Está aquí: HomeSuper User

TIJUANA, B.C.- Viernes 03 de marzo de 2017. Representando al Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, el Secretario de Educación y Bienestar Social, Mtro. Miguel Ángel Mendoza González, acudió a la ceremonia de nombramiento del nuevo Presidente de “El Colegio de la Frontera Norte”, Dr. Alberto Hernández Hernández.

El titular del SEE deseó el mayor de los éxitos al Dr. Hernández en su gestión al frente de la institución dedicada a la investigación y docencia de alto nivel, cuyo objeto es generar conocimiento científico sobre los fenómenos regionales de la frontera México-Estados Unidos.

Asimismo, Mendoza González felicitó al Dr. Tonatiuh Guillén López, Presidente saliente, por su gestión al frente del COLEF.

Mexicali, B. C.- La presidenta de la Comisión de Turismo de la Vigésima Segunda Legislatura, diputada Rocío López Gorosave (PRD) propuso en la reciente sesión plenaria reforma a los artículos 12 de la Constitución Política del Estado y 2 de la Ley de Participación ciudadana del Estado  en cuanto a que la revocación de mandato de los servidores públicos de elección popular sea a través de los ciudadanos mediante mecanismos de participación directa.

López Gorosave expresó: “la revocación de mandato es uno de los reclamos que nos encontramos día con día por parte de los ciudadanos, lo cual expresa de forma consistente la necesidad social de un mecanismo que permita a la ciudadanía separar del cargo a los servidores públicos de elección popular”.En este sentido, mencionó que es necesario sea la ley de participación ciudadana la que regule el capítulo que atiende a la revocación de mandato ciudadana.Asimismo, citó que el proceso de revocación de mandato debe ser celebrado por parte del Instituto Estatal Electoral (IEE) como órgano autónomo de forma que garantice el respeto a los principios democráticos que rigen en el Estado.
 
Su iniciativa en la adición al artículo 12 propone: “Que sean los ciudadanos quienes presenten la solicitud ante el Instituto Estatal Electoral, observando los principios contemplados en la Ley de Participación Ciudadana”.Además, se integra al artículo 2 de la Ley Participación Ciudadana del Estado la revocación de mandato.Por último, la diputada perredista señaló: “El proceso de revocación de mandato debe ser celebrado por parte de IEE como órgano autónomo de forma que garantice el respeto a los principios democráticos que rigen en nuestro Estado”.

Actualmente las empresas maquiladoras de la región afrontan una problemática muy seria, referente al pago de impuestos por ‘Precios de Transferencia”, señaló el vicepresidente Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de Baja California, José Guerrero Guerrero.

 

Invitado a la sesión quincenal de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP) que preside José Manuel Ramírez Robles, el vicepresidente Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de Baja California expuso que aunado a lo anterior, hay más incertidumbre por las políticas económicas que vaya a implementar el presidente Donald Trump.

Explicó que los Precios de Transferencia dentro de la materia impositiva son un concepto que permite a las autoridades fiscales de diversos países estar en posibilidad de revisar y objetar el valor de los bienes y servicios que se fijan, ello con la finalidad de abatir impuestos directos.

También para trasladar a otras regiones las utilidades con una carga impositiva menor o en su caso extremo, libre de gravámenes, de ahí que desde el punto de vista de la autoridad, propician un control y, por lo tanto, una tranquilidad en el sentido de que los sujetos pasivos multinacionales celebran operaciones entre sí a valor de mercado, abundó.

Refirió que actualmente las maquiladoras de la región enfrentan problemas porque algunas ingresaron al sistema del Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA, por sus siglas en inglés), pagaron sus impuestos del 2014, 2015 y 2016, pero no es algo definitivo debido a las reformas que se han hecho en ese sentido.

Guerrero Guerrero recordó que el gobierno mexicano aprobó esa reforma en el 2014 y aunque se publicó, nunca se prepararon ni con personal ni con una metodología que pudiera solventar la situación, lo cual generó que se acumularan todas las solicitudes.

