Está aquí: HomeSuper User
Por Adela Navarro 
 
Desde su fundación en mayo de 1989, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) solo ha tenido dos candidatos a la Presidencia de la República en 28 años y cuatro elecciones federales (en cinco si contamos la de 1988, que aún cuando no era formalmente PRD, el Frente de Reconstrucción Cardenista fue el antecedente de ese partido): Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Andrés Manuel López Obrador.
 
 
Hoy día, de cara a su quinto proceso electoral (o sexto como lo quiera ver) al PRD renunciaron los dos, Cárdenas y López. El primero lo hizo en 2014 por diferencias con la forma de conducir el partido que él fundó, y el segundo en 2012, y básicamente por las mismas razones. Cuauhtémoc Cárdenas se ha dedicado al pensamiento político nacional y Andrés Manuel López Obrador a establecer y consolidar su Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
 
En las tres elecciones en las que participó el ingeniero Cárdenas, el PRD quedó en segundo lugar en 1988, y en la tercera posición en los comicios de 1994 y 2000. Su mayor votación la obtuvo en el 2000 con 6 millones 256 mil 780 sufragios. Andrés Manuel López Obrador, por otro lado, fue el abanderado de la coalición encabezada por el PRD en 2006 y 2012, su mejor votación la obtuvo en este último proceso, con 15 millones 896 mil 999 votos, sin embargo la menor diferencia respecto al ganador, la acarició en 2006 cuando poco más de 243 mil votos, menos de una décima de diferencia lo separaron del resultado reconocido en Tribunales a Felipe Calderón Hinojosa.
 
 
Los votos, como se puede apreciar en la estadística, no son algo regular en el PRD con todo y sus aliados. O están en tercer lugar o en segundo casi en primero, y ha sido evidente que mucho tiene que ver la figura y personalidad del candidato.
 
Aún así, sin liderazgos con matices presidenciables visibles, pues parece que primera vez en 28 años ni Cuauhtémoc Cárdenas, ni Andrés Manuel López Obrador serán el candidato, en el partido del sol azteca o van solos electoralmente hablando y contra la propia existencia, o se alían a partidos grandes, también contra su propia subsistencia. 
 
La realidad es que el PRD sin sus dos figuras más emblemáticas, y con una división de las corrientes internas en una lucha de la obtención del poder por el poder y sin ponderar la ideología de izquierda, parece encaminarse a la extinción de un partido serio y con proyecto de nación como tal, para transformarse en un partido satélite más, que parece vender el pensamiento y el compromiso nacional, en alianzas para obtener pequeños espacios en cámaras (sean federales o estatales) y en cabildos.
 
La desbandada que ha arreciado en las últimas semanas da cuenta de ello. Nueve senadores del PRD han renunciado a ese partido para integrarse a otros proyectos políticos particularmente al de Morena, lo más cercano que encuentran a la izquierda de los noventa que los atrajo a la vida pública.
 
Esta semana, con el abierto apoyo de Miguel Barbosa, coordinador de la fracción perredista en la Cámara de Senadores, el PRD ha sido banderilleado.  Barbosa lo dijo claro: “Así como en el PRD hay quienes expresan su decidido apoyo al PAN, ya saben a quiénes me refiero, básicamente a las corrientes Nueva Izquierda y Los Galileos, con sus gobernadores Graco Ramírez, Silvano Aureoles, Arturo Núñez, y mientras otros expresan su apoyo a la aparición de Emilio Álvarez Icaza, yo expreso mi apoyo a López Obrador”.
 
Barbosa anticipa la que ha sido la hipótesis política fundada del sexenio: que ante el descrédito del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto y el PRI sin un candidato afable, éstos apoyarán a la o al candidato del Partido Acción Nacional, aunque ciertamente la teoría cobra fuerza cuando se refieren a Margarita Zavala como la abanderada azul. En esas condiciones, y sin sus dos candidatos fuertes, ya con la experiencia de las alianzas políticas en Estados y Municipios, el PRD se aliaría -en caso que si candidato Miguel Ángel Mancera no prenda en los Estados, donde ciertamente muy pocos electores lo conocen- solo para evitar que Andrés Manuel López Obrador gane la Presidencia de la República.
 
