Está aquí: HomeSuper User

Tijuana.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDHBC) firmó un convenio de colaboración con la Comisión Unidos Contra Trata A.C.

 

La Ombudsperson de Baja California, Melba Adriana Olvera Rodríguez, informó que el objetivo es la realización de acciones de educación, prevención, capacitación y defensa en materia de derechos humanos y trata de personas.


La Presidenta de la CEDHBC destacó que con este convenio se incorporará la capacitación “El cuerpo no es mercancía” dentro del programa de educación de la Defensoría, reforzando la prevención de la trata de personas en Baja California.


Subrayó que es de suma importancia visibilizar la trata de personas, la cual es un delito, un problema de injusticia social y constituye violaciones a los derechos humanos. Hacer visible la trata es necesario para poder identificar a las víctimas, así como para trabajar en su prevención y erradicación.


En ese sentido, Olvera Rodríguez puntualizó que la CEDHBC tiene competencia no para investigar delitos, sino presuntas violaciones a los derechos humanos cuando existen acciones u omisiones de parte de servidores públicos relacionadas con la trata de personas, o bien cuando éstos actúen en contubernio con los tratantes.


Señaló que las personas que viven en situación de vulnerabilidad como las personas en contexto de migración; las personas adultas mayores; las niñas, niños y adolescentes; las personas con discapacidad, entre otras, son más propensas a ser víctimas de trata y víctimas de violaciones a sus derechos humanos.


La Ombudsperson explicó que las mujeres y las niñas son blancos principales de la trata de personas, y que es necesario y urgente que los Estados coordinen y articulen esfuerzos nacionales y estatales para la creación de medidas y mecanismos normativos e institucionales eficaces para prevenir, sancionar y proteger a las víctimas.

Ante este panorama, es fundamental sumar a la comunidad estudiantil y académica, convirtiéndolos, a través de la educación, en agentes de cambio social, asumiendo que como ciudadanos tenemos derechos pero también obligaciones, y una de esas obligaciones es cuidar a nuestra sociedad actuando con acciones positivas para consolidar un estado de derecho donde prevalezca el respeto hacia todas y todos.


También es necesario hacer un llamado a la sociedad en general a no revictimizar a las víctimas de trata imponiéndoles algún tipo de culpabilidad y desvirtuando la verdadera y completa responsabilidad que tienen los victimarios.


Por su parte, Rita María Mellado Prince Contreras, Presidenta de Unidos Contra Trata, señaló que la trata representa una forma contemporánea de esclavitud, un crimen que no es neutral en términos de género, ya que afecta de forma mayoritaria y generalizada a las mujeres y niñas.


“La mayoría de las personas tratadas para explotación sexual y laboral son mujeres y niñas y la mayoría de los consumidores son hombres. La feminización de la pobreza y la globalización de la pobreza femenina, son el caldo de cultivo ideal para el desarrollo y expansión de la trata” apuntó.


La Trata de Personas es un delito que explota a mujeres, niños y hombres con numerosos propósitos, incluidos el trabajo forzoso y el sexo; según cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), casi 21 millones de personas en el mundo son víctimas de este tipo de exploración.


Comisión Unidos Contra Trata es una organización de personas que trabajan por la erradicación de la mejor conocida como esclavitud del siglo XXI, buscando ser un puente entre las organizaciones de la sociedad civil encargadas del apoyo a víctimas, las autoridades y legisladores bajo la premisa de que ningún ser humano debe ser esclavo de otro ser humano.


Melba Adriana Olvera Rodríguez destacó que la CEDHBC ha venido trabajando en la prevención y erradicación de la trata de personas a través de la educación en derechos humanos, capacitando a servidores públicos y a la población en general, y coadyuvando con las autoridades realizando acompañamiento a las víctimas.


Asimismo, en abril de 2016, la CEDHBC fue el Organismo anfitrión de los trabajos de la Red sobre Migración y Trata de Personas de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO), cuyo resultado fue la elaboración de estrategias internacionales para la defensa de los derechos humanos de las personas en contexto de migración y las víctimas de trata.

Agustín Sauret, el mexicano que prestara su voz para "Ned Flanders", personaje de "Los Simpson", murió a los 85 años de edad.
Así lo dio a conocer a través de su cuenta de Twitter Lalo Garza, quien presta su voz a "Krilin", personaje de "Dragon Ball".


"Descanse en paz Don Agustín Sauret, voz original del vecinillo más famoso de Springfield. Se fue otro grande".
en unos episodios interpretó al 'Profesor Skinner',
Sauret le dio voz a Ned Flanders para América Latina durante 15 temporadas, y también trabajó en cintas como "Titanic" (1997) y "Vuelo
Nocturno" (2005), así como en las series "Halcones Galáctivos", "Las Tortugas Ninja" y en "Star Trek", donde encarnó al Doctor McCoy.

Ciudad de México (SinEmbargo).- Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo” Guzmán fue entregado al Gobierno de Estados Unidos y ahora purga delitos cometidos en aquel país en una cárcel de Nueva York. Acá, en México, el expediente de su estancia en el penal de máxima seguridad de El Altiplano, del que escapó a través de un túnel, quedó clasificado como “confidencial”, sin que haya fecha para abrirlo.

 

Que su expediente en ese penal tenga esa categoría, significa que los ciudadanos no pueden conocer si en efecto, al narcotraficante mexicano más famoso y que alguna vez fue “el más buscado”, se le aplicaron “medidas correctivas” o “de readaptación”. ¿Qué hizo Guzmán Loera en su estancia en El Altiplano? ¿Qué hicieron las autoridades mexicanas con él? Toda la información que haga referencia a ello quedó cerrada.

Dueño de la holding más grande que jamás haya surgido en el mundo del narcotráfico, que incluye la jefatura de un cártel de pistoleros, pero también laboratorios y transporte en rutas de por lo menos tres continentes, “El Chapo” terminó por construir su leyenda durante su estancia en el penal de El Altiplano. Ahí se le ocurrió la ingeniería del túnel de 1.5 metros por el que escapó. Y fue ese punto a donde –ya fugado- se dirigieron los ojos del mundo para observar y entender su genuino modus operandi.

La primera vez que “El Chapo” puso un pie en ese penal edificado en el Estado de México fue en febrero de 2014 cuando después de 13 años de escapatoria, el Gobierno de Enrique Peña Nieto lo capturó en Mazatlán, Sinaloa. Luego vino su segunda fuga y a los meses, en enero de 2016, su recaptura. Guzmán Loera volvió a ese penal de máxima seguridad, pero en mayo del mismo año fue llevado al Centro federal de readaptación social (Cefereso) de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Ninguno de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quiso atraer los amparos de la defensa del narco más notable de los nacidos en Badiraguato, Sinaloa. Y el pasado 19 de enero, Guzmán Loera perdió su último recurso para evitar su traslado a Estados Unidos cuando el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México determinó negarle el recurso que lo mantendría en suelo mexicano. Ese mismo día fue llevado a una cárcel de Nueva York.

El penal fue construido durante el Gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) y abierto en 1991. Una paradoja fue que uno de los internos iba a ser el hermano del ex Presidente, Raúl, quien llegó en 1995, acusado de ser el asesino intelectual del dirigente nacional priista, José Francisco Ruiz Massieu.

La cárcel fue planeada en 27 mil metros cuadrados con un sistema de seguridad tan potente que lo blindaba por dentro y por fuera. Para inaugurarlo, trasladaron de prisiones estatales a narcotraficantes calificados como “de alta peligrosidad”. Así, en fila, hicieron ingresar a los fundadores del Cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero, Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo “Don Neto”.

A esa cárcel llegó también el asesino confeso de Luis Donaldo Colosio Murrieta, quien fuera candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y cuya vida dentro también se desconoce.

Enclavado en Almoloya de Juárez, Estado de México, el penal tuvo el nombre de ese municipio de menos de 150 mil habitantes. Nueve años después cambió de nombre porque los habitantes se quejaron de ser asociados con el crimen y entonces, fue “rebautizado” como Cefereso no. 1 “La Palma”. El 6 de mayo de 2006 volvió a cambiar de nombre debido a que se emitió un nuevo reglamento para los penales federales en el que se estipuló que se nombrarían conforme a la zona geográfica donde se encuentren. Así fue rebautizado como de El Altiplano.

Joaquín Guzmán Loera llegó ahí en 2014. Se convirtió en el preso más connotado, una joya de la delincuencia en manos del Gobierno federal. Ya no es un reo mexicano. Y lo vivido en ese penal, los ciudadanos aún no pueden conocerlo.

Los presidentes de México, Enrique Peña Nieto y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acordaron hoy resolver sus diferencias sobre el pago del muro fronterizo como parte de una discusión integral de todos los aspectos de la relación bilateral, informó la

Presidencia mexicana.

 

En un comunicado, detalló que los mandatarios también convinieron, en una conversación telefónica de una hora acordada por sus equipos de trabajo, "por ahora ya no hablar públicamente de este controversial tema".

Los "presidentes reconocieron sus claras y muy públicas diferencias de posición en este tema tan sensible", pero acordaron resolverlas "como parte de una discusión integral de todos los aspectos de la relación bilateral".

Además, Peña Nieto y Trump "han instruido a sus equipos a continuar el diálogo para fortalecer esta importante relación estratégica y económica de manera constructiva".

La Presidencia dijo que se trató de una "conversación constructiva y productiva en torno a la relación bilateral entre ambos países", incluyendo el tema del déficit comercial de Estados Unidos con México.

Durante la llamada también se abordó "la importancia de la amistad entre nuestras naciones, y la necesidad de que nuestros países trabajen juntos para detener el tráfico de drogas y el flujo ilegal de armas", agregó.

Trump dijo que la conversación con Peña Nieto fue "muy buena" y reiteró que su intención es buscar "una relación justa" con el país vecino, en una rueda de prensa conjunta con la primera ministra británica, Theresa May.

La llamada telefónica tuvo lugar un día después de que la relación entre ambas naciones se tensara a raíz de la cancelación de la reunión del presidente mexicano con Trump, programada para el próximo martes.

Peña Nieto anunció su decisión unas horas después de que su colega estadounidense amenazara con anular el encuentro si México no estaba dispuesto a pagar la construcción inmediata del muro en la frontera común ordenada por él el miércoles pasado, algo a lo que el Gobierno mexicano se opone rotundamente.

El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, sugirió el jueves la posibilidad de financiar la construcción con un arancel del 20 % a las importaciones procedentes de México, lo que -según hizo notar el canciller mexicano, Luis Videgaray- haría que el consumidor de Estados Unidos termine pagando el muro.

Trump ha dicho que el costo del muro a lo largo de toda la frontera común -de entre 12 mil y 15 mil millones de dólares según el Congreso de EU.- será "reembolsado al 100 %" por México.

Conan O’Brien, conductor del famoso programa estadounidense "Late Night" anunció que visitará la Ciudad de México para "reparar las
relaciones" entre Estados Unidos y México.


El presentador dijo que grabará un programa en tierras aztecas, en el que contará con un equipo, unos invitados y una audiencia de
nacionalidad mexicana.
"Voy a viajar a la Ciudad de México, rentaré un estudio de televisión y grabaré un episodio del show con la ayuda de staff, equipo, invitados y
audiencia mexicana".

 

Dicho programa tendrá por nombre "Conan sin Fronteras: Hecho en México", y se transmitirá el 1 de marzo; O’Brien bromeó que si todo sale
bien podría quedarse en México.

Ante la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y su deseo por construir un muro entre México y Estados Unidos, las críticas hacía el
presidente republicano han sido interminables.


Personajes de la política, farándula y deportes, se han manifestado en contra del polémico muro que desea construir el actual presidente de
los Estados Unidos. A la lista de inconformes se unió el Borussia Dortmund, equipo de la Bundesliga.

 

A través de sus redes sociales, el equipo alemán publicó una imagen de su afición en el estadio Signal Iduna Park con la leyenda: "El único
muro en el que creemos".

La afición del Dortmund es considerada como una de las mejores aciones del mundo y en la pasada entrega de los premios The BEST de
la FIFA, recibió el reconocimiento a la mejor ación del mundo en conjunto con la del Liverpool.

  • * Mario Osuna, trabajando
  • * Acciones del alcalde
  • * Temo Cardona, el líder
  • * Crece ola de asesinatos
  • * Que le entre el Ejercito

 Enrique Méndez/Bibi Gutiérrez

Al margen de la agenda diaria del alcalde JUAN MANUEL GASTELÚM, hay una serie de actividades que efectúa en compañía del secretario de Desarrollo Social de la ciudad, MARIO OSUNA, en las que se resuelven asuntos verdaderamente críticos para las familias a las que se les atiende, dándole solución en sus carencias y necesidades.

Viviendas en alto riesgo de derrumbe, acercamiento de apoyos como techumbre, despensas, cobijas y servicios de atención medica de urgencia, sin embargo a esto no se le da difusión, simplemente se atiende lo que va surgiendo.

Los recorridos que hacen el jefe de la ciudad y el titular de Sedesom, forman parte de las actividades programadas, sin embargo, las soluciones que se van dando, son tangibles y corto y mediano plazo, pues es así como lo reclama la gente pobre.

En MARIO OSUNA, el jefe político de la ciudad, tiene una garantía de experiencia, luego de que fue subsecretario de Desarrollo Social en el Estado y diputado local.

A su vez, el secretario de Desarrollo Social local, se apuntala en la eficiencia de MARIO FIGUEROA, un tijuanense que durante la mayor parte de su vida se ha caracterizado por su buen desempeño en el servicio público.

En su calidad de director de Desarrollo Social Municipal, FIGUEROA, no se fija en horario ni fecha para buscar como solucionar los problemas a quienes aquejan las carencias más apremiantes.

De profesión arquitecto, MARIO FIGUEROA, es un individuo ordenado en sus tareas, dedicado en lo que se la ha encomendado y profundamente consiente de que tiene que encontrar a diario la forma de abatir la problemática que en materia de rezago social prevalece la frontera que lo vio nacer.

A punto de cumplirse los primeros dos meses de la gestión que preside JUAN MANUEL GASTÉLUM, se han atendido necesidades de decenas de familias que habitan viviendas en riesgo de derrumbe, lo mismo se ha dado cobijo, albergue y alimentación a los que padecen hambre y frio al interior de sus quebrantados hogares.

De tal forma que mientras que algunas acciones de la administración municipal se dan a conocer a través de comunicados, lo cierto es que otros muchos planteamientos han obtenido solución sin que se den a conocer públicamente.

 

LIDERAZGO EN EL PAN

De acuerdo a opinión de panistas de abolengo en Baja California, el ex diputado CUAUHTÉMOC  CARDONA, tiene todo el derecho a ser el dirigente de Acción Nacional en Baja California.

Es más, se dice que deben renovarse cuadros directivos, aunque LUIS OVANDO PATRÓN, haya dado buenos resultados en recientes elecciones.

Al popular TEMO CARDONA, se le ubica como factor de unidad entre los panistas que se han distanciado de ese partido, pues se considera necesario cuando se cocina la elección del siguiente año y en antesala de del proceso electoral del 19 en el que jugaran contra todo pronostico, la gubernatura, Congreso estatal y alcaldías.

 

INSEGURIDAD

 En menos de 24 horas, se registra en Tijuana una nueva racha de ajusticiamientos al estilo el narcotráfico, eso obliga a escuchar la sugerencia del ingeniero HUMBERTO JRAMILLO, líder de l cúpula empresaria fronteriza, en el sentido de que el Ejército dirija las acciones contra el crimen organizado en Baja California.

El representante de los hombres de negocios en la frontera, señala que no solo delitos de alto impacto, sino también del orden común, conllevan a que la procuradora del Estado PERLA IBARRA, el secretario de Seguridad en Baja California, DANIEL DE LA ROSA y los representantes de las fuerzas federales, se respalden en operativo militares, de lo contrario la inseguridad seguirá en crisis.

Tan…tan…

  • Se reunieron más de 350 docentes de Educación Básica y Media Superior de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito.

 

TIJUANA, B.C.- Miércoles 25 de enero de 2017. A fin de sensibilizar a los docentes de Baja California en el uso de las TIC´s, el Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), inauguró este día el Congreso Estatal de Capacitación Docente “Juntos a la Profesionalización”.

 

Durante su mensaje inaugural, Luis Armando Carrazco Moreno, Subsecretario de Planeación y Administración del SEE, señaló que durante el Congreso se presentará el programa de profesionalización ante la comunidad escolar y se llevará a cabo la certificación de parte de Google Mayahii a maestros del Servicio Profesional Docente.

 

Ante más de 350 docentes de Educación Básica y Media Superior de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, se presentó el programa de profesionalización de la plataforma Campus Educadores BC, actividad que también se llevará a cabo en próximas fechas en los municipios de Ensenada y Mexicali respectivamente.

 

El funcionario estatal recordó que con el objetivo de elevar la calidad de la educación por medio del desarrollo profesional de los maestros, el SEE cuenta desde 2015 con un convenio con la Fundación Mayahii para la utilización de la plataforma Campus Educadores BC.

 

Por medio del campus virtual se busca poner a disposición de los maestros de manera sencilla e inmediata las tecnologías de la información y la comunicación, así como impulsar el desarrollo profesional a través de cursos de interés educativo.

 

Entre los cursos populares entre la planta docente de la entidad, se encuentran la capacitación en las diversas herramientas de Google, “Prevención y respuesta al cyberbullyng”, “Aprendizaje basado en Proyectos”, “Seguridad en línea: desafíos de la era digital” y “Voltea mi clase: aula invertida”.

 

Cabe mencionar que la plataforma Campus Educadores BC es gratuita para docentes del sector público, para estudiantes de escuelas Normales públicas, delegaciones, niveles educativos, inspectores y supervisores de Baja California.

 

El énfasis en la formación docente de la actual administración estatal forma parte de las estrategias en beneficio de la educación de la entidad dentro del eje “Educación para la vida” del Plan Estatal de Desarrollo.

 

Además, en el evento se entregó un reconocimiento especial a la profesora Mirna Lizbeth Hernández Olguín, quien ha destacado por tomar mayor número de cursos de capacitación en la plataforma Campus Educadores.

Mexicali, B.C

.- Al dar continuidad al proceso de reingeniería llevado a cabo desde inicios de la Vigésima Segunda Legislatura, con el propósito de reducir el gasto operativo, los diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) determinaron eliminar la partida correspondiente al consumo de gasolina.
 
Así lo dio a conocer el diputado Alejandro Arregui Ibarra (PRI), presidente de este órgano que agrupa a los coordinadores de cada una de las fracciones políticas representadas en el Congreso del Estado: diputados Carlos Torres Torres (PAN), Catalino Zavala Márquez (Morena), Claudia Agatón Muñiz (PT), Rocío López Gorosave (PRD), Job Montoya Gaxiola (MC), Jorge Eugenio Núñez Lozano (PEBC) y Luis Moreno Hernández (PES).
 
El líder de la Jucopo señaló que a través de la citada reingeniería se ha logrado hasta el momento el adelgazamiento de la plantilla de personal mediante la eliminación de 150 plazas, lo que representa un ahorro de más 126 millones de pesos hasta el momento; la eliminación de dos organismos que eran, el Instituto de Estudios Legislativos y el Instituto de Opinión Pública y Estudios Económicos y Sociales (Iopees), la reducción de salarios de los diputados y demás personal del Poder Legislativo y del Órgano de Fiscalización Superior del  Estado (Orfis).
Esto se viene a sumar a la eliminación de pago de telefonía celular, servicio de alimentos, así como del personal asignado a módulos de atención ciudadana.
El diputado Arregui Ibarra recordó que la reingeniería iniciada los últimos meses de 2016, también permitió que en 2017 ya no se erogarán gastos de rentas de oficinas y de operación de los institutos eliminados.   
Asimismo, se redujo el parque vehicular de 20 a 11 unidades y el gasto correspondiente a consumo de materiales de oficina y de impresión.
Aunado a las anteriores acciones, se determinó eliminar la partida asignada al combustible, como parte de la reingeniería, concluyó el presidente de la Jucopo.

Por Adela Navarro Bello
 
 
Los escenarios no podían ser más disímbolos.
 
 
El escritorio tiene nombre. Resolute se llama en relación al origen de la madera que eligieron para labrarlo, misma que fue extraída de los interiores de un barco británico. Llegó a la Oficina Oval de la Casa Blanca en 1880 cuando la Reina Victoria de Inglaterra lo obsequió en agradecimiento con el gobierno norteamericano.
 
Sentado frente a ese mueble que representa la solemnidad, la tradición y el respeto a la institución, y con la prensa de testigo, Donald Trump firmó sus primeros memorándums; no fueron decretos u órdenes ejecutivas, pero sí tienen la misma autoridad para convertirse en jurisprudencia. Sucedió el lunes 23, y el republicano emitió sus primeras reformas: la salida de Estados Unidos del TPP (Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica), el congelamiento de las plazas vacantes en la Gobierno, y el cese de presupuesto en el extranjero a instituciones y centros de aborto.
 
Trump, el Presidente de los Estados Unidos, realizó esas firmas apenas rodeado por el Vicepresidente, Mike Pence, y el jefe de la oficina de la Presidencia, Rience Priebus, cuatro, cinco personas personas más a lo mucho. Sin más rodeos, y con memorándums de apenas una o dos cuartillas de texto, el republicano afectó con sus decisiones, a la tierra propia y a la ajena. Sin aspavientos.
 
 
 
Prácticamente a la misma hora, en México, el otro escenario.
 
Sin escritorio de por medio, el Presidente Enrique Peña Nieto una vez más convocó a “las fuerzas vivas” del País, empresarios afines, secretarios de estado, colaboradores suyos, sindicalistas y los líderes de las Cámaras Alta y Baja del Poder Legislativo. Además, unas 200 personas sentadas frente a él, que ocupaba el centro de un enorme presídium con todos sus empleados y seguidores, haciendo frente a la comisión de aplausos. El mismo circo mediático de siempre. Empresarios de los medios de comunicación, dueños algunos, reporteros los más.
 
Una mesa larga de madera con el escudo de México al centro, dio cabida a unos 20 integrantes de la mesa “de honor”. Muchos hablaron. Primero el Secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, después el dirigente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, después de éste como ya es costumbre, Carlos Aceves del Olmo, dirigente de la Confederación de Trabajadores Mexicano, más adelante Pablo Escudero, Presidente de la mesa directiva del Senado de la República. Después de ellos, el Presidente tomó la palabra.
 
Muchos mexicanos esperaban que lo que dijera aquel lunes por la mañana Peña Nieto, fuesen acciones contundentes para enfrentar al gobierno xenófobo y fragmentario que hoy despacha en la Casa Blanca en la persona de Donald Trump. Medidas específicas, contundentes, que le dieran a los mexicanos certeza sobre el futuro económico del País, ante la arremetida del republicano.
 
Pero nada de eso sucedió. Rodeado de los afines representantes de los poderes, de los empresarios convenencieros, de los sindicalistas gobiernistas, de los funcionarios serviles y de una comisión de aplausos, el Presidente Enrique Peña Nieto no dijo nada. Nada para amortiguar los daños ante la caída del comercio mundial que en el caso de México se exacerba con las medidas Trump.
 
Nada para detener la depreciación del peso mexicano frente al dólar norteamericano. No dictó un decreto o propuso una reforma para atraer a las automotrices que están abandonando sus planes de inversión en México motivados por el cumplimiento de las amenazas de Trump de elevar los impuestos por importación a su país, o por los beneficios que les provee al hacer más laxas las leyes de protección al ambiente cuando de manufactura de unidades motores se trata.
 
Ni siquiera la depreciación del peso que suele ser un atractivo para el inversionista extranjero, particularmente para el maquilador, ha tenido efectos positivos en México, ante la falta de acciones por parte del gobierno federal para promover la producción nacional.
 
No dio a conocer una sola medida, un cambio en la legislación hacendaria, para remontar o recuperar la actividad industrial en suelo mexicano. Ni siquiera se comprometió a establecer medidas de control para las importaciones a México provenientes de los Estados Unidos, como el Presidente de aquel país lo está haciendo. Mucho menos firmó decretos para activar el consumo interno, que es lo que hemos estado sobreviviendo ante la desaceleración en la manufactura y la devaluación del peso.
 
Enrique Peña Nieto, rodeado de cientos de personas solo tuvo buenos deseos. “Prioridades” y “objetivos” para en algún momento cuando eso se transforme en leyes, reglamentos, normas o decretos, poder hacer frente a la embestida que con la firma de memorándums y rodeado de unos pocos en la Oficina Oval, Donald Trump está tundiendo a México.
 
No; Peña dijo que iba a “delinear los objetivos de la política exterior que seguirá México los próximos dos años”, pero ante el más grave problema que es la crisis económica, no dio lugar al Secretario de Economía, ponderado eso sí al de Relaciones Exteriores, su amigo Luis Videgaray, a quien se le atribuye el “logro” de tener buena relación con el yerno de Trump, Jared Kushner, y basar en ello el futuro de un país.
 
Las prioridades que dio a conocer el Presidente fueron una vez más, las clásicas palabras de definición abierta y de contexto, sin acciones definidas en lo particular: “fortalecer la presencia de México…”, “construir una nueva etapa de diálogo…”, “visión constructiva…”, “integración de Norteamérica…”, “negociación integral…”. Ni un decreto, ni una iniciativa tangible, ni una ley.
 
Y mientras Trump arremete, Peña promete: “garantizar trato humano a migrantes”, “repatriación ordenada y coordinada”, “libre flujo de remesas”, abogar para que los Estados Unidos detengan el tráfico de armas hacia México así como de recursos financieros de procedencia ilícita, ir por la “modernización comercial”, “proteger el flujo de insumos a México”, y, la mejor de todas: “fronteras que unan, no que dividían”.
 
En resumen, la política exterior de México para los próximos dos años, se reduce a buenos deseos, mejores intenciones y cero acciones.
 
Incluso el Gobierno de Canadá ha previsto ya y así lo ha hecho saber a la comunidad internacional, que en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre México, Estados Unidos y Canadá, ellos le apostarán a fortalecer una relación bilateral, antes que interceder por los mexicanos, algo que Peña parece está lejos de cometer.
 
La política exterior, en este caso extremadamente ligada a la política económica de México, parece estar encargada y sustentada en una sola persona. El Secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, quien en un momento de sensatez declaró al tomar posesión del importantísimo cargo, que llegaba a aprender.
 
De continuar el Presidente Peña sin tomar acciones concretas para activar la inversión extranjera, el consumo interno y la protección del peso, arropado por “las fuerzas vivas” de México, los memorándums de Trump estancarán más la economía mexicana. A estas alturas vale más la clara firma del gringo que el endeble discurso del mexicano.

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA