Tijuana.- Como parte del apoyo del Gobierno municipal para las personas con capacidades diferentes, el director del Sistema de Parques Temáticos, Rodrigo Bustamante Ibarra, anunció la implementación de sesiones de equinoterapia para contribuir al desarrollo integral de esta población y agregó que esta iniciativa se instrumentó junto con la Fundación de Equinoterapia para la Atención del Niño; dirigida a menores que requieren este tipo de tratamientos.
Precisó que desde hace dos meses se iniciaron las dinámicas que consisten en utilizar caballos para generar convivencia, y a través de esto se logra que la persona que recibe la terapia, socialice con su entorno. Estas sesiones, especificó, están dirigidas a infantes con síndrome de Down, asperger, autismo, parálisis cerebral y déficit de atención entre otros padecimientos.
Existen alrededor de 70 mil personas con alguno de estos padecimientos y la equinoterapia se practica en forma muy eficiente y con grandes resultados al corto plazo por lo que es una excelente noticia para quiénes buscaban como alternativa este tipo de tratamiento, se indicó.
La representante de la Fundación de Equinoterapia para la Atención del Niño, enfermera Vera Valenzuela, indicó que las actividades se realizan en las instalaciones del Parque Morelos; días los miércoles, sábados y domingos desde las 12 horas con un registro previo del menor.
Agregó que los beneficios que se logran con el paciente incluyen brindar seguridad, confianza, reducir el estress y facilitar el sueño, mejorando con ello el estado general de las personas que reciben esta terapia de forma notable.
La primera vez que se reconoció como un tratamiento para ayudar en estos casos fue en 1917, pero se dice que desde el año 460 antes de Cristo, Hipócrates, padre de la medicina, decía que andar a caballo fortalecía los músculos.
Asimismo, el neurólogo francés Chassiagnac decía que montar a caballo influía en las emociones positivas de una persona, además del beneficio en las articulaciones y en el desarrollo del equilibrio.
Fue en Oxford, en 1917, donde se hizo una primera práctica de equinoterapia para el tratamiento de lesionados; en 1965 se utilizó para tratamientos de reeducación y psicoterapia
Tijuana.- Las mujeres fronterizas en promedio se embarazan después de los 30 años, afirmó Óscar Gustavo Hernández Presidente del Colegio de Ginecología.
Lo anterior, dijo, hace que las mujeres den a luz después de los 40 años, lo que hace que haya embarazos de alto riesgo.
Atribuyó esta situación a que las mujeres cada vez trabajan más y tienen otro tipo de obligaciones que antes no tenían.
Tijuana.- Más de 6 mil 800 personas han sido beneficiadas en Baja California con el Programa de Empleo Temporal (PET), implementado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
El Director del Centro SCT, Alfonso Padrés Pesqueira, informó que para este año se asignaron 25 millones 73 mil pesos para realizar trabajos en los municipios de Mexicali, Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito y Ensenada.
El PET tiene como objetivo brindar a personas de la tercera edad, madres solteras y jóvenes en etapa de estudiante, un sueldo que equivale hasta dos jornales por persona, que apoyen al gasto diario, a cambio de realizar un trabajo comunitario como lo es la mejora de los caminos.
Padres Pesqueira señaló que la SCT en coordinación con los ayuntamientos se encarga de elegir los caminos o las zonas a trabajar, dando prioridad a las zonas marginadas.
En el caso de Tijuana se aplica la modalidad de PET urbano en las colonias El Niño, Villas del Campo, Maclovio Rojas, Mariano Matamoros Norte, Altiplano Rivera del Bosque, Residencial del Bosque y se tienen presupuestado 7 millones 816 mil pesos, la meta mejorar 100 kilómetros de vialidades.
Para el municipio de Playas de Rosarito se destinaron 931 mil para mejorar 19 kilómetros de caminos que se ubican en el ejido Plan Libertador, Primo Tapia, Ejido Lázaro Cárdenas y Cañón de Rosarito.
En Mexicali se tienen contempladas mejorar 69 kilómetros de caminos en las colonias Valles del Puebla, Progreso, Santa Isabel, Palmar de Zempoala, Villas de Aragón, Progreso y los ejidos Hechicera, Cucapa El Mayor, Oviedo Mota, Plana Nacional Agrario, con un presupuesto de 4 millones 75 mil pesos.
Para Ensenada se tiene programados 8 millones 46 mil pesos en el PET para trabajar en las comunidades de Rubén Jaramillo, San Quintín, Carmen Serdán, comunidad Kumiai San José de la Zorra, San Antonio Necua, Quiliguas, Colonia 27 de enero, El Pedregoso y Ejido México Villa Morelos. Y mejorar 116 kilómetros de caminos.
En Tecate la inversión es de 4 millones 204 mil pesos y se trabaja en 87 kilómetros de caminos de Valle de Las Palmas, Jacùme , El Hongo , Colonia Hindú, Carmen Serdán, Ignacio Zaragoza y ejido Guadalajara 2.
Cabe destacar que los trabajos son supervisados por personal de la SCT.
Tijuana- Hace 90 años 30 comerciantes de diversas actividades y nacionalidad se reunieron y fundaron lo que hoy es la Cámara de Comercio de Tijuana, convocados por Miguel González, el más prominente empresario de la época, compartió el historiador Conrado Acevedo Cárdenas el impartir una conferencia magistral sobre la entrega y lealtad de quienes forjaron esta institución.
En presencia del presidente de CANACO, Gilberto Leyva y unos 80 socios y el director del Instituto Municipal de Arte y Cultura, Jesús Flores Cambell, recordó que esa treintena de hombres
decidieron dar vida a la muy modesta Cámara Nacional de Comercio de Tijuana, en plena época de la prohibición y cuando ya se mencionaba el fin de la ley seca en Estados Unidos, para superar la gran recesión.
Detalló que en estos hombres visionarios figuraban Mariano Escobedo, Manuel Barbachano, Miguel Calette, Luis A. Marín, Enrique Aldrete y el abogado Luis G. Martínez, les correspondiófijar las bases económicos del desarrollo del pueblo de Tijuana, convertido hoy en el quinto polo económico y poblacional de México.
Además de la conferencia, la CANACO nombró Sixto Acevedo Pérez a uno de sus salones, donde se instaló un busto con la figura del personaje biografiado padre de Conrado Acevedo creará una medalla conmemorativa, esto como parte del 90 aniversario de CANACO y además inauguraron una exhibición fotográfica sobre la historia de Tijuana.
En estos eventos también estuvieron José Galicot de Tijuana Innovadora, Alfonso Sánchez Ortiz, presidente de la Sociedad de Historia de Tijuana, Gabriel Rivera del Archivo Histórico y la ex regidora Franciscana Krauss.
México.- Google eligió a México como el cuarto país donde lanzará su nueva aplicación YouTube Red, la cual tendrá un costo de 99 pesos por mes.
YouTube Music, que pertenece a la misma plataforma, permitirá a quienes contraten el servicio escuchar canciones, contenido como unboxings, comedia o tutoriales de manera personalizada desde la aplicación o la web.
Mientras tanto, YouTube Red, que será la versión de paga, tiene como atractivo ver videos sin anuncios y reproducirlos sin la necesidad de que la imagen permanezca en pantalla, y lo mejor es que no se necesitará ninguna conexión a internet para realizarlo.
Finalmente, el vicepresidente de YouTube Red, Adan Smith, declaró en una entrevista que no habrá un límite de dispositivos conectados a una cuenta.
MEXICALI, B. C.- El tema del abasto, saneamiento y aprovechamiento de los recursos hídricos, que brinden mayores oportunidades de desarrollo social y económico a nuestro Estado, forma parte de los temas estratégicos de la administración encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, por lo que el Gobierno del Estado y la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF) trabajan en una agenda conjunta de acciones y programas.
Así lo informó el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), Manuel Guevara Morales y explicó que en días pasados se llevó a cabo una reunión con este organismo binacional y las comisiones operadores del agua en el Estado, con el fin de avanzar en esta agenda de trabajo conjunta, a la vez de proponer acciones de corto, mediano y largo plazo.
Entre las acciones más relevantes, destaca un considerable incremento de los hogares conectados a los sistemas de saneamiento gracias a las nuevas obras ejecutadas por las comisiones de agua, esto según el estudio apoyado por COCEF y por el Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN), lo que deriva en la eliminación de fosas sépticas y letrinas, mejorando la calidad de vida de la población y disminuyendo enfermedades relacionadas con este tema hasta en un 33%.
De igual forma, COCEF resaltó las buenas prácticas de los organismos operadores del agua en materia de eficiencia energética, de acuerdo a las auditorías realizadas en colaboración con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), donde resalta en caso del Acueducto Rio Colorado-Tijuana, que opera a un 97% de eficiencia.
También se habló de oportunidades para cogeneración energética en las Plantas de tratamiento de aguas residuales Tecate y Ensenada, por lo que se continuará trabajando con los organismos para realizar un estudio de alternativas técnicas y de financiamiento.
Tanto Gobierno del Estado como COCEF, coincidieron en que la desalación es un tema prioritario, por lo que este organismo binacional y el BDAN continuarán trabajando en el desarrollo y financiamiento de esta infraestructura en las desoladoras que promueve el Estado a través de asociaciones público-privadas en San Quintín y Playas de Rosarito.
En cuanto al Arroyo Alamar, se reiteró la disposición de usar elementos de infraestructura verde para la sección no revestida, que permitan el mejor aprovechamiento de los espacios disponibles con una mejor captura del agua de lluvia, fomentando la restauración de ecosistemas regionales.
Por su parte la Administradora General de la COCEF, María Elena Giner, indicó que “hemos trabajado de manera intensa con el Gobierno del Estado desde el inicio de esta Administración con iniciativas importantes. El día de hoy, en esta dinámica de trabajo, se han logrado acuerdos de largo plazo importantes para Baja California relacionadas con el mejoramiento en la operación de los sistemas operadores de agua, aprovechamiento de biomasa como la cogeneración en plantas de tratamiento de aguas residuales y la diversificación de las fuentes de abastecimiento de agua”
Finalmente, el Secretario de SIDUE dijo que la agenda del Gobierno del Estado en materia de agua es muy amplia y de gran relevancia, dado que desde hace años nuestra región enfrenta una intensa sequía que nos obliga a aprovechar al máximo nuestros recursos y a buscar alternativas para garantizar el abasto de agua para la población y para asegurar el crecimiento y desarrollo del Estado.
Una fotografía de la actriz Kate del Castillo abrazando a Alfredo Guzmán fue difundida por la periodista Denise Maerker. La imagen, de la que se desconoce la fecha y circunstancias en las que se tomó, habría sido localizada presuntamente en el teléfono que se encontró abandonado en un vehículo luego del secuestro del hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. En entrevista con Radio Fórmula, el scal de Jalisco, Eduardo Almaguer, aclaró que se aseguraron seis dispositivos móviles pero no aclaró si la imagen, en efecto, habría sido encontrada en el presunto teléfono de Guzmán Salazar.
Alfredo Guzmán fue secuestrado, junto a otros cinco hombres, por un comando que ingresó directamente por ellos al restaurante La Leche en Puerto Vallarta la madrugada del 15 de agosto. La Fiscalía de Jalisco informó ayer que gracias a los videos de seguridad del lugar fue que se pudo establecer las identidades de los secuestrados. Este sería el tercer ataque directo en contra de la familia de El Chapo Guzmán, después de su encarcelamiento. El primero fue en junio cuando un grupo los Beltrán Leyva, tomó por asalto La Tuna y cateó la casa de la madre de éste, Consuelo Loera; el otro evento fue el asesinato de dos sobrinos de su esposa, Emma Coronel, en Ciudad Obregón, Sonora, a nales del pasado mes de julio.
Rusia bombardeó ayer posiciones yihadistas en Siria por primera vez usando bombarderos que despegaron desde otro país. En este caso, desde la base iraní de Hamadán, al extremo oeste del país, la parte más cercana a territorio sirio, tal y como confirmó la secretaría de Defensa de Moscú.
Luego de que Rusia entrara hace un año en la guerra siria para apoyar a su aliado de Damasco, ahora es Teherán quien entra a formar parte del conflicto, confirmando el acercamiento entre Rusia e Irán, ambos aliados estratégicos de Damasco.
De este modo, además, los tres países refuerzan el poder del régimen de Al Asad, en un contexto en el que la oposición siria insiste en pedir la cabeza del dictador para firmar la paz.
AHORRO. Los aviones rusos se centraron en atacar las provincias de Alepo, Deir el-Zor e Idleb, donde se concentran tanto yihadistas como rebeldes.
El permiso de Teherán a Rusia para usar sus bases occidentales permitirá a los bombarderos de la federación acortar hasta en un 60 por ciento su tiempo de vuelo, ya que hasta ahora partían de bases al sur del territorio ruso. Además, por la reducción del combustible, también podrán aumentar su carga de bombas.
EU PROTESTA. Ante la novedad, la reacción de Washington fue rápida y precisa. El secretario de Estado, John Kerry, llamó al canciller ruso Sergéi Lavrov para expresarle su “preocupación”.
Kerry alertó, además, que el acuerdo de Moscú con Damasco y Teherán puede suponer una violación de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que prohíbe el suministro venta y transferencia de aviones de combate a Irán, a no ser que lo haya aprobado antes el Consejo.
Así lo indicó en conferencia de prensa el portavoz adjunto del departamento de Estado, Mark Toner, que añadió que la nueva medida es desafortunada “y solo complica más aún una situación, ya compleja”.
Dice la ONU
100 mil niños están en riesgo de morir en Alepo
La comisión de la ONU encargada de investigar los crímenes de la guerra en Siria aseguró ayer que hasta 100 mil niños de Alepo están en serio riesgo de ser víctimas de la estrategia de Damasco llamada “rendirse o morir”.
Los expertos aseguran que los ataques de la aviación rusa y de las fuerzas de Al Asad contra barrios de Alepo tomados por rebeldes “parecen ser el preludio de un cerco militar, ideado para capturar la ciudad mediante una estrategia bien documentada que implica rendirse o morir”.
Además, la comisión extendió su preocupación a todos los civiles atrapados en Alepo, que sufren bombardeos diarios. Sólo en lo que va de año, 25 hospitales han quedado destruidos por bombardeos en todo Siria.
Los expertos, que son cuatro juristas de distintos países, añadieron que “Aquellos que están dentro de los barrios controlados por los rebeldes describen horrores, bajo la constante amenaza de morir por un bombardeo. La comida, agua y productos para bebes y niños están limitados y prácticamente no existe ninguna atención médica”,
Sin embargo, la comisión también acusa a grupos rebeldes islamistas presentes en Alepo de atacar indiscriminadamente barrios residenciales que controla el gobierno, e instó a las partes a que “actúen de acuerdo a las normas internacionales”.
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ejerció acción penal en contra de 39 normalistas detenidos el pasado lunes en Ecuandureo y Morelia.
Todos fueron trasladados al Centro de Reinserción Social “David Franco Rodríguez” donde fueron puestos a disposición del órgano jurisdiccional correspondiente.
En un comunicado, la PGJE dio a conocer que durante el desarrollo de las Carpetas de Investigación se obtuvieron datos de prueba que acreditan la probable participación de 36 personas en la comisión de los delitos de robo con violencia y privación de la libertad personal en Ecuandureo.
Con relación a este hecho, señaló el documento, se estableció que los imputados privaron de la libertad a los operadores de dos unidades de servicio público, las cuales utilizaron para desplazarse a la autopista de Occidente, donde se apoderaron de un vehículo oficial de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Con relación a las dos unidades de autotransporte de referencia, cabe mencionar que ya existía una denuncia previa de robo.
Por lo que corresponde a los otros tres detenidos, se determinó el ejercicio de la acción penal por el delito de ataques a las vías de comunicación al obtenerse datos que los relacionan en el incendio de un vehículo en una de las vialidades del fraccionamiento Torremolinos de la ciudad de Morelia.
A las tres personas les fueron aseguradas recipientes con gasolina y estopas que habrían utilizado para consumar el hecho con el incendio de las unidades.
El traslado de los estudiantes al penal “David Franco Rodríguez” se registró cerca de las 6:00 horas de este miércoles en operativos a cargo de la Secretaria de Seguridad Publica y la Policía Federal.
VIDEO DE INTERÉS
BANNERS DERECHA