Está aquí: HomeSuper User

Este domingo se realizará una marcha para protestar en contra del aumento a la gasolina, al mismo tiempo que en otros estados de la república mexicana.

 

La cuarta marcha a la que se ha convocado en menos de transcurrido un mes, partirá del monumento a Vicente Guerrero y la Plaza Centenario, a las 12:00 horas, culminando en la plaza de los Tres Poderes.

 

A través de redes sociales y medios de comunicación, miembros del grupo “Mexicali Resiste” (integrado por las personas que mantienen plantones en edificios de gobierno), han convocado a la población para que acuda también al mitin que habrá de realizarse en la explanada cívica.

En el mes de enero, se llevaron a cabo tres megamarchas contra el aumento a la gasolina, mismas que congregaron hasta 45 mil personas en el centro de gobierno, donde también se exigió al gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, una serie de peticiones que están siendo analizadas en mesas de diálogo con los manifestantes, desde la semana pasada.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró improcedentes las medidas cautelares solicitadas por el PRI contra tres spots transmitidos por Morena en la precampaña de Coahuila en los que aparece su líder, Andrés Manuel López Obrador.

En sesión urgente, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto negó las medidas cautelares solicitadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) respecto a los spots denominados Gasolinazo, Precandidato Coahuila y Gasolinazo Coahuila.

El Partido Revolucionario institucional (PRI) alegó en su recurso la ilegalidad de los contenidos, así como una presunta sobreexposición en la entidad de Andrés Manuel López Obrador.

 

Así, con el voto a favor de las consejeras Adriana Favela y Beatriz Galindo y del consejero José Roberto Ruiz, la Comisión consideró que el primero de los spots es un acto consumado, pues su vigencia concluyó el pasado 28 de enero.

Mientras que en el segundo spot, se determinó la improcedencia, en atención a que existe pronunciamiento previo de la Comisión de Quejas y Denuncias respecto al contenido del mismo y, por lo que hace al último promocional, su contenido se consideró con cobertura legal.

Asimismo, se declaró la improcedencia de la medida cautelar solicitada por cuanto a la posible sobreexposición de Andrés Manuel López Obrador, toda vez que en un análisis preliminar, ni en lo individual ni en su conjunto, se advierten elementos suficientes para justificar el dictado de dicha medida.

Improcedente queja del PAN vs PRI

En la misma sesión la Comisión de Quejas y Denuncias negó la medida cautelar solicitada por el Partido Acción Nacional (PAN) respecto al promocional denominado Berino basta, en sus versiones de radio y televisión, difundido por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el estado de Coahuila, al no advertirse de forma preliminar el supuesto uso indebido de la pauta y la calumnia denunciada.

Improcedente queja del PRI vs PAN

En otro punto, la Comisión declaró la improcedencia de las medidas cautelares propuestas por el PRI respecto de un supuesto contenido calumnioso del promocional denominado Testimonial Edomex, en sus versiones de televisión y de radio, pautados por el PAN en el Estado de México, al tratarse de actos consumados toda vez que éstos dejaron de difundirse el 25 de enero pasado.

Bruselos.- El rey Felipe de Bélgica criticó hoy la política del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea (UE) en su discurso anual a las autoridades belgas.
“No es ni volviendo hacia atrás, impulsados por una nostalgia utópica, ni construyendo muros que restableceremos la confianza. Lo lograremos juntos, diciendo la verdad y tomando actitudes concretas que responden a los desafíos de nuestro país y del resto del mundo”, aseveró.

El monarca señaló que Estados Unidos y Reino Unido “fueron fundadores del orden mundial que conocemos hoy” y “han ayudado a construir y reconstruir Europa”.

Por eso, la “nueva actitud” de ambos “parece revertir el curso de la historia y contrasta con sus tradiciones de apertura y generosidad”.

A juicio del rey belga, la “decisión de replegarse”, tomada por “dos grandes países” que son “líderes mundiales, faros de la democracia y de la libertad”, “ilustra una crisis de confianza generalizada en el mundo occidental”.

“Cada vez más ciudadanos pierden confianza en nuestras democracias representativas, y a veces incluso en el futuro. No podemos dejar que esa corriente gane aún más amplitud”, urgió.

“Son primeramente nuestros actos que deben convencer. Con rectitud. Con honestidad. Y al servicio del interés general. Continuando a construir una sociedad más humana y a relanzar nuestra economía”, abogó.

Felipe también defendió la importancia de la Unión Europea para recobrar la confianza de los ciudadanos.

“Porque los desafíos impuestos por el desarrollo sostenible, la manutención de la paz, el cambio climático y un comercio internacional equilibrado tienen un impacto directo en nuestro modo de vida. Esos problemas son imposibles de solucionarse únicamente a nivel nacional”, argumentó.

PALM BEACH.— El vicepresidente estadounidense Mike Pence prometió este sábado que el nominado a la Corte Suprema Neil Gorsuch se integrará al máximo tribunal "de una forma u otra".

 

Pence hizo la promesa durante un discurso en Filadelfia ante la Sociedad Federalista, un grupo legal conservador. Sus declaraciones mantuvieron la línea de los comentarios del presidente Donald Trump de esta semana en que exhortó al líder de la mayoría republicana en el Senado Mitch McConnell a eliminar las reglas establecidas que requieren 60 votos si los demócratas tratan de bloquear la designación de Gorsuch.

 

 

Al menos un senador demócrata ha afirmado que bloqueará la nominación de Gorsuch como represalia por la decisión de McConnell de esperar hasta después de los comicios presidenciales del 8 de noviembre para cubrir la vacante, creada por la muerte en febrero de 2016 del juez Antonin Scalia. El Senado no realizó audiencias ni votaciones sobre el candidato que presentó el presidente Barack Obama.

 

Trump anunció el martes que Gorsuch, juez en la corte federal de apelaciones en Denver, es su selección para suceder al conservador Scalia.

 

Pence afirmó que Gorsuch, de 49 años, se había reunido con 12 senadores de ambos partidos y está dispuesto a reunirse con los 100 senadores. El vicepresidente añadió que un candidato a un puesto en el mayor tribunal de la nación nunca había enfrentado un procedimiento dilatorio exitoso y que "el juez Gorsuch no debería ser el primero".

 

"Pueden estar seguros de que trabajaremos con los líderes del Senado para asegurarnos de que el juez Gorsuch reciba una votación en el pleno del Senado — de una forma u otra", dijo Pence. "Ese escaño en la Corte Suprema no pertenece a ningún partido, ideología o grupo de interés. Pertenece al pueblo estadounidense, y el pueblo estadounidense merece una votación en el Senado".

 

Pence explicó que el Senado había votado unánimemente para confirmar a Gorsuch para su puesto actual y que casi una tercera parte de los senadores que votaron entonces sigue en el Senado.

HOUSTON, EU.- Empresarios de la construcción y grandes amigos, Ricardo González y Luis Verlanga decidieron lanzarse a Houston, sin boleto y con toda la familia encima. Esperanzados en conseguir boletos para el Super Bowl LI.

Sueños guajiros que Ricardo no comparte mucho, pues a él realmente no le gustaba la NFL ni el futbol americano, hasta que su “compa” lo convenció de lanzarse a la aventura, vivir lo más de cerca la final de la NFL y quizá, quién sabe, de milagro poder estar en el NRG Stadium este domingo para ver el duelo entre Patriotas de Nueva Inglaterra y Halcones de Atlanta.

“Somos aficionados a la NFL (su esposa y él), nos gusta mucho y aunque andamos en eso de conseguir boletos, decidí venirme con toda la familia”, afirmó un entusiasmado Luis, quien volteaba de un lado para otro y compartía con sus hijas como si el pequeño fuera él.

 

Empresario de la construcción y enfundado en su chamarra de San Francisco, indicó que “soy superfanático de los 49ers, recuerdo mucho a Joe Montana y la dinastía que fueron, que ahora y siempre será mejor que la de los Patriotas, ganen o pierdan este partido”.

Ricardo sólo lo miraba y se limitaba a acentuar todo lo que decía, pues aunque estar en el Super Bowl, “es algo muy padre, la verdad es que yo de esto no sé nada”.

Y entonces, culminó: “Luis fue el que me convenció y pues la estoy pasando muy padre. El gasto sí es fuerte, pero vale la pena hacer el esfuerzo un poquito. Andamos acá desde el jueves y pues la idea es ver si tenemos la oportunidad de ver el juego”. Así viven estos regiomontanos la aventura de ser parte del Super Bowl.

La Tesorería Municipal del XXII Ayuntamiento de Tijuana, presentó una denuncia penal ante la Fiscalía estatal, por los presuntos delitos de Peculado Impropio y Abuso de Confianza, contra el ex tesorero municipal José Manuel Noriega Moreno, el ex Recaudador Guillermo Llórenz Covarrubias y el ex director de Informática Jati Rodríguez.

El actual Tesorero Municipal, Ricardo Chavarría Morales, informó que se detectó un daño patrimonial por un monto total de un millón 349 mil pesos, lo cual se realizó mediante el cobro irregular de 272 cuentas del Predial, por medio un dispositivo móvil para tarjetas de crédito y débito.

Explicó que en la denuncia, presentada a través de la Consejería Jurídica del Municipio, también incluye al representante de la empresa “Espiral Technologies de México”, Alejandro Villa Borrego, quien es el que realizaba los cobros irregulares del Predial dentro de las mismas instalaciones del Palacio Municipal, ofreciendo a las personas que llegaban a efectuar su pago, la opción de hacerlo con tarjeta bancaria a través de un dispositivo móvil.

Chavarría Morales detalló que  sin que existiera de por medio un contrato, o un proceso de adjudicación directa, el ex Tesorero Municipal permitió que la citada empresa realizara cobros “de prueba” en las mismas instalaciones de recaudación, por lo que se tuvo acceso a la base de datos, pero los pagos nunca ingresaron a las arcas municipales.

El funcionario sostuvo que además, no se detectó que existiera en archivos la documental de alguna gestión por parte de funcionarios de la pasada administración, para tratar de rescatar los recursos que se recabaron mediante los dispositivos móviles que utilizó dicha empresa.

El monto que se cobró ilegalmente es de un millón 237 mil pesos, de 272 cuentas del predial, pero a esa cantidad se le suman 112 mil pesos por concepto de intereses generados en un año, calculados en base a una tasa de amortización bancaria.

La operación ilegal mediante dispositivos móviles se realizó en el mejor mes de recaudación del impuesto predial, del 8 al 27 de enero del 2016.

“Cobraron el recibo del predial y se llevaron el dinero”, expresó el actual Tesorero Municipal.

Los ciudadanos de esas 272 cuentas que pagaron su impuesto, no tienen ningún problema, ya que quedó registrado debidamente en Tesorería, por lo que la irregularidad se enfoca en el no depósito de lo recaudado en las arcas municipales.

El Tesorero Municipal hizo énfasis en que en la actualidad los ciudadanos contribuyentes del Predial deben tener la certeza de que no tendrán ningún problema al pagar con tarjeta bancaria, ya que la irregularidad detectada fue en enero del 2016, durante la pasada administración.

 En aras del mejoramiento vial de la ciudad de Tijuana el Alcalde Juan Manuel Gastélum a través de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología en coordinación con la Dirección de Obras e Infraestructura Urbana Municipal (DOIUM), se encuentran implementando el “Programa de bacheo emergente” con la finalidad de contribuir a la movilidad que requiere la ciudad diariamente.

Actualmente se han bacheado con este programa 11 mil metros cuadrados cifra que va en aumento con recursos propios, utilizando material de calidad y de duración prolongada, empleando mezclas de concreto asfaltico en frio y caliente, con los cuales se han atendiendo vialidades de gran fluidez vehicular, como la avenida Juan Ojeda, Mazatlán, Bernardo O’ Higgins, Agua caliente, Díaz Ordaz, Federico Benítez, Alberto limón Padilla, Cucapá y distintos puntos de la zona centro.

El Secretario de SDUE, Alejandro Lomelín, reiteró que se recibió una ciudad con desalentadores efectos y fatigas de uso, los cuales se acrecentaron de tal manera que se formaron lo que se conoce como baches y que en algunos casos convirtiéndose en cráteres, siendo la principal causa, el uso normal que se le da a la vialidad y la penetración de agua que surge por las lluvias, creando así la humedad del suelo.

 El funcionario municipal explicó, que cuando se forman fisuras dentro de la pavimentación en las cuales permea el agua y debilita la base, provocando grietas y teniendo como consecuente agujeros en las calles, manifestándose posteriormente en baches, además mencionó que la humedad de las lluvias hace que aumente la complejidad en el proceder de los trabajos de bacheo, pues no permite la adhesión del material a la superficie

El plan que se encuentran realizando lleva como prioridad la atención a vialidades principales y secundarias, apoyando y garantizando así la movilidad y el flujo diario del tránsito vehicular y del transporte público, posteriormente la zona habitacional la cual se considera de suma importancia y en seguimiento con el programa emergente se atenderá la demarcación de la zona industrial.

Algunas de las rehabilitaciones que se están llevando a cabo debido a la importancia del considerable flujo vehicular, son los taponamientos con base hidráulica en bulevar Cucapah de la delegación La Presa, en circuito Carlos Lazo de la delegación Otay Centenario, gaza de incorporación de avenida Internacional hacia fraccionamiento el soler en la delegación Playas de Tijuana, taponamiento en bulevar Cucapah entre Rampa Cetys hasta bulevar Hector Terán Terán de la delegación Cerro Colorado, entre otros tramos viales de diferentes puntos de la ciudad.

 “Es prioridad para el Acalde Juan Manuel Gastelúm el que demos un servicio de calidad y con material adecuado, sabemos que aún falta mucho por hacer, pero estamos encaminados a cumplir con la ciudadanía y lograr que Tijuana sea la mejor ciudad de México, estamos realizando las labores, las cuadrillas están en acción a todo momento rehabilitando vialidades para su funcionamiento, que brinden la movilidad necesaria que requiere el día a día de nuestra ciudad”, dijo el Secretario de Desarrollo Urbano Municipal, Alejandro Lomelín.

 

CIUDAD DE MÉXICO.- El diputado independiente de Jalisco, Pedro Kumamoto, señaló que es momento de que las fracciones parlamentarias del Congreso, atiendan el llamado de los ciudadanos de reducir los ingresos de los partidos políticos.

 

“Creemos que hoy es cuando se pueden generar reformas históricas que logren verdaderos cambios y quiten beneficios a la clase política. Creo que los partidos políticos deben dejar de ser negocio de unos cuantos”.

Tras encontrarse con cada uno de los coordinadores parlamentarios de la Cámara de Diputados, sostuvo que su vista al recinto obedece a presentar la iniciativa conocida “sin voto no hay dinero”, que busca vincular el dinero que reciben los partidos políticos a la participación efectiva que sucede en la elección pasada.

“Lo que queremos es que los partidos reciban 47 pesos por voto válidos emitidos en la última elección”, precisó.

Kumamoto Aguilar agregó que la iniciativa proveniente de su estado está avanzando y en el mejor momento de ser discutida y avalada en la Comisión de Puntos Constitucionales, para que posteriormente pase al pleno.

“He platicado con los coordinadores y lo que puedo decir: es que hay bríos de cambio respecto del financiamiento público a los partidos políticos, todavía no existe un acuerdo general al respecto de cuál debe ser la fórmula”, asentó.

El diputado independiente precisó que la iniciativa ya se encuentra en oficialía de partes, por lo que este jueves la Mesa de la Cámara de Diputados la turnará a la Comisión de Puntos Constitucionales.

 El Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, confirmó mediante documentación oficial federal, que el agua está garantizada en el Valle de Mexicali, por lo que la dotación de este recurso a la empresa cervecera no afecta la demanda del sector agrícola como se ha venido mencionando. Lo anterior lo dio a conocer durante la reunión sostenida con manifestantes y siendo una de los puntos contenidos en el pliego petitorio.

Ante la insistencia por parte de un manifestante de la posible afectación por la dotación de agua a la cervecera que se construye en el Valle de Mexicali, el Mandatario estatal aclaró mediante documentación, que la Conagua garantiza el abastecimiento de lo que requiere esta empresa, sin que con ello se afecte al resto de usuarios en general.

En este sentido, Vega de Lamadrid fue preciso al señalar que la distribución del agua no es competencia del Gobierno del Estado sino que, esta entidad es un usuario más de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), quien es la instancia rectora de administrar este recurso hídrico en todo el país.

Otro de los puntos desahogados por el Gobernador fue que ofreció sin ningún problema reducirse el sueldo en un 50%, asimismo el resto de los puntos se plantearán en mesas de trabajo donde se les dará seguimiento.

Dos temas contenidos en el pliego petitorio y que ya fueron atendidos por el Gobernador Francisco Vega, se refieren al reemplacamiento y a la Ley del Agua, los cuales ya fueron atendidos con anterioridad. De igual manera les informó que ya se llegó a un arreglo con la UABC para resolver el  adeudo con la máxima casa de estudios.

El Mandatario estatal, quien estuvo acompañado por el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez; la Oficial Mayor, Loreto Quintero Quintero; contando con la presencia de la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Melba Adriana Olvera Rodríguez; escuchó cada uno de los planteamientos por parte de los representantes que acudieron al espacio de diálogo.

El Gobernador del Estado, dio respuesta a los temas previamente planteados en el pliego petitorio, asimismo hizo hincapié en aquellos que son de competencia federal, mientras que los correspondientes al orden estatal, algunos ya fueron atendidos en tanto que a otros se les dará seguimiento a través de mesas de trabajo que se instalarán a partir de este 2 de febrero.

Vega de Lamadrid dijo que el gobierno que encabeza, es sensible a las demandas de la sociedad. Además  mencionó que está abierto al diálogo, siempre y cuando se haga de manera pacífica y en orden.

La reunión con quienes se manifestaban públicamente en las afueras de edificios estatales, se llevó a cabo por más de tres horas, en la sala Gobernadores del Poder Ejecutivo, contando con la presencia de observadores designados por los propios manifestantes, así como por personal de Derechos Humanos y medios de comunicación en general.

Por Adela Navarro Bello 
 
Steve Bannon, el principal estratega del Presidente Donald Trump.
 
 
A Thomas Cromwell se le identifica en la historia por ser el cerebro, el ejecutor y el apostillador del Acta de Supremacía que entre 1532 y 1534 acabaría con las relaciones entre Inglaterra y Roma. Entonces el Papa tenía un liderazgo activo sobre las monarquías europeas, principio que Cromwell inculcó al rey Enrique VIII era mejor eliminar para llevar a cabo las ideas del monarca, convirtiéndolo en el líder supremo de la Iglesia Anglicana.
 
El simple recuerdo viene a la mente al pensar en Steve Bannon, el ahora Consejero de Seguridad, Jefe de Estrategia y Asistente de la Presidencia de los Estados Unidos a cargo de Donald Trump.
 
En una entrevista que concedió días después que el republicano ganara la Presidencia de la Unión Americana, al periodista Michael Wolff de The Hollywood Reportero, Bannon se identificó así: “Soy el Thomas Cromwell en la corte de los Tudors”. No lo expresó sin conocimiento de causa. Muchos le han acusado de ser un supremacista, un nacionalista, sexista, racista, xenófobo, un fascista que, ahora se sabe, ha ganado terreno y es la persona más cerca a Donald Trump.
 
Analistas de los Estados Unidos e internacionalistas, coinciden en que Bannon está detrás de las órdenes ejecutivas que ha firmado Trump en los primeros días de su gobierno para prohibir la entrada de refugiados musulmanes “sospechosos” a su territorio, de promover la construcción de un muro en la frontera con México, de salirse del Acuerdo Transpacífico para la Cooperación Económica, o de ideas como tasar con más impuestos a las empresas norteamericanas que importen productos o suministros de México, e incluso salirse del Tratado de Libre Comercio, o endurecer los trámites para las visas de mexicanos inversionistas, hombres de negocios, estudiantes e incluso turistas.
 
 
Antes si quiera que tomara posesión Trump, la clase política demócrata suscribió una carta, firmada por más de 160 representantes en el Congreso, solicitándole que relevara a Steve Bannon de la posición ya preponderante que tuvo en la etapa de transición, mientras ciertos republicanos permanecen atentos a la participación del consejero sobre quien en un editorial del periódico The New York Times, se preguntan si será el Presidente, más que Donald Trump, a partir de su cercanía y la evidente influencia en la toma de decisiones del neoyorkino. Sobre la inclusión de Steve Bannon en el Consejo de seguridad, en el editorial se posicionaron: “Pero una nueva orden ejecutiva que politiza el proceso para tomar decisiones de seguridad nacional sugiere que Bannon se quiere posicionar no solo como el titiritero sino como un presidente de facto”.
 
En la misma entrevista de Wolff, el consejero de Trump declaró, sin recato alguno: “La fuerza de Bill Clinton fue apelar a los votantes que no fueron a la universidad. Así se ganan elecciones. Los globalistas destruyeron a la clase obrera de EU y crearon una clase media en Asia. La cuestión ahora es cómo logramos que los ciudadanos de EU no sigan jodidos. Si lo logramos, tendremos el 60 por ciento del voto blanco y el 40 por ciento del voto de los negros y los hispanos y gobernaremos durante 50 años.
 
Los demócratas no se han enterado de eso. Han estado hablando con esa gente que crea empresas con una capitalización de 9 mil millones de dólares y nueve empleados pero eso no es la realidad. Perdieron de vista o que de verdad es el mundo”.
 
Así ganaron la elección, y las primeras decisiones del Presidente Trump, aconsejado dicen por Bannon, han sido precisamente para dar marcha atrás a la globalización del mercado, de las religiones, el respeto a las razas, al libre tránsito, la poca conciencia sobre la defensa de los derechos humanos, y el nacionalismo a ultranza, medidas todas que están segregando a los Estados Unidos del resto del mundo.
 
En ese contexto internacional está México y su Presidente Enrique Peña Nieto, sin saber mucho qué hacer. Es evidente, por la forma tan pueril como ha reaccionado Peña, que no tiene un equipo de estrategas que le recomienden, más que pelear por el costo de un muro, centrarse en el desarrollo de la economía interna, en la creación de oportunidades para el desarrollo de los mexicanos. Si el gasolinazo del 28 de diciembre se debió al déficit del gobierno federal que le impide continuar administrando de manera óptima los recursos de la Nación, ante los embates de Donald Trump, las medidas emergentes que requiere el país van más allá de mensajes televisivos que solo promueven el patrioterismo, pero no la abonan al crecimiento del país.
 
El Presidente Peña ha ponderado las palabras de confort por encima de las medidas de acción a partir de su gobierno, para generar certeza interna, que lleve a otros mercados a establecer acuerdos con México y al crecimiento de los negocios de los mexicanos. Peña no puede, ante las circunstancias, dar marcha atrás al gasolinazo sin establecer un verdadero plan de ahorro desde el gobierno que encabeza, y un consensuado acuerdo nacional; de otra manera, de recular con el incremento a las gasolinas, resultaría que nos estuvo mintiendo. O que desaparecerá los programas de desarrollo social, algunos del Instituto Mexicano del Seguro Social, el Seguro Popular, porque eso fue lo que fundamentó para hacer el aumento, cuando pretendiendo que los escuchas lo entendiéramos, preguntó ¿Ustedes qué harían?
 
 
A la falta de acciones claras, precisas, en pesos y centavos de ahorros, simplificaciones fiscales, mejora regulatoria, austeridad real, los consejeros del Presidente y muchos de su partido, han acudido al patrioterismo. Y así hacen alarde de la patria en lugar de construir una nación.
 
México no será mejor, ni tendrá mejores oportunidades de crecimiento y desarrollo, mientras su gobierno obeso, ineficiente para la administración de los recursos, y promotores del terrorismo fiscal, promuevan el patrioterismo con banderitas tricolores a diestra y siniestra, por todas partes como marca de agua de una Nación sin más plan que envolverse en la bandera o rasgarse las vestiduras.
 
No es patrioterismo mexicano la respuesta al nacionalismo norteamericano. Si es, cosa contraria, la salida de Peña a los males políticos que le aquejan ante la sociedad y que podrían levantar su popularidad al mostrarse como el defensor de la patria, llamado a partir de exitosos empresarios, o políticos populistas, a las masas a portar “con orgullo” la bandera mexicana. Donald Trump le está dando elementos suficientes a Peña para remontar su gobierno a dos años de la salida, para que los mexicanos lo acuerpen mientras dejan de lado la corrupción que impera en este sexenio en gobierno federal, estados y municipios, el abuso que de las arcas hacen, la ausencia de certeza jurídica, y la impunidad criminal y política que prevalece, fenómenos que de ser erradicados en un real acuerdo nacional, provocarían el crecimiento del País.
 
Ahí está lo importante. En mostrar a México como un pueblo que castiga a los corruptos, encarcela a los criminales, cuyos funcionarios viven en la justa medianía, y los programas sociales son suficientes para sacar a la población de la pobreza, hacer a los trabajadores más compettivos, y colocar a la educación en un nivel superior para generar el crecimiento interno, el desarrollo tecnológico y la creación de empresas, un escenario tal, que sea atractivo a otros países, y beneficie al nuestro. Este es el momento justo para enderezar todo lo que se había torcido, sacar la casta y crecer.
 
Está bien la unión, el acuerdo nacional, pero no con banderitas o discursos de motivación personal, sino con acciones claras, concretas, con resultados determinados en plazos cortos y medianos.
 
De otra manera, promoviendo boicots a productos de los Estados Unidos, visitas a aquel país, no se establecen relaciones comerciales entre individuales, que a la larga nos afectan a todos. A los que producen, a los que venden, a los que crean empleos, aquí en otro lado.
 
A los asesores del Presidente, más que recomendarle tratar el tema del muro en lo oscurito, dejando a los mexicanos en la ceguera social, les hace falta ver más al enemigo político para establecer una estrategia de largo alcance en lugar de los fuegos pirotécnicos que hoy lanzan.
 
A Steve Bannon las banderitas mexicanas en todos lados no le hacen la más mínima mella, continúa junto a su Jefe (o títere, implicara The New York Times), viendo la forma en que sea México quien pague el muro, en que las empresas norteamericanas no se instalen de este lado de la frontera, en que los mexicanos de aquel lado sean expulsados. El mal es el mal, y Bannon lo sabe. Así lo dijo al periodista Wolff:
 
“La oscuridad (de maldad) es buena. Dick Cheney, Darth Vader, Satanás. Ese es poder. Y solo ayuda cuando ellos (los liberales) lo hacen mal. Cuando están ciegos a quienes somos y qué es lo que hacemos”.
 
De ese tamaño el influyente estratega de Donald Trump, que no teme terminar como Thomas Cromwell con los Tudor. Decapitado. Ante lo cual es evidente, la supremacía de su líder y el nacionalismo de su sociedad le representan todo.

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA