Está aquí: HomeSuper User

El Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, tomó protesta este miércoles a Miguel Ángel Mendoza González, como Secretario de Educación y Bienestar Social en el Estado, acto en el cual reconoció el trabajo desempeñado por Mario Herrera Zárate, quien se venía desempeñando en el cargo y contribuyó a elevar la calidad educativa en Baja California.

 

En una ceremonia efectuada en oficinas del Poder Ejecutivo de esta ciudad de Tijuana, el Mandatario estatal, felicitó a Mendoza González y lo conminó a seguir incrementando la calidad de la educación a favor de niñas, niños y jóvenes de la entidad, al tiempo de continuar atendiendo temas prioritarios como las relaciones sindicales y la preparación continua de las y los docentes.

Como parte de su trayectoria profesional en la administración pública, Miguel Ángel Mendoza González, fue Rector de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), titular de la Unidad de Enlace Legislativo en la Secretaría de Gobernación, Delegado Federal del Trabajo en los estados de Coahuila y Nayarit de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; también ha sido catedrático en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Cetys  y el Instituto de Administración Pública de Baja California. En la toma de protesta estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez y el Secretario de Planeación y Finanzas, Antonio Valladolid Rodríguez.

En el marco del 103 aniversario luctuoso de Francisco I. Madero, la diputada Mónica “La Chula” Hernández Álvarez se refirió al presidente como “el héroe de México que dejó un legado de respeto y amor a nuestro país”.


En estos términos se expresó la también presidenta de la Comisión de Comunicación Social de la Vigésima Segunda Legislatura al asistir al evento conmemorativo, en representación del presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputado Ignacio García Dworak-
La ceremonia tuvo verificativo en la escuela que lleva el nombre del prócer mexicano, ubicada en la calle España 9110 colonia Madero, de la ciudad de Tijuana, y fue encabezada por el gobernador Francisco Vega de Lamadrid, quien, a su vez, fue acompañado por el Presidente del Poder Judicial, magistrado Jorge Armando Vázquez, el presidente municipal de Tijuana, Juan Manuel Gastélum Buenrostro y el titular de Semarnap en la Entidad, Armando Orel Blancafort Camarena.
Al hacer uso de la palabra en representación del Poder Legislativo, Mónica Hernández subrayó: “Hablar de Francisco I. Madero no es sólo hablar de un héroe de México; hablar de Francisco I. Madero es hablar de democracia, es hablar del legado de respeto y amor a nuestro país porque, sin duda alguna, Madero fue una pieza importante en todas las acciones que transformaron nuestro México”.
La diputada del IX Distrito dijo a los alumnos ahí congregados; “Me da mucho gusto estar aquí con todos ustedes conmemorando el 103 aniversario luctuoso y que mejor lugar para hacerlo que esta escuela que lleva el nombre de don Francisco I. Madero”.
Recordó que apenas el pasado 5 de febrero se conmemoraron los 100 años de la Constitución Federal en este mismo lugar y le señaló al alumnado: “Todos ustedes también están contribuyendo a transformar nuestro país, nuestro Estado y nuestra ciudad, porque la escuela es un lugar de formación y transformación, donde se crean historias de éxito”.
Para concluir, “La Chula” Hernández Álvarez dijo al alumnado: “Este lugar es donde todos conocemos el valor del civismo, que no es más que el respeto al otro, a la sociedad y bienes públicos. El civismo es la capacidad de aprender a vivir en una sociedad, pero siempre en pro del otro, así como lo hizo Francisco I. Madero, el apóstol de la democracia, dejando grabado en la historia su amor por México”.

Foros de consulta ciudadana serán realizados en los cinco municipios del Estado, con el objetivo de escuchar y analizar toda la normatividad que prevenga y sancione la comisión de irregularidades por parte de servidores públicos.


 
Así lo anunció en rueda de prensa en Tijuana el diputado Andrés de la Rosa Anaya, presidente de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales (Cglpc) del Congreso local, quien fue acompañado por los legisladores Mónica Hernández Álvarez, Iraís Vázquez Aguiar y Miguel Antonio Osuna Millán.
 
"Actualmente está muy disperso el tema en una serie de leyes, y la finalidad es juntarlas todas a través de las reformas que establezcan un Sistema Estatal Anticorrupción (SEA)", indicó De la Rosa Anaya.
 
El foro respectivo a desarrollarse en el municipio de Tijuana, será el próximo 28 de febrero a las 10:00 horas en la sala de usos múltiples del Centro Estatal de las Artes (CEART), en donde se espera la participación de instituciones académicas, barras de abogados, organismos empresariales, organizaciones civiles, así como cualquier ciudadano que por su cuenta presente alguna propuesta.
 
El titular de la Cglpc explicó que, hasta el momento, se han presentado en el Congreso del Estado tres iniciativas: una por parte de la ciudadanía a través de Coparmex, otra del Ejecutivo estatal y una más del Grupo Parlamentario del PAN.
 
Entre los temas que se pretenden abordar, y obviamente reformar, se encuentran la creación de la Auditoría Superior del Estado y del Tribunal de Justicia Administrativa, declaraciones 3 de 3 obligatorias, sanciones a particulares y a todo ente que reciba recursos públicos, así como la creación y elección del Fiscal Anticorrupción.

La Procuraduría General de la República (PGR) informó este jueves que detuvo en León, Guanajuato, a Ángel María Tellería Uriarte, requerido en España por su presunta participación en atentados de la organización terrorista vasca Euskadi Ta Askatasuna (ETA, por sus siglas originales).

Tellería, conocido también como “Antxoka”, “Koldo” y “Gotzon”, permanecía de forma ilegal en México desde la década de los 80 del Siglo pasado, y “en marzo los delitos por los que era buscado prescribirían”, afirmó la PGR. Su captura tuvo lugar el miércoles en León, en un operativo encabezado por agentes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en coordinación con el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) y el Instituto Nacional de Migración (INM), sin que se efectuara un solo disparo. La PGR señaló que Tellería Uriarte, quien contaba con una ficha roja emitida por la Policía Internacional (Interpol) para su búsqueda y localización, “fue trasladado al Instituto Nacional de Migración para su inmediato traslado al país que lo reclama”. En la ficha roja de la Interpol se especifica que tiene una orden de detención por el delito de “atentado con resultado de muerte, depósito de armas y tenencia ilícita de armas”. El 16 de junio de 1981, Tellería, junto con Antonio Goicoechea Elorriaga y José Luis Eciolaza Galán, participó en un ataque que acabó con la vida de la inspectora de policía María Josefa García en unos apartamentos de la ciudad de Zarauz. Eciolaza disparó contra la inspectora con una metralleta y tras esto escaparon del lugar de los hechos arrojando dos granadas de mano, relata la ficha roja de la Interpol.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atendió el incendio en la empresa "DEACEROS SAPI DE CV", ubicada en el municipio de Tijuana, Baja California, la cual se dedica a la compra-venta de metales. En atención al reporte de Protección Civil y del H. Cuerpo de Bomberos municipales, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en el estado acudió al lugar de los hechos, a fin de verificar impactos al ambiente. El incendio fue controlado por las autoridades locales, quienes cuidaron que el fuego no se dispersara a otras áreas; no hubo personas lesionadas ni se evacuó a la población aledaña. Dicha empresa se dedica a la compra-venta de todo tipo de metales como son carros, fierro, acero, cobre, aluminio, bronce, maquinaria obsoleta, etc., para su reciclado. Los inspectores de la PROFEPA apoyarán en las acciones relacionadas a las posibles afectaciones ambientales que se pudieran presentar. Asimismo, se verificará el adecuado manejo de los residuos generados. Por lo anterior, una vez que las condiciones de seguridad en el interior de la empresa lo permitan, la PROFEPA realizará visita de inspección en materia de residuos peligrosos, a fin de verificar el cumplimiento por parte de la empresa involucrada de la normatividad ambiental vigente. En cumplimiento con los protocolos ambientales firmados por México y Estados Unidos de América, la emergencia fue notificada a las autoridades del país vecino, tanto a nivel local como federal. 

TIJUANA.- Un agente de la sección de Tránsito que dirigía el tráfico en el bulevar Padre Kino en la Zona Río, fue atropellado esta mañana y se reporta grave.

 

El presunto responsable apeló a la fuga y es buscado por las autoridades.

El percance ocurrió alrededor de las 09:20 horas lo que movilizó a paramédicos de Cruz Roja.

En los últimos años el Internet ha tenido un crecimiento extraordinario, ocasionando un cambio drástico al comercio como solíamos conocerlo, mencionó Brenda Valdez.

 

 

La directora del proyecto Legal Advisor, plataforma digital que tiene por objetivo la prestación de servicios legales en línea, comentó que ese cambio fue muy bien aprovechado por muchas empresas que se apegaron al uso de nuevas tecnologías optando por utilizar los nuevos modelos de negocio del comercio electrónico con la finalidad de lograr su máximo progreso.

 

Señaló que los modelos de negocio del comercio electrónico no soy muy difíciles de comprender, principalmente deben estar relacionados con el uso de dispositivos electrónicos, y en términos generales se necesita estar familiarizado con las necesidades que requiere una empresa, sus proyecciones y sobre todo como vamos a llegar a ellas, teniendo estructurada dicha información podemos partir a lo siguiente.

 

“Todo comercio electrónico, también conocido como “e-Comercio”, básicamente debe disfrutar de tres cosas, la primera es un correo electrónico corporativo exclusivo para el uso de la empresa, la segunda es la creación de una plataforma digital donde los internautas puedan interactuar y relacionarse con la empresa, y por último es establecer cómo va a ser  la interacción entre clientes, proveedores y distribuidores a través del sistema electrónico”, expresó.

 

El e-Comercio tiene sus variantes, agregó, dependiendo del tipo de negocio que queremos manejar ya que no es lo mismo una empresa que utiliza la plataforma como medio de compraventa de productos propios, a otra que su finalidad es que a través de la plataforma las personas individualmente ofrezcan sus productos a otras.

 

Indicó que como estos dos ejemplos existen más, ya que nos encontramos ante el beneficio de que el Internet no limita la manera en cómo deben ser llevadas a cabo las interacciones de carácter comercial.

LA HABANA.- El gobierno cubano negó el ingreso a la isla del secretario general de la OEA, quien había sido invitado por un grupo disidente para recibir un premio, informó el propio funcionario en una carta divulgada el miércoles por el organismo hemisférico.

 

Luis Almagro, secretario de la Organización de Estados Americanos, señaló en la misiva que el gobierno cubano le negó una visa en su calidad de funcionario del organismo y tampoco le permitió ingresar con su pasaporte uruguayo, una nacionalidad que dijo no requiere visado.

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Enrique Solana, fue denunciado ante la Procuraduría General de la República (PGR) por irregularidades presuntas en la venta de tabletas al Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem).

 

Por la mañana de este martes, Juan Carlos Pérez Góngora, vicepresidente de la Confederación, e integrantes como Luis Vargas, Guillermo Romero y Omar Alfonso Osuna, acudieron a las instalaciones de la PGR a denunciar al actual líder del comercio organizado

Por.- Alfredo Calva
 
Ahogados………….
 
 
Los problemas que se derivaron de la migración en avalancha de
 
extranjeros africanos, haitianos, pakistaníes, somalíes, de centro y
 
Sudamérica, que entraron a nuestro país a través de la frontera sur, por
 
Chiapas, finalmente ahogaron a la autoridad local y a los organismos de la
 
sociedad civil que se dedican a la atención y j de los derechos de los
 
migrantes.
 
El comedor del padre Chava, el ejército de Salvación, por citar algunos de
 
estos, ya no pueden proporcionar alimentación y techo a todos los
 
extranjeros que desde el mes de mayo del año pasado llegaron a esta
 
frontera en busca de asilo político en los Estados Unidos, la ayuda que
 
brindan ya no es suficiente para cubrir sus necesidades.
 
El gobierno municipal no puede otorgar ayuda, no encuentran como
 
contribuir en el auxilio de todos los extranjeros que por diversas razones y
 
circunstancias quieren, y en las actuales circunstancias con la nueva
 
administración federal en e vecino país, es imposible, lo que complica las
 
labores y actividades de organismos como la casa del migrantes o el
 
comedor del padre Chava.
 
Los donativos y apoyos económicos y en especie ya no alcanzan ante la
 
demanda que existe para tratar de cubrir las necesidades de los
 
migrantes, sin embargo, no sólo se presenta el problema de falta de
 
suministros para los migrantes, ya también empezaron a registrarse los
 
problemas de salud en ellos, y de seguridad, por la detención por parte de
 
la policía municipal debido a faltas administrativas cometidas por ellos, lo
 
que urge la presencia e intervención no sólo del estado, sino de la
 
federación, pues gracias a la corrupción en el INM Tijuana y Playas de
 
Rosarito, viven esta crisis migratoria.
 
En su oportunidad el padre Solalinde y el antropólogo, Víctor Clark Álvaro,
 
describieron a la perfección lo que sucedería con la llegada inusual de
 
migrantes África y Haití, señalando que, los traficantes de extranjeros con
 
la complicidad de los elementos de migración mexicanos, los introducían
 
por Chiapas y con la adquisición de la carta de salida, documento oficial
 
que permite a un extranjero transitar libremente por todo el país por un
 
lapso no mayor a 30 días, es como llegaron a esta frontera para pedir al
 
gobierno estadounidense asilo político.
 
Y ante la indolencia que han mostrado las jerarquías del INM y la propia
 
Secretaria de Gobernación, justo es, cuando menos, volteen hacia Tijuana
 
y se den cuenta del problema que están generando, y aporten de
 
inmediato los recursos económicos que se requieren para atender la crisis.
 
Se entiende y comprende la situación por la que atraviesan los migrantes
 
extranjeros, pero en esta zona de México se vive desde hace años un serio
 
problema con todos lo migrantes nacionales que intentan llegar a la Unión
 
Americana a través de esta frontera, pero que por circunstancias adversas
 
no lo consiguen y quedan varados aquí, a esto se suman los deportados
 
por las autoridades estadounidenses, no sólo mexicanos, sino de otras
 
nacionalidades que de igual forma se asientan aquí con la esperanza de
 
volver al brincar hacia los Estados Unidos.
 
Lo anterior genera y provoca problemas en la demanda de alimento,
 
cobija, techo, trabajo, salud y seguridad a la autoridad municipal y a los
 
organismos que se dedican al auxilio de los migrantes, es un costo ya
 
oneroso y resulta aun más caro porque el gobierno local no contribuye
 
con mucho, y el estado y la federación, brillan por su ausencia, simulan
 
que participan pero en la realidad este auxilio es inexistente.
 
Y, con las políticas migratorias que esta implementando el presidente
 
estadounidense, Donald Trump, hará de este ya de por sí serio problema,
 
una situación de extrema gravedad.
 
Ya es hora que la federación se responsabilice de los daños generados por
 
su negligencia, indolencia y corrupción.
 
Y mientras tanto….
 
Los jerarcas de la iglesia católica y asociadas, siguen rumiando su
 
resquemor por el registro de la pequeña Aimée, hija de una pareja
 
homoparental.

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA