Está aquí: HomeSuper User

Dos leyendas de la portería, Gianluigi Buffon e Iker Casillas volverán a verse las caras el miércoles en la Liga de Campeones.

 

Y aunque ambos podrían estar cerca del final de sus carreras, todavía tienen el entusiasmo de siempre en la antesala de su 17mo careo, esta vez en un partido entre la Juventus y el Porto.

El diputado Raúl Castañeda Pomposo formalizó la firma de convenio  del Plan  de Desarrollo Comunitario del Distrito 12, con el Colegio de Trabajadores Sociales de Baja California, encabezado por la licenciada en trabajo social,  Carmen Armenta Córdoba, vicepresidenta de este Colegio.

En conferencia de prensa explicó que el objetivo principal de este Plan de Desarrollo Comunitario, que condensa las principales demandas de los ciudadanos que habitan en el Distrito XII, es que sea incluido en el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019, del gobierno que encabeza el alcalde Juan Manuel Gastélum Buenrostro.Serán el Colegio de Trabajadores Sociales de Baja California y el diputado Raúl Castañeda, quienes darán seguimiento a este proyecto de diagnóstico comunitario, que se realizó con la participación vecinal directa en las 42 colonias que comprenden la zona del Distrito 12.Castañeda Pomposo dijo que este tipo de acuerdos son una nueva forma de escuchar y atender a la gente, en donde las propuestas no salgan solo del gobierno o del Congreso del Estado, sino que sean los propios  ciudadanos quienes digan lo que requieren en el seno de sus zonas vecinales.Recordó que en campaña, cuando recorrió las colonias del Distrito 12, lo primero que le  exponía la gente es  que  el diputado  o los políticos,  una vez electos ya no regresaban a la colonia, que no sabían ni tenían interés en atender la problemática que  padecen, de ahí que dijo la importancia  de llevar estos convenios.El diputado presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal, agradeció la disposición  del Colegio de Trabajadores Sociales de Baja California y de la escuela de Trabajo Social, para trabajar de manera conjunta por los ciudadanos  y aportar toda  su experiencia  en la vida comunitaria del Distrito 12.Destacó que son muchos temas a los que se buscará darles una solución con el apoyo de los tres niveles de gobierno, desde obras  de pavimentación, alumbrado público,  transporte, en materia de ecología y medio ambiente, atención a grupos vulnerables como lo son los adultos mayores, por mencionar algunos.Participaron también en la firma de este convenio: psicólogo Gabriel Preciado Trujillo, coordinador general del Plan de Desarrollo Social de la oficina del diputado Raúl Castañeda; maestra Antonia Rodríguez Villa, coordinadora social del Plan de Desarrollo Social y el maestro Roberto Barbará, director de la Escuela de Trabajo Social en Tijuana.

Tijuana, B.C. a 21 de Febrero de 2017.- Un total de cinco iniciativas enfocadas en apoyo al emprendedor fueron presentadas a los diversos jóvenes que componen la comunidad estudiantil de CETYS Universidad en Campus Tijuana, esto con el objetivo de impulsar sus proyectos y continuar fortaleciendo el EDEC (Elemento Distintivo de la Educación en CETYS) Emprendedor en los diversos programas educativos de la institución.

 

“El emprendimiento es uno de los cuatro pilares del plan estratégico de CETYS Universidad en camino al año 2020, por lo que continuamos fomentando y apoyando el tema a través de la vinculación con sectores estratégicos a nivel regional e internacional con el único objetivo de fortalecer y desarrollar las competencias de nuestra estudiantado”, compartió el Mtro. Jaime Moncada Garibay, Coordinador de la Incubadora de Negocios en Campus Tijuana.

El Mtro. Moncada explicó que en los últimos años diversos trabajos del alumnado han destacado en competencias y convocatorias; una de ellas es el “Fondo Francisco Gallego Monje” donde los participantes someten sus proyectos a evaluación con el objetivo de recibir hasta $200,000 pesos para su desarrollo e implementación.

Otra de ellos es “Trep Camp”, donde el año pasado 7 jóvenes de la Escuela de Administración y Negocios fueron becados para realizar estancias en startups e incubadoras del otro lado de la frontera, mismo que constituye el principal programa de formación emprendedora dentro de las iniciativas del Consejo México-Estados Unidos para el Emprendimiento y la Innovación (MUSEIC).

A la par también existe la iniciativa de “V2 Pitch Competition”, donde en una competencia binacional con sede en University of San Diego (USD) la empresa y el emprendedor, así como su plan de negocios, se presentan y son evaluados por potenciales inversionistas; en el último año el equipo de FIXER, compuesto en su mayoría por jóvenes de CETYS Universidad, lograron obtener un importante capital y apoyo extranjero para un mayor impulso a su plataforma digital.

Además de la “Fundación Esperanza Contigo A.C.”, liderada por el Lic. Adrián J. Romero, quien promueve el emprendimiento social de los jóvenes tijuanenses a través de un modelo humano y profesional dedicado al cuidado y desarrollo integral de los niños y jóvenes desprotegidos, impulsando la formación de ciudadanos comprometidos con su comunidad.

A su vez se presentó la iniciativa privada “Frontera Founders”, la cual está conformada por profesionales y organizaciones basadas en la frontera entre México y Estados Unidos con el objetivo de desarrollar proyectos de emprendimiento relacionados con la competitividad de la región a través de una plataforma de ideas y acción.

De esta forma es que CETYS Universidad, a través de su Incubadora de Negocios, busca que la comunidad estudiantil lleve sus proyectos a un plano real, motivándolos a que formen sus propias empresas de alto impacto con un fuerte potencial de internacionalización.

La Presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDHBC), Melba Adriana Olvera Rodríguez, se reunió con personas con discapacidad y representantes de la sociedad civil organizada de Ensenada.

 

Durante su reunión, la Ombudsperson de Baja California invitó a las y los presentes a formar parte del Observatorio Estatal sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Olvera Rodríguez, destacó que el Observatorio es parte del Mecanismo de Supervisión de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) que asumió la CEDHBC desde su creación para trabajar en la promoción, protección y supervisión de los derechos de las personas con discapacidad (PCD).

“El observatorio evaluará las políticas públicas del Estado en materia de discapacidad y conjuntará los esfuerzos entre barras y colegios profesionistas en áreas como el Derecho, la Ingeniería y la Arquitectura; representantes de la academia y con particular énfasis en la participación de la sociedad civil organizada así como de las personas con discapacidad y sus familias”, manifestó.

Asimismo, mencionó que el Mecanismo de Supervisión surge del Artículo 33.2 de la CDPD, el cual establece que “los Estados Partes, de conformidad con sus sistemas jurídicos y administrativos, mantendrán, reforzarán, designarán o establecerán, a nivel nacional, un marco, que constará de uno o varios mecanismos independientes, para promover, proteger y supervisar la aplicación de la presente Convención. Cuando designen o establezcan esos mecanismos, los Estados Partes tendrán en cuenta los principios relativos a la condición jurídica y el funcionamiento de las instituciones nacionales de protección y promoción de los derechos humanos”.

“Con base al Artículo 33.3, de la CDPD se contempla que la sociedad civil, y en particular las personas con discapacidad y las organizaciones que las representan, estarán integradas y participarán plenamente en todos los niveles del proceso de seguimiento del mecanismo, por lo que la CEDHBC crea el Observatorio”, agregó.

La Presidenta de la CEDHBC recordó que se hará una convocatoria a nivel estatal en medios de comunicación para invitar a formar parte del Observatorio y que la CEDHBC estará presente en cada municipio hablando e invitando al mismo, como ya lo realizó en Tijuana y en esta ocasión en Ensenada.

“La discriminación contra cualquier persona por causa de su discapacidad, constituye una injusticia social, una acción contra la dignidad y el valor del ser humano; por lo cual tenemos que seguir trabajando para eliminar las barreras que impiden la plena inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad, asumiendo un rol activo basado en el respeto a las demás personas”, puntualizó Melba Adriana Olvera.

Cabe mencionar que durante la reunión se llevó a cabo el registro a personas interesadas en participar en el Observatorio Estatal.

Tijuana B.C. 21 de febrero., El regidor José Manuel de Jesús Ortiz Ampudia, señaló que es urgente un plan estratégico para atender en la ciudad el problema de los baches.

 

 

El edil quien preside la Comisión de Planeación de Desarrollo Municipal en el XXII Ayuntamiento, expresó que es de extrema importancia el que los regidores trabajen con el presidente municipal, Juan Manuel Gastélum, en la creación de ese plan estratégico ya que el mal estado de las vialidades no puede esperar.

 

Comentó que no se puede seguir gastando dinero para parchar la ciudad con material de baja calidad que provoca que en poco tiempo los baches vuelvan a aparecer.

 

“La máquina llamada Dragón no funcionó, es un reciclaje lo que hace. Los mismos baches han aparecido donde se ha usado.

 

Es tiempo de hacer una auditoria, de tener vigilancia sobre las empresas que son contratadas por el gobierno.  Propongo que se licite, que se haga un buen plan y sean honestos en la colocación de bacheo, porque estamos perdiendo al no utilizarse un buen pavimento que dure años”, manifestó.

 

Ortiz Ampudia, consideró que debe de revisarse el Programa Integral de Repavimentación (PIRE) proyecto que fue aprobado durante la gestión del ex alcalde Jorge Ramos y que a base de concreto hidráulico contemplaba realizarse en varias zonas de la ciudad.

Ciudad de México, 21 febrero (SinEmbargo).–Héctor Arenas Saucedo, alias “El Gordo”, presunto operador del cártel de Juárez, fue capturado por Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de la República y la Intepol.

 

Arenas Saucedo es uno de los delincuentes más buscados por la DEA para ser juzgado en Estados Unidos y contaba con una orden de detención provisional con fines de extradición.

Los agentes federales localizaron a El Gordo en la colonia San Rafael, en la Ciudad de México, es perseguido por la justicia debido a su probable responsabilidad en los delitos de asociación delictuosa y posesión de cocaína con fines de distribución.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados avaló la convocatoria para la elección de los tres consejeros electorales que ejercerán el cargo por nueve años, de 2017 al 2026.

 

Los seleccionados deberán quedar antes del próximo 5 de abril, para poder ocupar los espacios que dejan los consejeros Javier Santiago, Beatriz Galindo y Arturo Sánchez.

El documento señala que los interesados a ocupar los cargos podrán acudir al recinto legislativo a registrarse del 1 al 3 de marzo, de las 10:00 a las 18:00 horas, a fin de entregar al Comité Técnico de Evaluación la documentación solicitada, siempre y cuando haya cumplido con los requisitos de la convocatoria.

 Por Sorjuana Martinez

Nos ha quedado claro que para el gobierno, los ciudadanos mexicanos tenemos poco o nulo valor. Sus decisiones no se corresponden con las necesidades que tenemos. Y así nos lo demuestra el gobierno de Enrique Peña Nieto.

 

Dos centavos, solo dos centavos bajaron los precios de las gasolinas hasta mañana que empieza la liberalización y los gasolinazos diarios. Si no fuera tan humillante, nos estaríamos riendo, pero bajo las condiciones económicas tan precarias en las que vivimos, no podemos disfrutar del lado más burlesco de la decisión Peñista.

Primero, porque los dos centavos son una ofensa a los mexicanos. Y luego, porque una bajada de precios tan raquítica no le sirve ni como simulación al propio gobierno, aunque nos venda la medida como un estímulo fiscal, como un subsidio a favor de la economía de los mexicanos.

En definitiva, los dos centavos son una bufonada, una ridiculez tan patética como el gobierno de Enrique Peña Nieto. Y también, los dos centavos, son una distracción, un intento de efecto benefactor, de arrepentimiento de mentiritas, de estrategia para contener la ira popular.

 

Lo peor del caso es que los dos centavos no son importantes ante lo que se nos viene mañana mismo. A partir del 21 de febrero entra en vigor la brillante idea, la magnífica fórmula ideada por el gobierno Peñista para la liberalización de los precios de la gasolina, es decir, los gasolinazos podrán ser diarios si así lo deciden los amos y señores del dinero, incluido el propio gobierno que es finalmente quien beneficia a las multinacionales y a los empresarios mexicanos y extranjeros que se han repartido el pastel de Pemex.

La metodología no está clara. La falta de transparencia caracteriza a este gobierno, pero supuestamente el gobierno nos informará cada día de los precios de las gasolinas, es decir, nuestra incertidumbre será permanente y también nuestra zozobra y malestar económico.

Peña Nieto y sus funcionarios quieren someter a los mexicanos a las llamadas fuerzas del mercado, mejor dicho, a las decisiones de la autoridad hacendaria. Teóricamente, la medida no es mala, el problema es que con los mini salarios, la caída del 90 por ciento en el poder adquisitivo de los trabajadores, los nulos aumentos a nuestros sueldos durante los últimos cinco años y también la falta de liquidez, nos convierten a los ciudadanos en seres absolutamente vulnerables.

A partir de mañana, las decisiones arbitrarias del gobierno serán impredecibles. Van hacer lo que les de la gana, claro, que teóricamente todo está controlado por Hacienda y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) algo que significa que todo dependerá de los mismos.

Si el gobierno bajó dos centavos las gasolinas hasta el día de hoy, un dinero que le resta a la cuota fija del IEPS que se lleva 4.16 pesos por cada litro de gasolina, quiere decir que puede bajar más y más porque sus decisiones son a discreción.

Pero no lo hará. El objetivo es sangrar, exprimir a los ciudadanos lo más posible. Y por eso es y seguirá siendo el máximo controlador de los precios de la gasolina.  Así de claro. No nos engañan, aunque la propaganda gubernamental habla de las “actualizaciones” de precios, un eufemismo para llamar a los “gasolinazos” diarios.

 

Mientras el gobierno y sus aliados nos mantienen distraídos con Donald Trump y su muro, el gobierno prepara otra embestida contra los intereses de los mexicanos. Ya no serán importantes los precios internacionales del petróleo, ahora lo que verdaderamente nos debe preocupar será cómo amenazan el Presidente y sus amigos para determinar el precio de las gasolinas.

Peña Nieto nos ha dicho que no se levanta cada mañana “pensando en cómo joder a México”. Sinceramente esta afirmación me resulta sumamente incierta. Todo indica que ante la explicación no pedida, el Ejecutivo, se está auto acusando contundentemente. Y la imagen que nos queda es de un Presidente que no piensa en el bienestar de su pueblo, sino en cómo seguir perjudicándolos.

Otra de los eufemismos que escucharemos a partir de mañana es la llamada “volatilidad” de los precios de las gasolinas. No nos engañan. Eso también es una manera de tergiversar los hechos. Más bien, habría que hablar de la “volatilidad” del carácter de Peña Nieto, quien tendrá la última palabra en la anarquía económica que se nos viene encima.

Por lo pronto, los precios de las gasolinas serán diferentes a lo largo y ancho del país. Supuestamente, aunque no nos queda claro, cada región fijo los precios de acuerdo a los costos logísticos de Pemex, es decir, los señores del gobierno y sus amigos empresarios calcularán la distancia de cada localidad a las refinerías de Pemex o a los puntos de importación, también a la infraestructura para el transporte y distribución de las gasolinas.

La teoría resulta aparentemente clara, lo malo es que a partir de mañana en realidad los precios máximos de las gasolinas y el diésel serán determinadas en base a decisiones políticas y no estrictamente del mercado nacional o internacional.

Lo más preocupante para todos los ciudadanos es la intervención de la Secretaría de Hacienda, la institución encargada de cobrarnos un alto impuesto del 37 por ciento, el famoso Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) uno de los más altos del mundo que durante el 2017 dejará más de 280 mil millones de pesos, en parte para seguir llenando las arcas del erario y la posibilidad de que funcionarios de todos los niveles se sigan enriqueciendo por la vía de la corrupción.

Por eso, más que preocuparnos de Trump y sus medidas, preocupémonos por seguir protestando, por seguir con los boicots, por seguir presionando cambios a través de la sociedad civil con acciones concretas que obliguen al gobierno a modificar sus planes.

A partir de mañana, cada vez que llenemos el tanque de gasolina, mientras veamos moverse el marcador de esas maquinas verde y roja de Magna y Premium y situarse en 800, mil 200, mil 500 pesos, pensemos que parte de lo que paguemos, irá a parar a los bolsillos de la clase política corrupta y de un empresariado cada vez más voraz y hambreador del pueblo.

 Por Sorjuana Martinez

Nos ha quedado claro que para el gobierno, los ciudadanos mexicanos tenemos poco o nulo valor. Sus decisiones no se corresponden con las necesidades que tenemos. Y así nos lo demuestra el gobierno de Enrique Peña Nieto.

 

Dos centavos, solo dos centavos bajaron los precios de las gasolinas hasta mañana que empieza la liberalización y los gasolinazos diarios. Si no fuera tan humillante, nos estaríamos riendo, pero bajo las condiciones económicas tan precarias en las que vivimos, no podemos disfrutar del lado más burlesco de la decisión Peñista.

Primero, porque los dos centavos son una ofensa a los mexicanos. Y luego, porque una bajada de precios tan raquítica no le sirve ni como simulación al propio gobierno, aunque nos venda la medida como un estímulo fiscal, como un subsidio a favor de la economía de los mexicanos.

En definitiva, los dos centavos son una bufonada, una ridiculez tan patética como el gobierno de Enrique Peña Nieto. Y también, los dos centavos, son una distracción, un intento de efecto benefactor, de arrepentimiento de mentiritas, de estrategia para contener la ira popular.

 

Lo peor del caso es que los dos centavos no son importantes ante lo que se nos viene mañana mismo. A partir del 21 de febrero entra en vigor la brillante idea, la magnífica fórmula ideada por el gobierno Peñista para la liberalización de los precios de la gasolina, es decir, los gasolinazos podrán ser diarios si así lo deciden los amos y señores del dinero, incluido el propio gobierno que es finalmente quien beneficia a las multinacionales y a los empresarios mexicanos y extranjeros que se han repartido el pastel de Pemex.

La metodología no está clara. La falta de transparencia caracteriza a este gobierno, pero supuestamente el gobierno nos informará cada día de los precios de las gasolinas, es decir, nuestra incertidumbre será permanente y también nuestra zozobra y malestar económico.

Peña Nieto y sus funcionarios quieren someter a los mexicanos a las llamadas fuerzas del mercado, mejor dicho, a las decisiones de la autoridad hacendaria. Teóricamente, la medida no es mala, el problema es que con los mini salarios, la caída del 90 por ciento en el poder adquisitivo de los trabajadores, los nulos aumentos a nuestros sueldos durante los últimos cinco años y también la falta de liquidez, nos convierten a los ciudadanos en seres absolutamente vulnerables.

A partir de mañana, las decisiones arbitrarias del gobierno serán impredecibles. Van hacer lo que les de la gana, claro, que teóricamente todo está controlado por Hacienda y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) algo que significa que todo dependerá de los mismos.

Si el gobierno bajó dos centavos las gasolinas hasta el día de hoy, un dinero que le resta a la cuota fija del IEPS que se lleva 4.16 pesos por cada litro de gasolina, quiere decir que puede bajar más y más porque sus decisiones son a discreción.

Pero no lo hará. El objetivo es sangrar, exprimir a los ciudadanos lo más posible. Y por eso es y seguirá siendo el máximo controlador de los precios de la gasolina.  Así de claro. No nos engañan, aunque la propaganda gubernamental habla de las “actualizaciones” de precios, un eufemismo para llamar a los “gasolinazos” diarios.

 

Mientras el gobierno y sus aliados nos mantienen distraídos con Donald Trump y su muro, el gobierno prepara otra embestida contra los intereses de los mexicanos. Ya no serán importantes los precios internacionales del petróleo, ahora lo que verdaderamente nos debe preocupar será cómo amenazan el Presidente y sus amigos para determinar el precio de las gasolinas.

Peña Nieto nos ha dicho que no se levanta cada mañana “pensando en cómo joder a México”. Sinceramente esta afirmación me resulta sumamente incierta. Todo indica que ante la explicación no pedida, el Ejecutivo, se está auto acusando contundentemente. Y la imagen que nos queda es de un Presidente que no piensa en el bienestar de su pueblo, sino en cómo seguir perjudicándolos.

Otra de los eufemismos que escucharemos a partir de mañana es la llamada “volatilidad” de los precios de las gasolinas. No nos engañan. Eso también es una manera de tergiversar los hechos. Más bien, habría que hablar de la “volatilidad” del carácter de Peña Nieto, quien tendrá la última palabra en la anarquía económica que se nos viene encima.

Por lo pronto, los precios de las gasolinas serán diferentes a lo largo y ancho del país. Supuestamente, aunque no nos queda claro, cada región fijo los precios de acuerdo a los costos logísticos de Pemex, es decir, los señores del gobierno y sus amigos empresarios calcularán la distancia de cada localidad a las refinerías de Pemex o a los puntos de importación, también a la infraestructura para el transporte y distribución de las gasolinas.

La teoría resulta aparentemente clara, lo malo es que a partir de mañana en realidad los precios máximos de las gasolinas y el diésel serán determinadas en base a decisiones políticas y no estrictamente del mercado nacional o internacional.

Lo más preocupante para todos los ciudadanos es la intervención de la Secretaría de Hacienda, la institución encargada de cobrarnos un alto impuesto del 37 por ciento, el famoso Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) uno de los más altos del mundo que durante el 2017 dejará más de 280 mil millones de pesos, en parte para seguir llenando las arcas del erario y la posibilidad de que funcionarios de todos los niveles se sigan enriqueciendo por la vía de la corrupción.

Por eso, más que preocuparnos de Trump y sus medidas, preocupémonos por seguir protestando, por seguir con los boicots, por seguir presionando cambios a través de la sociedad civil con acciones concretas que obliguen al gobierno a modificar sus planes.

A partir de mañana, cada vez que llenemos el tanque de gasolina, mientras veamos moverse el marcador de esas maquinas verde y roja de Magna y Premium y situarse en 800, mil 200, mil 500 pesos, pensemos que parte de lo que paguemos, irá a parar a los bolsillos de la clase política corrupta y de un empresariado cada vez más voraz y hambreador del pueblo.

·          Operativos propios y coordinados con SEDENA

·          Se han decomisado grandes cantidades de droga

·          Laboratorios, túneles y lugares de almacenamiento de enervantes

 

TIJUANA, B.C., a 20 de febrero de 2017.- En un lapso de dos semanas la Policía Estatal Preventiva en operativos propios y coordinados con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) localizó 5 predios de la delincuencia organizada donde se encontraron fuertes cantidades de enervantes, además de localizar un laboratorio de droga sintética y la posible construcción de túnel ilegal.

 

Estas acciones realizadas en la ciudad de Tijuana golpean fuertemente las estructuras financieras de los cárteles del narcotráfico al decomisarles dichas cantidades de droga que pretendían cruzar a los Estados Unidos y otras para su venta al menudeo.

 

Los decomisos obedecen a un esquema de coordinación con el Ejército Mexicano, trabajos de inteligencia,  además de la participación ciudadanía a través del número de denuncia anónima 089 quienes han aportado datos fundamentales para la realización de los operativos.

 

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA