Nacional
Gracias a los operativos de la Guardia Nacional en conjunto con la Secretaria de Defensa Nacional (Sedena), el pasado 24 de abril se pudo detectar a la aeronave procedente de Sudamérica, que ingresó por la frontera sur del país, ante lo cual la FAM desplegó aviones y helicópteros para interceptar la aeronave.
El avión sospechoso, pintado completamente de blando y sin número de matrícula, aterrizó a 23 kilómetros de Pijijiapan, Chiapas, donde sus tripulantes abordaron una lancha y huyeron, abandonando la aeronave.
Elementos de la fuerza de reacción helitransportada del Ejército y la GN arribaron al sitio para asegurar el avión, donde encontraron 9 bolsas de plástico negro, que contenían varios paquetes envueltos en cinta canela, con la presunta droga.
El avión y su carga fueron entregados a las autoridades competentes, para que verifiquen químicamente la identidad de la droga e inicien la carpeta de investigación correspondiente.
Cabe señalar que en la actual administración federal se han interceptado 115 aeronaves en vuelos ilícitos sobre el territorio nacional.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo este miércoles un "llamado" a las empresas eléctricas privadas para "dialogar" acerca de los permisos de autoabastecimiento, que el mandatario considera "ilegales".
"Aun cuando ya es ilegal (el autoabastecimiento), hago un llamado a estas empresas para que nos sentemos a ver cómo vamos a resolver el problema. Porque yo tengo que aplicar la ley, porque si no me convierto en cómplice", dijo el mandatario en conferencia mañanera en Palacio Nacional.
López Obrador recalcó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró a comienzos de abril constitucional la reforma a Ley de la Industria Eléctrica, que entre otros puntos contempla revocar permisos de autoabastecimiento obtenidos "en fraude a la ley".
En un comunicado, la FGE indicó que alrededor de las 15.30 horas recibió un reporte del servicio de emergencias sobre personas lesionadas por arma de fuego en la carretera federal 44, entre los municipios de Fresnillo y Valparaíso, acción en la que se identificó un vehículo a bordo del cual se encontraban las víctimas.
Al llegar los agentes de investigación al lugar, donde personal médico ya atendía a las víctimas, "se confirmó el deceso de 3 mujeres, dos adultas y una menor de edad".
La Fiscalía dijo que hasta el momento cuenta con información de que "al menos siete personas más resultaron lesionadas en los mismos hechos, los cuales fueron trasladados inmediatamente a diferentes hospitales para su atención médica, entre los que se encuentran menores de edad".
Además, precisó que el lugar ha sido debidamente procesado, al mismo tiempo que se recaban mayores datos por parte de la Policía de Investigación para esclarecer cómo sucedieron los hechos y se abrió una carpeta de investigación.
La institución señaló que tras el hallazgo del primer automotor, a unos kilómetros del lugar, sobre la misma carretera "fue localizado un vehículo abandonado, en cuyo interior fueron encontrados elementos balísticos".
Agregó que los estudios periciales determinarán si tiene relación con el primer hecho.
Desde noviembre pasado, ante el aumento de la violencia y la inseguridad, el Gobierno federal implementó el Plan Zacatecas con el despliegue de distintas fuerzas de seguridad.
En 2021 el estado vivió en la segunda mitad del año un sustancial incremento de la violencia y fue escenario de varias masacres y ejecuciones, así como la aparición de cuerpos colgados, hechos que no han parado en este inicio de año.
México registró 33.315 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020.
En los primeros dos meses del año, el país acumula 4.697 homicidios dolosos, 213 de ellos en Zacatecas.
El presidente de Andrés Manuel López Obrador informó este miércoles que las vacunas contra la COVID-19 que ha pagado el país al mecanismo Covax y que están pendientes de ser entregadas serán utilizadas para vacunar a los niños mexicanos.
“Estamos solicitando que nos manden vacunas para los niños, porque no se pueden usar estás vacunas que tenemos o si no son de algunas marcas autorizadas, (...) nos (lo) deben porque pagamos por adelantado”, dijo el mandatario durante su rueda de prensa matutina desde Palacio Nacional.
Aunque no dio una fecha específica para iniciar la vacunación en menores de 14 años, el presidente dejó entrever que esta se podría dar después de abril, cuando se concluya con la vacunación de refuerzo en adultos mayores de 18 años.
“En abril cerramos (la vacunación de refuerzo) y si abrimos campaña va a ser con los niños”, apuntó.
Dijo que actualmente se están vacunando menores con enfermedades con capacidades diferentes: “eso lo estamos haciendo, pero niños que no tienen ningún tipo de enfermedad, también van a ser vacunados de acuerdo con el protocolo de la Organización Mundial de la Salud”, informó.
La vacuna Pfizer para niños menores de cinco años fue autorizada desde finales de marzo por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Sin embargo, hasta ahora solo se aplica en adolescentes de 15 años y en menores de 12 años con padecimientos como afecciones cardíacas, pulmonares o neurológicas.
El mandatario afirmó que en lo que resta del mes se seguirá aplicando la vacuna de refuerzo a adultos que todavía faltan bastantes mexicanos en vacunarse.
“Tenemos vacunas suficientes, y vamos a aplicar vacunas de refuerzo porque todavía faltan muchos mexicanos, mujeres y hombres que no tienen la vacuna de refuerzo, entonces todos, gobiernos estatales, municipales, todos vamos a intensificar la campaña de vacunación, ya ayer logramos de nuevo levantar el número de vacunas aplicadas”, dijo.
López Obrador hizo el compromiso de concluir la campaña de vacunación para adultos y añadió que “van a quedar vacunas en centros de salud y hospitales para los que asistan voluntariamente, pero ya el plan de vacunación nacional concluye este mes”, subrayó.
México suma hasta ahora más de 5,7 millones de contagios y 323.805 muertes debido a la covid-19 y es una de las naciones en el mundo con más decesos por esta causa.
La Secretaría de Marina-Armada de México informó que 'Frida', su elemento canino que cumplió su misión en la búsqueda y rescate de personas, se encuentra delicada de salud, pero no está grave ni su vida corre peligro.
La dependencia explicó que los padecimientos de 'Frida' son propios de su edad, y está bajo cuidados, además de que lleva una rutina tranquila que le permite descansar luego de sus años operativos en la Secretaría de Marina.
En 2019, Frida pasó a situación de retiro, en el marco del “Día Internacional del Rescatista”, en el cual entregó su equipo táctico y recibió un juguete, como símbolo del inicio de su nueva vida.
Actualmentebse encuentra bajo custodia del Subgrupo de Control Canino de la Sección de Operaciones del Estado Mayor General de la Armada de México, donde se lleva a cabo la crianza, selección, entrenamiento de caninos de esta Institución en diferentes funciones zootécnicas y su distribución en los diferentes Mandos Navales; además de la capacitación y formación de nuevos Manejadores Caninos para que la Secretaría de Marina cumpla con su única misión que es Servir a México, indicó la Semar.
'Frida' participó en las jornadas de rescate tras el sismo de 2017, y puso a salvo a víctimas de derrumbes.
La vinculación a proceso se dio en una audiencia realizada este miércoles en el penal de Apodaca. Aún está por definirse la medida cautelar que se le dictará.
Rodríguez Calderón fue detenido este martes por la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) de Nuevo León, así como por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones y de la Fuerza Civil.
El exgobernador de Nuevo León es acusado de desviar recursos públicos para promover sus aspiraciones políticas. En 2018, utilizó a funcionarios de su administración para reunir firmas de apoyo ciudadano a su candidatura independiente a la presidencia, según lo documentó el Instituto Nacional Electoral (INE).
A pesar de esas acciones, conocidas desde entonces como el caso de las “Broncofirmas”, Rodríguez Calderón pudo competir en las elecciones presidenciales de 2018. En ellas, quedó en último lugar.
Por la mañana de este miércoles, su abogado, Víctor Oléa, dijo en entrevistas con medios que hubo irregularidades en su detención y adelantó que buscaría que el exgobernador queradara libre.
Por: Animal Politico
El periodista Armando Linares del medio de comunicación "Monitor Michoacán" fue asesinado esta tarde en Zitácuaro, Michoacán.
A través de redes sociales del medio de comunicación informaron la noticia.
"Se les comunica a toda la audiencia de MONITOR MICHOACÁN que el día de hoy el director ARMANDO LINARES LÓPEZ sufrió un ataque en su domicilio donde lamentablemente perdió la vida, es lamentable, condenamos este hecho", se lee en la publicación.
La Fiscalía General del Estado de Michoacán señaló en sus redes sociales que las autoridades ya se encuentran camino a Carabanchel, Zitácuaro.
“En apego al Protocolo Homologado de Investigación de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión, se realizan las actuaciones respectivas para el esclarecimiento de los hechos”, estableció la Fiscalía en un comunicado.
En enero, Armando Linares denunció el asesinato de su colaborador Roberto Toledo, hoy se convierte en el octavo periodista asesinado del 2022.
Porque 7 de cada 10 Maestros agremiados son mujeres, para el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) empoderarlas para que accedan a sus derechos laborales, económicos, culturales y de salud, entre otros, es un compromiso permanente.
Así lo ratificó el secretario general de la organización, Alfonso Cepeda Salas, quien dijo que el sindicato contribuirá a erradicar la violencia y la discriminación contra las mujeres.
Durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en el majestuoso Centro Cultural del México Contemporáneo que dirige el Maestro Jaime León Navarrete, las mujeres docentes fueron honradas y afirmadas en sus libertades humanas.
Más de 100 mil Maestros enlazados digitalmente observaron a su líder firmar un convenio a su favor con la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández.
El documento busca erradicar culturalmente la erradicación de la violencia hacia las mujeres, desarrollando actividades de promoción específicas.
Entre estas acciones, fue iniciada la impartición del Seminario de Formación Sindical en Materia de Género y Derechos Humanos, con la participación de más de 10 mil trabajadores de la educación.
Posteriormente, al ofrecer la conferencia “Sindicatos, Género y Derechos Humanos”, Nashieli Ramírez Hernández reconoció al SNTE porque en su Estatuto está plasmada la visión de género y de promoción de las garantías fundamentales.
Resaltó la existencia de un protocolo de actuación que coadyuva a la erradicación de la violencia política y escolar contra las mujeres, y cualquier tipo de discriminación entre alumnos.
La presidenta de la CDHCM dijo que la lucha de los sindicatos en el mundo ha demostrado que la labor colectiva permite afrontar de mejor manera las desigualdades económicas.
Advirtió que “no puede haber sindicatos sin garantizar los derechos de las mujeres, pues somos parte de la misma colectividad”.
La funcionaria agradeció al maestro Cepeda Salas por la oportunidad de dirigirse a los Maestros, para compartir “esta agenda y estos posicionamientos, porque el propio Sindicato así lo quiere, así lo demanda y así lo lucha”.
Por su parte, la Maestra Lucila Garfias Gutiérrez, encargada de la Equidad de Género y Derechos Humanos del SNTE, recordó el acuerdo signado por su líder en 2020, “Nuestro Compromiso es de 10”, en favor de las mujeres.
Detalló que esta iniciativa fomenta la plena participación de los trabajadores de la educación, la igualdad de oportunidades y contribuye a eliminar la discriminación y la violencia contra las mujeres y las niñas.
El Fiscal General del Estado, Óscar Montes de Oca Rosales, informó que integrantes del grupo delictivo de “Los Pelones”, son los que ejecutaron a Federico Mazzoni en el club de playa Mamitas de Playa del Carmen, propiedad de Jorge “El Pelón” Marzuca Fuentes.
"Tenemos problemas de narcomenudeo, una gran demanda y oferta de estas sustancias y eso es lo que ha generado estos conflictos que terminan en actos violentos como el que acabamos de presenciar”, detalló el funcionario.
Agregó que en este caso la línea de investigación es muy sólida, “lo que hemos observado en los videos, es que se presentaron dos sujetos al establecimiento que ya estaba vacío, hablaron en lo que parece un diálogo con la víctima, se dirigen a los baños y ahí lo privan de la vida”.
Resaltó que la pugna entre bandas de narcomenudistas, por ganar espacios para la distribución de drogas, ha generado que se vuelvan más violentos y en el caso de esta ejecución, la adjudicó a miembros del grupo delictivo “Los Pelones” que tiene fuerte presencia en Playa del Carmen.
Cabe señalar que paradójicamente, el propietario del popular club, es conocido ampliamente como Jorge “El Pelón” Marzuca, a quien según Víctoria Mazzoni hermana menor la víctima iban por él y terminaron asesinando a su hermano.
“Marzuca declaró algo que no debió declarar, andaba escondido” y mi hermano que era su brazo derecho y siempre daba la cara por él, fue quien pago las consecuencias, afirmó Mazzoni.
Por la tarde de este miércoles, hubo un operativo policiaco en torno a Mamitas Beach Club, con presencia de policías estatales y elementos de la Marina y Guardia Nacional, incluso sobre la playa, donde detuvieron a una persona que fue esposada y llevada ante las autoridades, sin que se conozca las causas de su detención.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó este martes el asesinato del fotoperiodista mexicano Margarito Martínez, quien trabajaba para varios medios en la ciudad fronteriza de Tijuana, en el norteño estado de Baja California.
"La CNDH repudia el asesinato del fotoperiodista Alfonso Margarito Martínez Esquivel y hace un llamado a las autoridades competentes para que, en el marco de sus atribuciones, realicen las investigaciones pertinentes hasta dar con las personas responsables", indica la institución a través de un comunicado.
Martínez, con 20 años de experiencia en el medio, estaba junto a un vehículo fuera de su vivienda cuando una persona le disparó en varias ocasiones y después huyó. Paramédicos de la Cruz Roja lo encontraron ya sin vida.
Trabajaba como fotoperiodista para los portales Semanario Zeta, Cadena Noticias, Pulso Ciudadano, La Jornada Baja California y Punto Norte, entre otros.
Era conocido como "el 4-4" y había ingresado en el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas después de que en un video un hombre -reportero también según medios locales- lo acusara de administrar páginas que exponían a delincuentes.
La CNDH consideró que "la impartición de justicia hasta las últimas consecuencias, la investigación de los delitos cometidos en contra del gremio periodístico y la sanción contra sus agresores" son acciones imprescindibles para reducir la inseguridad y la violencia que viven los periodistas.
Los periodistas, aseguró la Comisión, son esenciales para la consolidación de la democracia y del acceso a la transparencia. "Velar porque ejerzan su actividad en las condiciones más seguras es una de las labores fundamentales de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos", agrega el comunicado.
Por esto, consideraron, el ejercicio de la libertad de expresión y de prensa "en condiciones de igualdad, seguridad, respeto y garantías", debe ser una prioridad para las autoridades mexicanas.
La Secretaría de Gobernación (Interior) de México admitió que, diez años después de la entrada en vigor de la ley para la protección de personas defensoras de Derechos Humanos y periodistas, es momento de contar con una nueva legislación porque las agresiones contra estas personas permanecen impunes en más del 90 % de los casos.
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la dependencia, Alejandro Encinas, subrayó en una conferencia de prensa que se pondrá especial énfasis "en la definición de las competencias porque en muchos de los casos son las propias autoridades las causantes de las agresiones".
México es uno de los países del mundo más violentos para el gremio periodístico y según la organización Artículo 19, durante 2021 se registraron 7 asesinatos de periodistas, entre la más de 600 agresiones contabilizadas en el mismo periodo.
Según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), el país ocupa el puesto 143 entre 180 países en su Clasificación Mundial de Libertad de Prensa 2021. E
Más...
VIDEO DE INTERÉS
BANNERS DERECHA