Está aquí: HomeLocales

Local

TIJUANA.- Es práctica común que las adolescentes oculten el mayor tiempo posible su embarazo, para evitar problemas con sus padres o en la escuela, sin embargo, cada día que pasa se ponen más en riesgo de padecer enfermedades como anemia, preeclampsia y/o diabetes gestacional, entre otras, señaló la encargada del Programa de Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes, en la Jurisdicción Sanitaria 2, Ledly Anyuli López Sánchez. 

 

 

 

Explicó que los embarazos en adolescentes son de alto riesgo por sí mismos, pero cuando se carece de control prenatal, las probabilidades de desarrollar alguna enfermedad aumentan, lo que pone en peligro tanto a la madre como al producto. 

 

 

 

Actualmente entre el 26 y el 28 por ciento de las consultas de embarazadas, en centros de salud, corresponden a menores de edad. 

 

 

 

El llamado es que acudan a los centros de salud, recordándoles que las consultas son gratuitas, lo mismo que los métodos anti-conceptivos. 

 

 

 

Existe también el consentimiento informado para acceder a estos métodos anti-conceptivos, lo cual significa que no necesitan acudir acompañados por un adulto. 

 

 

 

Adicionalmente, las Unidades de Servicios Amigables brindan la atención con calidad y calidez a nuestros adolescentes. 

 

MEXICALI.- De forma coordinada y respondiendo a los operativos preventivos en el marco de la Semana de Seguridad y Paz en el municipio de Mexicali, elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), detuvieron a tres hombres que fueron sorprendidos en posesión de armas de fuego largas y armas de fuego cortas.  

 

 

 

La detención tuvo lugar sobre la calle Guadalupe Victoria en el kilómetro 43 del valle de Mexicali, en donde los agentes de ambas corporaciones llevaban a cabo un recorrido de prevención y vigilancia la tarde del pasado domingo 3 de julio, cuando observaron a los tripulantes de un automóvil en el que viajaban a exceso de velocidad. 

 

 

 

Debido a ello les pidieron que detuvieran su marcha haciendo caso omiso, por lo que comenzaron una persecución que concluyó metros adelante después de que en automóvil civil tuvo alguna falla, motivo por el que los tres tripulantes descendieron armados y comenzaron a correr, sin embargo, se les dio alcance. 

 

 

 

Los hombres fueron identificados como Juan Roberto “N” de 40 años de edad, Alejandro Daniel “N” de 33 años, ambos originarios de Mexicali, así como Gerardo “N” de 27 años originarios de Ciudad Obregón, en el Estado de Sonora. 

 

 

 

A los antes mencionados se les aseguraron un arma de fuego tipo fusil con un cargador abastecido de 39 cartuchos útiles calibre 7.62; un arma de fuego tipo fusil abastecido de 29 cartuchos útiles calibre 223; un arma de fuego con un cargador abastecido de 24 cartuchos útiles calibre 7.62. 

 

 

 

Tras inspeccionar el vehículo en el que viajaban los ahora detenidos, en la cajuela fueron encontradas 5 armas de fuego tipo fusil con 3 porta fusil, 26 cargadores calibre 7.62, 723 cartuchos calibre 7.62, 1 cargador calibre .22 y 329 cartuchos calibre .223; el vehículo confiscado es un Volkswagen Passat con placas de Arizona, Estados Unidos. 

 

 

 

Los detenidos, el vehículo, las armas, cargadores y cartuchos confiscados, fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente en determinar su situación legal por el delito de Portación de Armas de Uso Exclusivo del Ejército Mexicano. 

 

CULIACÁN, SIN.-  En una pelea con drama al por mayor, el bajacaliforniano Dilan Sixtos cayó en la gran final ante Zaid Pérez del Instituto Politécnico Nacional, para quedarse con la plata y darle a Baja California el mejor resultado de este domingo en el taekwondo de los Nacionales CONADE 2022. 

 

 

 

Además del subcampeonato nacional del atleta mexicalense, Baja California estuvo presente en dos podios más, gracias a los bronces de Daniela Estrada y Armando Olague. 

 

 

 

Al gimnasio María del Rosario Espinoza de Culiacán, Sinaloa, el Estado 29 llegó tropa de seis taekwondoínes en las primeras exhibiciones de la categoría cadetes, la cual concluirá este lunes con el resto de sus divisiones. 

 

 

 

El camino hacia la plata de los -49 kilos para Danilo Sixtos, empezó con su victoria ante Juan Pablo Reyna de Jalisco, para después despachar Ian Zavala de la Ciudad de México y ya en semifinales dejó con el bronce a Gustavo López de Coahuila. 

 

 

 

En la gran final, el alumno de Alfredo Juárez, quién en esta ocasión fue dirigido por Jacobo Cervantes, se enfrentó al número uno de México, Zaid Pérez, viéndose superado en los primeros minutos al grado de estar abajo en el marcador 17-8, sin embargo, a 25 segundos del final, el bajacaliforniano dio vuelta a las acciones y se puso 18-17 arriba, haciendo soñar a su porra con el oro, pero a tres segundos del final, Pérez conectó dos buenos golpes y se quedó con el oro con marcador de 19-18. 

 

 

 

El primero de los bronces se dio en la división de los -65 kilos con Armando Olague, quien en semifinales cayó con el sinaloense Eric Angulo, quién a la postre se llevaría el oro al vencer en la final a Daniel Guerrero de Querétaro. El otro bronce fue para el michoacano Alejandro Vargas. 

 

 

 

Daniela Estrada también se subió al podio de ganadores, al quedarse con el tercer lugar al lado Vania Mondragón de Chiapas en la división de los -51 kilos. La plata se quedó con Camila Oyosa de Oaxaca y el oro se lo llevó Georgina Ochoa de Michoacán.  

 

 

 

El resto de atletas bajacalifornianos que vieron acción y se quedaron cerca de la zona de medallas fueron Óscar Nevárez en -57 kilos, Sophia Fregoso en -59 kilos y Aliha Gallardo en -29 kilos. 

 

 

 

MEDALLAS DE BAJA CALIFORNIA EN LA 2DA JORNADA DEL TAEKWONDO 

 

 

 

CATEGORÍA CADETES 

 

 

 

División -49 kilos 

 

Oro.- Zaid Pérez (IPN) 

 

Plata.- Danilo Sixtos (BC) 

 

Bronces.- Iván Silos (DUR) y Gustavo López (COAH) 

 

 

 

División -65 kilos 

 

Oro.- Eric Angulo (SIN) 

 

Plata.- Daniel Guerrero (QRO) 

 

Bronces.- Armando Olague (BC) y Alejandro Vargas (MICH) 

 

 

 

División - 51 kilos 

 

Oro.- Georgina Ochoa (MICH) 

 

Plata.- Camila Oyosa (OAX) 

 

Bronces.- Daniela Estrada (BC) y Valeria Mondragón (CHI) 

 

TIJUANA.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), realizó un recorrido de supervisión de cinco torres reguladoras de presión de agua residual  que son parte del Sistema Integral de Saneamiento de Aguas Residuales de la ciudad de Tijuana.

 

La función principal de estas torres es mantener una presión ideal en las líneas de conducción de agua residual que son trasladadas hacia la Planta de Bombeo Número 1 y la Planta de Bombeo Número 3 de esta ciudad.

 

Tres de las torres supervisadas dependen de la línea de bombeo denominada 1A, que transporta 500 litros por segundo de agua residual, y las dos restantes dependen de la línea de bombeo denominada 1B, que transporta un aproximado de 1,500 litros por segundo, esto con la finalidad de alejar las aguas residuales que generan los habitantes de Tijuana.

 

Dichas torres se encuentran ubicadas en la avenida Internacional, fraccionamiento La Isla y fraccionamiento Soler, por lo que se mantienen en constante supervisión durante los recorridos que realiza el personal de la paraestatal para garantizar su buen funcionamiento.

 

Cabe recordar que el organismo operador de agua en la ciudad de Tijuana y Playas de Rosarito, ha puesto especial énfasis en mantener un adecuado sistema de alejamiento de las aguas residuales, lo que ha permitido una mejora continua en el programa de saneamiento.

 

Gracias a las estrategias implementadas e impulsadas por el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, se mejoran las condiciones de vida de los habitantes y se contribuye a mejorar el medio ambiente de la región.

 

TIJUANA.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), realizó un recorrido de supervisión de cinco torres reguladoras de presión de agua residual  que son parte del Sistema Integral de Saneamiento de Aguas Residuales de la ciudad de Tijuana.

 

La función principal de estas torres es mantener una presión ideal en las líneas de conducción de agua residual que son trasladadas hacia la Planta de Bombeo Número 1 y la Planta de Bombeo Número 3 de esta ciudad.

 

Tres de las torres supervisadas dependen de la línea de bombeo denominada 1A, que transporta 500 litros por segundo de agua residual, y las dos restantes dependen de la línea de bombeo denominada 1B, que transporta un aproximado de 1,500 litros por segundo, esto con la finalidad de alejar las aguas residuales que generan los habitantes de Tijuana.

 

Dichas torres se encuentran ubicadas en la avenida Internacional, fraccionamiento La Isla y fraccionamiento Soler, por lo que se mantienen en constante supervisión durante los recorridos que realiza el personal de la paraestatal para garantizar su buen funcionamiento.

 

Cabe recordar que el organismo operador de agua en la ciudad de Tijuana y Playas de Rosarito, ha puesto especial énfasis en mantener un adecuado sistema de alejamiento de las aguas residuales, lo que ha permitido una mejora continua en el programa de saneamiento.

 

Gracias a las estrategias implementadas e impulsadas por el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, se mejoran las condiciones de vida de los habitantes y se contribuye a mejorar el medio ambiente de la región.

 

TIJUANA.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) adquirió tres equipos de alta tecnología para mejorar la calidad de los diagnósticos de las redes e instalaciones del sistema de alcantarillado sanitario de Tijuana y Playas de Rosarito, como parte de su Programa Integral de Saneamiento. 

 

Con un costo de 5 millones 776 mil pesos, la paraestatal cuenta ahora con dos equipos de videocámara para inspección portátil y una unidad completamente equipada con sistema de inspección a base de circuito cerrado de televisión SICCTV, adquiridos a través del Programa de Saneamiento de Aguas Residuales (PROSANEAR) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) con un 50% y con recursos propios de la paraestatal el otro 50%.

 

El encargado de despacho de la Dirección General de la CESPT, Juan Jorge Enríquez García, acompañado del subdirector técnico, José Díaz Verdugo, realizó la entrega del equipo al área de saneamiento de la paraestatal. 

 

“Es indispensable contar con este equipo, que es más compacto y de mayor resolución, puesto que nos permite determinar las condiciones más críticas y priorizar los diagnósticos y las inversiones, además nos permite tomar decisiones en las zonas de alto riesgo”, señaló Enríquez García.

 

Por su parte, Díaz Verdugo destacó la importancia de contar con equipo de alta tecnología y fortalecer los trabajos de mantenimiento de redes a cargo del área técnica de la paraestatal.

 

Durante la entrega, Oscar Velarde Pérez y Gilberto Nava Chaires, responsables del sistema de inspección de circuito cerrado, así como Raúl Chávez Peinado y Jorge Ortega, responsables de las cámaras de inspección portátil, hicieron una demostración de la capacidad que tiene este nuevo equipo para detectar obstrucciones en las líneas de alcantarillado sanitario. Para su manejo fue capacitado personal adscrito al área de saneamiento.

 

Con esta adquisición se ampliará la cobertura de inspección para realizar diagnósticos sobre el estado de las redes y colectores del sistema de alejamiento de las aguas residuales, mejorando la eficiencia en la asignación de los recursos para trabajos de reparación, proyectos de reposición, así como optimizando los tiempos de atención de los mismos. 

 

El equipo tiene la capacidad de reconocer la circunferencia exacta del diámetro de la tubería inspeccionada; puede ser introducido en diámetros que van desde las ocho pulgadas hasta las 72 pulgadas y, mediante una medición con láser, generar la distancia en la que se encuentra alguna obstrucción al interior de la tubería, además ofrece la ventaja de contar con un flotador para situaciones en las que el flujo de aguas residuales no pudiera desviarse mientras se realiza la inspección.

 

Cabe recordar que uno de los principales problemas que presenta el sistema de alcantarillado sanitario es la obstrucción por basura que es arrojada a cañones y laderas y que después es arrastrada a la tubería de la ciudad, generando importantes deterioros a la infraestructura de alcantarillado sanitario.

 

TIJUANA.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) realizó la entrega de la obra de agua potable para la colonia Cumbres de Rosarito, en un acto oficial celebrado en la escuela primaria Centenario de la Revolución, con la cual se beneficia de inicio a más de mil habitantes con la instalación de 309 tomas domiciliarias.

 

Esta obra de introducción de la red de agua potable, tuvo un costo de 10 millones catorce mil pesos, de los cuales el 44 por ciento correspondió a la aportación federal y el otro 56 por ciento fue con aportación de recursos por parte de la CESPT, y consistió principalmente en el suministro e instalación de 5 mil 867 metros de tubería de red de agua potable para 716 predios.

 

El acto protocolario fue encabezado por Catalino Zavala Márquez, secretario General de Gobierno, en representación de la Gobernadora de Baja California Marina del Pilar Avila Olmeda; Araceli Brown Figueredo, alcaldesa de Playas de Rosarito; Jorge Enríquez García, encargado de Despacho de la Dirección General de la CESPT; José Carlos Robles, director de Agua Potable y Saneamiento en la Península de Baja California, en representación del titular de CONAGUA; y Pablo Yáñez Placencia, en representación del secretario de SEPROA.

 

Enríquez García, mencionó que la obra fue solicitada al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en el 2019, en su visita a Playas de Rosarito, y se ejecutó por medio de la CESPT a través del Programa PROAGUA, con recursos federales y del organismo, “con lo cual los compromisos adquiridos con los vecinos se cumplieron con la entrega de esta obra, para la colonia Cumbres de Rosarito”.

 

Por su parte, Robles mencionó que la Comisión Nacional del Agua, por conducto del Organismo de Cuenca Península de Baja California (CONAGUA), ha participado en forma conjunta con el Gobierno del Estado de Baja California, por conducto de la SEPROA y la CESPT en la realización de esta importante obra.

 

Por su parte, el secretario de Gobierno, Catalino Zavala, reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado de trabajar por y para la comunidad y recibió de parte de los colonos peticiones para continuar con las obras, a lo que se comprometió a dar seguimiento en un trabajo conjunto entre Estado, Municipio y la comunidad, con acciones claras de un gobierno cercano a la gente.   

 

Para concluir, se realizó el acto simbólico de apertura de llave, con la presencia de los representantes ciudadanos Karla Esmeralda García y Telésforo Martínez Enciso, en representación de la señora Asunción González Franco quien gestionó el apoyo para su colonia.

 

 

MEXICALI.- El jueves 30 de junio concluye el plazo para revalidar la tarjeta de circulación de los vehículos 2012 y anteriores, por lo que se invita a los propietarios de los mencionados automóviles a realizar el trámite, dijo el director de Recaudación del Servicio de Administración Tributaria Baja California (SAT BC), Omar Alberto Ramos Sierra. 

 

 

 

Destacó que para atender a los contribuyentes se amplió el horario de operación hasta el 30 de junio en cuatro oficinas de Recaudación de Rentas, ya que estarán atendiendo a las y los ciudadanos desde las 7:00 y hasta las 18:00 horas.  

 

 

 

El funcionario dijo que las oficinas que tendrán horario ampliado son la Subrecaudación Auxiliar de Rentas del Estado en Centro Cívico de Mexicali; la Subrecaudación Auxiliar de Rentas Vía Rápida y la Subrecaudación Auxiliar de Rentas Cerro Colorado en Tijuana; y la oficina de Recaudación de Rentas del Centro de Gobierno en Ensenada.  

 

 

 

Indicó que los requisitos para hacer la revalidación de la tarjeta de circulación son última tarjeta de circulación, licencia de conducir vigente, constancia de no adeudo municipal, seguro del auto y pagar los derechos correspondientes. 

 

 

 

Ramos Sierra añadió que también se pone a disposición de la ciudadanía los medios digitales, como el sitio oficial del Gobierno del Estado y la aplicación móvil Ventanilla BC, en los que se puede hacer la revalidación de la tarjeta de circulación.  

 

 

 

Mencionó que para realizar dicho trámite el contribuyente puede dirigirse al link del portal del Gobierno del Estado que es www.bajacalifornia.gob.mx, buscar la sección de Trámites y Servicios, posteriormente dar clic en el ícono de Registro Vehicular, buscar el apartado titulado Canje (Revalidación) e iniciar el trámite con el número de placa. 

 

 

 

Por último, en la aplicación móvil Ventanilla BC sólo se debe dar clic en Registro Vehicular y entrar en el área de Canje (Revalidación) e ingresar el número de placas para llevar a cabo dicho trámite desde el teléfono celular. 

 

 

 

Mexicali, B. C.- En su Octava Sesión Ordinaria, la Comisión de Fiscalización del Gasto Público del Poder Legislativo del Estado de Baja California, realizó el análisis, discusión y en su caso la aprobación de los proyectos de dictamen de ocho cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2020.

 

Durante la sesión se pusieron a consideración de los integrantes de la citada comisión fiscalizadora, los proyectos de Dictamen a las Cuentas públicas de ocho entidades, de las cuales no fueron aprobadas las de cinco entes fiscalizados, que son el Organismo Municipal para la Operación del Sistema de Transporte Masivo Urbano (SITT), Instituto de Arte y Cultura de Rosarito Baja California (IMAC), Instituto Municipal del Deporte de Playas de Rosarito (IMDER), el Fideicomiso 243 San Antonio del Mar y el Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Baja California (INIFE).

 

Asimismo, se dictaminaron como aprobatorias las cuentas públicas del Patronato del Centro de Desarrollo Humano Integral Centenario (CDHI), de la Comisión de Desarrollo Industrial de Mexicali y de la Comisión Estatal de Energía.

 

Por otro lado, la Auditoría Superior del Estado de Baja California presentó el Informe Semestral del estado que guarda la solventación de observaciones a las entidades fiscalizadas al 31 de marzo de 2022, respecto a los informes individuales de Auditoría de las cuentas públicas 2017-2020, destacando que se ha dado seguimiento a 3,269 acciones y recomendaciones, de las cuales 601 fueron solventadas por las entidades fiscalizadas, así mismo en ese periodo se ha observado un presunto daño al patrimonio de los entes públicos por un monto de mil ciento cuarenta y cuatro millones, trescientos nueve mil trescientos seis pesos M.N.  

 

En lo correspondiente al periodo del 1 de octubre del 2021 al 31 de marzo del 2022, se presentaron 58 informes individuales de auditoría de cuenta pública de ejercicios fiscales correspondientes a los años del 2017 al 2020, en las ocho sesiones realizadas por la Comisión de Fiscalización del Gasto Público del Poder Legislativo y se han dictaminado 79 cuentas públicas. 

       

 

Participaron en esta sesión las diputadas Alejandra María Ang Hernández, María del Rocío Adame Muñoz, Araceli Geraldo Núñez, Amintha Guadalupe Briceño Cinco, Julia Andrea González Quiroz, Liliana Michel Sánchez Allende, así como los diputados Sergio Moctezuma Martínez López y Julio César Vázquez Castillo.

 

PLAYAS DE ROSARITO, BAJA CALIFORNIA.- Por contar con mandatos judiciales activos, elementos de la Agencia Estatal de Investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE), cumplimentaron en acciones distintas, tres órdenes de aprehensión, a igual número de personas. 

 

El primer caso corresponde a José Esteban “N”, detenido por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, en la variante de posesión simple del psicotrópico denominado metanfetamina. 

 

De la carpeta de investigación se desprende que el individuo se encontraba en un domicilio de la colonia Hacienda San Fernando, en el momento justo en que se realizaba una diligencia de orden de cateo emitida por el Juez Control; al notar la presencia de agentes estatales de investigación dijo ser propietario del domicilio y contar con 21 años de edad. 

 

Posteriormente, los elementos procedieron a realizar una revisión donde encontraron que la persona traía consigo varios envoltorios, uno de ellos contenía una hierba verde y seca con las características de la marihuana, y en otro envoltorio una sustancia granulada al tacto con aspecto de la droga conocida como "cristal". 

 

Además, en uno de los cuartos del inmueble se hallaron 7 envoltorios de plástico amarillo sellados al calor, conteniendo en su interior, cada uno de ellos, una sustancia granulada al tacto con las características de la droga conocida como metanfetamina. 

 

En otro caso, también por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, fue arrestado Edgar Aarón “N”; de este caso se informa que, en abril de 2021, oficiales de la Policía Municipal realizaban un recorrido por la colonia Reserva San Fernando cuando detectaron la presencia de un sujeto con actitud evasiva, quien arrojó un objeto al piso. 

 

En ese momento los agentes procedieron a revisarlo y al recolectar el objeto que tiró a la calle detectaron que se trataba de varios envoltorios de color verde con una sustancia granulada al tacto. 

 

Finalmente, por el delito de despojo, oficiales de la Agencia Estatal de Investigación detuvieron a Jessica “N”; de acuerdo a la investigación, en abril de 2018 ordenó a unas personas a introducirse a un domicilio en Playa de Santander, sin el consentimiento del individuo legitimado para dar acceso y la posesión del mismo.

 

Además, dio instrucciones para cercar el predio haciéndose pasar como propietaria. 

 

La Fiscalía General del Estado fortalece la labor de persecución del delito mediante métodos de investigación para esclarecer los hechos, buscando que los responsables sean procesados ante la justicia, y no dejar impune los delitos que laceren la integridad de los bajacalifornianos.

 

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA