomentar, fortalecer y velar por los derechos de las niñas y niños y adolescentes.
En su mensaje, la mandataria estatal resaltó que todos quienes se dedican a la protección de niñas y niños y adolescentes cuentan con todo el respaldo del Gobierno del Estado, ya que la administración estatal tiene el objetivo de fortalecer el Sistema DIF, para hacerlo más eficiente en el cuidado de todos los menores que requieran la atención de las autoridades.
“Este es el gobierno de la niñez, éste es el gobierno que pone por enfrente a nuestras niñas y niños, eso está reflejado en nuestro Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2022-2027 en donde, por primera vez, los consultamos. Generamos nuestro plan de gobierno basándonos en las voces de las niñas y los niños”, dijo.
En la presentación estuvo presente Nuria Fernández, directora de DIF Nacional, quien destacó el compromiso de la Jefa del Poder Ejecutivo de Baja California por generar iniciativas que busquen mejorar la vida de las y los menores de edad, así como la importancia de hacer equipo entre los distintos órdenes de gobierno para resolver cualquier escenario que arriesgue a las niñas y niños de nuestro país.
Por su parte, la presidenta de DIF Baja California, Mavis Olmeda García, puntualizó que los programas incluidos en la Cruzada forman parte del PED 2022-2027 mismo que tiene como uno de los principales ejes la resolución de problemas como el maltrato infantil, tomando en cuenta de manera permanente un enfoque de Derechos Humanos, convirtiéndose en un factor de cambio para el futuro.
Agregó que otra finalidad es garantizar con todos los recursos posibles el cumplimiento del derecho de las niñas, niños y adolescentes a vivir en ambientes familiares favorables a su bienestar integral y disminuir el número de personas menores de edad que carecen de cuidados parentales y/o que viven en Centros de Asistencia Social. Al evento también asistieron representantes de las casas hogar que hay en la entidad.
De acuerdo a cifras de DIF Baja California, actualmente hay dos mil 308 niñas, niños y adolescentes se encuentran bajo jurisdicción del Gobierno del Estado, de los cuales 424 se encuentran alojados en los albergues temporales de Tijuana y Mexicali, mientras que el resto están en las 96 casas hogar distribuidas por todo el Estado.
Por lo tanto, luego de ocho meses del arranque de la gestión, el Gobierno de Marina del Pilar ha conseguido ampliar y diversificar los espacios para atender a menores con alguna condición psiquiátrica particular, con discapacidad o con conductas disruptivas, por lo que se trata de dar un paso que mejore su calidad de vida a través de la atención que se les ofrece.
En la actividad estuvieron presentes Mónica Vargas Núñez, directora de DIF Baja California; Santiago Pérez González y Martha Elena Huerta López, titular de la casa hogar Yahve A.C., así como niñas y niños presentes bajo resguardo de DIF estatal.
TIJUANA.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), a través de la Subdirección Técnica, y personal del Cuerpo de Bomberos de Tijuana se reunieron en las instalaciones de la paraestatal para colaborar y tener una mejor coordinación en temas hídricos que son de relevancia para la atención de contingencias en la ciudad de Tijuana.
En la reunión estuvieron presentes el subdirector técnico de la CESPT, Jose Díaz Verdugo; el coordinador de Agua y Saneamiento de la CESPT, Luis Omar Raygoza Portillo; el coordinador de Evaluación de la Infraestructura de la CESPT, Nahun Ruiz Galindo; el supervisor general de Bomberos, Jorge Márquez; y el Capitán Daniel Cota, de Bomberos Tijuana.
Es importante señalar que la disponibilidad del agua juega un papel fundamental en la tarea de los Bomberos, siendo ésta su principal materia prima para sofocar los incendios que se registran en la región y que se incrementan en la temporada de verano. Debido a ello, es muy importante tener localizados los hidrantes o garzas que al momento de una emergencia contarán con agua potable.
En ese sentido, el compromiso de la CESPT es identificar y tener localizados aquellos hidrantes que por alguna razón no tienen suficiente presión de agua, y calibrar las pulgadas por presión para un adecuado funcionamiento, indicó Díaz Verdugo, quien agregó que actualmente se tiene un registro de 3 mil 175 hidrantes instalados por toda la ciudad.
Para ello, se establecieron canales directos de comunicación entre ambas instituciones, para tener un enlace preciso y eficaz para que los bomberos accedan a información que les ayude a realizar sus tareas cotidianas, así como tener conocimiento de las ubicaciones de garzas donde podrán abastecerse las pipas que ellos utilizan para atender contingencias.
Cabe recordar que algunos hidrantes son vandalizados, y “esto representa un retraso en la atención de emergencias que los bomberos brindan a la ciudadanía”, indicó Márquez.
Por último, se le recuerda a la ciudadanía que, a través de la CESPT, cuenta con una plataforma para seguir apoyando la labor de los Bomberos de Tijuana, ya que en cada recibo de pago tiene la posibilidad de realizar un donativo voluntario de un peso, aportación que en su conjunto, tan sólo el año pasado, superó el millón de pesos.
TIJUANA.- La Secretaría de salud cuenta con los medicamentos necesarios para controlar los efectos negativos del contagio del VIH-Sida, de modo que los pacientes realizan sus actividades prácticamente de manera normal, sin embargo, la meta principal es frenar los contagios, afirmó el director del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), Manuel Gallardo Cruz.
El especialista asegura que se ha dado gran difusión a las medidas preventivas, pero persisten prácticas en grupos de alto riesgo, como el sexo sin medidas de protección (preservativo o condón), así como el uso de jeringas compartidas, que están generando contagios no solo de VIH Sida, sino también de otras enfermedades como la Hepatitis “C”.
A todo paciente se le brinda la atención de la manera más rápida posible, porque al mismo tiempo que se les pone en control, se les informa de las medidas preventivas para detener el contagio de VIH-Sida.
“En el programa de VIH/SIDA e ITS hemos tenido casos de éxito en el control de la carga viral, como es el caso de un joven de 25 años llamado Luis quien empezó a tener síntomas como heridas en lengua y boca que no se curaban, dolor de garganta, inflamación pélvica, dolores de cabeza, cansancio, mareos y aturdimiento, entre otros, tras realizarse pruebas, resultó positivo a VIH-Sida; sin embargo, acudió al CAPASITS de Tijuana, donde tras una evaluación, le entregaron de manera gratuita los medicamentos necesarios para eliminar los síntomas y controlar la enfermedad”, señaló Gallardo Cruz.
"Después de varios meses de tratamiento, no solo recuperó la salud, sino que al realizarse pruebas nuevamente, resultó negativo al VIH-Sida, lo que significa que está bajo control", añadió.
El llamado a las personas en general es a mantener una sola pareja y en caso de tener relaciones con varias personas, el método de protección más recomendable para un sexo seguro es el preservativo, ya sea masculino, femenino y de preferencia la doble protección; por otra parte, se recomienda no intercambiar jeringas, ya que esto se convierte en fuente de contagios de diversas enfermedades.
MEXICALI.- Concluyó la primera etapa del levantamiento de pesas de los Nacionales CONADE y lo hizo con una ceremonia de premiación dominada por Baja California, que recibió 24 metales, entre ellos once medallas de oro.
La jerarquía de la delegación que lidera José Manuel Zayas ha quedado intacta, teniendo una poderosa cosecha de preseas doradas en la última fecha femenil.
Luego de dos intensas jornadas en el Centro de Usos Múltiples de Hermosillo, Sonora, las mujeres se han despedido de este evento también con cuatro medallas de plata y nueve de bronce.
Las dos subcampeonas mundiales, Vanessa Hernández en Sub 17 y Emmy González en Sub 20, así como Janine Norzagaray en Sub 15, subieron a lo más alto del podio a recibir sus tres medallas de oro; Michelle Rincón, campeona nacional en Sub 17, lució sus dos metales dorados y uno de plata.
De Baja California también recibieron sus medallas la subcampeona nacional, Azucena “Flaca” Mercado, así como Mía Hernández, Ilse Juárez, Marely Félix, Daniela Martínez, Ana María García y Paola Flores.
Será a partir de este jueves cuando los varones de Baja California salten a escena para competir durante dos días antes de cerrar el telón definitivamente de esta disciplina.
TIJUANA.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) informa que concluyeron los trabajos de desazolve en el cárcamo de succión de la planta de aguas residuales denominada Planta número 3, también conocida como “El Matadero”, que se encuentra ubicada en el Cañón del Matadero y Libramiento Sur en Tijuana.
Dicho cárcamo bombea las aguas residuales recolectadas a la planta de tratamiento de San Antonio de los Buenos, la cual ha registrado alta acumulación de sólidos sedimentables en el área de succión de las bombas, presentando saturación en los desarenadores y contenedor de succión, dañando los equipos de bombeo.
Personal del área técnica se presentó en el lugar para hacer el diagnóstico de los daños ocasionados, así como los materiales que fueron necesarios para dicha reparación, con la finalidad de evitar la contaminación de los mantos, y a su vez, la salida de malos olores al ambiente, encontrando también una fuga en la línea de descarga del equipo de bombeo número 2.
Los trabajos iniciaron con el desvío del caudal de llegada al cárcamo, para proceder al vaciado, posterior instalación de moto bomba diésel de seis pulgadas de diámetro para vaciado del cárcamo, para concluir con la extracción de residuos sólidos flotantes y sedimentables de los canales desarenadores.
Asimismo, se encontró una válvula de succión dañada, perteneciente al equipo de bombeo número 4, procediendo a cambiarla por una válvula nueva de 14 pulgadas de diámetro para evitar mayor daño a los equipos de bombeo, con apoyo del Departamento de Electromecánica 1.
En total se extrajeron 216 metros cúbicos de residuos sólidos flotantes y sedimentables de los canales desarenadores, mismos que fueron trasladados al sitio de disposición del organismo, y se continuó con el deshierbe y limpieza general de la instalación.
Se invita a la ciudadanía a no arrojar basura o desechos al drenaje, ya que manteniendo una red libre de residuos sólidos se evitan los taponamientos y posteriores fallas en los sistemas de bombeo y reduce la incidencia de derrames u otras afectaciones en las instalaciones sanitarias de la ciudad.
TIJUANA.- Con la finalidad de educar y concientizar a la población infantil sobre la importancia del cuidado del agua, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), lanzó el plan piloto del programa “Guardianes del Agua”, en el Colegio Pensador Mexicano.
Ante 277 alumnas y alumnos de 6 a 12 años de edad, de primero a sexto grado, la paraestatal instaló cuatro módulos interactivos denominados: De dónde viene el Agua, Cinema Cespt, Pequeños Obreros y Cada Gota Cuenta, dedicados a concientizar en torno a la situación actual del agua en nuestra región y la importancia del buen uso del vital líquido.
“Las niñas y niños lo están recibiendo muy bien, lo están disfrutando y aprendiendo, sabemos que vamos a dejar huella y que va a impactar a sus madres y padres con esta nueva cultura del agua, queremos empezar con las nuevas generaciones”, dijo Jorge Enríquez, encargado de despacho de la CESPT.
El plan piloto está compuesto por dos etapas, la primera consiste en la participación de niñas y niños en diversas actividades para crear conciencia sobre la importancia del cuidado del agua mediante los módulos interactivos, y en la segunda etapa se estará monitoreando si esas acciones aprendidas y aplicadas en casa, se ven reflejadas en el ahorro y el uso adecuado del agua.
“En los meses de septiembre a noviembre se realizará un monitoreo en las cuentas de agua, en donde podremos ver qué grupo logró ahorrar más y serán premiados, nosotros les daríamos continuidad con reconocimientos”, dijo Maribel Vásquez Morales, subdirectora del plantel.
La CESPT continúa agendando visitas a escuelas, organismos públicos o privados que soliciten la asistencia de la oficina de Cultura del Agua, sin costo alguno. Para mayor información pueden comunicarse con Paloma Medina a los números: 664 494 0214 y 664 104 7700 ext. 2404, y al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
VIDEO DE INTERÉS
BANNERS DERECHA