El problema, dijo, es que en el 2016 se creó el proceso "Fast Track" para desahogar toda esa problemática, no obstante es algo que, indicó, no ha podido sacar a las maquiladoras de esta situación, todo porque los cambios que se han hecho no han contribuido demasiado en estos procesos.

Por lo tanto, puntualizó, Hacienda debe retomar este caso y resolver de buena manera, porque como se mencionó, las maquiladoras pagaron por adelantado ese impuesto por Precios de Transferencia, pero no es algo definitivo que les dé certeza de ello.

El operativo se efectuó ya que los elementos recibieron un reporte del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) donde un ciudadano indicó la presencia de personas sospechosas afuera de un domicilio ubicado sobre la calle 16, en la colonia Libertad.

Al contar con la información de inmediato los elementos se trasladaron a realizar un recorrido de vigilancia en la zona donde al circular por dicha calle observaron unos individuos que coincidían plenamente con las características que indicaba el reporte.

Tras ser abordados fueron identificados como Israel “N”, de 46 años, originario de Michoacán, y Guillermo “N”, a quienes se les decomisó un arma de fuego fusil calibre 7.62 x 39 milímetros, con un cargador con 20 cartuchos y una pistola calibre 45 milímetros abastecido con 7 cartuchos útiles.

Asimismo se les encontró una bolsa negra con 450 gramos de marihuana, con lo que se evitó la elaboración y distribución de 900 dosis.

Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes quienes serán las encargadas de determinar su situación legal.

La Presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDHBC), Melba Adriana Olvera Rodríguez, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en México.

 

En la reunión se encontraron presentes la Oficial Principal de Protección del ACNUR, Michelle Alfaro; el Oficial Asistente de Protección, Ignacio López Vergara, así como Jessica Caplin e Igor Fedorchenko, integrantes de dicha Oficina.

La Presidenta de la CEDHBC, Melba Adriana Olvera, mencionó que durante la reunión se generó un diálogo respecto a los flujos migratorios y se realizó un análisis del contexto actual y de las experiencias que ha tenido Baja California en materia de migración, particularmente desde mayo de 2016 a la fecha, a partir del arribo de personas en contexto de migración provenientes de Haití, el Salvador, Honduras y distintos países del Continente Africano.

Olvera Rodríguez informó que también se realizó una observación y se reconocieron las prácticas positivas que ha tenido el Estado respecto a la ayuda humanitaria para las y los solicitantes de asilo, resaltando las estrategias y la respuesta inmediata de la sociedad civil y la ciudadanía.

Asimismo, se analizaron las amenazas y los pendientes que existen para garantizar plenamente los derechos de las personas en contexto de migración al transitar por el territorio bajacaliforniano.

La Ombudsperson de Baja California señaló que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, ha estado y está presente en las estaciones migratorias, así como en los distintos albergues donde se ha encontrado la población en contexto de migración, con el propósito de conocer y atender desde su respectivas competencias la situación, brindando orientación, gestión, así como la recepción de Quejas por presuntas vulneraciones a derechos humanos.

Por otro lado, recordó que entre los derechos que deben reconocerse a las personas en contexto de migración se encuentran los relativos a la identidad, a la no discriminación, a la vida, al debido proceso migratorio, al asilo, a la seguridad jurídica, a la salud, a la educación, a una vida libre de violencia, a la igualdad, al trato digno, a la determinación del interés superior de la niñez, entre otros.

Para finalizar, la Titular de la Defensoría, señaló que en la reunión también se propusieron acciones conjuntas para la protección y promoción de los derechos de las personas en contexto de migración.

“Las personas en contexto de migración no son menos en dignidad ni en derechos, todas y todos tenemos los mismos derechos sin distinción alguna; es importante que se actúe respetando y reconociendo los derechos de las personas en contexto de migración, sin importar su origen o nacionalidad, reconociendo la prioridad de centrarse en la persona y su dignidad, y no en su contexto migratorio”, puntualizó Melba Adriana Olvera.

Cabe mencionar que ACNUR tiene el mandato de dirigir y coordinar la acción internacional para la protección de las y los refugiados a nivel mundial, tiene entre sus objetivos salvaguardar los derechos y el bienestar de los refugiados, garantizar que todos y todas puedan ejercer el derecho a solicitar asilo en otro Estado y a disfrutar de él, identificar soluciones duraderas tales como la repatriación voluntaria en condiciones dignas y seguras, la integración en la sociedad de acogida o el reasentamiento en un tercer país, entre otros.

Por Rogelio Lavenant Sifuentes
 
 
 
 
PUNTO UNO.- Sigue México zapateando al son que toca el recién estrenado presidente de los Estados Unidos, DONALD TRUMP, con sus amenazas de “renegociar” y hasta “cancelar” el TRATADO DE LIBRE COMERCIO porque, dice, “México se ha aprovechado de América (Estados Unidos de Norteamérica)”. Igual pasa con su balandronadas de deportar a “extranjeros ilegales” que tengan antecedentes criminales (penales) graves.
 
 
PUNTO DOS.- Esto parece una película truculenta o de suspenso, que hasta con el título acalambran; sin entrar mucho en detalles, la conducta impredecible del mandatario estadunidense tiene perfiles psicológicos que rayan en la paranoia y la esquizofrenia, que “pendulea” entre un punto y otro, que menosprecia y amenaza con “operativos militares” como si se mandara solo, como si para él solamente sus “chicharrones tronaran”, por decirlo muy a la mexicana.
 
PUNTO TRES.- Por eso, hasta quienes votaron por él para convertirlo en sucesor del presidente BARACK OBAMA, incluyendo a la cúpula del Partido Republicano, están alarmados, realmente asustados, por no decir que hasta aterrados. Una amenaza virulenta, primero, para en los siguientes días recomponerla con una versión “reloaded”, o sea, “recargada”, en la que modera algunos términos y hace creer que sus “Acciones Presidenciales” no serán tan agresivas y funestas.
 
PUNTO CUATRO.- Es evidente, lo sabemos bien, que no es solamente la población mexicana que emigró y se internó ilegalmente en territorio norteamericano, a la que tiene “con el Jesús en la boca”; son millones de latinos o hispanoparlantes que ya representan un alto porcentaje de seres que en estas circunstancias dejaron su terruño y todo, en busca del llamado “sueño americano”, pero a México… debe importarle principalmente sus connacionales, estos mismos que con sus envíos de dinero a sus pueblos natales, dan sustento a la economía nacional.
 
PUNTO CINCO.- Desde el 20 de enero pasado, fecha en la que el pelirrojo mandatario juramentó y asumió la Presidencia en una ceremonia bastante desairada y controversial, el gobierno mexicano se la ha pasado un día si y otro también, tratando de lidiar con TRUMP y sus… ocurrencias. El presidente ENRIQUE PEÑA NIETO y su gabinete se la han pasado tratando atajar las “bolas de fuego” de los pronunciamientos trumpianos, sin lograr todavía atinar una buena, abrumados como están en recomponer la confianza y credibilidad perdidas a causa de los escándalos que, con sus ambiciosos desatinos, se les han multiplicado.
 
PUNTO SEIS.- En el tema del miedo de nuestros connacionales “ilegales” en los Estados Unidos, nada consistente resulta la instrucción del presidente ENRIQUE PEÑA NIETO para que los consulados y la embajada de México allende la frontera asesoren y protejan a los “deportables”. Es tiempo que todavía se la pasan “analizando” las alternativas de apoyo real, creíble y confiable. Tampoco han dado el ancho con miles de migrantes que ya optaron por regresarse, por su propia voluntad, a rehacer sus vidas en sus vidas en la tierra que los vió nacer.
 
PUNTO SIETE.- La burocracia insensible y la corrupción, siguen siendo pesados lastres en la implementación óptima de programas de apoyo, ya no digamos para quienes permanecen en sus terruños, sino para los mexicanos que vuelven atemorizados por las balandronadas de TRUMP, como lo han reseñado diversos medios que dan cobertura amplia a estos casos. Tomo del portal SinEmbargo.com, el caso del indígena nahua Jorge Castro Catalán, quien “…permaneció 17 años en Estados Unidos, aprendió costura, carpintería y herrería, pero no ha conseguido ayuda para instalar un taller…”.
 
PUNTO OCHO.- En el reportaje de Zacarías Cervantes, manifiesta que “…cuando lo dejaron en Tijuana traía sólo un centavo de dólar”, y confiesa: “…lo perdí todo, allá lo dejé todo”. Igualmente, dice Elías Conde Vázquez, otro paisano de San Juan Totolcintla, una de las comunidades nahuas del municipio de Mártir de Cuilapan, Guerrero, considerada como zona “exportadora” de migrantes y jornaleros agrícolas, que las amenazas por las que atraviesan actualmente los migrantes en Estados Unidos, siempre han existido, pero la diferencia es que ahora son más reales.
 
PUNTO NUEVE.- Tan reales como el cerco metálico o “muro” ya existente en gran parte de la línea divisoria entre México y “América”, como el que fue erigido en esta zona noroeste de Tijuana colindante con San Ysidro y Calexico, a donde vino el diputado federal priista por Querétaro, BRAULIO GUERRA, para “demostrar” la inutilidad del proyecto del presidente anglo DONALD TRUMP, de invertir 15 mil millones de dólares en la ampliación de la estructura divisoria que, como puntualizó en un “comunicado” del que La Jornada de Baja California, reprodujo su versión y visión: “no sólo es absurda y ridícula, sino que no detendrá el flujo migratorio, pues los muros son fáciles de escalar y sencillos de saltar”.
 
PUNTO DIEZ.- Viajó hasta esta frontera de Tijuana, se trasladó a Playas de Tijuana y, “en vivo y en directo”, escaló con su propio esfuerzo el cerco metálico de casi diez metros de altura, para sentarse en la cima y desde allí tomarse la “selfi” y grabar un video que publicó en su cuenta personal de “tuiter”. Muestra escenas de uno y otro lados de este punto extremo del límite internacional, de la línea, con la arena playera abajo, al tiempo que va explicando el móvil de su hazaña y las “propuestas” que presentará ante el Congreso federal mexicano para incentivar a empresas que reciban a nuestros paisanos prófugos de las amenazas trumpianas.
 
PUNTO FINAL.- No me quedó muy claro, sin embargo, que haya expresado su agradecimiento “…al delegado de Gobernación, al del Instituto Nacional de Migración en Tijuana, el hecho de haber sido receptivo a las propuestas”. O sea que, ¿fue todo?. ¿Para eso tanto circo?. ¿Venir desde Querétaro o Ciudad de México (CDMX, como es su nueva denominación) para treparse en el cerco metálico, hacer malabarismos y lanzar su letanía discursiva de merolico que nada va a cambiar para bien de los migrantes mexicanos atemorizados y frustrados? Ya quiero ver cómo va a justificar los viáticos de su gran odisea.

Tijuana, BC.-“Esto es trabajar en equipo y lograr una sinergia para obtener una opinión ciudadana y saber qué es lo que se tiene que hacer, porque los resultados que aquí se obtengan formarán parte del Plan Municipal de Desarrollo 2017-2019”, mencionó el alcalde de Tijuana, Juan Manuel Gastélum, en la inauguración del foro de consulta pública sobre migrantes basado en los derechos humanos.

“Es importante la participación de todos, nuestra ciudad es un mosaico cultural de nuestra república mexicana pero a su vez es de todo el mundo, aquí convergen ciudadanos de diferentes nacionalidades que conforman esta gran comunidad que se llama Tijuana”, recalcó el primer edil.

Reiteró que seguirá en el ámbito de su competencia convocando y trabajando de la mano con la sociedad, promoviendo programas y acciones que den beneficio a nuestros migrantes.

“La migración nos permite a los tijuanenses demostrar de que se estamos hecho, de mucho valor y  de  mucha entrega, lo cual ha forjado una necesidad que ha provocado que Tijuana sea lo que es el día de hoy, una de las ciudades de mayor número de habitantes, creciendo día a día con un pulso económico muy fuerte”; precisó el alcalde.

El primer edil reiteró que solamente con la participación de nuestra sociedad es como podrá llegar a donde se quiere, hacer de Tijuana, la mejor ciudad de México.

Por su parte, el regidor presidente de la comisión de Asuntos Fronterizos, Marco Antonio  Romero Arizpe, indicó que como parte de las acciones de la  comisión, se está creando un protocolo de actuación donde todas las dependencias participen, no solamente en situaciones de emergencia sino de forma institucional.

 “Tijuana, es un polo de atracción y de manera institucional el gobierno municipal está haciendo frente a la situación migratoria y todos los derivados por ser frontera”, agregó el regidor.

El regidor felicitó al presidente municipal de Tijuana, por ser el primer ayuntamiento que empieza a construir  y crear  las bases para resolver de origen todas las situaciones derivadas de la migración.

 Durante el desarrollo del foro, se llevaron a cabo mesas de trabajo  sobre: medio ambiente, derechos humanos y jurídicos de los migrantes, comercio, educación, cruces fronterizos, agua y derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Asimismo se contó con la conferencista maestra Graciela Zamudio Campos, quien habló de la importancia de la participación ciudadana en la elaboración de políticas pública con perspectiva de los derechos humanos: asimismo se contó con la participación de Licenciada Melba Rodríguez Olvera, Presidenta Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Cabe mencionar que los resultados y conclusiones de las se atenderán en el seno de la comisión de Asuntos Fronterizos y serán propuestas para integrar el documento rector del ayuntamiento denominado Plan Municipal de desarrollo 2016-2019.

Durante la inauguración del foro se contó con la presencia de la síndico procurador Ana Marcela Guzmán Valverde, así como de las regidora Ivette Casillas, Mónica Vega, Julieta Aguilera y de los regidores Vicente Jiménez, Manuel Rodríguez Monarrez; así como el coordinador académico del centro de formación ciudadana del SEE Valentín Favela García y el  Gerente del Comité de Fronteras Asociación de Gobiernos del Condado de San Diego Héctor Vanegas.

 

Tijuana BC.- “Actualmente el 6% de la población de estudiantes de nivel medio superior en Tijuana no cuenta con los recursos económicos para concluir sus estudios”, afirmó el director del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUV), Miguel Loza.

 

Con el objetivo de disminuir este porcentaje, la Alcaldía de Tijuana a través del Instituto Municipal de la Juventud, entregará 800 estímulos económicos, cada uno con valor de mil pesos, a estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad.

 

Según comentó el funcionario municipal, los principales factores que influyen en la deserción escolar son, la falta de recursos económicos para adquirir material educativo, pagar la colegiatura o adquirir uniformes, además de que algunos estudiantes no encuentran la carrera de su preferencia en esta ciudad o la migración a otras entidades de la república.

 

Resaltó que los requisitos que deben cumplir los jóvenes interesados en beneficiarse con estos estímulos son:

 

  • Carta de inscripción de una institución académica
  • Constancia de estudios que especifique el promedio
  • Edad promedio de entre 12 a 29 años de edad
  • Copia de acta de nacimiento
  • Copia de identificación de estudiante, en caso de ser menor de edad, se deberá presentar copia de identificación oficial del padre o tutor
  • Fotografía infantil mínimo con tres meses de vigencia
  • Comprobante de domicilio

 

Destacó que a recepción de documentos será los días 13 y 14 de marzo de 8am a 4pm en el Auditorio Municipal de Tijuana, se espera la asistencia de al menos 5 mil jóvenes.

 

El Director del IMJUV, Miguel Loza, dijo que una vez que se entreguen los documentos ya mencionados, el estudiante deberá llenar una carta de estudio socioeconómico, que especifique el ingreso mensual familiar y la zona de Tijuana donde vive.

 

“A través de un colegio interno del instituto, se realiza un estudio socioeconómico y valora si el estudiante que aplicó, realmente necesita el apoyo”, puntualizó el funcionario.

Mexicali, B. C.- Por unanimidad de votos de los diputados integrantes de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales (Cglpc) del Congreso de Baja California,     que preside el legislador Andrés de la Rosa Anaya, se aprobaron ayer por la tarde dos dictámenes por separado: el primero que elimina el fuero establecido en la Carta Magna de los Estados Unidos Mexicanos, y el segundo que lo suprime en la Constitución local.


 
            El presidente de la Cglpc, Andrés de la Rosa expresó que estas “importantes e históricas” reformas constitucionales a nivel federal y estatal, aprobadas en el seno de este órgano de trabajo de la XXII Legislatura local, ubican a la entidad a la vanguardia en el país, y se dan en la confluencia de voluntades de las diversas fuerzas políticas que conforman el Congreso local, con la petición de la sociedad bajacaliforniana para eliminar privilegios a funcionarios públicos de los diferentes órdenes de gobierno.
 
            La iniciativa contenida en el primero de los dictamines aprobados, promovida por los partidos PBC, MC y PAN, busca reformar artículos de la Constitución de México, a fin de eliminar el fuero a los servidores públicos tanto a nivel federal como en las entidades de la república, ya que consideran los inicialistas que esta figura “se ha tergiversado beneficiando a una clase política que, haciendo uso de esta concesión jurídica, promueve el que se sitúe a servidores públicos por encima de la ciudadana”.
 
            En caso de ser aprobada por las dos terceras partes del Pleno de la Cámara de Diputados local, en la próxima sesión ordinaria del día 9 de marzo, la iniciativa arriba mencionada será enviada al Congreso de la Unión para su análisis y trámite correspondiente.
 
            El segundo dictamen avalado contiene iniciativas por separado de los partidos PBC, PRI y PRD, cuya pretensión general de éstas consiste en eliminar la figura del Fuero Constitucional, es decir, el impedimento procesal para imputar responsabilidad penal a altos servidores públicos del Estado de Baja California, coincidiendo las tres fuerzas políticas en que se modifiquen del referido texto normativo los numerales 94 y 95.
 
            Durante la reunión de trabajo de la Comisión de Gobernación estuvieron presentes los asambleístas Andrés de la Rosa Anaya (PAN), presidente; Marco Antonio Corona Bolaños Cacho (PRI), secretario, y los vocales Ignacio García Dworak (PAN), Luis Moreno Hernández (PES), Victoria Bentley Duarte (PAN), Víctor Manuel Morán Hernández (Morena), Raúl Castañeda Pomposo (PAN) y José Félix Arango Pérez (PAN).
 
Así mismo, hicieron acto de presencia en la sesión los diputados Carlos Torres Torres (PAN) y Rocío López Gorosave (PRD).

TIJUANA.- El conductor de una vagoneta quiso cruzar la Canalización del Río Tijuana pero quedó varado al cruzar en medio por la creciente del agua.

Los hechos ocurrieron alrededor de Las seis de la mañana a la altura del bulevar Héctor Terán Terán a un costado de la Vía Rápida Alamar.

Automovilistas que observaron al hombre llamaron al 911 para solicitar ayuda a las autoridades.

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA