Mexicali, B. C.- Ante el aumento al precio de los combustibles que impuso el Gobierno Federal, el cual ha provocado afectaciones y manifestaciones sociales en Baja California, el diputado Andrés de la Rosa Anaya.
El legislador del PAN señaló que se trata de una reforma al artículo 2-A de la Ley del IEPS para que dicho impuesto no se aplique al hidrocarburo, y será presentada a nombre del Grupo Parlamentario de Acción Nacional.
Explicó que la ruta será la de presentar la iniciativa este próximo jueves ante el Pleno del Congreso del Estado, y si es aprobada, sea enviada a la Cámara de Diputados en la Ciudad de México para que de nueva cuenta se presente y se puedan realizar los cambios a la ley.
El congresista local indicó que eliminar el IEPS en el combustible representaría un ahorro de aproximadamente 5 pesos por litro, lo cual significaría un gran beneficio para la ciudadanía.
“Se estima que el Gobierno Federal recaudaría alrededor de 300 mil millones de pesos con el aumento que hizo a la gasolina, y eso es un mundo de dinero”, dijo Andrés de la Rosa.
Reiteró que buscará el apoyo de todos los partidos políticos representados en el Congreso estatal para que la iniciativa sea avalada de manera unánime y así sea enviada al Congreso de la Unión.
Andrés de la Rosa Anaya recordó que durante su gestión como diputado federal, se pusieron candados para que no se dieran este tipo de escenarios, pero lamentablemente el Gobierno de la República pidió a la actual Legislatura federal quitar esas salvaguardas, lo que dio pie al incremento que está afectando a todos los mexicanos.
La Terminal de Almacenamiento y distribución de Petroleos Mexicanos (PEMEX), La Rosita, en Mexicali, fue liberada después de una semana que fue tomada por manifestantes como
Petróleos Mexicanos informó, por medio de su cuenta Twitter, sobre la liberación de la planta que alimenta la zona
La para estatal aseguró que la liberación fue pacífica “fue posible gracias a la colaboración del gobierno federal, estatal y municipal”, afirmó la paraestatatal.
Ayer, cerca de 30 personas continuaban en el campamento que impide a las pipas de Petróleos Mexicanos (Pemex) salir de la Terminal de Abastecimiento y Reparto de Combustible, ubicada en la colonia La Rosita, sobre el kilómetro 16 de la carretera Mexicali-Tijuana, en Baja California.
En el sexto día de bloqueo a la planta Pemex, más de 100 estaciones de gasolina en la ciudad de Tijuana ya se encuentran sin combustible, lo que generó compras de pánico ya que el desabasto podría alcanzar al 90% de las estaciones este fin de semana, según aseguraban las autoridades. Ante la crisis que se vive en el lado mexicano, gasolineras del sur de San Diego, California, han registrado una cifra récord de tijuanenses que cruzan la frontera para llenar el tanque de combustible, aumentando sus ventas un 40% en la última semana.
Medios locales, indican que desde la noche de ayer elementos de la Policía Federal dialogaron con los integrantes de la protesta, quienes accedieron a liberar el bloqueo. Taxistas habrían sido los primeros en dejar el lugar.
A su vez, la prensa local reportó que un avión de la Gendarmeria arribó al Aeropuerto de Mexicali con decenas de efectivos federales.
Policías federales desalojaron este día a manifestantes que bloqueaban el acceso a la planta de Petróleos Mexicanos (Pemex) ubicada en Playas de Rosarito, Baja California, como protesta por el alza de los precios de la gasolina.
El desalojo se dio de manera violenta y dejó como saldo 16 heridos, entre ellos cuatro policías que fueron arrollados por un vehículo conducido por uno de los manifestantes. Hasta el momento se reporta la detención de 30 personas.
EN CDMX PERMITEN ACCESO LIBRE AL METRO
El Frente Popular Francisco Villa, se manifestó en las líneas Uno, Ocho, Doce y A del Metro en la Ciudad de México como parte de las protestas. contra el gasolinazo.
Como parte de la protesta, los activistas permitieron el acceso libre al servicio de transporte por varios minutos. “Metro libre” .
Mientras que en las Entidades federativas, las protestas se realizaron en diversos tramos carreteros. En Chihuahua, continúa la protesta en la caseta de Saucillo ubicada en la autopista Jiménez-Delicias
CIUDAD DE MÉXICO.- Raúl Cervantes Andrade, titular de la Procuraduría General de la República (PGR), entregó un cheque de 171 millones 600 mil pesos al gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, en
Este dinero forma parte de los recursos
devueltos por dos empresarios que
acudieron a la PGR para firmar un acuerdo
reparatorio, que tenía previsto entregas mensuales, pero que se decidió liquidar esta
fecha.
Un segundo cheque por 850 mil 80 pesos,
que corresponde al 9 por ciento de interés,
también fue entregado a Yunes Linares y
con ello queda cubierta la cantidad de 412 millones de pesos que los empresarios
accedieron a devolver.
La entrega previa se realizó el 30 de
noviembre de 2016 y consistió en un
cheque de 250 millones de pesos.
Alberto Elías Beltrán, subprocurador de Asuntos Jurídicos e Internacionales, explicó que los empresarios que
firmaron el acuerdo decidieron evitar la entrega mensual prevista para 2017 y realizar un único pago para
evitar el pago de intereses mensuales.
Yunes Linares informó que el dinero se aplicará, bajo vigilancia de la sociedad, en beneficio de los
veracruzanos.
El gobernador agradeció el trabajo que realiza en conjunto con la PGR para reparar el daño causado por
Duarte y confío en que se presente al ex gobernador ante las autoridades porque "es un acto de justicia que
reclama todo México".
La Alcaldía de Tijuana y representantes del Frente Transportista de Tijuana acordaron no suspender el servicio, ni tampoco realizar bloqueos en la ciudad, para no afectar los ciudadanos, además se realizarán mesas de trabajo con especialistas en economía y regidores para analizar las tarifas.
Por Adela Navarro
Era la década de los setenta. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) mantenía la hegemonía política.
Entonces se creó la Comisión Nacional Tripartita: Empresarios, líderes sindicales y funcionarios federales unidos para emprender acciones que dieran solución a los problemas que afectaban a las familias mexicanas. Echeverría los convocó y ellos acudieron gustosos, dijeron sí, se vieron unidos, firmaron juntos, se vanagloriaron unos a otros, se abrazaron, y el más destacado tangible que salió de aquella cumbre provocada por la supremacía política priísta, fue el Infonavit. Fue más espectáculo mediático que generación de políticas públicas.
Luis Echeverría Álvarez, quien por cierto cumplirá en unos días 95 años y sigue cobrando su pensión como ex Presidente, mal gobernó México de 1970 a 1976. Encabezó un gobierno populista, con políticas asistencialistas que en poco ayudaron al crecimiento y el desarrollo de las familias, y no abatieron los índices de pobreza. Construyó eso sí carreteras, puertos, aeropuertos. Pero su gobierno, que antecedería al de José López Portillo, ni con sus comisiones tripartitas, sacó a los mexicanos de la marginación, al tiempo que la corrupción se consolidó, y la política populista se consumaría como la panacea de este País.
Hace unos días el Presidente Enrique Peña Nieto nos hizo evocar – en el ánimo social y del análisis- la política echeverrista. Cargada la sociedad mexicana con un hartazgo ante la mala administración de los gobiernos, particularmente el Federal, acción que ha redundado en una serie de incrementos a los costos de servicios y productos en México, ante un débil incremento del salario mínimo, el aumento a las gasolinas y la promesa de registrar más alzas, hecho que significó fue el gas que hacía falta para encender la fuego del estallido social.
Por todos los rincones del país, las manifestaciones ante lo que se ha llamado “el gasolinazo”, han acaparado la atención local, nacional y en el extranjero. Padres de familia, madres, trabajadores, estudiantes, chóferes, todos los afectados por el aumento de las gasolinas han salido a las calles. Las han tomado. Han rodeado estaciones de gasolina, instalaciones de Petróleos Mexicanos, paralizado la venta del combustible, y fustigado a los gobiernos por la injusticia de ver cómo desde la Presidencia de la República se pretende que sean los ciudadanos quienes absorban el costo de una mala administración, y permanece intocado el presupuesto con el que se dan una vida de realeza política, con onerosos sueldos, superiores prestaciones, abusivos bonos, aguinaldos excedidos y pago de servicios personales.
Para quienes vivieron en la época echeverrista, habrá sido muy fácil, hasta de manera natural, asociar el acto al que convocó a los tres sectores, empresarios, líderes sindicales y funcionarios, el Presidente de la República el lunes 9 de enero de 2017 para firmar el “Acuerdo para el fortalecimiento económico y la protección de la economía familiar”, mismo que fue firmado por empresarios dirigentes de cúpulas coordinados en el CCE (no todos), sindicalistas de la CTM, la CNC, y funcionarios, secretarios de estado del Gabinete de Peña Nieto.
Fue igualito al pasado. El PRI que encarna el Presidente Peña es ese del pasado. El mismo que pretende salir del brete social en que se metió debido a la deficiente administración de los recursos públicos y a la toma de decisiones impositivas, con un acto para medios de comunicación, para la foto de “la unidad”, con propuestas vacías, sin sustento, sin medición ni objetivos reales con resultados medibles. Retórica presidencial para contener en lo mediático lo que no ha podido ocultar en lo público: el descontento social ante un gobierno que se ve insensible, corrupto, obeso, oneroso.
Ver en la mesa a los que sí aplauden al Presidente, el dirigente del CCE, el de la CTM, el de la CNC, la Secretaria de Desarrollo Social, el de Economía, el de Hacienda, y particularmente al del Trabajo, Alfonso Navarrete Priva, fue patético. Hacer odas al Presidente, llamarlo estadista, resaltar su liderazgo por el simple hecho de tenerlos ahí reunidos en un intento por sofocar el repudio nacional que las acciones que tomaron el Presidente y su Secretario de Hacienda sin consultar a esos sectores o a la sociedad, provocaron, fue la evocación al pasado. Los “sectores vivos” de la sociedad al servicio del Presidente.
Todos asintiendo con la cabeza cuando habló el Presidente y cuando desde su burbuja privilegiada cada uno de ellos disertaron para coordinarse con el “esfuerzo” del gobierno federal, de, a base de promesas e intenciones, sacar adelante a una nación.
En efecto la Comisión Nacional Tripartita de Enrique Peña Nieto, es la misma que la de Echeverría. Los sindicatos rendidos al poder federal, el líder empresarial entregado al gobierno, los funcionarios brincando al son del Ejecutivo. Con el ingrediente de que ahora, la sociedad se manifiesta y lo hace en grande, y público.
La máxima de “el que no está conmigo está contra mí”, es premisa en este sexenio, donde el Presidente Peña ha arrastrado a todos con él, con sus decisiones erradas y populistas. Porque antes que reconocer el error de un incremento en los precios de las gasolinas a pesar de haber prometido lo contrario, antes de llamar la atención a sus funcionarios que decidieron llevar la medida a cabo un 28 de diciembre, antes de hacer un acto de contrición gubernamental y disminuir programas asistencialistas, nóminas, privilegios, excesos en el ejercicio del presupuesto, antes de cualquier medida sensata por parte del Gobierno Federal, la Presidencia de la República prefiere llevarse a los actores que lo apoyan por intereses en su vorágine ignominiosa, y culpar a otros de los desaguisados propios.
No es culpa de la oposición, de los activistas, de los inconformes y los independientes que la sociedad esté harta y salga y se manifieste. Pero el Gobierno de Enrique Peña Nieto, orquesta campañas contra aquellos actores políticos, sociales, empresariales que no están en su juego o en su acuerdo. Antes de la arremetida que han tomado su equipo y sus alfiles contra los líderes de Coparmex por no haber firmado el “Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la economía familiar”, la Comisión Nacional de Seguridad a cargo de la Secretaría de Gobernación que dirige Miguel Ángel Osorio Chong, realizó un “análisis” donde encuentra “culpables” al encono social contra el gobierno de Peña, o como ellos los llaman, “Promotores de actividades en contra del gasolinazo”. La lista de “los culpables” la redactaron así:
“José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, mexicano, fecha de nacimiento 19 de marzo de 1960, y acompañan CURP y RFC, además de afiliación independiente, y ligas a sus redes sociales. Blanca Amelia Gamez Gutiérrez, mexicana, nacida el 25 de agosto de 1950, CURP y FRC, de afiliación panista. Óscar González Yáñez, mexicano nacido el 6 de octubre de 1964, CURP y RFC, afiliación PT, Mario Delgado Carrillo, del 17 de junio de 1972, de afiliación MORENA. Alfredo Lozoya Santillán, mexicano, independiente, y, Andrés Manuel López Obrador, mexicano, de afiliación a Morena”.
En la serie de desafortunadas decisiones que ha tomado el Presidente de la República a partir que, estando de vacaciones, su Secretario de Hacienda incrementó los precios de las gasolinas (y prometió más aumentos), lleva cuatro discursos. Uno cuando regresó de vacaciones, realizó cambios en el gabinete y aprovechó para decir que otros justificarían el por qué el aumento a las gasolinas. Otro cuando días después quiso desear un feliz año 2017 y continuar argumentando sin convencer de los razonamientos para su decisión. Uno más al inicio de la firma del acuerdo, otro al final de la firma del acuerdo.
Entre tanto discurso, entre tanta justificación, el Presidente se ha perdido, y no logra explicando, reprimiendo o buscando culpables, que los mexicanos le crean, con solo su palabra y sin acciones concretas de su parte, pues a estas alturas quién le cree a un Presidente que de plano les dice a los ciudadanos que los jodió para no joderlos.
) Policías de diversas corporaciones, encabezados por la Policía Federal, ha bloqueado el acceso al camino que conduce a la Terminal de Almacenamiento y Reparto de PEMEX en La Rosita, donde aún continúa el bloqueo por manifestantes. Los agentes han colocado una barrera y revisan vehículos que intentan ingresar, bloqueando el acceso al área a civiles.
TIJUANA, B. C.- Martes 10 de enero de 2017.- El Gobierno del Estado, dirigido por Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), otorga gratuitamente el Seguro Colectivo de Accidentes Escolares para proteger la integridad física de los alumnos de Educación Básica.
El Delegado del Sistema Educativo Estatal, Adrián Flores Ledesma, con motivo del reciente retorno a clases habló sobre la importancia de que la comunidad educativa esté informada sobre los beneficios del seguro con que cuentan los alumnos, el cual ampara accidentes en la escuela, del trayecto de su casa a la escuela y de la escuela a su casa o al asistir a eventos fuera de la localidad.
Lo anterior a fin de que los padres de familia no dejen pasar horas de vital importancia una vez transcurrido el accidente y acudan a las revisiones médicas en caso de que así se requiera.
Flores Ledesma informó que es el director del plantel quien tiene la facultad de proporcionar el formato de la aseguradora al padre de familia, para que se presente en alguno de los 15 hospitales que dan atención ante accidentes escolares en Tijuana.
El seguro cubre los gastos derivados de un accidente que sean necesarios para recuperar la salud del alumno con el límite de la suma asegurada de $30,000.00 M.N., sin aplicación de deducible o coaseguro. En caso de que el alumno sufra la perdida de una parte de su cuerpo derivado del accidente cubierto, se indemnizará un porcentaje de la suma asegurada de $60,000.00 M.N.
Se considera “accidente” a las lesiones súbitas y fortuitas que sufra el alumno por una causa externa y que le produzca lesiones físicas o inclusive la muerte (traumatismos, quemaduras, heridas, caídas o contusiones, insolación, mordeduras o picaduras de animales).
El accidentado debe acudir al hospital el mismo día del accidente, es requisito presentarse con el aviso de accidente. Si acude hasta el día siguiente, deberá llenar un oficio de la escuela donde conste que es alumno y justifique su tardanza, al tercer día ya no procede la atención.
Para obtener mayor información y conocer la red médica y sus ubicaciones, se invita al usuario a visitar el portal www.seguroescolarbc.mx, donde podrá descargar si así lo desea el formato de aviso de accidente escolar
Washington, D.C. – Un ciudadano estadounidense fue deportado de México a Estados Unidos y arrestado el día de ayer por cargos criminales por intento de homicidio de un diplomático del Consulado de Estados Unidos en Guadalajara.
La subprocuradora Leslie R. Caldwell de la División Criminal del Departamento de Justicia, el fiscal Dana J. Boente del Distrito Este de Virginia, el agente especial George L. Piro de la oficina de campo del FBI en Miami, y el director de Seguridad Diplomática del Departamento de Estado (DSS) Bill A. Miller realizaron el anuncio.
Zia Zafar, de 31 años de edad y originario de Chino Hills, California, fue acusado de intento de homicidio contra una persona protegida por normas internacionales. Zafar tuvo su primera audiencia en una corte federal el día de hoy y tendrá una audiencia de detención el 13 de enero ante el juez magistrado John F. Anderson del Distrito Este de Virginia.
De acuerdo a la acusación, el 6 de enero de 2017 Zafar se disfrazó y siguió al vicecónsul del Consulado de Estados Unidos en Guadalajara en un estacionamiento en dirección a su vehículo. Después de que el vicecónsul entrara a su vehículo y condujera hacia la salida, Zafar presuntamente le disparó una vez en el pecho y huyó. El vicecónsul fue trasladado a un hospital local, donde continúa recibiendo atención. Zafar fue detenido posteriormente por autoridades mexicanas.
Los cargos son meramente acusaciones, y se presume la inocencia del acusado hasta que se le demuestre lo contrario.
El Buró Federal de Investigación y el Servicio de Seguridad Diplomática están investigando el caso en estrecha cooperación con autoridades mexicanas y con el apoyo de la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia, la Agencia Antidrogas, y la Oficina de Investigaciones sobre Seguridad Nacional de la Agencia de Inmigración y Aduanas. El fiscal Jamie Perry de la Oficina de Derechos Humanos y de Casos Especiales de la División Criminal, y el subprocurador William M. Sloan de la Procuraduría Federal en el Distrito Este de Virginia están llevando al caso.
El Departamento de Justicia hace un reconocimiento al gobierno de México incluyendo a la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Procuraduría General de la República, la Fiscalía del Estado de Jalisco y el Instituto Nacional de Migración por su extraordinario esfuerzo, apoyo y profesionalismo al dar respuesta a este incidente.
Tijuana, B.C.- Con el 58% de sus profesores de tiempo complemento contando ya con el grado de Doctorado, un total de 7 nuevos programas académicos acordes a las necesidades de profesionalización en la región y 55 años
Esto de acuerdo con el Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS Universidad, en encuentro con medios de comunicación en Tijuana; a quienes compartió los resultados obtenidos durante 2016 y las metas principales a lograr en la Zona Costa a través de los esfuerzos coordinados por la Mtra. Jessica Ibarra Ramonet, quien desde ya un año funge como Directora de Campus Tijuana y Ensenada.
Durante el último año la institución bajacaliforniana logró una destacada presencia internacional, esto gracias a que el 48% de los egresados en 2016 vivieron una experiencia académica en el extranjero, siendo Campus Tijuana el que mayor cantidad de alumnos participando en las modalidades de intercambios, viajes de estudio, doble grado y más.
Por otro lado, el compromiso por generar y brindar oportunidades de crecimiento profesional a alumnos destacados de la región se mantuvo, ya que 8 de cada 10 alumnos que ingresaron a CETYS Universidad contaron con una beca o tipo de apoyo financiero; recursos obtenidos gracias a diversos eventos filantrópicos organizados por la institución y el apoyo del sector productivo.
A la par destacó el 55 Aniversario de la institución, mismo que trajo una serie de eventos y actividades académicas de talla internacional a lo largo del último semestre, como lo fue la distinguida conferencia de José Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE, en las instalaciones del Gimnasio – Auditorio “Rodrigo Valle Hernández”, Campus Tijuana.
Los esfuerzos a favor de la alta calidad educativa fueron constantes, eso a través del Centro de Excelencia en Competitividad y Emprendimiento (CECE), el Centro de Excelencia en Innovación y Diseño (CEID) y el Centro de Excelencia en Desarrollo Humano y Social (CEDHS), quienes organizaron las Cátedras Distinguidas para las diversas áreas del conocimiento que promueve CETYS, fortaleciendo las líneas de investigación.
Para concluir, el Dr. León García destacó que este 2017 Campus Tijuana será sede de dos importantes encuentros de relevancia educativa. El primero de ellos es la reunión transfronteriza de la Asociación Internacional de Presidentes Universitarios (IAUP, por sus siglas en inglés) que contará con la asistencia de más de 50 universidades de alrededor del mundo, en un evento en conjunto con University of San Diego y San Diego State University; mientras que el 15 y 16 de junio se recibirá a los miembros de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), quienes celebrarán su LI Asamblea General Ordinaria.
Agregó también que CETYS Universidad iniciará su proceso de re-acreditación internacional Western Association of Schools and Colleges (WASC), buscará alcanzar que el 60% de su profesorado cuente con doctorado, se trabajará en conjunto con los clusters a favor de la generación de programas educativos y se iniciará un proceso exploratorio para que deportistas de la institución incursionen en la Liga NCAA de Estados Unidos, buscando ser la única de México en dichas competencias.
México cuenta hoy con un Sistema de Protección Civil moderno, sólido y a la altura de los mejores del mundo, y “lograrlo no ha sido fácil”, resaltó el presidente Enrique Peña Nieto.
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil, dijo que el país ha logrado pasos significativos en política de protección civil, que articula a los tres Poderes de la Unión, a los estados, a los municipios y a la sociedad en general.
Ante integrantes de su gabinete, gobernadores y el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, apuntó que el país cuenta con un marco robusto y eficiente en la materia, que enmarca una gestión integral de riesgo, monitoreo de alerta temprana, red sísmica y actualización permanente de los atlas de riesgo.
En el acto realizado en el salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos, señaló que los desastres y las contingencias ponen a prueba a las sociedades, “y nos dejan ver el rostro más solidario de los seres humanos”.
Dijo que en materia de protección civil se ha logrado pasar de un enfoque reactivo a otro basado en la prevención, y destacó la puesta en marcha en todo el país del número único de emergencias 911, que permitirá brindar servicios médicos, de seguridad y de protección civil en beneficio de la población.
En este contexto, el jefe del Ejecutivo federal recordó que México fue elegido para ser anfitrión de la Plataforma Global para la Reducción de Riesgo de Desastres en mayo próximo.
Peña Nieto subrayó que “los desafíos como país siempre deben unirnos y sacar la mejor versión de nosotros mismos, pues así como la unidad es vital para enfrentar las emergencias naturales, también es importante para resolver cualquier reto”.
Llamó "a trabajar juntos por la única causa que nos une a todos sin distingo alguno, que es que a México le vaya a bien", de manera colectiva, unida, "para seguir edificando el México del presente y del mañana".
En referencia a expresiones como resiliencia, que tiene que ver "con la capacidad de cómo hacemos frente a adversidades y cómo salimos mejor fortalecidos frente a los desafíos", el mandatario conminó a mantener un ánimo positivo y constructivo que nos lleve a seguir edificando el México que todos queremos en todos los sectores de la sociedad.
En esta ceremonia, el titular del Ejecutivo federal entregó el Premio Nacional de Protección Civil 2016. En el área de prevención, recibió la distinción Raúl Esquivel Carbajal, director del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México.
En el campo de ayuda fueron premiados la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión y el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.
Además, otorgó mención honorífica al ingeniero Raúl Soto Bazán, de protección civil de Oaxaca, así como al maestro Enrique González Torres, geólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
VIDEO DE INTERÉS
BANNERS DERECHA