Sin apostarle al bipartidismo, las alianzas entre partidos “grandes” con partidos “pequeños” están yendo hacia allá. Hoy día la figura de López Obrador, quien enfrentará su tercera elección por sentarse en la Silla del Águila, parece unirlos.
 
Con un presupuesto arriba de los 477 millones de pesos al año, dividido hasta la coronilla, con una desbandada que alcanza incluso al coordinador de los senadores (aunque Miguel Barbosa dijo que no dejará el PRD, solo apoyará desde ahí a López Obrador) realmente el partido del sol azteca está frente a una disyuntiva: morir políticamente de la mano del PRI y del PAN, o salvar algo de prestancia y mantenerse en la izquierda, así sea la de Andrés Manuel López Obrador.
 
Eso, o que imperen los grupos y apuesten a perder (para ganar pequeñas posiciones y presupuesto) de la mano de Miguel Ángel Mancera. 
 
He ahí el dilema amarillo. Está de pensarse y mucho.

CIUDAD DE MÉXICO.- Una grata exhibición fue la que dieron los Tuzos del Pachuca que calificaron a las semifinales de la Liga de Campeones de la Concacaf al golear al Saprissa de Costa Rica por 4-0.

 

El juego de ida celebrado en tietas costarricenses fue de empate a cero goles.

Vïctor Guzmán abrió el marcador, a los 28 minutos de juego, Jonathan Urretavizcaya marcó a los 30’ en gran jugada individual, Franco Jara anotó a los 68’ e Hirvin Lozano cerró la cuenta a los 80’.

En México, alrededor de seis millones de habitantes padecen de alguna enfermedad rara, aunque 80 por ciento de los casos es de origen genético, dio a conocer el presidente de la Organización Mexicana de Enfermedades Raras (OMER), Jesús Navarro.

 

En el Día Mundial de las Enfermedades Raras que se celebra este martes, explicó que estos padecimientos son de baja prevalencia y pueden llegar a ser mortales porque presentan muchas dificultades para ser diagnosticados.

“El desconocimiento es uno de los principales retos para el diagnóstico, pues hasta el momento sólo contamos con las cifras no oficiales dadas por agrupaciones de pacientes, las cuales nos indican que hay un millón de personas con un diagnóstico de enfermedad rara”, refirió.

El especialista precisó que 80 por ciento de estas enfermedades son genéticas y en la mayoría de los casos los signos se presentan desde el nacimiento o la infancia, como la atrofia muscular espinal proximal.

Sin embargo, apuntó, más de 50 por ciento de las señales de enfermedad aparece durante la edad adulta, como sucede por ejemplo el Huntington, un trastorno cerebral caracterizado por neurodegeneración progresiva que se manifiesta en disfunciones motoras.

“No hay manera de prevenirse; de hecho cuando existen antecedentes familiares sí puede haber mutación del hongo y de esta forma heredar la patología a los hijos”, expresó.

En entrevista para Notimex, el doctor mencionó que algunas enfermedades raras pueden ser la artritis psoriásica, la dermatitis herpetiforme, el síndrome de gordon y la narcolepsia, por mencionar algunas.

Respecto a la existencia de tratamientos para estas enfermedades, el investigador dijo que ello depende de cada padecimiento, aunque resaltó que debido a que en la mayoría de los casos no son detectados a tiempo, se vuelven mortales.

“Por ahora no hay cura para todas, pero los recientes avances científicos en cuanto a los tratamientos son muchos y brindan una esperanza para los pacientes con estas enfermedades”, señaló.

Jesús Navarro indicó que las personas afectadas por estas enfermedades se enfrentan a dificultades en la búsqueda de un diagnóstico y de información adecuada a la hora de dirigirse a los profesionales calificados.

“Los afectados por enfermedades raras son además más vulnerables en los terrenos psicológico, social, económico y cultural. Estas dificultades podrían superarse mediante políticas apropiadas en las que el Sector Salud debe poner más atención”, aseveró.

TIJUANA.- Integrantes del cabildo en una extensa sesión aprobaron un punto de acuerdo para que en un plazo no mayor a ocho semanas se tengan los resultados de un estudio para determinar las tarifas de transporte público, según la ruta y tramos recorridos.

El regidor Arnulfo Guerrero León indicó que la tarifa debe ser socialmente justa, por lo que están pidiendo que participe el Colegio de Economistas.

Además, regidores aprobaron por unanimidad la regularización de las empresas que prestan el servicio de transporte a través de plataformas digitales.

Tal es el caso de Uber y Cabify, entre otras.

El alcalde, Juan Manuel Gastélum, indicó que esto no se aprobó en la pasada administración a pesar de que ya tenían el tema sobre la mesa.

Indicó que la empresa Uber mostró disposición de regularizarse desde que comenzaron a ser sancionados.

Lo que dijo que no debería suceder es que cobren en efectivo, pues se saldrían de la modalidad de prestar el servicio a través de aplicaciones.

TIJUANA, B.C., A MARTES 28 DE FEBRERO DE 2017.- A fin de estimular una mayor participación de los padres de familia en la educación de sus hijos, el Gobierno del Estado encabezado por el mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), impartió hoy el taller “Responsabilidad de los padres en la educación de los hijos”.

 

El taller estuvo dirigido a padres de familia de diferentes planteles, los cuales reciben acompañamiento a lo largo del ciclo escolar, a fin de conocer los avances y beneficios que se han logrado de cada taller impartido a través de la Coordinación Municipal de Participación Social y Formación Valoral del SEE.

 

Los talleres forman parte de las actividades de la Coordinación, la cual trabaja constantemente en las escuelas y directamente con los Consejos Técnicos de Participación Social.

 

Con esta actividad la dependencia educativa busca fortalecer los valores, las relaciones sociales, la comunicación y las  buenas relaciones entre padres, docentes y estudiantes

  • La reforma busca reducir las afectaciones al sector ganadero por este hecho delictuoso, incrementando de 4 a 6 años la pena mínima
  • Dijo estar consciente del esfuerzo realizado por autoridades de la SSP y la PGJE, mismas que requieren de mayores herramientas jurídicas

Mexicali, B. C. martes 28 de febrero de 2017.- El diputado Sergio Tolento Hernández (PAN) propuso en la máxima tribuna, una iniciativa de reforma a diversos artículos del Código Penal de Baja California, con el objetivo de aumentar, entre otras penas, la mínima establecida para el delito de abigeato, y así reducir las afectaciones que tiene el sector ganadero por este acto delictuoso.
 
            El presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Asuntos Portuarios de la XXII Legislatura local, dio a conocer que los ganaderos de la entidad se acercaron a su persona para manifestarle las pérdidas económicas que tienen por el robo de su ganado, donde el modus operandi de estas bandas delincuenciales se da en espacios alejados de las zonas rurales ubicadas en los diversos municipios del Estado, lo que hace compleja la atención inmediata e investigación por parte de las autoridades.
 
Expresó estar consciente del trabajo realizado por las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE); no obstante ello, manifestó que “requieren de mayores herramientas técnicas, operativas y jurídicas que contribuyan a que su esfuerzo se vea cristalizado en el encarcelamiento y sanción de los responsables”.
 
Indicó que la iniciativa plantea aumentar la pena de prisión mínima prevista en las diversas tipologías del abigeato, con el fin de disminuir las posibilidades de beneficios en libertad para imputados por este delito, así como el aumento de las multas.
 
En ese sentido, Tolento Hernández propuso aumentar a 6 años de prisión, como pena mínima en el apoderamiento, y a 7 años cuando sea en medio rural;  asimismo, elevar a 8 años de prisión como pena mínima la modalidad de adquisición y comercialización, incorporándose la tipología de posesión que actualmente el Código Penal no prevé.  De igual forma, pidió aumentar a 5 años la modalidad de  transportación de ganado producto del abigeato, incrementando en todos los casos las multas.

Enrique Méndez/Bibi Gutiérrez

 

A los tijuanenses en general, les interesa que lo antes posible salga el sol, pero al que seguramente le urge el cambio climatológico, es al alcalde JUAN MANUEL GASTÉLUM, pues tiene listos para su arranque, varios programas de urbanización que incluyen bacheo y pavimentación de la ciudad.

De igual forma, la administración del XXII Ayuntamiento, incluye programas para solucionar el problema de limpieza en todas las colonias de Tijuana, mientras tanto se aboca a un plan emergente de reparación e instalación de luminarias en donde es más grave la carencia de alumbrado público.

Otro tema que ha ocupado al gabinete, de JUAN MANUEL GASTÉLUM, ha sido el de someter en el marco de la legalidad al transporte de pasajeros y atender de acuerdo a las posibilidades, el problema de la inseguridad en colonias populares, contando para este fin con el trabajo del Secretario de Seguridad Municipal, Mtro. MARCO SOTOMAYOR.

Desde luego que atender con eficacia y eficiencia estos problemas, ha sido sumamente difícil, pues la situación financiera que dejo el anterior gobierno, fue sencillamente catastrófica y complicada.

Otro aspecto que resulta problemático, es lo relacionado con el rubro de atención a los mas pobres de Tijuana, sin embargo con el esfuerzo que aplican, tanto el Secretario de Desarrollo Social Municipal, licenciado MARIO OSUNA JIMÉNEZ y el director de Desom, arquitecto MANUEL FIGUEROA SANDOVAL, son notables y tangibles las soluciones inmediatas en áreas de extrema necesidad.

Desde luego que hay problemas que se imponen al presupuesto con el que cuenta a la fecha el gobierno municipal, pero con la experiencia, ingenio y buena voluntad de los principales funcionarios en materia de Desarrollo Social, se van venciendo obstáculos que en otras circunstancias, quedarían sencillamente varados.

NUEVO MEDIO DE COMUNICACIÓN

El abogado GUILLERMO SÁNCHEZ RÍOS, líder del Foro de Los Defensores, A.C., no puede ocultar el orgullo que le representa, presidir el Consejo de Administración de la naciente publicación editorial en Baja California, PROYECTO, una revista que desde Tijuana, promete convertirse en un solido medio de comunicación, en el que están incluidas prestigiadas firmas de periodistas como la del licenciado JUAN ARTURO SALINAS, en su calidad de director general, del Maestro RAÚL GARCÍA SALGUERO, como director ejecutivo, la calidad del licenciado ALFREDO ORTÍZ, director de corresponsales, pero además el talento del abogado y caricaturista, ABRAHAM DOMÍNGUEZ, la lente del profesional reportero gráfico, CARLOS LUNA y el ingenio como diseñador, del también periodista JAVIER VELAZCO AMARILLAS.

La presentación de portada, contenido de interiores y moderno formato, convierten a PROYECTO, en una apetecible opción para el publico lector de Baja California, situación que augura un éxito rotundo a este esfuerzo editorial.

Cabe mencionar que el abogado GUILLERMO SÁNCHEZ RÍOS, ha crecido en imagen pública, a través del Foro de Los Defensores, que semanalmente presenta a expositores de primer nivel, entre ellos a titulares de Seguridad Publica, representantes de los poderes Judicial, Ejecutivo, Legislativo y funcionarios del orden federal, como el licenciado PEDRO TORRES, delegado en Baja California, de la Procuraduría General de la República.

Es obvio que la ruta de superación personal y política de GUILLERMO SÁNCHE RÍOS, se dirige a nuevos horizontes y que mediante esto se incluye un claro y noble beneficio a favor de la comunidad en la que se desarrolla como ciudadano y se desempeña profesionalmente.

COMO AVES DE RAPIÑA

De acuerdo a las señales que envían los “buitres” que conforman la mafia en el poder, se está fraguando meticulosamente, el más colosal fraude electoral en el país para el siguiente año.

De nuevo de esta tramando el “complot”, pero ahora reforzado, como quien dice a todo color y con el apoyo de todos “los colores”. Sin embargo, esta vez, todo indica que los corruptos se van a topar en las urnas, con un pueblo hastiado de tanta injusticia y corrupción oficial.

Ahora resulta que cada día surgen mas “independientes”, que se quieren “sacrificar”, para dirigir los destinos de México, sin embargo detrás de algunos de estos nobles personajes, existe una obscura pero evidente trama que lleva como primordial finalidad, evitar que el auténtico líder social, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, arrebate la presidencia de la República, a la estirpe que manipula a su antojo el aborrecible binomio PRI-PAN con la descarada complicidad de partidos satélites como PRD, PT, MC, PV y PES.

Uno de estos, individuos, es JORGE CASTAÑEDA, canciller durante el gobierno de FELIPE CALDERÓN, que proclama sacaría de las calles al Ejército en el combate al narcotráfico, y que además se pronuncia por la legalización de la mariguana en el país.  

Hay que referir que en esto de la legalización del perjudicial enervante, también coinciden, el ex presidente VICENTE FOX, que incluso se ofrece como inversionista para el sembradío, cosecha y exportación de la mariguana.

El mismo presidente ENRIQUE PEÑA NIETO, se ha pronunciado a favor del proyecto que aterroriza a millones de mexicanos con sentido común y que lamentablemente son victimas de los efectos del narcotráfico.

También quiere servir a México, el Mtro. en Ciencias Políticas, EMILIO ÁLVAREZ ICAZA, ex titular de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el país, ex ombudsman en la Ciudad de México, escritor y defensor de la Libertad de Expresión.

El sociólogo de la UNAM, ÁLVAREZ ICAZA, anticipa que para alcanzar tal propósito, trabaja ya en la obtención de cuando menos 80 mil firmas que exige la Reforma Electoral que abre paso al registro de candidatos independientes que busquen parecer en las boletas electorales rumbo al proceso del ya próximo 2018.

Sin embargo a su primer mitin de anuncio a su aspiración política, no acudió la población que esperaba.

Otro político mexicano, al que también le late su “corazoncito”, por “servir a la nación” desde la Presidencia de la República, es al “bocón” e inepto, gobernador de Nuevo León, apodado, “El Bronco”, un tipo que se ha enriqueció desde el PRI, pero que luego, aprovechándose de la buena fe ciudadana, se promovió como candidato independiente a gobernador, posición en que ha demostrado que “ni bronco”, “ni independiente” y que en lo que lleva de su administración, se han multiplicado la corrupción e inseguridad, tan solo con mencionar los sangrientos motines en los reclusorios de Nuevo León, a partir de que llego a la gubernatura. 

Asimismo, el antes considerado un emblema de la lucha universitaria e icono de la izquierda del país, GRACO RAMÍREZ, también quiere ser presidente de México, aunque le manchen como a otros de sus homólogos, las acciones del crimen organizado, como el que actúa impunemente en el Estado de Morelos.

Prueba de ellos es que la comunidad de la Universidad Autónoma de Morelos, pide su desafuero y encarcelamiento, lo acusan de corrupto y facilitador a cárteles que operan con absoluto descaro en esa entidad.

Asesinatos, secuestros, extorciones y otros delitos de alto impacto, se generan día a día en Morelos y el gobernador por el PRD, en vez de resolver esa problemática, se promueve como aspirante a Los Pinos.

SIGUE LA MATA DANDO

Pero el cuarteto de “sacrificados”, antes mencionados, pudieran ser unos Arcángeles del Cielo, en comparación a MIGUEL ÁNGEL YUNES LINARES, que con apenas con unos meses al frente del gobierno de VERACRÚZ, se ha colocado en el “ojo del huracán”, por su ambición y desaciertos en declaraciones ante la prensa.

Solito se ha ido embarcando, primero al  atizarle la lumbre contra el fugitivo JAVIER DUARTE, que como gobernador de Veracruz, es acusado de asesinato de periodistas, por proteger al crimen organizado, de robo al erario y enriquecimiento inexplicable.

El prófugo, y su antecesor, destituido como Embajador en Barcelona, FIDEL HERRERA, fueron señalados por YUNES LINARES, de malversación de fondos para el Sector Salud, al aplicar medicamentos falsos, caducos y agua destilada a enfermos de Sida y niños con cáncer.

Luego, el boquifloja YUNES, se fue contra ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, asegurando que recibió dinero del entonces gobernador JAVIER DUARTE, incluso retando a un debate al líder nacional de Morena, para entregar públicamente las pruebas de su dicho.

La serena y sarcástica contestación de AMLO, fue en el sentido de que si existían pruebas que las entregara a la autoridad correspondiente y que además, no se acercaba al gobernador de Veracruz, ante el peligro  de perder la cartera.

A las pocas horas la Fiscalía para Delitos Electorales, la Fepade, aclaro que no había investigación en torno a LÓPEZ OBRADOR, y el dicho del desprestigiado YUNES LINARES, se fue a la borda.

Pero la peor parte para el gobernador YUNES, apenas empieza, pues en medio de estas mentiras y bravatas, se reaviva el escándalo del que fue objeto cuando se le señaló de formar parte de una red de explotación sexual de niños y violación de niñas, situación que va creciendo, luego de que por años, este tema fue sofocado.

Testimonios como el de la periodista y escritora, LYDIA CACHO, dejan en claro que este individuo, es un depravado, corrupto, mitómano y ladrón.

Hay acusaciones que involucran al gobernador de transición en Veracruz, de haber robado miles de millones de pesos siendo director general de ISSSTE en el país, asimismo en el desempeño como jefe de asesores de la Secretaría de Gobernación.

En su carrera delictiva como funcionario, ha sido ex director de Readaptación en Seguridad Publica, ex secretario General del Estado con PATRICIO CHIRINOS, presidente del Tribunal Fiscal y diputado federal  asimismo se le atribuyen propiedades de cuantiosa valía en varias entidades de México, así como en Miami y Nueva York.

Hoy, el dos veces ex presidente del PRI estatal de Veracruz y exdiputado por esa entidad, luego metido al PAN desde 2008, además de estar íntimamente ligado a la presidiaria ELBA ESTHER GORDILLO, en la actualidad pasa por la peor de las situaciones políticas de su vida.  

Ya nada más falta que también quiera ser Presidente de la República y por el PRI.

Tan…tan…

Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), de la Procuraduría General de la República (PGR), adscritos a la Unidad Administrativa que Integra la Organización Regional de la Policía Federal Ministerial en el estado de Baja California, aseguraron a una persona con 90 kilogramos de Cannabis Sativa (mariguana) y un vehículo, por delitos Contra la Salud, en su modalidad de transporte con intención de comercio.

 

De acuerdo con la indagatoria, el personal de la AIC, ubicó el vehículo tipo van, modelo 2006, color plata, con placas de circulación de los Estados Unidos de América, en la carretera Transpeninsular, a 50 metros del cruce con la calle de Miguel Hidalgo, en dirección al Sur, del poblado de Maneadero en Ensenada, Baja California, el cual era conducido por José Antonio “N”, a quien se le marcó el alto total de la unidad.

Luego de una revisión, fueron encontrados en la cajuela 30 paquetes de forma rectangular, confeccionados con cinta canela, en cuyo interior había hierba verde y seca con las características y el olor propios de la mariguana, que al pesarlos dieron un total de 90 kilogramos.

CUERNAVACA.- Restos humanos fueron dejados en las colonias San Antón y Carolina, aledañas al centro de Cuernavaca, los cuales fueron descubiertos por trabajadores de recolección de basura.

 

El primer caso ocurrió alrededor de las 6:00 horas, sobre la calle Amado Nervo de la Carolina, afuera de la iglesia local. Ahí fue dejada la cabeza y torso presuntamente de un hombre.

En este mismo sitio, la tarde de ayer lunes fue baleado un joven de 25 años, quien tuvo que ser hospitalizado al recibir al menos 4 impactos.

Los demás miembros del cuerpo localizado este martes fueron hallados en una calle cercana, Rubén Darío, en las inmediaciones de la pozolería "Lupita".

Un par de horas más tarde, en la colonia San Antón, colindante a la Carolina y a escasos 5 minutos del centro de Cuernavaca, los recolectores de basura hallaron restos humanos dispuestos en bolsas plásticas grises.

Los primeros informes apuntan a que es una segunda víctima.

Ayer el alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco Bravo, informó que la Corte aceptó a trámite la controversia constitucional contra el modelo de Policía de Mando Único, el cual, dijo, es inconstitucional, invade la competencia municipal y resulta un fracaso.

TIJUANA, B.C. 28 de febrero de 2017.- El fortalecimiento en las relaciones entre Tijuana y San Diego es uno de los trabajos de mayor relevancia para la Comisión de Turismo, Comercio y Ciudades Hermanas, que preside la regidora Ivette Casillas Rivera ya que para ambas ciudades el turismo es uno de los mayores aportadores para su economía.

 

Por ello y en representación de Tijuana, la regidora Ivette Casillas acudió a la sesión ordinaria de la Asociación de Gobiernos de San Diego (SANDAG), donde se expusieron los programas, acciones y políticas que se llevan a cabo a fin de incrementar el turismo en la región.

“Nos sentimos muy distinguidos por la invitación que SANDAG realizó al 22 Ayuntamiento de Tijuana para conocer su plan de trabajo, pero, sobre todo, nos fortalece aún más que muestren la voluntad de trabajar en conjunto, porque es la única manera de que sucedan cosas buenas para nuestras ciudades, trabajando en conjunto”, señaló Casillas Rivera.

Como parte de los puntos tratados durante la sesión y uno de los de mayor interés para la Asociación es el Sistema Integral de Transporte de Tijuana (SITT) el cual brinda a los turistas la oportunidad de conocer otros puntos de interés de Tijuana como lo es la Zona Río y la Zona Este de la ciudad donde museos y plazas comerciales están a disposición de los visitantes.

Por otra parte, durante la intervención de la Regidora ante los integrantes de SANDAG, se expuso el tema del Andador Turístico de la ciudad, el cual representa la entrada peatonal a Tijuana desde Estados Unidos y que en pasadas administraciones había sido completamente olvidado, por lo que se busca remodelar y que sea aún más atractivo para el turista.

“Se les informó sobre el recorrido que tuvimos con el Alcalde y el Cabildo por el Andador Turístico y el cruce peatonal de San Ysidro a Tijuana y que vamos a trabajar en hacer una rehabilitación y una mejora de la zona porque quedamos en el entendido con los dos Alcaldes que vamos a estar trabajando por la seguridad, por la imagen urbana, por el turismo, por el comercio y sobre todo por el programa de ciudades hermanas que nos va a traer muchos acuerdos para la Mega región”, afirmó.

A la sesión acudió también el Secretario de Desarrollo Económico, David Moreno, quien señaló que entre las primeras acciones es estructurar las estrategias del Plan de Desarrollo Municipal enfocado en los puntos que más importan al turista para hacer más placentera su visita.

“Actualmente nos encontramos trabajando arduamente en lo que será el Modelo de Desarrollo Municipal el cual en el periodo de tres años se basará en Infraestructura, Desarrollo Económico, Composición Social, Seguridad Pública, Educación y Cultura”, expresó Moreno.

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA