Está aquí: HomeSuper User

* JMGB, un mes de inicio

* Caos heredado por JAO

* Ahora si, a aplicar la ley

* Urge investigación 

* Ojo, Congreso y PGJE

 

Enrique Méndez/Bibi Gutiérrez

 

El desastre financiero, urbanístico y de servicios que hereda la administración de JORGE ASTIAZARÁN, al Ayuntamiento que cumple apenas un mes en funciones, deja en claro que el gobierno saliente, sembró muy puntual, confusión y caos, con el fin de alcanzar tiempo que impida se ejecute una escrupulosa investigación de todos los quebrantos y corrupción que imperaron en Tijuana durante el recién concluido trienio. 

Los principales cómplices del ahora ex alcalde JORGE ASTIAZARÁN, esperan impacientemente a que corran los términos legales para que la actual Sindicatura Municipal, determine donde, cuando y como se violento la ley, por parte de los ex funcionarios del XXI Ayuntamiento local.  

Fue a propósito que se dejo el desorden vial en la ciudad, también se planeo perversamente, el saqueo a las arcas municipales, pues de esta forma, el gobierno entrante, en vez de llegar a administrar lo existente, se dio a la tarea de gestionar recursos para el pago inmediato de obligaciones, como salarios y pago inaplazable a acreedores. 

También fue malévolo, esconder información, impedir que los funcionarios aportaran lo requerido para una ágil transición de gobierno, eso fue con la finalidad de mantener ocupados a los entrantes, mientras los salientes, confían en que lo oculto, no sea descubierto en tiempo y forma.

Sin embargo, a como van las cosas y a pesar de que hay quienes creen que la impunidad vencerá, lo cierto es que poco a poco se irán revelando las anomalías en las que incurrieron los principales funcionarios del XXI Ayuntamiento.

Mientras tanto, el equipo cercano al alcalde JUAN MANUEL GASTÉLUM, va tomando el control absoluto de la administración que cumplirá apenas su primer mes de gestión, sin duda que los integrantes del gabinete en el XXII Ayuntamiento, reman contra la corriente y a sabiendas que la opinión pública espera pronto los mejores resultados.

Entre las situaciones de crísis que sobresalen, esta el deficiente servicio de recolección de basura, el numero de patrullas y motocicletas, así como de policías, es insuficiente, esto en tanto que los baches cada vez son mas grandes en las calles y avenidas de toda la ciudad.

 

ESCENARIO CRÍTICO

Ante este desolador panorama, surge como alternativa inmediata que la administración del XXII Ayuntamiento, aplique sus mejores estrategias para el manejo de los recursos económicos con que cuente a la mano y para que los que obtenga a corto  y mediano plazo, sean aplicados con la mas estricta de la las austeridades.

Apretarse el cinturón, parece ser una sugerencia mas que trillada, pero no se puede ejercer algo mas sencillo que esto, desde luego que en esto va implícita la buena voluntad y esfuerzo de todos y cada uno de los que desde el primer día de este mes, se comprometieron a hacer lo mejor por Tijuana.

 

LO QUE CORRRESPONDE

A su vez, quienes tienen como obligación aplicar la justicia y el orden, deben actuar con responsabilidad, y se trate de quien se trate, hay que imponer la ley. Para eso están instituciones como Sindicatura Municipal, a cargo de la prestigiada abogada ANA MARCELA GUZMÁN VALVERDE, de la Procuraduria de Justicia del Estado, al mando de la Magistrada con licencia, PERLA IBARRA y Congreso de Baja California, que ahora preside el diputado y abogado, RAÚL CASTAÑEDA POMPOSO.

Es muy cierto que la ciudadania está harta de la impunidad de la que gozan los funcionarios que van dejando los cargos, a pesar de las fortunas que alcanzan durante sus gestiones.

 

LOS BOTONES

Increíble resulta creer, que el acusado de corrupto JORGE ASTIAZARÁN, haya permitido que el también sospechoso de ladrón CARLOS BUSTAMANTE ANCHONDO, saliera sin castigo luego de l estafa de cuando menos 13 millones de dólares, por el sucio negocio del alumbrado nocturno de la ciudad.

Fue tan grave la desfachatez, de CARLOS BUSTAMANTE, que durante su gobierno, se autorizó el funcionamiento de un casino en el hotel de su propiedad, negociación que por cierto estaba embargada antes de que iniciara el 20 Ayuntamiento, pero que una vez transcurrido este trienio, no solo remodelo internamente Las Torres, sino que instalo en estas un "desplumadero", que afortunadamente, clausuró JORGE ASTIAZARÁN, aunque en realidad fue para proteger los intereses del zar de las apuestas en la región.

Pero ahora el protagonista de la nueva estela de corrupción, es precisamente el artífice de la crisis financiera y urbanística que prevalece en Tijuana, por eso la ciudadania, se muestra hastiada de tanto desmán, de lo que se hizo en perjuicio las mayorías y que pudiera, de nuevo no tener castigo.

Una Ruta Troncal, amañada desde su origen y hasta el momento en que concluye el XXI Ayuntamiento, una empresa de la que se dice es accionista principal MANLIO FABIO BELTRONES y de la que se supone, la familia del mismo ASTIAZARÁN, también obtuvo de por vida, parte del negocio.

Pero no solo en eso, sino que también en cuestión de presupuestos en materia de Seguridad, Administración Urbana y en materia Social, a los cómplices de JAO, se le ha enderezado una minuciosa investigación. 

La podredumbre dejo prácticamente, inundado el palacio municipal, pero lo desafortunado de esto es que los efectos de esas acciones, están reflejadas en el quebranto de las arcas y eso ha obligado a recurrir a un financiamiento extraordinario, tan solo para sufragar los desvíos del anterior Ayuntamiento.

Nada se dice por el momento, pero pronto surgirán medidas que lleven imponer ejemplares castigos a los que dejaron en ruinas a la ciudad.

Ojala no se tarden y sobre todo, que si se acusa, se compruebe, pues los daños son incuantificables, como también lo es el botín que unos cuantos, se llevaron en apenas tres años.

Alto a la impunidad, castigo a los delincuentes de la política y que los que ahora ejercen el poder cumplan con honestidad su mejor desempeño, es lo que dice la voz del pueblo.

 

Tan...tan...  

Martes 27 de diciembre de 2016.- Con el fin de escuchar y atender temas relativos a la educación, infraestructura y seguridad, el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid sostuvo una reunión de trabajo con el sector empresarial de la entidad, en la cual reiteró su disposición y compromiso para impulsar proyectos y programas en beneficio de los bajacalifornianos, mientras que el empresariado local refrendó su interés de trabajar de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno para aportar conjuntamente al crecimiento de la entidad.

 

 

Durante el encuentro, el Mandatario estatal reiteró que el tema de la seguridad es prioritario, por lo que manifestó su completa disposición para apoyar iniciativas ciudadanas en esta materia e informó que actualmente el gobierno estatal trabaja en la confección de  un programa de prevención del delito que funcionará a través de diversas acciones sociales encaminadas a fortalecer el núcleo familiar.

 

Otros de los temas abordados fueron los que tienen que ver con obras de infraestructura en los cinco municipios, entre los que destacan vialidades y carreteras, así como los proyectos estratégicos para el desarrollo de la entidad. En cuanto a la infraestructura educativa se presentaron avances que permitirán incrementar la matricula en el nivel medio superior como es el caso de Tecate, donde se realiza ya un proyecto ejecutivo para la construcción de un plantel Cobach y a la par se trabaja para la obtención de un predio bajo el concepto de donación, para el mismo fin.

 

Adicionalmente, expresó que para lograr una mayor competitividad de Baja California es necesario atender e invertir en los sectores de energía, infraestructura, vías de comunicación y suministro de agua, ya que son áreas que impulsan el desarrollo de la entidad y para lo cual es necesario fortalecer el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno.

 

Por su parte, el Coordinador Estatal del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Humberto Jaramillo Rodríguez, exhortó a los representantes de los organismos empresariales a trabajar de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno y con la ciudadanía para avanzar en temas y proyectos que aportarán al crecimiento de la entidad.

En la reunión estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante Olache; el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado, Manuel Guevara Morales; el Secretario de Turismo del Estado, Óscar Escobedo Carignan; el Secretario de Educación y Bienestar Social, Mario Herrera Zarate, el Subsecretario de Desarrollo Económico del Estado, Alfredo Babún Villareal.

 

Asimismo, el Presidente del Consejo de Desarrollo Económico Tecate (CDT), Xavier Ibáñez Aldana; el Presidente del CCE Tecate, Carlos González Contreras; el Presidente del CCE Mexicali, Federico Díaz Gallego; el Presidente del CCE Ensenada, Marco Antonio Coronado y el Presidente del CCE Rosarito, Rafael Crostwhite.

 

De igual manera,el Presidente del CDT Tijuana, Gabriel Camarena Salinas; el Presidente del CDT Ensenada, Octavio Sánchez; el Presidente del CDT Rosarito, Juan Bosco López; el Presidente de Canaco Tijuana, Gilberto Leyva Camacho y los Comisionados del CDT de Tecate en Eje Urbano y Movilidad del CDT de Tecate, Javier Fimbres; en el Eje Social/Seguridad, Jorge Lizárraga y en el Eje Social/Educación, Jacinto Romero.

TIJUANA.- Una niña murió luego de que su mamá perdió el control del auto que manejaba y chocó en contra un muro de contención en el libramiento Salvador Rosas Magallón.

 

Un testigo contó que un camión de transporte de personal impactó el auto por detrás y por eso la mujer perdió el control.

La víctima tiene 11 años de edad, un hermano de 14 años se encuentra lesionado y lo trasladaron al hospital de la Cruz Roja, así como a la conductora.

 Una muchedumbre linchó a una terrorista suicida que fracasó en su intento de detonar un cinturón de explosivos en una ciudad al noreste de Nigeria, informa Daily Mail.

La terrorista intentó infructuosamente hacer estallar la carga explosiva que llevaba adherida al cuerpo en un mercado de ganado de la localidad nigeriana de Maiduguri.

Tijuana.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció los precios que tendrán en promedio la gasolina a partir del 1 de enero.En un comunicado, la dependencia aseguró que aunque existen 90 regiones en el país para los costos, en promedio, la gasolina Magna costará $15.99 pesos por litro. A su vez, la Premium tendrá un costo de $17.79 pesos por litro y de $17.05 pesos para el diesel.

Los homicidios de Aidé Fierro y sus hijas, Gloria y Mía, fueron resultado de una venganza en contra
de su pareja sentimental, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado.El subprocurador de Investigaciones Especiales, José María González, dijo que la investigación derivó en las detenciones
de tres de los cuatro presuntos responsables.
Explicó que la pareja sentimental de Aidé, de quien no se dio a conocer la identidad, tenía una deuda con Máximo “N”,
alias “El Max”, Juan “N”, apodado “El Marisquero”, Santiago “N”, alias “El Gestos”, y con un cuarto sujeto, relacionada con
drogas.
Los cuatro sujetos acudieron a la casa de Aidé, ubicada en la colonia El Niño, buscando a su novio y al no encontrarlo,
mataron a la madre de familia y a sus dos hijas.
“Llegaron los cuatro sujetos haciéndole el cobro de la droga. Ella es ajena y obviamente también las hijas. Al no estar la
persona ahí, entran a buscarlo, no lo encuentran, y privan de la vida a ella y después a las hijas”, apuntó.
Ausente pareja sentimental
El subprocurador de Investigaciones Especiales añadió que aún no ha sido necesaria la declaración del novio de Aidé
porque no está relacionado en el homicidio.
De hecho, añadió, el hombre no había acudido al domicilio de la mujer desde hace un poco más de cuatro semanas.
“Tenía cuatro semanas que no entraba al domicilio, quizá derivado a la deuda de droga, ya tenía casi un mes que no
estaba con la señora”, expuso.
González dio a conocer que el hombre tiene antecedentes relacionados con drogas.
“A él no lo tenemos como imputado en el homicidio; tiene varias caídas en la Policía Municipal, nueve caídas tiene, sin
embargo, para el tema del homicidio no figura hasta ahora como probable responsable”, explicó.
La Procuraduría General de Justicia del Estado espera capturar al cuatro presunto responsable en el transcurso de la
semana.
La audiencia pública de vinculación a proceso se llevará a cabo el miércoles, en la sala de Justicia Tijuana; los presuntos
responsables enfrentarán al menos cuarenta años de prisión en caso de ser encontrados culpables.

Tijuana B.C,27 DE Diciembre.-Clima actual en la ciudad de Tijuana con el cero porciento de precipitaciones y un cielo mayormente despejado.

El Pleno del Congreso del Estado aprobó, con dispensa de trámite, una iniciativa presentada por el diputado Raúl Castañeda Pomposo (PAN), mediante la cual se elimina la figura del Síndico Social de la Ley de Régimen Municipal; lo anterior es una adecuación a una reforma al artículo 79 de la Constitución local que entró en vigor el primero de diciembre de este año.

En su exposición de motivos, el legislador panista informó a la asamblea que el 12 de junio de 2015 fue publicada en el Periódico Oficial del Estado, una reforma al referido artículo (en éste se establece cómo deben integrarse los Ayuntamientos) y por la que se elimina la figura del Síndico Social, pero que entraba en vigor el primero de diciembre de 2016. Por lo antes mencionado, Castañeda Pomposo subrayó que “resulta imperioso realizar la tarea legislativa correspondiente, tendiente a que el texto de la Ley del Régimen Municipal para el Estado de Baja California concuerde con la Constitución local, adecuando la redacción del artículo 8, derogando el artículo 8 BIS de la citada Ley, que aun prevé la figura del Síndico Social, así como eliminar del texto del artículo 9 dicha figura”. Mediante esta reforma aprobada por la Asamblea Legislativa a la Ley de Régimen Municipal, se le transfieren las atribuciones que tenía el Síndico Social al Síndico Procurador de cada Ayuntamiento, mismas que son: participar en la formulación y vigilancia de la ejecución de los programas municipales de desarrollo social, y en los programas y políticas públicas en materia de desarrollo social que se realicen en el ámbito de su competencia, vigilando que se hagan públicos sus resultados.

A través de la Sedesoe ejerció cerca de 19 millones de pesos para la compra de uniformes, útiles escolares, libros y otros.

 

MEXICALI, B. C.- Lunes 26 de diciembre de 2016.- Como parte de la estrategias implementadas por el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, durante el 2016 ejerció a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOE), cerca de 19 millones de pesos para el impulso de la educación, beneficiando a 37 mil 845 niñas, niños y jóvenes con becas educativas.

El titular de la dependencia, Alfonso Álvarez Juan, explicó que durante el año que está por concluir, se ejercieron a través del programa “Becas a Madres Trabajadoras”, un recurso estimado en 18 millones 922 mil 500 pesos.

Precisó que por cada hijo menor en edad escolar, se les entregaron 500 pesos que fueron destinados a la compra de útiles escolares, mochilas, uniformes, calzado, libros, cuadernos, y todo aquel artículo necesario para que no interrumpieran sus estudios.

En Mexicali, el Valle y San Felipe; fueron 13 mil 465 infantes los favorecidos con dicha estrategia social, seguido de Tijuana con 9 mil 741, Ensenada con 5 mil 700, en el Valle de San Quintín 4 mil 230, Tecate 2 mil 705 y Playas de Rosarito 2 mil 004 beneficiados.

Álvarez Juan subrayó la importancia que tiene dicho programa en el reforzamiento de la economía de familias vulnerables, ya que al cubrir dichas necesidades de estudiantes de nivel preescolar a preparatoria, se impide que vean truncados sus estudios.

Otra de las estrategias implementadas en dicha acción, es la coordinación que se tienen con los empresarios al acercar los trámites de entrega de apoyos sociales a los lugares de trabajo.

De esta manera personal de la Sedesoe entrega directamente las becas a madres trabajadoras, para que no sean ellas las que inviertan tiempo y dinero para recibir la ayuda económica, puntualizó Álvarez Juan.

Por el cateo ilegal de elementos navales y violación a la integridad de una mujer originaria del Puerto de Veracruz, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación más a la Secretaría de Marina Armada de México.

 

En ella solicita al titular de la dependencia, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, reparar el daño conforme a la Ley General de Víctimas; dar atención médica y psicológica a la víctima, para restablecer su salud física y mental ; colaborar en la presentación y seguimiento de la denuncia de hechos que el organismo presente ante la Procuraduría General de la República contra los agentes navales que intervinieron en los hechos.

Tras realizar una investigación, la CNDH, encabezada por Luis Raúl González Pérez, acreditó que no hubo orden de cateo ni flagrancia en los hechos ocurridos el 7 de agosto de 2012, por lo que, determinó, se transgredieron los derechos humanos a la inviolabilidad del domicilio, a la privacidad, a la legalidad y seguridad jurídica, además de que la víctima sufrió violación a su integridad personal en el tiempo que fue retenida ilegalmente por el personal de la dependencia castrense.

El organismo recordó que en agosto de 2012, entre las 03:00 y las 03:30 horas, la víctima dormía cuando elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR) ingresaron a su hogar y los sacaron a golpes, los tiraron al suelo, les ordenaron callar, les vendaron los ojos y ataron las manos. Mientras unos marinos registraron el lugar, otros los subieron a una camioneta y trasladaron a las instalaciones de la base naval ubicada en el kilómetro 13.5 de la carretera Xalapa-Veracruz, junto al aeropuerto internacional.

La víctima aseguró que permaneció retenida de manera ilegal por 39 horas, tiempo en que fue torturada por los agentes navales que la cuestionaban sobre un grupo delictivo.

Agregó que a las 18:30 horas del 8 de agosto fue puesta a disposición del Ministerio Público Federal y obligada a firmar una declaración autoincriminatoria, acusada de formar parte de una organización criminal y diversos delitos, como delincuencia organizada, contra la salud y portación de arma de fuego y cartuchos de uso exclusivo de las fuerzas armadas.

El 17 de octubre presentó queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz, que la remitió a la CNDH en razón de competencia el día 23 del mismo mes, formándose el expediente CNDH/2/2013/8619/Q.

Además, la CNDH pidió a la SEMAR impartir cursos de capacitación al personal en materia de derechos humanos con enfoque de equidad de género, para que se trate con el debido respeto a las mujeres y se eliminen de inmediato detenciones, cateos e intromisiones domiciliarias ilegales.

También que el personal médico y de sanidad naval adscrito a la SEMAR sea capacitado en la correcta aplicación de Manual para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, para garantizar la imparcialidad y objetividad en las certificaciones de estado físico y mecánica de lesiones que realice y se remitan a la CNDH las constancias que acrediten su cumplimiento.

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA