Está aquí: HomeSuper User

CIUDAD DE MÉXICO.- Miércoles 8 de febrero de 2017.- Baja California y sus municipios recibirán este 2017 un monto de más de 640 millones de pesos, los cuales serán canalizados a través del Fondo de Aportaciones para Seguridad Pública (FASP) y del  Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), lo anterior como parte de las gestiones que en materia de seguridad realiza la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, en beneficio de los bajacalifornianos.  

 

En ese sentido, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, en representación del Gobernador del Estado, acudió a la Ciudad de México donde sostuvo una Reunión de Concertación de Recursos Federales 2017, donde se dio a conocer la asignación de recursos con la finalidad de fortalecer la seguridad de las entidades y municipios.

La reunión fue encabezada por el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, Álvaro Vizcaíno Zamora, quien dio a conocer los montos aprobados para nuestra entidad a través del Fondo de Aportaciones para Seguridad Pública (FASP) y del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG).

Para el FASP se anunció que este 2017 serán destinados 372 millones 478 mil 703 pesos, mientras que para el FORTASEG son 268 millones 311 mil 956 pesos, ambas cifras prácticamente similar a los montos asignados a Baja California el año pasado, dando un total entre ambos programas de 640 millones 790 mil 659 pesos.

De la Rosa Anaya afirmó que  gracias a las gestiones realizadas por el Gobernador Vega de Lamadrid, se lograron recursos importantes para Baja California en temas prioritarios como capacitación, sistemas tecnológicos, equipamiento, prevención del delito, participación ciudadana y policía cibernética, entre otros programas.

El Secretario de Seguridad Pública explicó que las metas trazadas por la actual administración estatal  son claras, mantener un modelo sólido y efectivo de combate a la delincuencia para dar certeza a las familias bajacalifornianas que en este tema se trabaja sin descanso.

El titular de la SSPE dijo que los retos actuales requieren de todo compromiso y por ello es que la coordinación en materia de seguridad es una realidad en Baja California con la conjunción de esfuerzos entre estado, federación y municipios, con el invaluable apoyo del Ejército Mexicano y la Secretaría de Marina.

De la Rosa agradeció al Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Álvaro Vizcaíno Zamora, así como al Secretario adjunto, Lázaro Gaytán, por la apertura y la confianza brindada a Baja California para continuar con el desarrollo de acciones que beneficien a los ciudadanos.

TIJUANA, B.C.- Miércoles 8 de febrero de 2017.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en coordinación con el XXII Ayuntamiento de Tijuana, realizará este jueves 9 de febrero la 1era. Feria del Empleo Tijuana 2017, donde se ofertarán más de 2 mil 500 vacantes en puestos de diversos perfiles.

En compañía de la titular de la STPS, Juana Laura Pérez Floriano, el Director del Servicio Nacional de Empleo en Baja California (SNEBC), Luis Rodolfo Enríquez Martínez, reiteró el compromiso que tiene el Gobierno del Estado por apoyar a las personas que buscan una mejor calidad de vida, a través de acciones que les permitan una mayor vinculación con la iniciativa privada y lograr colocarse con éxito en una vacante.

Durante la conferencia de prensa donde participaron también el Secretario de Desarrollo Económico del XXII Ayuntamiento de Tijuana, David Moreno Laveaga y la Directora Comercial de Empleo Nuevo, Glafira Romero; el Director del SNEBC señaló que esta feria se realizará en el patio central del Palacio Municipal de las 8:00 a las 13:00 horas, en donde los buscadores se deberán presentar con copias de la credencial con fotografía, comprobante de domicilio y CURP para poder registrarse.

Asimismo, puntualizó que éste es uno de los primeros esfuerzos que se llevarán a cabo durante el presente año, sin embargo se buscará igualar el mismo número de ferias de empleo realizadas en 2016, donde se atendieron a poco más de 10 mil 400 personas.

Cabe mencionar que del total de vacantes que ofertarán las 33 empresas participantes, el 50.04% son para empleados en diversas áreas como promotores, cajeras, auxiliares administrativos, de mostrador, por mencionar algunos; el 44.01% para operadores y el 5.45% para profesionistas, entre los que se encuentran ingenieros en giros diferentes y puestos gerenciales.

Finalmente, reiteró la invitación a todos los buscadores de empleo para acudir a esta feria en donde podrán encontrar una gran gama de oportunidades, pero si no encuentran una que los satisfaga, pueden presentarse en las oficinas del SNEBC en Tijuana, ubicadas en el primer piso de Plaza Patria, o bien, comunicarse a los teléfonos 681-9149 y 681-6907, para solicitar mayores informes.

Tijuana, BC a 07 de febrero de 2017.- La Alcaldía de Tijuana a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología informa el cierre parcial de las vías rápida y lenta Poniente y Oriente, para el montaje de la súper-estructura metálica de trabe de acero del claro 1 - 2 del puente peatonal el Chamizal, como parte de las obras del Sistema Integral de Transporte de Tijuana (SITT).

 

El titular de SDUE, Alejandro Lomelín, indicó que los cierres son necesarios para avanzar en estas obras, pero se contemplaron en un horario de las 23:00 a las 4:00 horas, con la intención de no interferir con la movilidad que requiere la ciudad durante el día, donde el flujo vehicular es mayor,

“Estas obras se están realizando con la finalidad de tener una Tijuana con un sistema de transporte viable y a la altura de los ciudadanos, y nos ayudarán a tener una mayor movilidad pero sobre todo que abastezca las necesidades del tráfico diario.

“El alcalde Juan Manuel Gastélum nos encargó la labor de manera primordial, pues es imperante el enfocarnos en solucionar y dar agilidad a las vías para poder hacer de Tijuana la mejor ciudad de México”, aseguró. 

El funcionario municipal indicó que las obras del puente el Chamizal se realizarán a la altura de Unidad Deportiva Tijuana en el sentido poniente, y talleres municipales en el sentido oriente, y consisten en el traslado de un trabe y grúa al sitio, para el izaje de la estructura metálica de alrededor de 38 toneladas con una longitud de 32 metros, esta obra realiza la conexión de una estación a otra.

Zona de Trabajo (Cerrado Vía Rápida y lenta Poniente en sentido a Presa).

MEXICALI, B. C., a 8 de febrero de 2017.- En un operativo efectuado por agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en el fraccionamiento El Campanario se logró la detención de dos sujetos armados y en posesión de "ice".

 

El aseguramiento se efectuó cuando los elementos realizaban un recorrido de vigilancia sobre la calle Cataratas del Niágara, lugar donde observaron a los sospechosos a bordo de un vehículo Nissan Rogue, modelo 2015, en exceso de velocidad.

 

Por prevención los agentes le dieron alcance al vehículo que era conducido por Eduardo "N", de 36 años, quien mostró un comportamiento nervioso.

Asimismo un elemento observó que en el tablero del vehículo se encontraba un envoltorio al parecer con droga por lo cual le pidió descender al conductor y a su acompañante que se identificó como Manuel "N", de 29 años.

 

Al revisar el envoltorio este contenía la droga sintética conocida como "ice", asimismo al realizarle una inspección corporal a Manuel "N” se le encontró fajada en la cintura un arma de fuego calibre .25, 1 cargador y 1 cartucho.

 

Posteriormente en el fraccionamiento Villas del Rey sobre la calle Rioja, fue detenido Gonzalo "N", cuando se encontraba a bordo de un vehículo Toyota Corolla, modelo 2000, estacionado en sentido contrario.

 

Una vez que descendió los agentes le realizaron una revisión corporal encontrándole en la bolsa del pantalón 9 envoltorios que contenían la droga sintética conocida como "ice".

 

Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes quienes serán las encargadas de determinar su situación legal.

Ciudad de México.- Todas las instituciones de educación superior (IES) en México deberían contar con defensorías universitarias, pues éstas tienen dos labores fundamentales: prevenir y solucionar conflictos, consideró el doctor Alfredo Sánchez Castañeda, defensor de Derechos Universitarios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 

En la conferencia "La importancia de las defensorías universitarias", realizada en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México a través de su Procuraduría de Derechos Universitarios, Sánchez explicó que de manera general las defensorías universitarias velan porque se respete la legalidad dentro de las IES, y protegen los derechos de estudiantes, profesores y personal administrativo.

 

“Las defensorías nacieron para que se respete la legalidad ante actos inadecuados de autoridades, profesores e incluso estudiantes”. Sin embargo, precisó: “Las defensorías se encargan de defender derechos universitarios; no se encargan per se de defender alumnos o profesores”. Por lo que “si alguien siente que le fue vulnerado un derecho, puede acudir a la defensoría, la que señalará si hubo o no vulneración de un derecho (universitario)”.

 

Al describir el funcionamiento de las defensorías, el doctor mencionó que en el caso de una posible violación a un derecho universitario puede presentarse una queja ante la defensoría, que pedirá información a la autoridad universitaria para saber si lo que está afirmando el quejoso es cierto o no. Y en función de la información que proporciona la autoridad y lo que se pregunta al quejoso la defensoría tiene la posibilidad de emitir una recomendación.

 

“El deber fundamental del defensor es ayudar a la resolución de conflictos”; o mejor aún, resolver cuasi conflictos, es decir, antes de que éstos se presenten.

 

Defensorías tutelan normatividad universitaria

 

El Mtro. Jaume Benaloy Marco, secretario general y coordinador de la Defensoría Universitaria de la Universidad Católica Los Ángeles de Chembote (Perú), también destacó la importancia de la existencia de las defensorías “porque siempre es conveniente que haya una institución que tutele el cumplimiento de la normatividad vigente dentro de una universidad, y por ende, que salvaguarde los derechos de todos los miembros de la comunidad universitaria”.

 

Para dar con la verdad en una queja ante la defensoría universitaria, ésta recabará  todos los datos posibles para poder confrontar qué ha sucedido y ver si realmente se está incumpliendo algún deber o responsabilidad. “La defensoría siempre va a proceder a investigar más allá de las evidencias que puedan aportar los usuarios”. De ser cierto el reclamo, se procederá a tomar medidas pertinentes.

 

Un punto importante que destacó Benaloy es que las defensorías no tienen capacidad de resolver ni de sancionar. “Simplemente recogen la información, la investigan y hace recomendaciones”; mismas que se emiten a las personas que incurren en faltas, para que dejen de actuar de cierta forma, aquella que violó la normatividad.

 

“También pueden hacer una recomendación a las autoridades si es que es una falta tipificada en el reglamento de disciplina universitaria, para que si lo considera procedente, se abra un proceso  sancionador”. Ese proceso sancionador igualmente se abre en el caso de que el quejoso haya presentado información que no es veraz.

 

El maestro agregó que en su proceder, las defensorías siempre tienen que actuar con confidencialidad  y prudencia. Su labor es un ejercicio de mediación que no busca judicializar los conflictos, al contrario, intenta resolverlos lo más pronto posible. “Se trata de resolver los conflictos que puedan darse dentro del ámbito universitario, precisamente para evitar tener que ir a organismos extrauniversitarios”, como puede ser acudir ante juzgados, pues “las universidades tienen que ser lugares de encuentro con la paz”.

 

Su imparcialidad da mayor credibilidad a las defensorías, que no están a favor ni en contra de los estudiantes, ni resto de miembros de la comunidad universitaria a quienes defiende. En tanto que la inmediatez es una característica importante de las defensorías, con el fin de dar resolución a los casos en poco tiempo.

 

Más allá de una nota negativa, “una queja ante la defensoría es un regalo”, que ciertamente incomoda por ser un problema para la universidad, pero también es una forma de identificar oportunidades de mejora en el funcionamiento de la IES, para que su servicio educativo sea de mayor calidad.

 

Pero “no se pueden exigir derechos si no se cumplen los deberes. Por eso la defensoría tiene que exigir que se cumpla la normatividad. Mis derechos terminan donde empiezan los de otros. No se puede sólo exigir sin exigirnos. No se pueden exigir nuestros derechos sin ser cumplidores de nuestros deberes. Exigir implica también exigirse. La defensoría tiene que ver las dos cosas, derechos y deberes”.

 

La defensoría universitaria en la IBERO

 

En la Universidad Iberoamericana Ciudad de México las funciones de la defensoría universitaria corren a cargo de la Procuraduría de Derechos Universitarios, que proporciona asesoría sobre la normatividad que emana del Estatuto Orgánico; además de investigar las quejas, formular recomendaciones y poder turnar los mismos al Tribunal Universitario.

El secretario de desarrollo económico de Tijuana, David Moreno Laveaga informó que La “Feria del Empleo” es realizada en conjunto por dependencia a su cargo, el Sistema Nacional de Empleo y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, y busca promover las vacantes de las más de 30 empresas que estarán presentes desde las 8:00 hasta las 13:00 horas en la explanada de Palacio Municipal.

Explicó que las empresas que participarán ofertando sus vacantes son de diversas áreas como las de servicio, atención a clientes, venta, seguridad, tiendas de autoservicios, industrias maquiladoras, entre otras.

Otro beneficio que la  SEDETI busca promover durante la feria es el servicio de Bolsa de Trabajo que se encuentra disponible en dos modalidades: impreso el cual se puede obtener en cada una de las nueve delegaciones, y en línea, accediendo a la página www.sedeti.tijuana.gob.mx, aseguró Moreno Laveaga.

Puntualizó que El Boletín de Empleo se produce cada mes imprimiéndose más de 2 mil 500 ejemplares, los cuales son distribuidos en cada una de las  delegaciones municipales de la ciudad, y en cada edición se cuenta con un promedio de 2 mil 800 vacantes

Tijuana, B.C. a 7 de Febrero de 2017.- Tras dos días de trabajos en la vecina ciudad de San Diego, donde San Diego State University (SDSU) y University of San Diego (USD) fungieron como sede, CETYS Universidad Campus Tijuana abrió sus puertas para recibir a los poco más de 50 rectores de universidades que participaron en el Encuentro 2017 de IAUP (International Association of University Presidents, por sus siglas en inglés) y dar por concluidas las actividades de la destacada reunión internacional.
 
De acuerdo con el Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS Universidad, los líderes educativos de 15 países, pertenecientes a cuatro continentes, fueron quienes acudieron al llamado realizado por las instituciones organizadoras de Tijuana y San Diego, esto con el objetivo de fortalecer el vínculo de colaboración internacional, así como para dialogar los actuales y futuros retos de la innovación en la formación integral de profesionistas.
 
En un primer instante los académicos realizaron un recorrido por el Campus Tijuana, donde tuvieron la oportunidad de conocer el trabajo de grupos estudiantiles en el tema de liderazgo social a través de los jóvenes de FORTES, así como proyectos de emprendimiento, creatividad e innovación desarrollados por alumnos pertenecientes a las áreas de administración y negocios, así como de ingeniería; situación que permitió darle una mayor proyección y presencia internacional a lo que en esta región realizan los jóvenes.
 
Posteriormente el Auditorio "Corporación del Fuerte" fue el recinto para la sesión de cierre de actividades a través del Panel "Exemplary cross border partnerships from around the world", donde rectores de Estados Unidos, México e India coincidieron en que el principal reto de las instituciones de educación superior es comprender que desde la óptica de la globalización todas conforman una misma comunidad estudiantil.
 
Por su parte el Dr. León García puntualizó que es de suma importancia comprender que la educación superior se está desarrollando en tiempos donde la colaboración internacional es clave, por lo que esto incide de forma directa en una visión más amplia de la comunidad estudiantil y de infinitas posibilidades de trabajar en conjunto a favor de las problemáticas sociales que se presentan.
 
Cabe mencionar que la visita de los líderes educativos a la región Tijuana - San Diego vino a darle una mayor presencia en el tema educativo, reconociendo las labores de las instituciones organizadoras del encuentro y su constante preocupación en la formación de profesionistas capaces de asumir los retos profesionales que el campo laboral exige.

Esta madrugada, en la colonia Villas del Real, al oriente de Culiacán, se registró un enfrentamiento. De acuerdo con datos preliminares, a las 04:00 horas un convoy del Ejército interceptó a hombres armados que viajaban en varios vehículos.

Al intentar detenerlos, los uniformados fueron agredidos con armas de fuego, por lo que repelieron el ataque. Los hechos generaron una persecución que inició en la calle Jorge VI y los delincuentes se pertrecharon en sus camionetas que colocaron como dique, para permitir la huida de algunos de sus acompañantes. Ante ello se desplegó un operativo aéreo con helicópteros artillados que sobrevolaron el fraccionamiento en forma continua.

Mexicali, B. C., martes 7 de febrero de 2017.- Diputado José Félix Arango Pérez realizó un recorrido por los principales sistemas de distribución de agua en la ciudad de Mexicali, donde visitó: la presa Morelos; represa Galeana; canal Reforma, planta potabilizadora de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (Cespm) y planta de bombeo número cero.



Mencionó que el único objetivo es informar acerca de la situación actual y futura del abasto de agua para los sectores agrícolas, industriales y domésticos.

Arango Pérez expresó es impostergable legislar en materia de agua, pero es necesario conocer la información estadística, científica y tecnológica para poder emitir un producto legislativo con responsabilidad y en beneficio de la ciudadanía.

            El legislador estuvo acompañado por medios de comunicación, así como por los  especialistas Rigoberto López García y Eduardo Pérez Estrada del módulo de riego número 18 del valle de Mexicali, quienes explicaron la situación actual del agua para este año 2017. 

López García señaló que mediante el tratado signado entre Estados Unidos y México para 2017 se garantiza el suministro de mil 850 millones de metros cúbicos de agua anualmente, misma que llegan a través del río Colorado que tiene su origen en tierras norteamericanas.

Agregó que el nivel de los mantos acuíferos disminuye entre 20 y 50 centímetros al año, situación que es alarmante, ya que de bajar más, el agua del subsuelo se puede contaminar con partículas de sal provenientes de las aguas del Mar de Cortés.

Por su parte Pérez Estrada añadió que es necesario generar una nueva cultura de hábitos para el cuidado y consumo del agua, así como concientizar a la ciudadanía sobre la situación actual del líquido vital. Por último  expresó que hay factores adicionales como el cambio climático y la zona árida bajo la cual se asienta el estado de Baja California.

MEXICALI, B.C.- MARTES 7 DE FEBRERO DEL 2017.-Un ex agente de la Policía Estatal Preventiva (PEP), relacionado en la desaparición forzada de un hombre de 30 años, registrada en abril del 2011 en el Valle de Mexicali, fue asegurado en Estados Unidos con base a los convenios de colaboración que se tienen con las autoridades de ese país.

 

El imputado EDGAR “N”, de 37 años, quien intentaba cruzar la frontera por la Garita Oriente, fue entregado por personal del INAMI a elementos de la Policía Ministerial del Estado, adscritos a la Unidad de Investigación de Delitos contra la vida y la integridad.

Al ex agente de la Policía Estatal Preventiva, se le cumplimentó la orden de aprehensión por el delito dedesaparición Forzada de personas, por los hechos registrados el 4 de abril del 2011, en el ejido Guadalupe Victoria.

De acuerdo a testigos, el incidente ocurrió cuando agentes de la Policía Estatal Preventiva llegaron a bordo de varias unidades oficiales, a una casa ubicada en la Calle Quinta del mencionado ejido, en donde se encontraba la víctima (quien era el velador del inmueble) en compañía de un menor de edad.

Una parte del grupo de agentes estatales, ingresaron a la casa rompiendo los candados de la puerta exterior, mientras que otros permanecieron en el exterior haciendo labor de seguridad perimetral apoyando las labores de sus compañeros que entraron al domicilio.

Los elementos policiacos detuvieron al adulto y al menor que se encontraban en el lugar, los golpearon por varios minutos, después envolvieron a la víctima en una cobija, la sacaron y la subieron a la caja de carga de una de las unidades, para llevarlo a un lugar desconocido para ocultarlo, hasta el momento se desconoce de su paradero.

Una vez cumplimentada la orden de aprehensión el imputado fue trasladado el CEDEPRO en espera de la audiencia para su vinculación a proceso

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA