Está aquí: HomeSuper User
TIJUANA BC 25 DE NOVIEMBRE DE 2016 .- Vea la transmisión en vivo en nuestra cuenta de Facebook de la conferencia de prensa de Juan Manuel Gastélum Buenrostro, quien dará a conocer los nombres de una parte de los integrantes de su gabinete de Gobierno, hoy viernes 25 a las 10 de la mañana en el lobby del Teatro del Centro Cultural Tijuana.
 
Gabinete Municipal

TECATE, B.C.- Jueves 24 de noviembre de 2016.- Con el fin de disminuir la deserción escolar y facilitar el traslado de los jóvenes a las instituciones educativas, apoyando su economía y la de sus familias, el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, encabezó la entrega simbólica de 3 mil 500 becas de transporte “Joven BC” en beneficio de alumnos tecatenses.

En el marco de un evento en que también se entregaron certificaciones del programa “Hoy Joven Seguro” a planteles del Colegio de Bachilleres de Baja California (COBACH) y del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECyTE BC), del municipio de Tecate.

 

 

En el evento, el Mandatario estatal estuvo acompañado por la Presidenta de DIF Estatal, señora Brenda Ruacho de Vega; el  Diputado local, Édgar Gómez Macías; el Secretario de Desarrollo Social, Alfonso Álvarez Juan; el Director de Juventud BC, Manuel García Fonseca y la Directora General de Cobach, Amparo Pelayo Torres.

Mexicali. B. C., jueves 24 de noviembre de 2016.- El Congreso local exhortará al presidente Enrique Peña Nieto y a la Comisión de Hacienda del Congreso de la Unión, a fin de que impidan la desaparición del Programa Nacional de Prevención del Delito (Pronapred).



Lo anterior se desprende del punto de acuerdo presentado por la diputada Eva María Vásquez Hernández, a nombre de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) y del diputado priista Edgar Benjamín Gómez Macías, el cual fue aprobado de manera unánime, durante la sesión ordinaria celebrada hoy bajo la coordinación del diputado Raúl Castañeda Pomposo.

La legisladora propuso que la Vigésima Segunda Legislatura del Estado remitiera un atento exhorto al presidente de México, Enrique Peña Nieto, así como a la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso de la Unión para que, respectivamente, y en el ámbito de sus competencias y facultades, asignen recursos financieros suficientes al Estado de Baja California, para el ejercicio y desarrollo de programas de prevención social de la violencia y la delincuencia.

Vásquez Hernández ponderó la importancia de garantizar los derechos humanos constitucionalmente tutelados a la vida, integridad, libertad, seguridad jurídica, paz y coexistencia pacífica.

“Si hay un rubro de atención que de manera reiterada nos plantearon los ciudadanos en el marco del proceso que nos confirió este mandato popular, tiene que ser sin duda el de la prevención social de la violencia y la delincuencia”, dijo de manera enfática la legisladora.

Agregó que en Baja California, “nuestras autoridades coordinadas con el Gobierno de la República y de gobiernos municipales, han realizado un esfuerzo importante y sin precedente para combatir el crimen en su aspecto de seguridad preventiva”.

Comentó en tribuna que la lucha contra el crimen se orienta en varias dimensiones, “pero hoy me quiero referir exclusivamente a la preventiva y a la materia de seguridad pública, para centrarnos en esta necesidad, admitiendo que representa la principal preocupación de los ciudadanos”.

Sin embargo hizo notar que dentro del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2017, que el Ejecutivo Federal mandó al Congreso, no estuvo previsto que el Pronapred reciba financiamiento.

“Esto significa que, a cuatro años de su nacimiento, el Programa Nacional de Prevención del Delito dejará de funcionar, ya que se acabó su fuente de financiamiento más importante”.

Aseguró    que en el presupuesto federal 2017, estará eliminando por completo el subsidio que financiaba el programa, lo que, a su juicio, “es muy grave porque puede perjudicar acciones y políticas públicas que en nuestra entidad contribuyen a la paz y tranquilidad de las personas”.

Eva María consideró que se está a tiempo “para enviar este exhorto a nuestro presidente y al Congreso de la Unión para que en un esfuerzo común y bajo bases razonables se impida que este programa desaparezca y, antes al contrario, más que eliminar, hay que fortalecer; más que extinguir hay que innovar en materia de prevención del delito, porque éste es el rostro humano del Gobierno”.

La diputada panista precisó que el Pronapred ejerció un presupuesto de 2 mil 15 millones 311 mil 756 pesos, de los cuales a la Entidad le correspondieron poco más de noventa millones de pesos, recursos que en el paquete financiero desaparecerán en perjuicio de bienes superiores.

TIJUANA, B.C.- Jueves 24 de noviembre de 2016. La actual administración estatal, encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), invita a estudiantes y docentes de bachillerato y universidad, que hayan participado en proyectos científicos o tecnológicos, reconocidos en las materias matemáticas, química, física, inglés y tecnologías de la información, a exponer sus trabajos dentro del “Pabellón de la Ciencia y Tecnología” de la primera Feria del Día Estatal de la Lectura.

 

Lo anterior fue dado a conocer por el Secretario de Educación y Bienestar Social, Dr. Mario Herrera Zárate, quien informó que las actividades del Pabellón de la Ciencia buscan incentivar a estudiantes y profesores en la realización de trabajos de investigación que propicien una mayor generación de conocimiento y divulgación científica.

Agregó que la primera Feria del Día Estatal de la Lectura, evento que engloba dicha actividad, se llevará a cabo los días 1 y 2 de diciembre del presente año, en las instalaciones del Centro de Gobierno, en la ciudad de Tijuana, buscando acercar a los estudiantes y maestros del Sistema Educativo Estatal con los libros, la ciencia y las artes.

Desde hace 13 años en Baja California se celebra el Día Estatal de la Lectura, buscando motivar la práctica y el gusto por la lectura, así como la importancia de la participación y realización de investigaciones en ciencias exactas con actividades como estas”, señaló el Secretario.

Asimismo, el funcionario estatal recordó que los interesados en mostrar sus trabajos científicos deberán entregar, en formato libre, la descripción del proyecto y el reconocimiento obtenido por instituciones con validez oficial, a más tardar el lunes 28 de noviembre de 2016.

Los proyectos que sean seleccionados para participar durante los dos días de duración del evento recibirán un Diploma de reconocimiento por su participación en la divulgación científica bajacaliforniana.

Para mayor información sobre dicha convocatoria y los mecanismos de participación, se pueden comunicar al teléfono (686) 134 97-13, con el Mtro. Álvaro Mayoral Miranda, Coordinador del Programa Estatal de Calidad Educativa, o al correo electrónico:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ciudad de México, 24 de noviembre (SinEmbargo).- Otra vez OHL y otra vez el Estado de México. Paulo Díez, abogado de la empresa de tecnología aplicada Infraiber, Paulo Díez presentó el día de hoy ante la Procuraduría General de la República (PGR), una demanda por actos de corrupción y asociación delictuosa, en contra del titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, el ex Secretario de Hacienda, de Luis Videgaray Caso, del Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, y de su Secretario Técnico de Gabinete, Apolinar Mena Vargas, por haber participado y atestiguado el fraude en la licitación para la construcción del Viaducto Bicentenario en 2007.
 
 
Para el abogado, este caso pondría a prueba la independencia del nuevo Procurador Raúl Cervantes Andrade, quien ha sido señalado por organizaciones civiles como un error que influirá en la adecuada instauración del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).
 
La demanda se sostiene en demostrar que el Estado de México jamás debió haber otorgado los derechos de construcción del Viaducto Bicentenario (2007) a la empresa española Obrascon Huarte-Lain (OHL), ya que desde el inicio hubo pruebas que indican que el Estado de México y la empresa resultaron beneficiados de dicho proyecto, en el que también habría posibles actos de abuso de autoridad y desvío de recursos públicos.
 
La demanda también va en contra de directivos de OHL, como José Andrés de Oteyza, Juan Luis Osuna y Sergio Hidalgo.
 
“No estamos frente a una acción aislada, sino por el contrario, frente a una acción concertada entre servidores públicos y particulares, propia de una organización criminal, que ha sido ejecutada a lo largo de varios años y cuyos efectos se siguen generando hasta la fecha”, comentó Díez, quien considera que el señalamiento a estas figuras políticas harán evidente si la PGR proyectará independencia o lealtad hacia el Ejecutivo.
Díez contó en conferencia de prensa, que el hecho se remite a 2007, cuando Gerardo Ruiz Esparza era Secretario de Comunicaciones del Estado de México, entidad que era gobernada entonces por Enrique Peña Nieto.
 
Luis Videgaray fungía en ese entonces como Secretario de Finanzas de la entidad y luego pasó a ser Director del Consejo Consultivo de Banobras.
 
Esparza, antes de que la convocatoria del Viaducto Bicentenario fuera difundida, hablaba de que se requeriría de maquinas que costarían “bastante carito”. OHL en su propuesta original cotizó esas máquinas en 500 millones de pesos, pero se le permitió enviar alternativas a ese documento y el que resultó ser seleccionado, prescindía de la compra de las máquinas, sin embargo, los 500 millones de pesos se mantuvieron en el precio final.
 
Esas máquinas fueron adquiridas con un fideicomiso que el Banco Nacional de Obras otorgó al Circuito Exterior Mexiquense por 4 mil millones de pesos. Sin embargo, las autoridades del Estado de México ya habían negociado la compra de las máquinas previo a la presentación de las bases de licitación

Por Enrique Méndez / Bibi Gutiérrez

La ambición y codicia vencieron al ingenuo, JORGE ASTIAZARÁN, que siempre aspiro a ocupar una posición que le permitiera amasar una fortuna, aunque quizá nunca imagino la dimensión de lo que recaudaría en tan solo tres años como alcalde.


Todo iría más o menos bien, hasta que se le cruzo la Ruta Troncal, negocio, en el que se afirma que familiares directos del aún alcalde de Tijuana, tienen intereses financieros como accionistas.
Pero al margen de esto, lo interesante será ver a partir de la próxima semana, que actitud asume el gobierno del alcalde del XXII Ayuntamiento, JUAN MANUEL GASTÉLUM, en virtud de las protestas del sector transportista que se han lanzado en contra del inicio de la polémica y estorbosa Ruta Troncal.
Seguramente, que el nuevo jefe de la ciudad, habrá de considerar las voces del empresariado que se dedica al transporte de pasajeros en la frontera, sobre todo que afirman ser objeto de competencia ruinosa.
Sin embargo, la actitud represiva de JORGE ASTIAZARÁN, ha llegado al límite, al amenazar con despojar de su patrimonio, a los transportistas que insistan en frenar el funcionamiento del negocio que se ha especulado, es propiedad del ex presidente del PRI en el país, MANLIO FABIO BELTRONES y algunos familiares y protegidos que residen en Baja California.
Los dirigentes del sector transportista en Tijuana, han asegurado ante medios de comunicación, que incluso el padre del alcalde JORGE ASTIAZARÁN, forma parte de los accionistas que detentan la concesión de la Ruta Troncal.
Por lo pronto, los disturbios alrededor de las instalaciones de diversas terminales de la RT, no han aminado, en tanto que la policía municipal permanece vigilando que las “jaulas con vidrios”, de la RT, no sean vandalizadas, al mismo tiempo que decenas de unidades del transporte público, son remolcadas por grúas del Ayuntamiento.
Por lo pronto el alcalde entrante, dice que lo recomendable en este tema, es acudir ante los tribunales para que de acuerdo a las leyes, se dirima un conflicto que desafortunadamente, por la ineptitud del actual gobierno, está a punto de desbordarse y convertirse en una tragedia.
Todavía no termina este gobierno y los apuros empiezan a multiplicarse en torno a lo que ha sido el XXI Ayuntamiento, pues hay varios escándalos de corrupción que en breve surgirán e irán creciendo.

 

RECURSOS ESTATALES
Aun y cuando la situación económica en Baja California, es muy difícil, de todas formas el gobernador FRANCISCO VEGA, afirma que en la Ley de Ingresos del 2017, su gobierno no se contempla ningún incremento en materia de impuestos y pago de derechos.
El titular del Ejecutivo estatal, refiere que los actuales gravámenes, se sostendrán, pese a que este año están por cerrar con un déficit de 560 millones de pesos.
De acuerdo a FRANCISCO VEGA, la administración a su cargo, continúa permanentemente gestionando para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, entregue los recursos que están contemplados por la ley, para este 2016.
Uno de los rubros que urge sean apoyados por el gobierno federal, es el relativo a la educación, sin embargo los recursos siguen sin entregarse a Baja California.

DISEÑO FINANCIERO
Lo cierto, es que 2017, será un año en el que tanto los nuevos gobiernos municipales, como el estatal y el mismo federal, tendrán que hacer todo tipo de acciones para evitar un colapso financiero.
En consecuencia, tanto el secretario de Planeación y Finanzas del Estado, ANTONIO VALLADOLID, como el Congreso de Baja California, que preside el diputado RAÚL CASTAÑEDA, tendrán que ejercer un muy meticuloso diseño de manejo de recursos, pues de lo contrario, la ciudadanía en general resentirá más la crisis que ahora agobia al país.
Obvio es que líderes de las bancadas partidistas en la XXII Legislatura, como ALEJANDRO ARREGUI del Partido Revolucionario Institucional, CARLOS TORRES, del PAN, y CATALINO ZAVALA, de Morena, tendrán que actuar con extrema responsabilidad en tomar de decisiones en cuanto al manejo presupuestal, que pudieran afectar a la comunidad.

Tan…tan…

Un sismo de 7 grados se registró fuera de las costas de El Salvador en el Pacífico , sin que se reportaran de inmediato daños o víctimas. El Servicio Geológico de Estados Unidos reportó inicialmente una magnitud de 7,2, aunque unos minutos después lo ajustó a 7 grados. El temblor tuvo lugar a 153 kilómetros de Puerto El Triunfo, al Sur de la capital.

Las autoridades de Protección Civil no habían recibido ninguna información de daños o víctimas. En San Salvador el sismo se sintió fuerte y prolongado. Muchas de las oficinas de la capital fueron evacuadas.

Alrrededor de las 10:00 am del dia de hoy  el Presidente Municipal, Silvano Abarca Macklis, asiste a encuentro con la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Brenda Ruacho de Vega, y alumnos de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Plantel Playas de Rosarito.

 

 

Por Enrique Méndez Alvarez / Bibi Gutierrez

*JMG y su gabinete

*El PES marca rayita

*Se dobla sindicato 

*JL Parra avanza 

 

 En tanto que el equipo de gobierno de JUAN MANUEL GASTÉLUM, se prepara a fin de dar a conocer los nombres de los principales integrantes del gabinete del XXII Ayuntamiento de Tijuana, entre los que destacará seguramente el abogado RAÚL FELIPE LUEVANO, del que se menciona, que pudiera ser el secretario de Gobierno Municipal, o tal vez titular de la Oficialía Mayor de la administración que inicia funciones el jueves primero del mes que está por iniciar.

A su vez, el dirigente estatal del Partido Encuentro Social, diputado LUIS MORENO, fija el posicionamiento de este instituto político en torno al que será a partir de diciembre, el nuevo gobierno de la ciudad, puntualizando que a través de sus dos regidores, se convertirá el PES en una auténtica oposición.

Continuando con el diputado estatal LUIS MORENO HERNÁNDEZ, este presentó, a nombre del Partido Encuentro Social, una iniciativa para regresar los espacios de debate cuando se presenten posicionamientos cuando se discuten en el pleno, temas que son del interés de la ciudadanía.

El legislador local expuso en el pleno, la iniciativa con proyecto de decreto, de reforma y adición en materia de procedimiento y prácticas parlamentarias de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado.

MORENO HERNÁNDEZ, expuso que con esta iniciativa con proyecto de decreto, se reforma y adiciona una fracción al Artículo 126, capítulo IV, de los debates, del título séptimo sobre procedimiento y prácticas parlamentarias de la referida Ley Orgánica; con el argumento de que el debate parlamentario es parte fundamental de las sesiones, está sujeto a reglas y permite evitar la monopolización de la participación y ofrecer riqueza argumentativa sobre todos los puntos de vista.

 

MÁS DEL CONGRESO BC

Hace días, se inauguró en la calle nueve de la colonia Independencia, el módulo de atención ciudadana de la diputada MÓNICA HERNÁNDEZ, “La Chula”, dejando en claro que cuenta con todo el apoyo de la plana mayor del Congreso del Estado, y marcando públicamente que hay marcado apoyo del líder de la bancada panista en el XXII Legislatura, CARLOS TORRES.

Seguramente que la tarea que realice a partir de este evento, MÓNICA HERNÁNDEZ, servirá de base para que la popular locutora y conductora de radio y televisión, deje constancia de que sabe atender a la población y con ello en futuras elecciones, buscar nuevos rumbos en la política de la entidad.

 

SIGUE LA MATA DANDO

Mientras tanto en el Tecate, se le está juntando el mandado al ya casi ex alcalde CESAR MORENO, pues conforme transcurren las horas, se le acumulan señalamientos de corrupción e inmoralidades cometidas durante su tristemente célebre trienio, pues nunca como en esta época, se acumularon asesinatos en el llamado Pueblo Mágico.

Ahora, la alcaldesa entrante, NEREYDA FUENTES, tendrá que ser estricta en la aplicación de la ley, pues los tecatenses, están tan indignados, que cuentan las horas que hacen falta para que CESAR MORENO y su gabinete, se larguen del palacio municipal.

Por cierto, crece el rumor de que el nuevo titular de Seguridad Pública Municipal, será el abogado tijuanense FRANCISCO CASTRO TRENTI.

De este, se esperan buenos resultados, pues llega con la experiencia de haber sido ex Agente del Ministerio Público Federal, ex funcionario de la PGJE, ex titular de Seguridad Publica en Playas de Rosarito y también haber sido jefe de la policía de Tijuana.

 

SINDICATO DE BURÓCRATAS

Mientras que JOSÉ LUIS PARRA, aventaja en su camino a convertirse de nuevo en el líder del Sindicato de Burócratas en Tijuana, lo cierto es que el actual dirigente MANUEL OCEGUERA, parece haberse doblegado al presidente municipal JORGE ASTIAZARÁN, en la entrega de plazas a recomendados del jefe de la comuna.

 

Tan…Tan…

Por Enrique Méndez Alvarez / Bibi Gutierrez

  • *JMG y su gabinete
  • *El PES marca rayita
  • *Se dobla sindicato 
  • *JL Parra avanza 


 En tanto que el equipo de gobierno de JUAN MANUEL GASTÉLUM, se prepara a fin de dar a conocer los nombres de los principales integrantes del gabinete del XXII Ayuntamiento de Tijuana, entre los que destacará seguramente el abogado RAÚL FELIPE LUEVANO, del que se menciona, que pudiera ser el secretario de Gobierno Municipal, o tal vez titular de la Oficialía Mayor de la administración que inicia funciones el jueves primero del mes que está por iniciar.
A su vez, el dirigente estatal del Partido Encuentro Social, diputado LUIS MORENO, fija el posicionamiento de este instituto político en torno al que será a partir de diciembre, el nuevo gobierno de la ciudad, puntualizando que a través de sus dos regidores, se convertirá el PES en una auténtica oposición.
Continuando con el diputado estatal LUIS MORENO HERNÁNDEZ, este presentó, a nombre del Partido Encuentro Social, una iniciativa para regresar los espacios de debate cuando se presenten posicionamientos cuando se discuten en el pleno, temas que son del interés de la ciudadanía.
El legislador local expuso en el pleno, la iniciativa con proyecto de decreto, de reforma y adición en materia de procedimiento y prácticas parlamentarias de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado.
MORENO HERNÁNDEZ, expuso que con esta iniciativa con proyecto de decreto, se reforma y adiciona una fracción al Artículo 126, capítulo IV, de los debates, del título séptimo sobre procedimiento y prácticas parlamentarias de la referida Ley Orgánica; con el argumento de que el debate parlamentario es parte fundamental de las sesiones, está sujeto a reglas y permite evitar la monopolización de la participación y ofrecer riqueza argumentativa sobre todos los puntos de vista.

MÁS DEL CONGRESO BC
Hace días, se inauguró en la calle nueve de la colonia Independencia, el módulo de atención ciudadana de la diputada MÓNICA HERNÁNDEZ, “La Chula”, dejando en claro que cuenta con todo el apoyo de la plana mayor del Congreso del Estado, y marcando públicamente que hay marcado apoyo del líder de la bancada panista en el XXII Legislatura, CARLOS TORRES.
Seguramente que la tarea que realice a partir de este evento, MÓNICA HERNÁNDEZ, servirá de base para que la popular locutora y conductora de radio y televisión, deje constancia de que sabe atender a la población y con ello en futuras elecciones, buscar nuevos rumbos en la política de la entidad.
 
SIGUE LA MATA DANDO
Mientras tanto en el Tecate, se le está juntando el mandado al ya casi ex alcalde CESAR MORENO, pues conforme transcurren las horas, se le acumulan señalamientos de corrupción e inmoralidades cometidas durante su tristemente célebre trienio, pues nunca como en esta época, se acumularon asesinatos en el llamado Pueblo Mágico.
Ahora, la alcaldesa entrante, NEREYDA FUENTES, tendrá que ser estricta en la aplicación de la ley, pues los tecatenses, están tan indignados, que cuentan las horas que hacen falta para que CESAR MORENO y su gabinete, se larguen del palacio municipal.
Por cierto, crece el rumor de que el nuevo titular de Seguridad Pública Municipal, será el abogado tijuanense FRANCISCO CASTRO TRENTI.
De este, se esperan buenos resultados, pues llega con la experiencia de haber sido ex Agente del Ministerio Público Federal, ex funcionario de la PGJE, ex titular de Seguridad Publica en Playas de Rosarito y también haber sido jefe de la policía de Tijuana.

SINDICATO DE BURÓCRATAS
Mientras que JOSÉ LUIS PARRA, aventaja en su camino a convertirse de nuevo en el líder del Sindicato de Burócratas en Tijuana, lo cierto es que el actual dirigente MANUEL OCEGUERA, parece haberse doblegado al presidente municipal JORGE ASTIAZARÁN, en la entrega de plazas a recomendados del jefe de la comuna.
 
Tan…Tan…

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA