Está aquí: HomeSuper User

Con el propósito de atender a las diferentes comunidades indígenas que residen en Playas de Rosarito,  el Subcomité Sectorial de Arte, Cultura y Asuntos Indígenas del COPLADEM en conjunto con este sector de la población se está proponiendo la creación de una coordinación para atención de este sector a nivel municipal.

 

Dentro de los acuerdos tomados durante el subcomité, el Regidor Gregorio Madrigal, se comprometió a plantear esta propuesta a la Comisión de Arte, Cultura y asuntos indígenas y establecer un punto de acuerdo donde se proponga la creación de esta coordinación a favor de los pueblos indígenas.

Presidido por el Regidor Gregorio Madrigal, y como Secretario Técnico, el encargado de despacho del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), Armando Gonzales, el subcomité escucho el planteamiento de las diferentes comunidades que existen en Rosarito, tales como, Purépechas, Yaquis, Huicholes, Mazahuas, entre otras.

Gregorio Madrigal resaltó la necesidad de esta oficina en el municipio y que la población indígena acuda y trate temas de su interés, tramiten sus documentos, se realice asesoría, y sobre todo puedan expresar sus ideas, ya que algunos se les dificulta escribir.

Durante la sesión, el Secretario Técnico, Armando González, destacó la gran cultura que estos pueblos expresan mediante sus creaciones artistas, su lengua y tradiciones, por ello invitó a los dirigentes a que se integren a las actividades que se realizan en el Instituto Municipal de Arte y Cultura.

Acciones coordinadas de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), dieron como resultado la captura de 14 presuntos delincuentes, seis de ellos con orden de aprehensión por diferentes ilícitos.

 

Ocho de esas personas fueron aseguradas en flagrante delito, por posesión de un arma de fuego, 188 dosis de heroína, 15 envoltorios de cristal, aproximadamente 500 gramos de marihuana y cerca de 40 gramos de droga sintética.

Estas detenciones, hechas por el Grupo de Operaciones Estratégicas (GOE), son efecto de estrategias diseñadas con base en trabajo de las mesas de Inteligencia del Grupo de Coordinación y aplicadas en los puntos de mayor atención de la ciudad, principalmente donde se han suscitado agresiones armadas entre grupos o personas dedicadas al narcomenudeo.

Destaca el caso de Mauricio Fabián N, apodado “El Chino”, asegurado en la colonia Camino Verde con un rifle calibre .22.

Los narcomenudistas detenidos son: María Yuridia N y Soledad N, con 80 dosis de heroína; Alfredo N, alias “El Pelón”, con 68 porciones de la misma substancia y casi 40 gramos de cristal, y Juan Carlos N, con 40 dosis de heroína.

José Luis N, Rigoberto N y Roberto N (“El Chuy”), con aproximadamente 335 gramos de marihuana, 94 gramos de la misma hierba y 15 dosis de cristal.

Por su parte Cirilo N y Luis Alberto N (“El Cachora”) tenían orden de aprehensión por narcomenudeo, y Luis Ángel N, por robo de vehículo.

Giovani N (“El Jovas”), Ramón N (“El Ratón” o “El Juárez”) y Erick N, resultaron con orden de reaprehensión por delitos contra la salud, robo simple y robo de vehículo, respectivamente.

Todas estas personas fueron remitidas de inmediato a las autoridades competentes.

Policías federales heridos y retenidos en Nochixtlán el 19 de junio pasado dijeron ayer ante senadores y diputados que fueron golpeados, macheteados y amagados con ser quemados vivos, por lo que tuvieron que accionar sus armas.

Nueve elementos de la Policía Federal (PF) pertenecientes a la División de Fuerzas Federales y de Gendarmería comparecieron ante la Comisión Especial del Congreso de Seguimiento ante los hechos ocurridos en aquella ciudad oaxaqueña.

 

 

En el encuentro, el director de Asuntos Jurídicos de la PF, David Baeza Tello, asumió el compromiso de entregar en privado a los legisladores los nombres de los jefes policiacos que dieron órdenes de operación y en qué consistieron éstas.

Los tres policías, cuyos nombres reales fueron guardados en reserva, se presentaron como José, Juan y Luisa. Los tres fueron retenidos durante dos días en aquella ciudad.

Los tres estuvieron a punto de ser linchados hasta que un párroco, médicos y mujeres los protegieron en la iglesia del lugar. José y Luisa fueron rociados con gasolina y sufrieron el amago de que les prenderían fuego.

En su exposición, José, en respuesta a interrogantes del senador perredista Fidel Demédicis, dijo refiriéndose al arma que portaba. “La accioné, sí, la tuve que accionar”.

“¿Usted llevaba armas?”, interrogó el legislador, a lo cual José dijo que “después de que se empezaron a recibir y a haber heridos por armas de fuego, sí hubo la instrucción de que una pequeña parte del personal que acudiría llevara equipo táctico”.

Omran Daqnish fue rescatado en la madrugada de ayer de los escombros del edificio donde dormía con su familia en uno de los barrios de Alepo que llevan dos semanas sometidos al bombardeo de la aviación siria y rusa. El pequeño, cubierto de polvo y con el rostro ensangrentado, es una víctima más del martirio al que está siendo sometida la ciudad más poblada de Siria, controlada en su parte oriental por los rebeldes al régimen de Bachar al Asad.

Omran nunca ha vivido un día en paz. Desde que nació, hace cinco años, sólo conoce el desastre de la guerra, y como él hay otros 3.7 millones de niños que nacieron antes de que estallara el conflicto, en 2011, cuando los opositores al régimen represor se levantaron en armas al calor de la “primavera árabe”, con la esperanza de instaurar la democracia en el país.

 

 

Esta cifra fue facilitada por Unicef, que alerta de la situación especialmente dramática que están viviendo cientos de miles de menores que quedaron atrapados entre dos fuegos en la gran ciudad del norte de Siria, y que tratan de sobrevivir a las bombas, a la hambruna y a la falta de hospitales que atiendan a unas dos millones de personas.

De esos casi cuatro millones de niños que sólo conocen la guerra, unos 151 mil son refugiados desde el primer día de sus vidas porque nacieron de padres que abandonaron su patria, según la agencia de la ONU para la protección de la infancia.

Unicef estima que la inmensa mayoría de los 8.4 millones de sirios menores de 18 años sufren crímenes de guerra, de lesa humanidad y todo tipo de violaciones a los derechos humanos en ese país en guerra civil.

“Marcados por el miedo”. “Sus vidas están marcadas por la violencia, el miedo y el desplazamiento”, apunta Peter Salama, el director regional para Oriente Próximo y el Norte de África de Unicef. Además, dos millones de menores no reciben ningún tipo de educación en el país, según Save The Children, al igual que unos 700 mil en los países vecinos.

Como alerta el portal del diario “El País”, unos 6.5 millones de niños han tenido que abandonar su hogar convirtiéndose en desplazados forzados y dos millones aún se encuentran en localidades difíciles de alcanzar para las organizaciones de ayuda humanitaria que todavía permanecen operando en el campo de batalla.

Agresiones. Las violaciones contra los menores de edad en Siria también son constantes. Sólo en 2015 se produjeron Unicef apunta a que más 1.500 agresiones graves se produjeron en 2015. Más del 60% consistieron en asesinatos y mutilaciones por artefactos explosivos en lugares de tránsito como por ejemplo el camino hacia la escuela.

Muchos niños se quedan en Siria y otros marchan —solos o con sus familias— hacia Europa y los países vecinos en búsqueda de una vida más segura. El pasado junio había dos millones y medio de niños sirios con la condición de refugiado, según las últimas cifras del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur, por su acrónimo en español).

Una de cada cinco personas que llegaron a la UE desde Siria el año pasado era un menor, explica la OIM. Se trata de los más débiles y vulnerables considerando la peligrosa ruta por el mar Egeo que deben hacer para alcanzar la costa griega desde Turquía. Los niños, denuncia Acnur, se ven amenazados por los abusos, el tráfico, las enfermedades y la explotación laboral y sexual. Buena parte de los ahogados en el mediterráneo eran menores. Como el pequeño Aylán, también convertido en símbolo de toda una guerra que hasta 2015 había matado ya a más de 11 mil niños.

Niños soldado. En 2011, al inicio del conflicto, los bandos enfrentados reclutaban a menores entre 15 y 17 años para luchar en segunda línea de combate. Pero conforme avanzó y la guerra se recrudeció, “todos las partes” implicadas comenzaron a reclutar a niños de tan sólo siete años, normalmente sin el consentimiento de sus padres, explica la ONU.

En más de la mitad de los casos estudiados por la organización tan sólo en 2015 los niños soldado eran menores de 15 años, un 30% más que en el año anterior. “Los niños reciben entrenamiento militar de participación en combate. Son instruidos en el mantenimiento de armamento y en la evacuación de heridos de guerra. Están siendo utilizados para matar”, advierte Unicef.  

 

Tijuana.- El padrón de autos"chocolate" o irregulares que circulan en Baja California es solo para conocer la magnitud del problema ya que unos dicen ronda los 500 mil, 800 mil y hasta un millón. No es un programa de regularización y la respuesta a este programa a dos días de que se implementó el 70 por ciento se ha registrado de manera electrónica y el 30 directamente en los módulos de la Secretaria de Finanzas en los 5 municipios de la entidad.

En reunión con el Grupo Madrugadores, el secretario de Gobierno, Francisco Rueda Gómez dijo lo anterior y precisó que una vez conociendo el diagnóstico se reunirá con la Secretaria de Hacienda para ver qué decisión se toma, pero no será para una cacería de brujas y sin dar cifras se limitó a señalar que el registro no tiene costo, que solo piden datos del vehículo y son opcionales los datos personales; además que para este programa no hay intermediarios.

Dijo que el problema existe y hay organizaciones que aprovechan, desorientan y cobran, tendrán que enfrentar esa situación porque tienen engomados y placas sin ninguna validez y por eso se comenzó por conocer el diagnostico del número de vehículos irregulares al elaborar el padrón, y por eso pedimos acudan a los módulos o por internet, sin costo y sin intermediarios durante 90 días.

Sobre la modernidad del Registro Civil dijo que se tiene un gran avance de digitalización al 100 por ciento, y que actualmente está dentro de los mejores del país ya que ahora nadie requiere desplazarse a sus lugares de origen para tener su acta de nacimiento que puede obtener en las oficialías de los Ayuntamientos de Baja California.

Resaltó que a partir de este año cada niño que nace en Baja California tiene garantizada su identidad y se termina con lo que llamamos niños invisibles, y por Ley vayan o no sus papás a registrarlos en los hospitales tienen formas y la obligación de iniciar el procedimiento, ya que en los primeros 10 días lo deben entregar a Registro Civil.

Francisco Rueda indicó que ya tienen digitalizadas las actas que datan de 1930 a 1965 al 100 por ciento y las anteriores a esas fechas reciben otro trato de mayor cuidado para no dañarlas, y del 65 a la fecha ya están a disponibilidad de toda la ciudadanía y desde septiembre ya estarán todas.

En su participación mostró la primera acta que data de 1868, de Juan Ignacio Arce el primer bajacalifoniano registrado en el municipio de Ensenada. Entre anécdotas comentó que el actoritaliano Rodolfo Valentino se casó en Mexicali cuando filmaba una película en Yuma y lo hizo porque estaba casado en Estados Unidos pero la esposa se enteró, lo demandó y fue apresado por lo que pago 10 mil dólares de fianza.

Tijuana.- Es frecuente que los adolescentes que asisten a preparatorias públicas presenten problemas de salud en tres áreas: sexual, violencia doméstica y adicciones. Los primeros que los detectan son los maestros que pueden frenar situaciones que pueden volverse graves afirmó la responsable de Salud del Adolescente de la Jurisdicción Sanitaria, Anyuli López Sánchez.

La funcionaria encabezó la capacitación a maestros del CECyTE para detectar estas problemáticas y atenderlas en el Sistema de Salud.

Dijo que es muy frecuente que los estudiantes vivan situaciones de violencia doméstica y sean agredidos por padres o hermanos y en los terrenos de la sexualidad no todos los temas son las relaciones y el embarazo precoz, y a últimas fechas hay mucho conflicto con la identidad sexual, indicó

Esta capacitación se dará en todas las preparatorias de la ciudad, indicó esto es apenas el comienzo.

Tijuana.- Autoridades del Gobierno del Estado acudieron a la empresa Carefusion para acercar los servicios de la administración Estatal a la clase trabajadora de la entidad.



En un acto encabezado por el secretario general de gobierno, Francisco Rueda Gómez, se resaltó la importancia de la vinculación de la iniciativa privada y el sector gubernamental.



Posterior al protocolo, se le entregaron más de 500 actas de nacimiento a empleados de la empresa originarios de otras partes del país.

 El evento se llevará a cabo el domingo 28 de agosto en los jardines del Hotel Rosarito Beach y la entrada será totalmente gratuita.
•        El objetivo de este evento es dar a conocer la extensa gastronomía que ofrece Playas de Rosarito para el turismo nacional y extranjero.

Playas de Rosarito a 18 de agosto de 2016.- El Comité de Turismo y Convenciones de Rosarito COTUCO, en coordinación con la Industria Restaurantera de Playas de Rosarito realizaron una conferencia de prensa para dar a conocer los detalles del evento gastronómico denominado “XXVII Festival del Pescado y el Marisco”.

Durante la atención a medios, el Director del Comité de Turismo y Convenciones COTUCO Rosarito Felizardo Palacios, estuvo acompañado del Presidente de la Industria Restaurantera de Playas de Rosarito, Rosario Castillo Zeja, así como del Presidente de la Asociación Mexicana de hoteles y moteles de Rosarito, Ricardo Argiles  Vives.

Dentro del festival gastronómico se podrá disfrutar de música en vivo, se tiene confirmada la presentación de varios grupos de música versátil, también habrá bailes, rifas, sorpresas y la intervención de participantes del evento “Baja Sand” con la muestra de figuras de arena.

El objetivo de este evento es dar a conocer la extensa gastronomía que ofrece Playas de Rosarito para el turismo nacional y extranjero; en la edición del festival del 2015, se tuvo la participación de aproximadamente 4, mil personas y durante este año se esperan a 5 mil comensales, los cuales circularán en los jardines de la sede del festival gastronómico.

Por su parte Rosario Castillo, Presidente de la Industria Restaurantera de Playas de Rosarito, resaltó que los precios de los alimentos ofertados por los diversos restauranteros serán accesibles para todos los presentes, “los asistentes podrán disfrutar desde la tradicional langosta puerto nuevo, tacos de pescado, maris-cocos, pizzas de camarón y diferentes platillos de la exclusiva comida del mar, conocidos como cocina Baja Med”, finalizó.

Durante el evento los promotores del festival detallaron que éste se llevará a cabo el domingo 28 de agosto y la entrada será totalmente gratuita, “será en los jardines del Hotel Rosarito Beach a partir de las 12 horas y concluirá a las siete de la tarde, habrá más de 15 restaurantes de la localidad ofertando productos gastronómicos de la región, entre pescado y mariscos”, informó el Director de COTUCO, Felizardo Palacios.

Quedaron en libertad bajo las medidas cautelares 28 de los 39 estudiantes normalistas detenidos el pasado lunes en Ecuandureo y Morelia, mientras que 11 permanecen en el penal “David Franco Rodríguez”.

En un comunicado, la Procuraduría General de Justicia del Estado, precisó que de estos 11, ocho serán vinculados a proceso por los delitos de robo calificado y los otros tres, su defensa solicitó la duplicidad de término constitucional para que se defina su situación legal.

 

De acuerdo con el resolutivo de la jueza Amalia Herrera, de los 39 detenidos, la fiscalía acusó a 36 por los delitos de robo calificado, privación de la libertad y ataques a las vías de comunicación.

 

En todos los casos el juez de control acreditó su legal detención, se formuló la imputación y la defensa solicitó se resolviera su situación legal en ese momento.

 

De esta forma se decretó la libertad bajo medidas cautelares para 28 con presentación cada 15 días ante la Unidad de Medidas Cautelares; la exhibición de una garantía económica de dos mil pesos en el término de dos días hábiles.

 

Asimismo, la prohibición de salir de su localidad o lugar donde se encuentren estudiando por el término que dure el proceso que no puede exceder dos años.

 

También la prohibición de no participar en reuniones masivas o manifestaciones que se realicen en el lugar donde se encuentren estudiando y la prohibición de acercarse a la víctimas y personas que declararon en su contra.

 

Puntualizó que el plazo para investigación complementaria es de tres meses.

La foto de un niño de 5 años llamado Omran, que resultó herido en los bombardeos a la ciudad siria de Alepo, ha puesto hoy de nuevo rostro al drama que sufren los civiles a causa del devastador conflicto en el país árabe.

Con el rostro cubierto de sangre y polvo, el menor aparece sentado en una ambulancia tras ser rescatado anoche de una vivienda bombardeada en el barrio de Al Qatergui.

La imagen es un fotograma de un vídeo publicado en internet por los activistas del Centro de Información de Alepo, que ya tiene más de 81.000 vistas.

El vídeo muestra a uno de los miembros de la Defensa Civil saliendo de entre los escombros de la vivienda con Omran en brazos, entre los gritos habituales de "Alá es grande" y "ya haram" (qué pecado, en alusión al bombardeo).

El niño, con pantalón y camiseta corta, es sentado en el asiento naranja de la ambulancia, y mira desconcertado a su alrededor.

A continuación se toca la zona de la cara herida y observa con sorpresa su mano, que luego restriega contra el asiento para limpiarse la sangre.

En la ambulancia acaban recogidos también otro niño, una niña y un hombre, rescatados de las mismas viviendas en Al Qatergui.

Este caso recuerda al del niño kurdo sirio Aylan Kurdi, cuya imagen ahogado en la playa turca de Bodrum dio la vuelta al mundo y se convirtió en un símbolo de la tragedia de los refugiados sirios que intentan llegar a Europa.

Las zonas orientales de Alepo, en manos de la oposición, son blanco de bombardeos diarios de la aviación del régimen sirio y de Rusia, en el marco de la lucha por el control de la segunda ciudad del país.

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, el barrio de Al Qatergui fue también hoy bombardeado por helicópteros que lanzaron barriles de explosivos.

Al menos cuatro personas fallecieron en los ataques aéreos contra Al Qatergui y otros dos barrios vecinos.

La ciudad de Alepo se la disputan las fuerzas de Damasco y los rebeldes desde el verano de 2012, cuando los insurgentes conquistaron amplias áreas de la urbe, una de las más castigadas por el conflicto que se inició en marzo de 2011.

El presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Peter Maurer, denunció hace dos días que en Alepo se está dando "uno de los conflictos urbanos más devastadores de los tiempos modernos".

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA