Está aquí: HomeSuper User

El operativo inició desde la plaza comercial ubicada en el bulevar Fundadores, donde presuntamente la niña se encontraba cuando se comunicó con su madre por última vez. La búsqueda se llevó a cabo en diferentes calles del fraccionamiento El Rubí.

René Marroquín, padre de la desaparecida, informó que la próxima búsqueda se llevará a cabo en enero, con varillas.

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) descartó medidas cautelares relativas a la difusión de actividades o mensajes del Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, del dirigente nacional de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador o de la panista Margarita Zavala.

El mandatario de Puebla fue señalado por el ciudadano Alan Alejandro Osorio por supuesta promoción personalizada en un periódico local, y además por presuntamente haber distraído recursos públicos con el fin de realizar actos anticipados de campaña.

Los consejeros desestimaron la emisión de cautelares en el primer caso porque se trata de hechos consumados, ya que la publicación se difundió sólo del 11 al 17 de este mes.

En el segundo señalamiento se determinó que también son hechos consumados y no se probó, por lo menos preliminarmente como para avalar cautelares, que Moreno Valle haya incurrido en actos anticipados de precampaña o campaña.

Una tercera queja analizada fue contra López Obrador por la difusión del spot de radio y televisión “Adultos mayores y jóvenes”, en el que se acusó que el político incurre en actos anticipados de campaña.

La noche de ayer jueves, en la que sesionó la Comisión para resolver estos casos, los mensajes aún no estaban al aire.

También se descartaron medidas para acotar la actividad de la ex primera dama Margarita Zavala, señalada de actos anticipados de campaña a través de las organizaciones “Yo con México”, y “Dignificación Política”.

Por unanimidad se resolvió que, como recién determinó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al resolver el caso de Moreno Valle, la Comisión del INE no está facultada para emitir medidas de tutela preventiva cuando analiza posibles actos futuros (como buscar una candidatura) relacionados con ejercicio de la libertad de expresión.

 El Pleno del Congreso del Estado aprobó en lo general los dictámenes y de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, referentes a la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la administración estatal, para el ejercicio fiscal de 2017.

La votación de ambos dictámenes fue favorable en lo general, aunque con múltiples reservas en lo particular, las cuales fueron objeto de debate parlamentario durante la sesión ordinaria que inició el lunes y concluyó hasta cerca del mediodía de este martes, bajo la coordinación del diputado Raúl Castañeda Pomposo, presidente de la Mesa Directiva de la Vigésimo Segunda Legislatura del Estado. El secretario de Planeación y Finanzas del Estado (SPF), Antonio Valladolid Rodríguez, solicitó un presupuesto de ingresos por un monto de 44 mil 831millones 972 mil pesos, durante su comparecencia ante esta Soberanía el pasado 9 de diciembre, pero en el dictamen número 46 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto que preside la diputada Iraís Vázquez Aguiar, el cual fue aprobado por 21 votos a favor, tres en contra de los diputados Catalino Zavala Márquez, Víctor Morán Hernández y Luis Moreno Hernández, así como la abstención del diputado Job Montoya Gaxiola, se le aprobaron 44 mil 946 millones 972 mil pesos. Por otra parte, con el dictamen número 47 de la CHP, se aprobó el Presupuesto de Egresos por un monto igual al de ingresos, por 22 votos a favor, dos en contra de los diputados de Morena, Catalino Zavala Márquez y Víctor Morán Hernández. Asimismo, con los dictámenes 52 y 53, respectivamente, de la misma comisión legislativa, se aprobaron tanto la Ley de Ingresos como la Tabla de Valores Catastrales, base para el Impuesto Predial, al municipio de Mexicali, para el ejercicio fiscal de 2017, con una votación de 16 a favor y ocho en contra, por parte de los diputados del PRI y Morena.

CIUDAD DE MÉXICO.- Mario Villanueva Madrid fue electo gobernador de Quintana Roo en 1993, un año después de que el cártel de Juárez, encabezado por Amado Carrillo Fuentes, estableció operaciones en ese estado.

 

En 1999 finalizó el periodo de Villanueva a la gubernatura, la cual obtuvo con las siglas del PRI. Pero fue al final de su mandato que las autoridades de Estados Unidos lo vincularon al narcotráfico, por lo que no se presentó al relevo de gobierno de su sucesor, Joaquín Hendricks.

Villanueva permaneció prófugo desde el 27 de marzo de 1999 hasta el 24 de mayo de 2001, cuando fue capturado en Cancún, con el cabello largo y barba.

Las acusaciones de EU contra el ex gobernador de Quintana Roo consistían en que el priísta recibiría hasta 500 mil dólares por cada cargamento que el cártel de "El Señor de los Cielos" enviara a esa entidad. La labor de Villanueva consistía en no interferir en las actividades del grupo delictivo.

Después de su captura, el exgobernador fue recluido en el penal del Altiplano, de donde fue liberado y vuelto a capturar.

En 2010, "El Chueco", como también se le conocía, fue extraditado a una prisión en Kentucky. En Estados Unidos, Villanueva admitió ante un juez haber “lavado” dinero para el narcotráfico.

Desde 1995 envió dinero hacia Bahamas, Panamá, Suiza y EU.

MEXICALI, B. C.- Jueves 22 de diciembre de 2016.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud, hace un llamado a la ciudadanía para que ayuden a identificar a pacientes que se encuentran internados en el Hospital General de Mexicali; cualquier dato que ayude a su reencuentro con familiares, se agradecería lo hicieran saber a las autoridades médicas del nosocomio.

 

1. Paciente masculino en la cama 13 de Urgencias en calidad de desconocido.

Paciente de edad entre 35 a 45 años.

Ingresa el día 19 de diciembre al Hospital General de Mexicali.

Traído por paramédicos de la Cruz Roja el cual fue encontrado en vía pública.

Estatura aproximada de 1.70 cm sin señas particulares, tez morena.

2. Paciente masculino en la cama 22 de Urgencias en calidad de desconocido.

Paciente de edad aparente 70 años.

Ingresa el día 20 de diciembre al Hospital General de Mexicali.

Traído por paramédicos de Cruz Roja.

Estatura aproximada de 1.70 cm sin señas particulares, tez blanca.

3. Paciente masculino en la cama 5 de observación de Urgencias en calidad de desconocido.

Paciente de edad aparente 50 años.

Ingresa el día 20 de diciembre al Hospital General de Mexicali.

Traído por paramédicos de Cruz Roja, el cual fue encontrado en la vía pública presentando crisis convulsivas.

Sin señas particulares, tez morena.

CIUDAD DE MÉXICO.-El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, hizo un llamado a sus homólogos de Centroamérica a impulsar prácticas para prevenir riesgos contra los defensores para que puedan realizar su labor.

 

Durante la reunión del Consejo Centroamericano de Procuradoras y Procuradores de Derechos Humanos, celebrado en Panamá, el titular de la CNDH enfatizó que es el Estado el que está obligado a garantizar el respeto a los derechos de los gobernados en general y, en particular, evitar que se cometan abusos en perjuicio de las personas defensoras.

En ese sentido, afirmó que los órganos de los Estados "deben implementar todas aquellas acciones para enfrentar y erradicar la violencia en contra de este grupo de personas en todo el país, ya sea ejercida de forma individual o colectiva”.

Sostuvo que los defensores de derechos humanos enfrentan situaciones que los ubican en condiciones de riesgo que deben prevenirse y, en su caso, investigarse y sancionarse adecuadamente.

En su intervención, el Relator de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre defensoras y defensores de derechos humanos, Michel Forst, destacó las problemáticas que enfrentan las personas defensoras en el contexto de la construcción de megaproyectos, y que no necesariamente provienen de autoridades sino también de empresas y particulares, y que es necesario analizar para evitar que las y los defensores sufran alguna agresión a consecuencia de su trabajo.

El senador Marco Antonio Blásquez puntualizó que la Ley del Agua para el Estado de BC puede dar
lugar a una controversia constitucional entre ayuntamientos y la Legislatura local con el Titular del Poder Ejecutivo, y que
también hay motivos de inconstitucionalidad que habilitan a cualquier ciudadano a interponer una demanda de amparo a
través de la figura del "interés legítimo".
 
Blásquez agregó que los Organismos Operadores Metropolitanos establecidos en los artículos del 13 al 25 de la nueva ley
resultan violatorios de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la particular de BC.
 
"Los servicios públicos establecidos en el 115 constitucional así como el de agua potable, alcantarillado y saneamiento son
de la competencia inmediata y directa de los municipios a través de los ayuntamientos.
Ambas Constituciones prevén que para el caso de que el Ayuntamiento se encuentre incapacitado para prestar alguno de
estos servicios, podrá solicitar que el Estado lo haga de manera temporal o bien que ambos lo presten coordinadamente",
explicó.
En ambos casos, precisó el senador del PT, se requiere la celebración de un convenio en el que el municipio exprese su
voluntad con una mayoría calificada de las dos terceras partes de los regidores. Estos extremos no se cumplieron. Esto
implica una invasión a la competencia de los municipios.
Por otra parte, Blásquez aseguró que la ley contiene otras porciones que entrañan violaciones a la Constitución como la
fracción XXVI del artículo 2º en relación con el artículo 88, fracción IV, que trata de la autorización al órgano operador para
cortar el suministro de agua, lo cual es una abierta violación al derecho al agua sancionado en el artículo 4º de la
Constitución.
Agregó que las concesiones para la prestación del servicio público de agua potable establecido en el artículo 48 de la
nueva Ley del Agua resultan también violatorias del derecho al agua así como invasoras de la competencia de los
municipios.
"Esto conculca lo dispuesto en los artículos 14 y 115 constitucionales pues se establece la facultad de otorgar las
concesiones con carácter potestativo y no se establece en qué supuestos de incapacidad por parte del Ayuntamiento
procedería la necesidad de recurrir a las concesiones", abundó.
El senador Blásquez manifestó que entablará comunicación con los ediles de los 5 municipios, así como con los diputados
que votaron en contra de la ley señalada a fin de brindarles su apoyo como senador y como ciudadano.
Debido a las lluvias registradas está mañana, los carriles de ambos sentidos del entronque entre la
Vía Rápida Poniente y la avenida Internacional se encuentran inundados.A la altura del desayunador salesiano Padre Chava, se registra el embotellamiento de vehículos que intentan retornar y
evitar el pase por la zona

LOS ALGODONES, B.C.- Miércoles 21 de diciembre de 2016.- Con el fin de brindar el servicio y la atención adecuada a los diferentes visitantes que ingresan a la entidad, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), inauguró este miércoles la nueva oficina de información turística en la Delegación de Los Algodones, debido al gran número de norteamericanos que recibe la localidad durante la temporada de invierno.


El titular de la SECTURE, Óscar Escobedo Carignan, expresó que una de las principales razones que motivaron la creación de este módulo, es la gran afluencia de ciudadanos norteamericanos en retiro que acuden anualmente a utilizar los servicios de salud en este lado de la frontera Norte, al aprovechar la estación invernal para pasar su tiempo libre principalmente en el puerto de San Felipe.


“Sin duda la gran demanda en el servicio médico ha sido tradicionalmente una actividad que caracteriza a este poblado, consolidándolo como un destino de turismo de salud y bienestar que al año recibe un promedio de un millón y medio de pacientes, en su mayoría grupos provenientes de Estados Unidos y Canadá. Por ello se tenía la necesidad evidente de habilitar un espacio para ofrecerles no sólo el servicio clínico, sino una atención adecuada que facilitara su desplazamiento en el Estado”, puntualizó el funcionario estatal.

 

Durante el  2016, Baja California se consolidó como el primer punto a nivel nacional en el sector de turismo de salud y bienestar, aportando una derrama económica estimada en 809 millones de dólares; por lo que uno de los objetivos en la SECTURE para el año 2017 es crear más estrategias que mantengan al estado como el principal expositor en su rubro, y además promuevan los beneficios y el alto nivel médico para atraer a más turistas en esta actividad.


La nueva oficina de información turística se ubica en el puerto fronterizo de Los Algodones y servirá para dar atención a las cerca de 10 mil personas que acuden diariamente a recibir el servicio médico entre los meses de diciembre y marzo, y estará brindando atención a partir de hoy en el horario de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.


El titular de la SECTURE concluyó diciendo que con esta oficina suman casi dos decenas de espacios y módulos de atención a los visitantes en los cinco municipios de Baja California.




Tijuana B.C. 21 de diciembre., Al instalarse la comisión de desarrollo económico del XXII Ayuntamiento de Tijuana, el regidor Manuel Rodríguez Monárrez quien la presidirá, dijo que a través de ella se diseñará un programa para el desarrollo de empresas locales enfocadas a la proveeduría de insumos y servicios atendiendo criterios de eficiencia y competitividad.

 

Durante la ceremonia que estuvo presidida por el alcalde Juan Manuel Gastélum Buenrostro, el regidor del Partido Encuentro Social (PES), señaló que el objetivo de la comisión será la promoción de un crecimiento equitativo, así como la generación y asignación eficiente de recursos para fomentar  la actividad económica y productiva de la región.

En la instalación de la comisión Rodríguez Monárrez, presentó un proyecto de acuerdo para destinar el 100% de recaudación del carril de servicios médicos al Fideicomiso Tijuana y que fue votado a favor por los regidores Ivette Casillas Rivera, Roberto Quijano y Elvia Rangel.

“Se buscará hacer de la comisión un instrumento para la creación de clusters en sectores estratégicos, bajo el modelo triple hélice que ha impulsado el Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana y que lo forman gobierno, universidades y empresas.

Se crearán mecanismos de colaboración para impulsar el crecimiento económico de la ciudad, diseñando una política de fomento económico orientada a alcanzar un equilibrio regional basándonos en el impulso a actividades productivas en el mercado nacional e internacional”, manifestó.

Rodríguez Monárrez, expresó que se promoverá al interior del gobierno municipal una regulación efectiva en los mercados, orientándolos hacia la competitividad de las empresas de nuestra ciudad; así como fomentando la creación y expansión de la micro, pequeña y mediana empresa mediante programas de simplificación administrativa, otorgamiento de incentivos, apoyo comercial y asesoría.

El edil, destacó que se fomentarán actividades de investigación y desarrollo en centros de investigación públicos y privados; así como en instituciones académicas para impulsar la creación de inversión extranjera y nacional mediante mecanismos innovadores.

En la ceremonia estuvieron también presentes: Humberto Jaramillo Rodríguez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Marcello Hinojosa Jiménez, presidente de CANACINTRA; David Moreno Laveaga, secretario de desarrollo económico y Mark Kersey, regidor de San Diego.

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA