MEXICALI, B. C.- Con el propósito de impulsar la mejora continua en los servicios médicos, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud y la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM), llevaron a cabo el “Curso-Taller de Trabajo Efectivo”, dirigido a personal directivo de los Centros de Salud.
La Jefa de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali, Yoloxóchitl Gómez Martínez, dijo que el Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, ha dado la encomienda de intensificar las capacitaciones a todo el personal de la dependencia, en búsqueda de la mejora continua de la atención con calidad a favor de la ciudadanía.
Señaló que esta actividad contó con la participación de 50 personas entre directores, administradores y jefas de enfermeras de los Centros de Salud Guajardo, Puebla, Querétaro, Lázaro Cárdenas, Rivera Campestre, Choropo, Santa Isabel, Santorales, Progreso, Guadalupe Victoria, Pátzcuaro, Industrial, Flores Magón, Compuertas, Pro-Hogar, González Ortega, Ciprés, Orizaba, Mexicali, Vicente Guerrero e Hidalgo.
La finalidad de dicha capacitación fue impulsar el liderazgo, un ambiente laboral armonioso y el trabajo en equipo; así como reconocer las habilidades de todos los trabajadores y un aprovechamiento de los recursos humanos con los que cuenta la institución.
Como organizadora del taller participó Patricia González Duarte, quien funge como coordinadora de Capacitación y Desarrollo del Isesalud y como ponente la especialista en Psicología, Pamela López Duarte.
La Jefa Jurisdiccional detalló que como siguiente paso, en fechas próximas se impartirá esta capacitación al personal directivo y administrativo del resto de los Centros de Salud del Valle, con el objetivo de cubrir la totalidad de las unidades pertenecientes a la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali.
El esfuerzo y profesionalismo del equipo de trabajo de la empresa Baja California Railroad (BJRR) y la compañía Z-Gas permite a la población bajacaliforniana gozar de los beneficios del gas, utilizado principalmente para preparar los alimentos que consumimos, es por ello que la industria ferroviaria es responsable de hacer llegar uno de los servicios básicos más importantes en la vida cotidiana de las familias.
Lo anterior lo señaló el Presidente de la División Noroeste en Z-Gas Tijuana, José María González Rivas al reiterar que BJRR es una empresa comprometida con Baja California, al proveer de gas a los hogares en los diferentes municipios.
Destacó que uno de los beneficios de utilizar el ferrocarril para transportar gas LP al estado, así como cualquier otro producto es que las tarifas son convenientes para las empresas, pues entre más cantidad en peso y mayor distancia recorrida, el tren es más competitivo; además de la exclusividad que la vía ofrece.
Dado lo anterior, sugirió a las diferentes industrias de la región, en los diferentes sectores, considerar a este medio como una opción segura y alternativa eficaz, sin hacer a un lado las oportunidades e impacto económico positivo que dicho medio significa al ser un vínculo comercial con Estados Unidos a través del transporte de mercancías.
Recordó que aunque la compañía tiene más de 50 años utilizando el ferrocarril para proveer de gas a la región, desde 2012 Baja California Railroad (BJRR) es el operador oficial en la vía corta Tijuana-Tecate y responsable de hacer llegar la mercancía directamente a las instalaciones de Z-Gas.
Tijuana, B. C. lunes.- Al dar inicio al programa de contacto y apoyo ciudadano, la diputada Mónica “La Chula” Hernández Álvarez encabezó la primera Jornada de Asistencia Social y Feria del Empleo en la colonia Niños Héroes, perteneciente al IX
En un ambiente festivo, la jornada dio inicio a las 9 de la mañana y durante la misma los asistentes recibieron diversos apoyos, servicios y asesorías de dependencias, tanto del gobierno municipal como del Estado.
En este marco, la diputada integrante de la XXII Legislatura Estatal dio la bienvenida a los ciudadanos y en su mensaje dijo que: “Estas acciones corresponden al compromiso que asumí desde la campaña y hoy regreso a mi distrito para dar cumplimiento a esa promesa, porque siempre tengo presente que ustedes son la razón de este trabajo”.
Dentro de los servicios y apoyos que recibieron los ciudadanos en lo correspondiente a la Jornada de asistencia Social destacaron, entre otros, revisión dental, médica, toma de presión arterial y glucosa, corte de cabello, talleres de manualidades así como talleres de lectura y solución de conflictos para niños por parte del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC).
Sobre la Feria del Empleo, se ofertaron, de parte de diversas empresas, las siguientes posiciones: Ejecutivos de Venta, Atención al Cliente, sub Gerentes de Tienda, Cajeros y Guardias de seguridad, entre otros.
Dentro de los asistentes e invitados especiales que acudieron a la jornada realizada por la diputada Mónica “La Chula” Hernández, destacaron la presidenta del DIF municipal señora María Dolores Rivera de Gastélum y el director del Seguro Popular en el Estado, Alejandro Monraz Sustaita.
Mónica Hernández “La Chula” aprovechó el evento para anunciar las fechas de cada mes, en que tendrá una jornada similar en otras áreas del distrito, a fin de impactar y llevar los servicios a todos los que lo necesitan
MEXICALI, B.C., a 24 de febrero de 2017.- Una de las estrategias para fortalecer la integridad policial que implementa la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), se basa en aplicar de manera constante exámenes toxicológicos por ello en la presente administración se han realizado a más de 3 mil 500 a policías estales y servidores públicos
El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, indicó que estas acciones son con el fin de mantener agentes honestos y confiables dentro de la Policía Estatal Preventiva (PEP), Policías de Seguridad y Custodia Penitenciaria y funcionarios de la dependencia.
Señaló que son practicadas de manera sorpresiva por personal de Asuntos Internos para detectar el posible consumo de sustancias prohibidas, acción que se realiza en base a lo establecido en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos de Baja California
De la Rosa Anaya expresó que la instrucción del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid es dar un servicio honesto y transparente a la ciudadanía con policías confiables lo cual se logra enfocando en un mismo objetivo la estrategia de combate a la corrupción, depuración policial, capacitación y profesionalización.
Cabe mencionar que la Dirección de Asuntos internos ha realizado 465 visitas de inspección con el objetivo de prevenir irregularidades en el actuar policial, uso indebido del equipo de trabajo y verificar que los integrantes de la SSPE cumplan con los requisitos de permanencia que establece la Ley de Seguridad Pública del Estado de Baja California.
Para la Secretaría de Seguridad Pública del Estado es de suma importancia contar con hombres y mujeres altamente capacitados, lo cual garantizará que el actuar de los servidores públicos sea en estricto apego a la Ley.
El alcalde de Tijuana encabezó la ceremonia conmemorativa del 196 Aniversario del Día de la Bandera en la Plaza Cívica del Cuartel Morelos.
Tijuana, BC, a 2 febrero del 2017.- Ante la presencia de autoridades militares, estudiantes y ciudadanos, el alcalde de Tijuana, Juan Manuel Gastélum encabezó el acto solemne de conmemoración del 196 Aniversario del Día de la Bandera, donde abanderó a las escoltas de tres escuelas primarias.
“Vengo en nombre de México, a encomendar a su patriotismo, esta bandera que simboliza su independencia, su honor, sus instituciones y la integridad de su territorio”, proclamó el primer edil y posteriormente tomó la protesta de las escoltas presentes.
El presidente municipal resaltó que el Escudo Nacional que lleva la bandera, simboliza la herencia azteca que tenemos todos los mexicanos
Las escoltas de las escuelas secundaria número 53, Lic. Milton Castellanos Everardo, escuela primaria Ignacio Manuel Altamirano de Tecate, y jardín de niños Municipio de Rosarito fueron quienes respondieron con un “Si protesto”, a la encomienda de honrar a la bandera y defenderla con lealtad y constancia, concediéndoles el honor de tenerla en sus manos.
El izamiento de bandera monumental fue a cargo de la agrupación Amigos y la Escolta Monumental del Ejército, para honrar a la bandera nacional y con ello, a los héroes que hace 196 años dieron patria y libertad al país.
“Nuestra bandera representa nuestra independencia, la pertenencia y la identidad de nuestro pueblo mexicano, su escudo y sus colores representan el originen azteca, la esperanza, la unión, el valor y la lucha de muchos mexicanos y mexicanas que entregaron su vida por la nación independiente”, dijo el alcalde.
La bandera es considerada como un símbolo de orgullo y unión, en la alegría como en la adversidad, el presidente municipal invitó a los presentes a seguir inculcando en la niñez el orgullo, el amor y respeto a la enseña patria.
A la marcha de la banda de guerra se entonaron los himnos nacionales y estatales, que sintetizan el pensamiento, la acción y los ideales colectivos de las entidades, de esta manera se concluyó la conmemoración del lábaro patrio.
Tijuana.- Dos exfuncionarios del 21 Ayuntamiento de Tijuana están inhabilitados por dos años en el servicio público, por incurrir en conductas ilegales, informó la síndico Procurador, Ana Marcela Guzmán Valverde.
En un comunicado dijo que a través de la Dirección de Responsabilidades, se les notificó; en el caso del ex Oficial Mayor, expuso la Síndico, la inhabilitación fue por el incumplimiento del Artículo 46 primer párrafo de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado, en relación con el Artículo 15 segundo párrafo del Reglamento de Bienes y Servicios para el municipio de Tijuana.
Esto fue, señaló Guzmán Valverde, por realizar la desincorporación de un bien inmueble del dominio público al privado, al remitir documentación que no reunía los requisitos que el caso amerita, los cuales no fueron materia de análisis.
Por lo anterior, agregó, se determinó su inhabilitación para obtener y ejercer un empleo, cargo o comisión en el servicio público por el término de dos años, contados a partir del momento en que se le ha notificado.
Según los expedientes correspondientes, dijo, ayer se notificó de igual sanción de inhabilitación por dos años al hoy ex Jefe del Departamento de Usos de Suelo del XXI Ayuntamiento, quien continuaba en el cargo durante la actual administración, por lo que fue notificado de su inhabilitación durante sus labores como titular de dicha área.
En este caso, el funcionario incurrió en el incumplimiento del Artículo 46 fracciones I y XXI de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado, relacionado con el Artículo 4 segundo párrafo de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado; y del Artículo 164 fracción IV del Reglamento de Zonificación y Usos de Suelo del Centro Poblacional de Tijuana.
El motivo, señaló la Síndico, fue por la emisión de dictamen de factibilidad de uso de suelo, esto sin cumplir con los requisitos previstos en la referida reglamentación municipal.
Guzmán Valverde reiteró que no se tolerarán acciones ilegales, incumplimiento de normatividades, falta a reglamentos, y mucho menos actitudes de prepotencia o maltrato; y que de ocurrir esto los ciudadanos pueden hacer sus denuncias ante la Sindicatura del XXII Ayuntamiento, en el segundo nivel de palacio municipal.
La diputada Iraís María Vázquez Aguiar presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Fiscalización Superior de los Recursos Públicos del Estado, con el propósito de crear la Contraloría Social, la cual permitiría a la ciudadanía participar en la revisión del gasto público.
La propuesta fue presentada este día durante la sesión ordinaria celebrada por la Vigésima Segunda Legislatura, la cual fue conducida por el diputado Ignacio García Dworak, en su calidad de presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado.
Se trata de reformar los artículos 7, 112, 113, y adicionar un 114 bis, además de adicionar un Título Sexto denominado “De la Contraloría Social”, a la mencionada ley, para efectos de la fiscalización de los recursos públicos.
La iniciadora explicó que la referida Contraloría Social se sustenta jurídicamente en los derechos de información, de petición, de asociación y de participación en diversos sectores de la sociedad, para la planeación democrática del desarrollo nacional, los cuales están plasmados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los artículos 6, 8, 9 y 26.
La diputada Irais María explicó que si su propuesta es aprobada por el Pleno, la sociedad civil podrá presentar ante la Comisión de Fiscalización del Gasto Público peticiones, propuestas, solicitudes y denuncias fundadas y motivadas, mismas que podrán ser consideradas por el Órgano de Fiscalización en el programa anual de auditorías, visitas e inspecciones y los resultados deberán ser considerados en el Informe de Resultados.
Además, abundó, al reconocer la existencia legal de las contralorías sociales en los términos de la Ley de Desarrollo Social, estas mismas podrán coadyuvar con el Órgano de Fiscalización y la Comisión en la fiscalización y la evaluación del uso de los recursos públicos y los ciudadanos podrán realizar tareas de observación y vigilancia del Órgano de Fiscalización, por lo que la Comisión recibirá de parte de la sociedad opiniones, solicitudes y denuncias sobre el funcionamiento de la revisión que ejerce el órgano oficial, a efecto de participar y se abre la posibilidad de utilizar herramientas tecnológicas en la mecanización de la contraloría social.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Fiscalización del Gasto Público de la XXII Legislatura para su análisis y posterior dictaminación
Se reúne regidor Arnulfo Guerrero León, Presidente de la comisión de Vialidad y Transporte del cabildo de Tijuana, con líderes empresariales de la localidad.
En dicho encuentro estuvieron Gilberto Leyva Camacho y Mario Escobedo Carigñan, presidente y vicepresidente ejecutivo de CANACO, así como el presidente de la Asociación de Comerciantes de la Avenida Revolución, Julián Palombo Saucedo.
El regidor Arnulfo Guerrero manifestó que el interes de la reunión es escuchar las recomendaciones y propuestas mismas que serán de gran importancia para poder integrarlas al estudio que se está llevando a cabo.
“Estamos en un trabajo de revisión sobre la tarifa de transporte público que actualmente se requiere; el colegio de economistas está analizando todos los factores que influyen para determinarlo”; reiteró el edil.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, (CANACO) Gilberto Leyva Camacho, añadió que es de suma importancia hacer un análisis detallado y siempre tomar en cuenta la participación ciudadana.
“Se tiene que tomar en cuenta a los tijuanenses porque no es solo aumentar por aumentar; hay que pensar en los ciudadanos en lo que ganan y lo que gastan; porque a la fecha aquí contamos con el transporte público más caro de todo el país”; detalló Gilberto Leyva.
Por su parte, el vicepresidente Mario Escobedo Carigñan, puntualizó que se tiene que hacer un verdadero estudio para poder informar los resultados finales, y no dar un incremento emergente y que posteriormente se tenga que hacer algún ajuste; finalizó el líder empresarial.
A la reunión también asistió el regidor Vicente Jiménez, presidente de la comisión de seguridad pública del XXII Ayuntamiento de Tijuana
VIDEO DE INTERÉS
BANNERS DERECHA