Está aquí: HomeSuper User

* Analiza cambios JMGB

* M. Sotomayor y J. Salas

* Rumores en el Estado

* La firma de Loreto Q.

* Kiko Vega retorna a BC

 

 

Enrique Méndez/Bibi Gutiérrez

 

Al inicio de semana empezó a conocerse la versión de que antes de que termine el quinto mes del gobierno de JUAN MANUEL GASTÉLUM, pudiera registrarse la remoción de varios funcionarios del XXII Ayuntamiento.

Se rumora la salida del secretario de Seguridad Pública, MARCO ANTONIO SOTOMAYOR, cargo que pudiera ser ocupado por el egresado de la facultad de Leyes de la UABC y actual director de Transporte Municipal, JAVIER SALAS.

El prospecto ha sido titular de la Procuraduría General de la Republica en Tecate y director de Seguridad Pública en Mexicali.

Sin embargo la versión incluye que se valora meticulosamente quien iría a enfrentar la complicada problemática que representa el transporte en Tijuana y además que cargo pudiera darse al ex subsecretario de Seguridad del Estado, que  decir verdad, no ha podido con la responsabilidad que se le confió.

 

TAMBIÉN EN EL ESTADO

Pero el runrún de que hay cambios de funcionarios, no solo se circunscribe al Ayuntamiento de Tijuana, pues en el Centro del Gobierno del Estado, también corre la versión de que pronto habrá cambios en varias dependencias.

Por ejemplo se habla de que la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Mtra. JUANA PÉREZ FLORIANO, saldría del gabinete y que el ex diputado local y federal, RICARDO MAGAÑA, entra de nuevo el equipo del Estado.

Por cierto, el ex secretario de Desarrollo Social del Estado, es respaldado por una fuerte corriente del Partido Acción Nacional, para que en su momento, busque sr nominado de nuevo a diputado federal o a una senaduría de la República.

También esta en el filo de navaja, DANIEL DE LA ROSA, que históricamente esta a punto de alcanzar el record de una década al frente de la secretaría de Seguridad Pública de Baja California.

A la titular de la Secretaría del Trabajo, entre otras cosas, se le responsabiliza de ineptitud para sofocar las inconformidades de trabajadores agrícolas en el sur de Ensenada, pues frecuentemente lideres de miles de campesinos del Valla de San Quintín y Valle de la Trinidad, denuncian abusos y maltrato de parte de los agricultores de esa región.  

Pero además, JUANA PÉREZ, ha sido omisa en su obligación de hacer valer las obligaciones del sector patronal a favor de trabajadores que en toda la entidad, entre otras cosas, son obligados a laborar sin que se cumplan las mínimas reglas de seguridad industrial, situación que provoca irremediablemente permanentes accidentes de trabajo.

Del polémico DANIEL DE LA ROSA, se dice que dejará el cargo, entre otras cosas, por los escándalos cada vez mas continuos de abusos y actos de corrupción cometidos por elementos de alto rango en la Policía Estatal Preventiva.

Pero también existe la razón de alto peso, de que DANIEL DE LA ROSA, ha llevado a la SSPE, a una inercia de la que no saldrá a menos de que la institución sea reoxigenada.

El que definitivamente se queda como director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, es el arquitecto MIGUEL LEMUS ZENDEJAS, luego de que la dependencia presenta estabilidad en su manejo interno, funcionalidad al exterior y eficacia administrativa.

Otro del que se especuló que sería removido, es el ex líder de los industriales y Consejo Coordinador Empresarial, licenciado ALFONSO ÁLVAREZ JUAN, pero al parecer, también se sigue quedando al frente de la Secretaría de Desarrollo Social.

Lo cierto es que desde la capital de Baja California, la poderosísima, C:P: LORETO QUINTERO, titular de la Oficialía Mayor del Estado y en Tijuana, el licenciado MANUEL GONZÁLEZ REYES, esperan instrucciones del gobernador FRANCISCO VEGA, quien por cierto, este fin de semana concluye su gira de trabajo por Corea y China, naciones con la que alcanzó importantes negociaciones y logros para el desarrollo de la entidad.

 

 EL PROBLEMA DEL TRANSPORTE

Ante la velada amenaza de los concesionarios de la Ruta Troncal, de que pudieran abandonar el negocio por incosteable y ante la carencia de vigilancia policiaca del gobierno de la ciudad, surge la posibilidad de que otros empresarios inviertan para dar seguimiento al proyecto transformador del transporte de pasajeros. 

En este sentido, el alcalde JUAN MANUEL GASTÉLUM, refiere que ante todo impera la necesidad de resolver el problema del traslado masivo de usuarios de transporte público y de paso que se abata el trafico vehicular de la ciudad.

Es preponderante que la solución a ambos problema se ejerza lo antes antes posible, pues ahora los camioneros y taxistas abusan en el cobro al pasajero y el caos vehicular sigue crispando los nervios a miles de conductores día a día.

 

TRABAJO Y ORDEN

Por cierto el que viene imprimiendo una tónica de respeto y disciplina en la dependencia que se le encomendó, es el licenciado ANTONIO CARREIRO, director de Reglamentación Municipal, pues a decir verdad, durante el anterior trienio, esa oficina fue un autentico foco de corrupción.

Desde luego que el personal de esa dependencia trabaja bajo la advertencia de que al mismo tiempo que se debe garantizar buen trato a la ciudadanía, se tiene que actuar dentro de un marco de estricta legalidad.

Entre los directivos del comercio organizado de la ciudad, se afirma que con la llegada del licenciado CARREIRO, las cosas han mejorado en la dependencia, de igual forma opinan los dirigentes de mercados sobre ruedas, que hasta hace poco eran asfixiados por la gavilla de inspectores ladrones que dirigía ANTONIO OLIVAS, alias El Tomate, un individuo dedicado a recaudar millonarias cantidades de dinero producto de extorciones que se especula iban a para al escritorio del entonces secretario de Gobierno Municipal BERNARDO PADILLA, que ahora se escuda como diputado local.

 

Tan…tan…

* Analiza cambios JMGB

* M. Sotomayor y J. Salas

* Rumores en el Estado

* La firma de Loreto Q.

* Kiko Vega retorna a BC

 

 

Enrique Méndez/Bibi Gutiérrez

 

Al inicio de semana empezó a conocerse la versión de que antes de que termine el quinto mes del gobierno de JUAN MANUEL GASTÉLUM, pudiera registrarse la remoción de varios funcionarios del XXII Ayuntamiento.

Se rumora la salida del secretario de Seguridad Pública, MARCO ANTONIO SOTOMAYOR, cargo que pudiera ser ocupado por el egresado de la facultad de Leyes de la UABC y actual director de Transporte Municipal, JAVIER SALAS.

El prospecto ha sido titular de la Procuraduría General de la Republica en Tecate y director de Seguridad Pública en Mexicali.

Sin embargo la versión incluye que se valora meticulosamente quien iría a enfrentar la complicada problemática que representa el transporte en Tijuana y además que cargo pudiera darse al ex subsecretario de Seguridad del Estado, que  decir verdad, no ha podido con la responsabilidad que se le confió.

 

TAMBIÉN EN EL ESTADO

Pero el runrún de que hay cambios de funcionarios, no solo se circunscribe al Ayuntamiento de Tijuana, pues en el Centro del Gobierno del Estado, también corre la versión de que pronto habrá cambios en varias dependencias.

Por ejemplo se habla de que la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Mtra. JUANA PÉREZ FLORIANO, saldría del gabinete y que el ex diputado local y federal, RICARDO MAGAÑA, entra de nuevo el equipo del Estado.

Por cierto, el ex secretario de Desarrollo Social del Estado, es respaldado por una fuerte corriente del Partido Acción Nacional, para que en su momento, busque sr nominado de nuevo a diputado federal o a una senaduría de la República.

También esta en el filo de navaja, DANIEL DE LA ROSA, que históricamente esta a punto de alcanzar el record de una década al frente de la secretaría de Seguridad Pública de Baja California.

A la titular de la Secretaría del Trabajo, entre otras cosas, se le responsabiliza de ineptitud para sofocar las inconformidades de trabajadores agrícolas en el sur de Ensenada, pues frecuentemente lideres de miles de campesinos del Valla de San Quintín y Valle de la Trinidad, denuncian abusos y maltrato de parte de los agricultores de esa región.  

Pero además, JUANA PÉREZ, ha sido omisa en su obligación de hacer valer las obligaciones del sector patronal a favor de trabajadores que en toda la entidad, entre otras cosas, son obligados a laborar sin que se cumplan las mínimas reglas de seguridad industrial, situación que provoca irremediablemente permanentes accidentes de trabajo.

Del polémico DANIEL DE LA ROSA, se dice que dejará el cargo, entre otras cosas, por los escándalos cada vez mas continuos de abusos y actos de corrupción cometidos por elementos de alto rango en la Policía Estatal Preventiva.

Pero también existe la razón de alto peso, de que DANIEL DE LA ROSA, ha llevado a la SSPE, a una inercia de la que no saldrá a menos de que la institución sea reoxigenada.

El que definitivamente se queda como director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, es el arquitecto MIGUEL LEMUS ZENDEJAS, luego de que la dependencia presenta estabilidad en su manejo interno, funcionalidad al exterior y eficacia administrativa.

Otro del que se especuló que sería removido, es el ex líder de los industriales y Consejo Coordinador Empresarial, licenciado ALFONSO ÁLVAREZ JUAN, pero al parecer, también se sigue quedando al frente de la Secretaría de Desarrollo Social.

Lo cierto es que desde la capital de Baja California, la poderosísima, C:P: LORETO QUINTERO, titular de la Oficialía Mayor del Estado y en Tijuana, el licenciado MANUEL GONZÁLEZ REYES, esperan instrucciones del gobernador FRANCISCO VEGA, quien por cierto, este fin de semana concluye su gira de trabajo por Corea y China, naciones con la que alcanzó importantes negociaciones y logros para el desarrollo de la entidad.

 

 EL PROBLEMA DEL TRANSPORTE

Ante la velada amenaza de los concesionarios de la Ruta Troncal, de que pudieran abandonar el negocio por incosteable y ante la carencia de vigilancia policiaca del gobierno de la ciudad, surge la posibilidad de que otros empresarios inviertan para dar seguimiento al proyecto transformador del transporte de pasajeros. 

En este sentido, el alcalde JUAN MANUEL GASTÉLUM, refiere que ante todo impera la necesidad de resolver el problema del traslado masivo de usuarios de transporte público y de paso que se abata el trafico vehicular de la ciudad.

Es preponderante que la solución a ambos problema se ejerza lo antes antes posible, pues ahora los camioneros y taxistas abusan en el cobro al pasajero y el caos vehicular sigue crispando los nervios a miles de conductores día a día.

 

TRABAJO Y ORDEN

Por cierto el que viene imprimiendo una tónica de respeto y disciplina en la dependencia que se le encomendó, es el licenciado ANTONIO CARREIRO, director de Reglamentación Municipal, pues a decir verdad, durante el anterior trienio, esa oficina fue un autentico foco de corrupción.

Desde luego que el personal de esa dependencia trabaja bajo la advertencia de que al mismo tiempo que se debe garantizar buen trato a la ciudadanía, se tiene que actuar dentro de un marco de estricta legalidad.

Entre los directivos del comercio organizado de la ciudad, se afirma que con la llegada del licenciado CARREIRO, las cosas han mejorado en la dependencia, de igual forma opinan los dirigentes de mercados sobre ruedas, que hasta hace poco eran asfixiados por la gavilla de inspectores ladrones que dirigía ANTONIO OLIVAS, alias El Tomate, un individuo dedicado a recaudar millonarias cantidades de dinero producto de extorciones que se especula iban a para al escritorio del entonces secretario de Gobierno Municipal BERNARDO PADILLA, que ahora se escuda como diputado local.

 

Tan…tan…

CIUDAD DE MÉXICO.- Los directores generales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola, y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), José Reyes Baeza, informaron que cuatro o cinco enfermedades crónico-degenerativas le cuestan a ambas instituciones más de 95 mil millones de pesos.

Al participar en la Semana Nacional de la Seguridad Social que organiza la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, Mikel Arriola dijo que en los últimos 35 años la población mayor de 60 años se ha quintuplicado y con ello enfermedades como la diabetes, la hipertensión, la obesidad y el sobrepeso le cuestan al IMSS, 80 mil millones de pesos.

En tanto, en este mismo marco, José Reyes Baeza destacó que la diabetes, la hipertensión, el sobrepeso, la obesidad y los cánceres cervicouterino, de mama y próstata le cuesta a su institución 15 mil millones de pesos.

 

“Las enfermedades crónico degenerativas no transmisibles, me refiero a la diabetes, a la hipertensión, el sobrepeso y a la obesidad, que en este país, desafortunadamente, siete de cada 10 adultos tienen problemas de sobrepeso u obesidad.

"México es el primer consumidor de refrescos en el mundo y éste es un primer lugar poco honroso, pues nos lleva también a vivir riesgos latentes, inminentes y actuales que nos obliga a hacer mucho más eficaces en la previsión, la prospectiva de lo que debe hacer una institución de seguridad social de salud en particular para atender estos impactos severos en lo que tiene que ver con el impacto en el gasto público de manera muy destacada en lo que tiene que ver con la calidad de vida de los derechohabientes del instituto en cada entidad porque estas enfermedades nos han representado y nos han representado ahora un gasto, cinco enfermedades, de más de 15 mil millones de pesos al año, cuando el gasto médico total anual de la institución es poco superior a los 40 mil millones de pesos y me refiero además a algunos tipo de cáncer como el cáncer cervicouterino, cáncer de mama, el cáncer de próstata”, declaró Reyes Baeza.

Mikel Arriola alertó que si no se hace algo contra esta tendencia en 2050 el IMSS estará pagando 344 mil millones de pesos que actualmente no se tienen.

Tijuana, BC, 04 de abril de 2017.- Se revisará esta semana cada ruta del transporte público con el objetivo de brindar un servicio eficiente a la ciudadanía, pues por años se ha venido padeciendo la falta de orden, así lo manifestó el secretario de gobierno municipal, Raúl Felipe Luévano Ruiz durante una reunión con integrantes del Transporte Organizado de Tijuana.

El secretario de gobierno acordó  con líderes transportistas que las rutas ya establecidas deben de ser analizadas para que la ciudad tenga la movilidad urbana que los usuarios realmente requieran, así como un equilibrio de kilometraje de ruta recorrida por cada unidad.

El funcionario municipal explicó a los líderes del transporte que en la conformación del SITT SA de CV, no hubo claridad y no participaron  todos los empresarios del gremio, por lo que en la reunión de trabajo que sostendrán, y a la que convocarán a todas las empresas que conforman el transporte público, también revisarán una posible reestructuración de esta empresa.

Luévano Ruiz detalló que por las irregularidades que le han expuesto los agremiados al Transporte Organizado de Tijuana, y que afectan y confunden a  los usuarios, se tendrá que resolver con prontitud la situación del empalme de rutas dentro de los perímetros de la ciudad.

En el encuentro de los empresarios del transporte con Raúl Felipe Luévano, los transportistas entregaron un documento dirigido al alcalde de Tijuana, Juan Manuel Gástelum con copia al regidor presidente de la Comisión de Transporte, Arnulfo Guerrero y al director de Vialidad y Transporte, Javier Salas, en el que señalan lo siguiente:

Manifiestan estar comprometidos con mejorar la calidad, seguridad y comodidad en la prestación del servicio de transporte público hacia el público usuario, de la mano con los nuevos sistemas de movilidad de la ciudad.

Tijuana, BC, 4 de abril de 2017.- Con el fin de fomentar una cultura de la prevención ante fenómenos naturales, el alcalde de Tijuana, Juan Manuel Gastélum encabezó el simulacro de evacuación por sismo en el Palacio Municipal, donde participaron mil 462 personas, entre empleados del municipio y gente que se encontraba realizando algún trámite.

 

Este simulacro se llevó a cabo en conmemoración del séptimo aniversario del terremoto que afectó a la ciudad de Mexicali en el 2010, el cual tuvo una magnitud de 7.2 en la escala de Richter y que además se sintió hasta la ciudad de Tijuana.

 

El presidente municipal enfatizó que es muy importante crear en los ciudadanos la cultura de la prevención, pues Tijuana se encuentra en una zona de fallas geológicas.

 

Incluso señaló que recientemente se presentó un temblor de 3.5 en la escala de Richter, y el epicentro fue en la ciudad, a diferencia de otras ocasiones donde el fenómeno se presentó en alguna ciudad vecina.

Destacó que este tipo de ejercicios ayudan a crear conciencia de esta situación y a fortalecer la cultura de la prevención.

 

En este simulacro que se efectuó poco después de las 9:00 horas, y que fue coordinado por 350 empleados de Palacio Municipal, quienes fueron asignados como inspectores, brigadistas, jueces y comisionados, que lograron evacuar el edificio en 5.33 minutos.

 

Al sonar la bocina de alerta, y ante la recomendación en alta voz del brigadista de salir del inmueble, el personal que labora en el recinto municipal se dividió en dos secciones para la evacuación y cada brigadista se coordinó con su sección para informar que su dependencia había sido desocupada.

 

Una vez evacuado el edificio, personal de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y la Secretaria de Seguridad Pública Municipal  aprovecharon para revisar el inmueble y constatar que no presentaba fallas estructurales.

El primer edil explicó que en el simulacro participaron:

 

·         3 coordinadores generales de la Dirección de Servicios Generales.

·         10 jefes de brigadas que estuvieron distribuidos en los 5 niveles del Palacio Municipal.

·         2 brigadistas en el punto de reunión para acomodar al personal.

·         95 brigadistas de personal asignado por sus dependencias de los 5 niveles del edificio.

·         77 dependencias entre oficinas, bodegas, talleres, cafetería, casetas de policía y áreas de servicios.

 

En el acto estuvieron presentes, el secretario de seguridad pública municipal, Marco Antonio Sotomayor, la oficial mayor, María de los Ángeles Olague, el director de bomberos, Carlos Gopar, el director de protección civil, Rito Portugal y el director de la policía y tránsito, Felipe Chan Baltazar.

 

 

La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, inició este lunes con lostrabajos preliminares para la ejecución de los trabajos de mantenimiento en el Acueducto Carrizo-El Florido, lo que implicará la suspensión total del servicio en las ciudades de Tijuana y  Playas de Rosarito, así como el suministro de 135 litros por segundo a Ensenada por un lapso de hasta 48 horas, a partir de este miércoles 5 de abril.

El Director de la CESPT, Miguel Lemus Zendejas informó que personal del Distrito Florido comenzó con las excavaciones en el sitio donde se ubica este acueducto en el Ejido Ojo de Agua, con el fin de descubrir el tramo de tubo a reparar, adicionalmente, desde hace semanas se inició con la reposición de tornillería en las 28 válvulas que se repondrán en este periodo.

Explicó que, aprovechando el cierre total del servicio de agua, se realizarán trabajos simultáneos en distintas instalaciones de la red matriz, redes secundarias, tanques y reductoras de presión como son la instalación de 28 válvulas de acueductos principales, reparación de 2 fugas, mantenimiento de macromedidores, limpieza de tanques, entre otros.

“Estaremos trabajando con un equipo multidisciplinario de 200 empleados del organismo manera ininterrumpida y simultánea en 40 frentes para concluir en el menor tiempo posible y restablecer el suministro en los municipios de Tijuana y Playas de Rosarito”, puntualizó Lemus Zendejas.

Cabe señalar que a partir del jueves 6 de abril iniciaría el restablecimiento del servicio recargándose primeramente en las zonas bajas de la ciudad, estimando concluir con la recuperación total en la madrugada del viernes 7 del presente; es recomendable que en este periodo el consumo sea moderado, y se utilice el servicio sólo en actividades básicas, a fin de que se permita la recuperación del sistema en el menor tiempo posible.

Para mayores informes, el organismo operador de agua cuenta con la línea telefónica 073, así como las redes sociales: Facebook: Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana y Twitter @Cespt donde se estará informando los avances de estas obras.

MEXICALI, B.C., MARTES 4 DE ABRIL DE 2017.-El presunto responsable del asesinato de la menor Yereltzy López Martínez, fue asegurado por agentes de la Policía Ministerial del Estado (PME), pertenecientes a la Subprocuraduría de Investigaciones Especiales (SIE) en coordinación con elementos de la Policía Estatal Preventiva del Estado (PEP).

 

Al imputado LUIS EDUARDO “N” de 19 años, se le cumplimentó orden de aprehensión por el homicidio calificado de la joven localizada, la tarde del jueves 30 de marzo, en un terreno baldío de la colonia Hidalgo.

Con base a la prueba de comparativa genética con familiares de Yereltzy López Martínez de 15 años, realizada por la Dirección de Servicios Periciales, se comprobó que era el cuerpo de la jovencita reportada como desaparecida, desde el pasado lunes 27 de marzo.

Asimismo, en los exámenes ginecológicos practicados al cuerpo de la menor se determinó que si hubo una agresión sexual en contra de la occisa.

De acuerdo a la Investigación, la madrugada del 27 de marzo el imputado Luis Eduardo se encontraba en las instalaciones del circo Rolex ubicado en la esquina de la calle 55 y Boulevard Lázaro Cárdenas del la Colonia Hidalgo, en compañía de Yereltzy, es en ese lapso de tiempo, en que el imputado decidió someter a la víctima aprovechándose de su superioridad física.

Al parecer la menor se resistió a la agresión sexual, por lo que el imputado la golpeó en diferentes partes del cuerpo, principalmente en la cabeza, ocasionándole un traumatismo craneoencefálico que le provocó la muerte, después envolvió el cuerpo en una sabana, dejándolo en lote baldío cerca del circo, lugar donde éste  joven laboraba.

Tras el cumplimiento de la Orden de Aprehensión, el imputado quedó internado en el Centro de Detención Provisional de Mexicali a disposición del C. Juez de Garantía, para proceder a la formulación de imputación.

Las gestiones realizadas por el alcalde de Tijuana Juan Manuel Gastélum y algunos funcionarios municipales en la Ciudad de México, en reuniones de trabajo en diversas dependencias federales, se traducen en una primera etapa en la obtención de cerca 250 millones de pesos que se aplicarán en una serie de obras y proyectos en beneficio de los tijuanenses.

Banobras y FONADIN:

En reuniones para conciliar ingresos y egresos en el tema de la Ruta Troncal, realizadas con funcionarios de Banobras y del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), se logró bajar un presupuesto de 70 millones de pesos para complementar la construcción de la Ruta Troncal del SITT.

SEDATU:

En lo que se refiere a Desarrollo Social, en reuniones realizadas en diversas áreas operativas de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), en el tema de RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS, se logró pactar la construcción de áreas de impacto binacional, en alguno de los proyectos considerados.

En Infraestructura, en la SEDATU,  se convino un apoyo federal por 20 millones de pesos, para la construcción de pavimentos y parques y se comprometió el trabajar en proyectos especiales de rescate de espacios públicos en colonias populars con presupuesto 150 millones de pesos, para el Ramo 33 en este año 2017.

El alcalde Juan Manuel Gastélum, comentó que es muy importante acudir personalmente a la Ciudad de México, a tener contacto directo con los funcionarios operativos de la diferentes dependencias federales, para tocar las puertas que sean necesarias, ya que allá es donde está el dinero que se necesita para atender los diversos problemas que tiene Tijuana.

SECRETARÍA DE ECONOMÍA:

En el área de Desarrollo Económico, en reunión con funcionarios de Aduanas, se  habló de los trabajos que se han realizado en la modernización de la Aduana de Carga de Tijuana y el compromiso de incluir como parte del polígono de la Aduana de Otay, al "Callejón de Exportación", que tiene 2.5 Km de extensión.

Además se participó en la XII Misión Binacional de la Mega Región Tijuana-San Diego, que organiza la Cámara Regional de Comercio de San Diego, en donde funcionarios del SAT informaron que en este mes de abril se llevará a cabo el procedimiento de adquirir los terrenos que se requieren de lado mexicano para la construcción de la Garita Otay 2, que será de cuota.

En la Secretaria de Economía, el Alcalde Gastélum y el secretario de Desarrollo Económico, David Moreno, se reunió con el director general de Industrias Ligeras, Héctor Hernández y con Juan Díaz, director de Comercio Exterior, para plantear el tema de la industria textil tijuanense que se siente afectada por una serie de medidas regulatorias.

Los funcionarios de la Secretaria de Economía, manifestaron su disposición, para en coordinación con el delegado de economía en BC, Rufo Ibarra, acudir a Tijuana para orientar y capacitar mediante talleres a quienes participan en dicha industria, que en muchos casos se trata de empresas familiares, pues la intención es fortalecer la labor que realizan.

Ordenamiento Territorial:

En materia de planeación, en la Dirección General de Ordenamiento Territorial, se logró un acuerdo por Un millón 500 mil pesos, de los cuales el Ayuntamiento de Tijuana aportará 450 mil pesos, con el fin de realizar estudios y elaborar un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial, que contempla las zonas de riesgo de la ciudad.

En este tema, la Alcaldía de Tijuana se comprometió además a crear el Consejo de Reordenamiento Territorial Municipal, con lo cual se podrán bajar recursos federales para prevención de desastres en asentamientos humanos que se encuentran zonas de riesgo ante fenómenos de la naturaleza.

CONAVI:

El Alcalde Juan Manuel Gastélum, se reunió también con Jorge León Wolpert, director de la Comisión Nacional de la Vivienda, de la SEDATU, con quien acordó un plan para que en Tijuana se tengan mejores alternativas de acceso a una vivienda a personas que no cuentan con otras alternativas.

En una segunda etapa se formalizarán otros logros de las gestiones realizadas en la Ciudad de México, y que tienen que ver con aportación de recursos a través de los legisladores federales y en especie por parte de PEMEX.

 

CIUDAD DEL VATICANO.— El papa Francisco nombró el martes a un nuevo funcionario para supervisar la oficina del Vaticano que procesa casos de abuso sexual por clérigos, en medio de crecientes críticas por el retraso de los casos y el manejo del problema por el pontífice.

 

La promoción de monseñor John Kennedy a jefe de la sección disciplinaria de la Congregación de Doctrina de la Fe fue el segundo nombramiento en días recientes relacionado con abusos sexuales. Francisco nombró el sábado al reverendo Hans Zollner, uno de los principales expertos de la Iglesia católica en el combate al abuso y en la protección de niños, como asesor de la oficina del Vaticano para el clero.

Francisco y el Vaticano se han visto bajo nuevo escrutinio por su respuesta a la crisis de abusos sexuales desde que la víctima irlandesa Marie Collins renunció de la comisión asesora papal el primero de marzo, diciendo que había una resistencia "inaceptable" a las propuestas de la comisión por la oficina doctrinaria de la Santa Sede.

La salida de Collins puso al desnudo la brecha cultural entre los expertos independientes de la comisión, que propusieron nuevas ideas para proteger a los niños, y la realidad de la burocracia del Vaticano y sus limitaciones legales y administrativas.

ECATEPEC.- La candidata de Morena al gobierno del Estado de México, Delfina Gómez, exigió a sus contrincantes respeto, pues no está manipulada y tiene méritos propios, en tanto que su partido anunció que presentará una queja contra el Partido Acción Nacional (PAN) por violencia de género contra su abanderada.

En su primer acto de campaña, en el centro de Ecatepec, Gómez Álvarez se lanzó contra sus oponentes que la han minimizado por ser mujer y no tener linaje, “no soy Delfina III, ni tengo experiencia para robar”, reviró.

“Exijo respeto, porque desde ahí se ve la clase de percepción sobre la mujer…aunque uno no quiera tiene uno que contestar y tengo que decir oye espérame”.

Ante unas tres mil personas que se reunieron en su apoyo y en acto de conmemoración y demanda de justicia para las víctimas de feminicidio en este ayuntamiento, número uno en ese delito, la diputada federal con licencia se defendió.

“Lo lamento mucho pero lo tengo que decir, si desde los gobernantes no respetan a las mujeres, no aprecian lo que vale la mujer o la limitan en su capacidad, desde ahí estamos mal.

“Cuando dicen es que la maestra está manejada, manipulada, yo les contesto ¿Pues qué piensan que no tengo cerebro? Que mis maestrías no funcionaron para nada? Creen que porque a la mejor es cierto no tengo un linaje, no lo tengo, yo decía no soy Delfina III. Claro que no lo soy, pero tengo dignidad y experiencia, tengo experiencia en la vida".

“Me decían es que no tiene experiencia, si para robar no la tengo, para mentir tampoco…exijo ese respeto”.

Luego de que el líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, criticara a Delfina Gómez y la señalara de ser impuesta y manipulada por Andrés Manuel López Obrador, el representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Horacio Duarte, anunció que presentará una queja.

Lo dicho por Anaya es un acto de desesperación porque se les cayó Josefina Vázquez Mota, su candidata, advirtió.

“Anaya lo que dice es que Delfina está sujeta a un hombre que la manipula; eso es violencia de género” y presentará una queja, advirtió.

Aclaró que cuando Morena habla de Vázquez Mota no es por ser mujer. “Una cosa es ser corrupto y otra cosa es hablar del tema de género, hay una diferencia sustancial…decir que una persona recibió dinero como ella ya lo reconoció, eso es corrupción”.

El arranque formal de la campaña será por la tarde, en Toluca, a donde acudirá López Obrador.

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA