Local
HERMOSILLO, SON.- Baja California tuvo una cosecha de una medalla de oro con Jesús “Guapo” Magaña en disco Sub 18 Varonil, una plata y dos bronce, en la reanudación del atletismo en los Nacionales CONADE en el estadio Héroe de Nacozari.
La Unidad Deportiva del Noroeste volvió a abrir sus puertas para iniciar la segunda parte del atletismo, donde Baja California hizo el 1-3 en disco Sub 18 Varonil, con Jesús Magaña y Antonio Díaz, ambos alumnos de Yahir Álvarez en la Ciudad Deportiva de la capital bajacaliforniana.
En la final del disco Sub 18 Varonil, Magaña aseguró la medalla de oro en el penúltimo lanzamiento, con un registro de 55.35 metros, quedándose a doce centímetros del récord nacional, en una batalla por el metal dorado con el sonorense Juan Macías que se conformó con la plata.
La medalla de bronce fue para el bajacaliforniano Antonio Díaz, quien le arrebató el metal en su última oportunidad al poblano Víctor Herrera, con un lanzamiento de 48.70 metros.
En la prueba de 100 metros planos Sub 18 Femenil, Itzia Mejía dio a Baja California la medalla de plata con un tiempo de 11.91 segundos, sólo superadas por María García, de Coahuila, con 11.65; el metal de bronce fue para Alejandra Urías, de Sonora, con 11.99.
En salto con garrocha Sub 20, la bajacaliforniana Alessandra Sepúlveda se apoderó del bronce con 3.30 metros; el oro fue para la queretana Diana García con 3.60 y la plata para la neoleonesa Fernanda Gómez con 3.50.
Baja California también obtuvo medalla de bronce en lanzamiento de jabalina Sub 20 Femenil con Danna Alcántara, quien subió al podio con 35.75 metros; Sinaloa acaparó el oro y Campeche la plata.
MEXICALI.- Con una positiva respuesta cerca de 15 mil niñas y niños acudieron a vacunarse en el primer día de la jornada contra el COVID-19 en Baja California, así lo dio a conocer el secretario de Salud de la entidad, J. Adrián Medina Amarillas, quien agradeció a los padres y madres de familia por la confianza para salvaguardar la salud de lo más preciado que tienen, sus hijos.
En ese sentido, exhortó a proteger a los pequeñitos de 5 a 11 años de edad con la vacuna que se encuentra disponible en los puntos de vacunación que se instalaron de manera estratégica en la entidad.
Recalcó que gracias a la amplia cobertura de vacunación en Baja California se mantiene el control epidemiológico de esta enfermedad; asimismo, actualmente se han aplicado 4 millones 977 mil 945 dosis a la población.
Las medidas sanitarias son: constante lavado de manos, la ventilación de las áreas, procurar la sana distancia en lugares concurridos y el uso de cubrebocas se mantiene opcional.
PANORAMA COVID-19
En las últimas 24 horas se reportan cero defunciones por COVID-19, así como 396 casos confirmados, de los cuales se encuentran 135 en Mexicali, 181 en Tijuana, 67 en Ensenada, dos en Tecate, cinco en Rosarito, seis en San Quintín y cero en San Felipe.
Al cierre del 27 de junio, los casos activos se distribuyen de la siguiente forma: 695 en Mexicali, 835 en Tijuana, 384 en Ensenada, 13 en Tecate, 62 en Rosarito, 23 en San Quintín y tres en San Felipe, siendo un total de 2 mil 015 casos activos en el Estado.
Al día de hoy la ocupación hospitalaria en la Secretaría de Salud es de 3.56 por ciento y en el IMSS del 2.38 por ciento en casos por COVID; en las atenciones generales en la SS es del 50.06 por ciento y en el IMSS al 61.25 por ciento.
De los 2 mil 015 casos activos, 1 mil 999 son ambulatorios, 12 hospitalizados y cuatro pacientes se encuentran con ventilación mecánica.
Desde el inicio de la pandemia, Baja California acumula 138 mil 699 casos confirmados, 12 mil 172 defunciones y 124 mil 375 pacientes recuperados.
TIJUANA.- Una noche de historias narradas a través de las canciones fue lo que ofreció Armando Vidal Zazueta el sábado pasado en el concierto “Noche de trova con El Gume” que tuvo como escenario el Multiforo del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) Tijuana.
Pocos minutos después de las 19:00 horas, las luces se apagaron, y acompañado de Arturo Quintero en el requinto, “El Gume” apareció en el escenario y agradeció a quienes asistieron.
Cada tema tenía una historia que contaba previamente, lo que hizo aún más interesante el concierto. Saber cómo nació o qué significado tiene cada melodía, quién la compuso, cuál es su importancia, entre otros.
Así como lo hizo al hablar de “Los Techos de Cartón”, de Ali Primera, que explicó también fue grabada por Marco Antonio Solís con el nombre de “Casas de Cartón” y que en algún momento le pidieron dejara de interpretar ya que aborda temas como la desigualdad de las clases sociales.
De la melodía, “La Flor de la Canela” de Chavuca Granda, comentó se hablan muchas historias, pero lo que sí se sabe es que fue escrita sobre un personaje del Perú, Victoria Noyola y su diario caminar al viejo puente de palo.
“Algo de lo que hice yo es “Las estrellas una a una’. Salió cuando un amigo Alemán me pidió hiciera una canción para un programa de teatro guiñol, además pensando en que tendría un hijo alguna vez, pues salió así”, explicó Vidal.
“El Loco Antonio”, “Décima”, “Zamba por vos”, “Créeme Cuando te diga”, fueron algunas otras canciones que cantó “El Gume”, que durante alrededor de 80 minutos logró tener al público de su lado, celebrando con aplausos cada interpretación.
Si desea conocer las actividades de la Secretaría de Cultura puede consultarlas en el portal www.bajacalifornia.gob.mx/cultura o en la página www.facebook.com/BC.SecretariaCultura.
PLAYAS DE ROSARITO.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT) informó que el pasado sábado 25 de junio se abrió la circulación de la ampliación del carril a vuelta izquierda del bulevar Benito Juárez y calle Artículo 27.
El titular de la dependencia estatal, Arturo Espinoza Jaramillo, indicó que continuarán los trabajos de reposición de tan importante crucero, sin afectar la circulación vehicular donde se destaca un avance del 90 por ciento de la obra. Asimismo, se contempla continuar las labores de construcción de un paradero de autobuses para concluir los trabajos.
Finalmente, el funcionario estatal recomendó a la población de Playas de Rosarito a conducir con precaución.
Tijuana, B.C.- El compromiso de la presidenta municipal, Monserrat Caballero, en materia de movilidad urbana es dar respuesta las necesidades y problemáticas de la ciudad de forma clara y contundente, con acciones a corto, mediano y largo plazo, de acuerdo a lo plasmado en el Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024.
Como parte del Plan de Trabajo de la Secretaría de Movilidad Urbana Sustentable (SEMOV), que dirige Obed Silva Sánchez, fueron definidas acciones en los rubros de infraestructura vial, sincronización de semáforos y transporte de carga, con el objetivo de reducir los problemas de congestionamiento.
En el rubro de intervenciones en infraestructura, éstas se realizarán a tres puntos que presentan alto congestionamiento. El primero es el nodo Alamar - Clouthier, aquí se detectó que se generan largas filas por cierta ineficiencia que presenta la geometría del nodo.
La liga Av. Internacional - Vía Poniente, es el segundo punto de intervención, la situación en esta zona de la ciudad, es que se reducen los carriles generando un cuello de botella que se refleja en una fuerte concentración de vehículos sobre en la avenida Internacional.
Un carril a contraflujo para el transporte de carga que cruza por el fast en el bulevar Bellas Artes, es la tercera acción a implementarse.
Cabe mencionar que éstas no significarán una fuerte inversión económica ni tiempo prologando de ejecución – se considera un plazo de 8 semanas-. Principalmente implica el reordenamiento de señalamiento vial, sincronización de semáforos en algunos casos, reubicación de postes, pequeñas demoliciones de islas y camellones que permitan aumentar los radios de giro.
El titular de la Secretaría, informó que además de estos proyectos, están previstas 22 intervenciones menores, en distintos puntos de la ciudad, a desarrollarse también en 2 meses.
Este tipo de intervenciones fueron definidas a partir del análisis de la demanda vehicular y de los problemas de congestionamiento que presenta Tijuana, así como tratando de optimizar recursos con procedimientos sencillos de realizar para ir sumando mejoras que ayuden a tener un funcionamiento sistemático vial más eficiente cada vez, en beneficio de la población.
Tijuana, Baja California.- La alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez reactivó la conferencia “Despierta La Esperanza”, un ejercicio democrático y de transparencia, donde la ciudadanía conoce en tiempo real, las acciones que realiza el XXlV Ayuntamiento de Tijuana.
Caballero Ramírez recordó que luego del acuerdo de colaboración firmado con el Instituto Nacional de Transparencia (INAI) y del Estado de Baja California, es responsabilidad de este Gobierno Abierto informar a la ciudadanía el avance del Plan Municipal de Desarrollo y la transmisión cumple con el propósito.
Los primeros invitados de este lunes 27 de junio fueron los secretarios de Movilidad (SEMOV), Obed Silva Sánchez; el secretario de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental (SDTUA), Miguel Ángel Bujanda Ruíz y el delegado de La Mesa, Juan José Rangel Trujillo.
A pregunta expresa de la alcaldesa en relación al tema del carril del SITT, Silva Sánchez recordó a la ciudadanía sobre la aprobación de Cabildo para circular de manera libre por el carril exclusivo del uso del transporte público y eliminar la multa cercana a los nueve mil pesos, por gastos extras generados por recoger el vehículo, arrastre y almacenamiento.
Silva Sánchez recordó que esta acción logró un costo beneficio para los ciudadanos y recordó sobre el plazo máximo de siete meses, propuesto también por Cabildo, para presentar alternativas para que este sistema estratégico, que puede mover hasta 200 mil de las 800 mil personas que utilizan el transporte público, pueda funcionar. De igual manera se logró la firma de colaboración con gobierno del Estado para la sincronización en las obras.
En su intervención, Bujanda Ruiz explicó a grandes rasgos el terraplén temporal utilizado como medida emergente en tanto se construye el puente definitivo de Los Olivos, en el que se invertirán más de 30 millones de pesos del mismo presupuesto del municipio, obras realizadas sin excederse ni pedir recursos extras, enfatizó la alcaldesa.
El plan Municipal de Desarrollo de la ciudad de Tijuana, Baja California, vigente para la administración 2022-2024, establece en sus ejes rectores atender las necesidades de seguridad, infraestructura, economía, bienestar y honestidad, atendiendo acuerdos internacionales de los que México es parte como la agenda de desarrollo sostenible 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, así como el plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.
Uno de los mecanismos que ha implementado el Ayuntamiento de Tijuana, para dar cabal seguimiento al plan de desarrollo municipal y alcanzar las metas establecidas, se encuentra conformado por las Delegaciones y Subdelegaciones Municipales, siendo el principal medio para estar en contacto cercano y directo con la ciudadanía de Tijuana, distribuyendo así los servicios que el Ayuntamiento ofrece a través de los Delegados Municipales.
En el documento explica que, “Al analizar la distribución de la población por sectores, se identificó que el 33.2 por ciento se concentra en los sectores de Playas de Tijuana, Cerro Colorado, Camino Verde, Villa Fontana y San Antonio de los Buenos, que en conjunto concentran un total de 636 mil 191 habitantes, encontrándose la delegación San Antonio de los Buenos, como una de las más habitadas, ante esta situación es que urge la creación de una nueva Delegación Municipal, específicamente en la zona conocida como Santa Fe, la cual alberga un total de 64,545 habitantes”.
La legisladora morenista, también resaltó que, la presente proposición se lleva a cabo para dar seguimiento a las necesidades de los ciudadanos de esta demarcación, así como de las colonias aledañas, con las cuales se realizaron reuniones en las que solicitan una Delegación Municipal, para poder acercar los servicios de registro civil, obras públicas, inspección y verificación, apoyos de bienestar social, entre otros, a esta zona de la ciudad.
TIJUANA.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) informa a los usuarios que en tres días concluye el decreto de condonación de recargos y multas por consumo de agua generados en años anteriores, a los usuarios de servicio doméstico y no doméstico que cuentan con adeudos con la paraestatal.
Dicho decreto fue emitido por la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, en apoyo a la economía de los bajacalifornianos, con estímulos del 100 por ciento de descuento en multas y recargos para las personas que realicen el pago en una sola exhibición, y del 100 por ciento de descuento en multas y 75 por ciento en recargos para quienes realicen un convenio de pago.
Para la realización de convenio, que no deberá exceder los 6 meses, se requiere pago inicial antes del 30 de junio de 2022, de al menos el 25 por ciento del adeudo total. Igualmente, a los contribuyentes que opten por pago en parcialidades se les exentará el 50 por ciento de los recargos por prórroga que se generen por el plazo señalado.
El decreto entró en vigor el 18 de abril y estará vigente hasta el jueves 30 de junio de 2022, y quedará sin efecto, si el usuario incumple con el pago oportuno de tres o más parcialidades o incumple con el pago del consumo de agua del mes en curso.
Para mayor información, la CESPT pone a disposición de la ciudadanía su teléfono 073, así como su página https://www.facebook.com/CesptOficial.
TIJUANA.- Con la finalidad de coadyuvar en sus necesidades, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) entregó un donativo a la Dirección de Bomberos de Tijuana, a través de su patronato, por una cantidad superior a un millón 300 mil pesos, recursos que serán utilizado en la compra de equipo necesario para realizar tareas de rescate y control de incendios.
Dicho donativo se logró gracias a la contribución voluntaria de los usuarios de la paraestatal en el periodo de enero del 2021 a junio del 2022, quienes cada vez que realizan su pago mensual, aceptan otorgar 50 centavos a dicha institución, así lo informó el encargado de despacho de la CESPT, Jorge Enríquez.
“Bomberos representa la seguridad que queremos los ciudadanos en momentos de contingencia, por eso la importancia de que estén preparados y equipados”, destacó Enríquez.
Por su parte, el presidente de la Asociación Pro Bomberos de Tijuana, A.C., Xavier Peniche Bustamante, dijo que “con el crecimiento que tiene la ciudad de Tijuana, y con la demanda residencial e industrial, los bomberos no se dan abasto, necesitan estar muy bien equipados para salvaguardar a nuestras familias, a nuestros negocios, y también para ellos estar bien protegidos, es muy importante ese peso que están donando, hace la diferencia”.
El director de Bomberos, Rafael Carrillo Venegas, mencionó que “en la actualidad tenemos una carencia de unidades y de herramientas, desde el tema de las quijadas de la vida, tanques de oxígeno, equipo nuevo, bomberas, ambulancias, entonces el donativo va a fortalecer a ese rubro”.
Agradeció a la CESPT por apoyar al departamento de bomberos: “somos instituciones hermanas de trabajo, eso nos ayuda a fortalecer los lazos”.
Finalmente, se acordaron mesas de trabajo periódicas para tratar temas en común entre las dependencias cuya herramienta de trabajo principal es el agua.
Mexicali B.C.- Con la finalidad de salvaguardar el patrimonio y la integridad de los ciudadanos, la diputada Rocío Adame Muñoz presentó una iniciativa para que el delito de robo a casa habitación se persiga de oficio.
La legisladora de Morena dijo que de acuerdo a información del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Baja California se encuentra dentro de las cinco entidades federativas que registraron las tasas más altas de este ilícito que de forma directa afecta al patrimonio de los ciudadanos.
Rocío Adame expresó que lamentablemente estos sucesos se cometen, en su mayoría, durante los periodos vacacionales.
Estos ilícitos atentan contra el patrimonio de la sociedad, vulnera el derecho humano a una vivienda en una comunidad segura y al cuidado de los bienes y la integridad de las familias, por lo que al incluirse en los delitos catalogados de oficio para la persecución de las autoridades ministeriales.
“El robo a casa habitación es el segundo con mayor número de denuncias en la entidad, lo que ejemplifica la preocupación social por este ilícito”, afirmó.
En la actualidad, agregó, ante la falta de la querella correspondiente quedan en libertad las personas que cometieron la conducta ilícita del robo a casa habitación o en lugar cerrado.
Explicó que al ser considerado como delito grave en el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se establece la prisión preventiva para esta conducta, es por eso que debe ser perseguido por oficio por parte de la autoridad competente.
La diputada morenista propuso que el ministerio público actúe cuando el delito de robo se cometa en edificio, vivienda, aposento o cuartos que estén habitados o destinados para habitación comprendiéndose en esta denominación también a los móviles, sea cual fuere el material en que estén construidos.
También aquel delito que se cometa en lugar cerrado para así tutelar el patrimonio, toda vez que daña la economía de las familias y transmite sentimientos de inseguridad y riesgo frente a los embates de la delincuencia.
“El robo a casa habitación ha tenido un cambio normativo que amerita prisión preventiva, por lo que se busca disminuir su impacto y erradicar conductas antisociales, al tiempo de que sociedad y gobierno sumen esfuerzos para la construcción de un clima de seguridad y paz”, puntualizó.
La propuesta de reforma al Código Penal del Estado, en su fracción II del artículo 206, se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación.
VIDEO DE INTERÉS
BANNERS DERECHA