Está aquí: HomeSuper User

El mandatario municipal rosaritense, Silvano Abarca Macklis, junto con miembros de la Promotora del Desarrollo Urbano (PRODEUR), y funcionarios del VI Ayuntamiento, inauguraron esta tarde las obras de pavimentación de la calle Miguel Ávila Camacho, en la colonia Machado, junto con vecinos y comerciantes del área.

 

La inversión de 588 mil 759 pesos para la repavimentación con concreto hidráulico de dicha vialidad, forma parte de las más de 40 calles que fueron remodeladas o pavimentadas por primera vez a lo largo y ancho del municipio durante 2016 con recursos gestionados a través de distintos programas, que van de los 6 millones de pesos, como la calle “José Haroz”, a obras más pequeñas, como la inaugurada este día.

El Alcalde Silvano Abarca agradeció la paciencia y cooperación de “quienes vieron afectada su rutina diaria durante los trabajos de reparación, y aunque las molestias aun no terminan, pues la calle aledaña Mártires de Cananea inició recientemente su remodelación, son estas acciones las que han transformado a Rosarito”, expresó a vecinos que lo acompañaron durante el corte de listón inaugural.

Jesús González, residente de varias décadas del vecindario, expresó su satisfacción como rosaritense luego de ver “como de ser una Delegación de Tijuana y batallar para hacer una solo calle, hemos avanzado y ahora vemos pavimentaciones nuevas como esta por toda la ciudad”, dijo.  

Tan solo durante 2016, en Playas de Rosarito se han invertido más de mil 600 millones de pesos en infraestructura y obra pública que han resultado en el crecimiento del turismo, actividad endémica de la ciudad, y de la llegada de inversión industrial, beneficiando directamente a las familias rosaritenses.

  • Se realiza por primera vez en B.C.; se estima la asistencia de 5 mil académicos y especialistas del sector hídrico tanto de México como de 12 países.

PLAYAS DE ROSARITO, B.C.- Martes 8 de noviembre de 2016.- El Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid inauguró este martes la 30ª Convención Anual y Expo de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS) 2016, la cual contará con la participación de representantes de organismos operadores de agua nacionales e internacionales a fin de intercambiar experiencias para coadyuvar a la autonomía y eficiencia de los sistemas de agua en el país, evento que se realiza por primera vez en Baja California y que generará una derrama económica de 137 millones de pesos.

 

Durante la ceremonia de inauguración y teniendo como sede el Baja California Center, el Mandatario estatal destacó la importancia que tiene para nuestro estado esta convención, a la que asisten académicos y especialistas de 12 países y donde se prevé la afluencia de 5 mil personas, las cuales compartirán experiencias que serán de gran utilidad para crear políticas públicas acordes al panorama actual.

 

Manifestó que Baja California es un estado comprometido con el tema del agua, ya que actualmente se registra una severa sequía, por lo que el reto es aún mayor, además de que el 85% del agua que se utiliza en este estado proviene del Río Colorado, mientras que el 15% restante surge de pozos y acuíferos que por falta de lluvia se encuentran sobreexplotados. 

 

“Soy el primero en comprender que requerimos un estado con agua para seguir siendo competitivos, en un mundo donde la competencia está a la orden del día; la infraestructura, energía y agua son fundamentales, y es por ello que presenté la iniciativa de ley de Asociaciones Público-Privadas, que fue aprobada por el Congreso y que ha servido como instrumento para construir infraestructura hídrica, siendo la desalación la solución más viable para la entidad”, resaltó.

 

Vega de Lamadrid indicó que en Baja California se cuenta cuatro proyectos para atender la situación y que representan una inversión total de 11 mil 800 millones de pesos, uno de ellos consiste en la desalinizadora que ya opera en Isla de Cedros generando 5 litros de agua por segundo para atender a la población, en tanto que en San Quintín iniciaron los trabajos para la construcción de una desalinizadora que en un inicio proveerá 250 litros por segundo y en una segunda etapa suministrará 250 litros más para atender la demanda de los habitantes e impulsar el desarrollo de la zona del valle.

 

Refirió que en Ensenada se construyó un acueducto de flujo inverso que conducirá hasta 400 litros por segundo, de los cuales 220 serán para este municipio y el resto para el consumo del sur de Playas de Rosarito, en tanto que en el puerto se encuentra en su fase final la construcción de una desalinizadora de agua de mar; adicionalmente hace unas semanas se firmó el contrato para iniciar la edificación de una planta desalinizadora en Playas de Rosarito, que generará en dos etapas hasta 4.4 metros de agua por segundo, para atender la demanda de un millón y medio de habitantes de la zona costa de la entidad.

 

Por su parte, la Subsecretaria de Gestión de Protección Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Martha García Rivas, expuso que el agua es fundamental para el desarrollo económico y calidad de vida de la población y actualmente es un recurso cada vez más escaso, por lo que es necesario que el sector hídrico enfrente retos como el cambio climático y el crecimiento demográfico a fin de garantizar el abasto.

 

En tanto, el Presidente de ANEAS, Ramón Aguirre Díaz, mencionó que la Convención Anual y Expo ANEAS 2016 se ha convertido en el foro plural y crítico propositivo más importante del país en donde se reflexiona sobre el entorno nacional e internacional y el que rodea a las áreas responsables de otorgar el servicio de agua potable, al agregar que el sector hídrico del país requiere planes, presupuestos, programas y acciones con visión a mediano y largo plazo.

 

En el evento, el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid estuvo acompañado por el Subdirector General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Comisión Nacional del Agua, Francisco Muñiz Pereira; el Embajador de Hungría en México, Iván Medveczky; el Director General del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), Felipe Arreguín Cortés; el Gobernador del Consejo Mundial del Agua, Roberto Olivares; el Director General del Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos de las Naciones Unidas, Stefan Uhlenbrook; el Gobernador del Comité Directivo Internacional del Foro Mundial del Agua, Newton de Lima Azevedo; el Presidente de la Asociación Federal de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento de Argentina, Oscar Pintos y la Ex Titular de la Superintendencia de Servicios Sanitarios de Chile, Magali Espinoza.

 

Así como el Presidente Municipal de Playas de Rosarito, Silvano Abarca Macklis; el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado, Manuel Guevara Morales y el Director General de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), Miguel Lemus Zendejas, entre otros servidores públicos y representantes de organismos nacionales e internacionales.

Los primeros centros de votación en cerrar, algunos de los estados de Indiana y Kentucky, clausuraron este martes sus puertas a las 18:00 hora local en unos comicios en las que los ciudadanos deben elegir presidente entre la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump.

Los centros de votación de la mayor parte de Indiana y de la mitad oriental de Kentucky cerraron a las 18.00 hora local, aunque varios colegios electorales de los dos estados permanecerán abiertos una hora más, hasta las 19.00 hora local (00.00 GMT del miércoles)

Para el ciclo escolar 2016-2017 la Administración estatal encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, en coordinación con la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (CONALITEG), a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), distribuyó 4 millones 325 mil 336 libros de texto gratuitos, entre los que se encuentra el Atlas de México para cuarto año de primaria, mismo que puede ser de gran utilidad para años posteriores. 

 

 

Para la presente edición, el libro fue revisado y actualizado por la Secretaria de Educación Pública (SEP) en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), además de por reconocidos maestros, investigadores y centros de investigación, tales como el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali).

Asimismo, en la revisión se consideraron las aportaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (Sagarpa), Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Secretaría de Energía (Sener), Secretaría de Gobernación (Segob) y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). 

Con la actualización de los materiales didácticos se busca ofrecer a los alumnos recursos básicos y complementarios para apoyar el proceso de aprendizaje y fortalecer competencias relevantes para la vida.

La emisión actual del Atlas está integrada por cinco capítulos. El primero se titula “Medio Físico”, en el cual se ubica a México en el mundo y se dan a conocer los componentes naturales del territorio nacional. El segundo “Sociedad”, donde se incluyen mapas y gráficas de los componentes sociales y la organización del país.

El tercer capítulo, “Infraestructura”, da cuenta de las obras indispensables para el desarrollo de las actividades económicas y el bienestar de la población, tales como carreteras, vías férreas, aeropuertos o plantas de generación de energía eléctrica.

El cuarto, “Actividades y espacios económicos”, retoma aspectos como la ganadería, minería, pesca, comercio y servicios; por último, el capítulo “Entidades federativas”, aborda datos generales de cada entidad, incluyendo cabeceras municipales, vías principales, actividades económicas y zonas arqueológicas.

De esta forma, además de fomentar el estudio de la geografía en la escuela primaria y resaltar la relevancia de la estadística y la geografía nacional, el contenido del Atlas de México favorece el conocimiento de las características naturales, sociales, culturales, económicas y políticas que conforman el lugar, estado y país en el cual viven los estudiantes.

Adicionalmente, el compendio de mapas sirve como complemento para las asignaturas Geografía, Ciencias Naturales, Historia, Formación Cívica, Ética, Matemáticas y Español.

De forma tal que, aunque el Atlas de México se lleva como libro de texto durante el cuarto grado, por su contenido, servirá de consulta para los alumnos durante el resto de su educación básica, por lo que se recomienda al alumnado cuidar y conservar el ejemplar que les fue otorgado

La diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz indicó que para Baja California el tema migratorio no es algo nuevo, “no debemos olvidar que desde hace años convivimos con migrantes compatriotas deportados y con otros que buscan cruzar a los Estados Unidos, huyendo de la pobreza y la falta de empleo tanto en México como en algunos países de Centroamérica”.

Lo que ha ocasionado que la política de atención al migrante sea una variable en las políticas públicas de la Entidad, pero basándose en mucho en la participación de organismos humanitarios de carácter no gubernamental.

Ante esta situación, expuso que el gobierno federal ha sido poco receptivo a la problemática que viven diariamente estas personas en tránsito y que se ven obligadas a vivir en condición de calle, incluyendo no sólo a hombres, sino también a mujeres y niños.

Por ello, Claudia Agatón consideró que como legisladores no pueden ser omisos ante esta situación, por razones humanitarias y de solidaridad con quienes están buscando liberarse de situaciones de guerra, persecución, desempleo y pobreza.

Resaltó que si bien es cierto se debe apoyar a los migrantes mexicanos en tránsito o deportados, también debe mostrarse respeto y solidaridad con los ciudadanos haitianos y africanos, sino también con los centroamericanos que hoy se encuentran en nuestro territorio.

Así lo señaló al presentar un punto de acuerdo para que la XXII Legislatura local solicite a la Presidencia de la República con atención a las Secretarias de Gobernación, de Hacienda y Crédito Público, así como al Instituto Nacional de Migración, que se libere el presupuesto asignado a Baja California, correspondiente al Fondo de Atención al Migrante.

Esto para que se incremente dicha partida para atender a  personas provenientes de Centroamérica, África y Haití, que como migrantes se encuentran en desamparo y en condición de calle.

Por tal motivo, la legisladora propuso que se incluya un artículo transitorio a los Lineamientos para la Operación del Fondo de Apoyo a Migrantes, publicados en el Diario Oficial de la Federación de fecha  7 de septiembre de 2016.

En su exposición de motivos, dijo que en su informe anual de Estadística Migratoria, la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación detalla que en este 2016 se ha registrado hasta junio pasado el ingreso de 13 mil 440 personas.

Luego resaltó que en México aunque se ha implementado un fondo, lo restringe a los deportados y a sus familias. De tal forma que en el Anexo 20 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016 correspondiente al Ramo General 23, Provisiones Salariales y Económicas, en el renglón de Desarrollo Regional, se prevé una asignación de 300 millones de pesos para el Fondo de Apoyo a Migrantes.

Finalmente expresó que como resultado del reporte publicado en el Boletín Estadístico 2015 emitido por la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, con base en información registrada en los puntos oficiales de repatriación del Instituto Nacional de Migración, a Baja California se le asignaron para este año, un monto de tan solo 7 millones 787 mil 156 pesos.

Tijuana.- A pesar de que las luces de navidad y los pinos comienzan a llegar a la ciudad, en cuanto a las temperaturas, parece ser que el calor quiere seguir molestando a los que esperamos una temporada fría, pues esta semana, las temperaturas llegarán hasta los 32°C. 

De acuerdo al portal The Weather Channel, el pronóstico para esta semana estará entre días soleados con algunas capas de nubosidad durante las mañanas y las noches. El martes la temperatura se incrementará a una máxima de 27°C, mientras que el miércoles será el día que mayor temperatura se registre, de 32°C, para posteriormente descender a temperaturas máximas de 29°C a 25°C hasta el sábado. Eso sí, las mínimas no tendrán tanto aumento, la más alta temperatura mínima será de 18°C el miércoles. 

Cabe destacar que de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, en 2015, la temperatura máxima registrada fue de 23°C en promedio, mientras que la mínima fue de 9.3°C, esto en promedio estatal. 

Juan Carlos Méndez, director de Protección Civil de Tijuana declaró hace unos días que la navidad de este año en Tijuana será con muy pocas lluvias y temperaturas no frías, aunque el pronóstico todavía se encuentra a tiempo de cambiar, conforme avance el tiempo, pues todavía estamos en otoño. 

La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, reafirma el compromiso absoluto con la aplicación, protección y respeto de los Derechos Humanos, así lo dio a conocer el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, durante la inauguración del Seminario de Derechos Humanos y Administración Pública: a la Luz de los Principios Constitucionales, realizado en el Centro de Formación Ciudadana de esta ciudad.

El funcionario estatal puntualizó que los programas y acciones de Gobierno establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) se aplican sistemáticamente sin distinciones de género, condición física, étnica, económica, política, social, religiosa  o  de cualquier otra índole.

“Desde el primer día de la administración, el Gobernador Vega de Lamadrid le dio su justa dimensión a este tema al crear la oficina de Derechos Humanos dependiente de la Oficina del Ejecutivo, desde ahí se coordinan los trabajos de este tema con las diferentes instancias”, manifestó.

Rueda Gómez, refirió el compromiso de continuar trabajando para mejorar los instrumentos legales, con el fin de fortalecer y ampliar la cultura de hacer cumplir, valer, respetar y difundir los Derechos Humanos, de ahí que, en la presente administración se han capacitado a 5 mil policías en materia de Derechos Humanos.

Por su parte, el Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional de Administración Pública, Gerardo Gil Valdivia, dijo que la reciente Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos fue impulsada por la sociedad civil y eleva el respeto de la dignidad humana al rango más alto.

Del mismo modo, la Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Melba Olvera Rodríguez, destacó la colaboración que se ha tenido en la materia con las autoridades del Gobierno Federal y el Gobierno Estatal, así como en la organización de este seminario, el cual promueve la Secretaría de Gobernación y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, mismo que coadyuvará a comprender las recientes reformas constitucionales en Derechos Humanos.

En el evento se contó con la presencia del Presidente del Congreso del Estado de Baja California, Diputado Raúl Castañeda Pomposo; el Director General de Política Pública de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Ricardo Sepúlveda Iguíniz; el Delegado de la SEGOB en Baja California, José Luis Hernández Ibarra; el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa, José Carlos Álvarez Ortega, entre otros.

Playas de Rosarito a 07 de noviembre de 2016.- “Con decisión y sin miedo a actuar”, fue el exhorto hecho a policías municipales por el Alcalde Silvano Abarca Macklis, quien añadió que “no podemos dejarnos rendir y olvidar que la policía siempre será mejor que los delincuentes”, recordando así la importancia de su labor policial para la sociedad y para la ciudad de Rosarito. 

En el marco de la ceremonia de entrega de 120 predios a oficiales que cumplieron con los requisitos para este incentivo, el presidente municipal fue enfático al dirigirse a la tropa: “el esfuerzo emprendido para reformar a la corporación ya dio los pasos más importantes, y quienes estén comprometidos con ella deberán continuar con el camino trazado”.

Al concluir la actual administración, el 100 por ciento de los oficiales estará capacitado en el Nuevo Sistema de Justicia Penal, 1 de cada 3 oficiales habrá vuelto a cursar la formación inicial como Policía, 60 oficiales concluirán los estudios de bachillerato y la corporación alcanzará un 50 por ciento de depuración de malos elementos.

La donación de estos terrenos a oficiales ejemplares de la Policía Municipal ejemplares que no contaban con un patrimonio para sus familias, pretende incentivarlos a continuar con un servicio dedicado  y comprometido, apuntó el Director de Seguridad Pública Municipal, Joaquín Olea López.

Los terrenos asignados componen individualmente superficies que van de los 160 a los 200 metros cuadrados, y están ubicados en los fraccionamientos Mar de Puerto Nuevo 1 y 2, y en Cumbres de Rosarito.

“En una situación de seguridad publica convulsionada a nivel nacional, podemos decir que aunque se traten de magnificar eventos negativos, Rosarito se mantiene combatiendo decididamente a quienes tratan se posicionarse en nuestro municipio para delinquir y en esas batallas, claro que actuáremos con carácter y firmeza, pues Rosarito no será tierra propicia para quienes actúan al margen de la ley”, añadió Joaquín Olea López al dirigirse a los oficiales. 

Durante la ceremonia también fueron entregados uniformes, botas, fornituras y otros accesorios y herramientas de trabajo igualmente necesarias para el ejercicio de las funciones policiales.

El diputado Marco Antonio Corona Bolaños Cacho (PRI) propuso una reforma al artículo 27 de la Constitución local, con el propósito de que cuando la autoridad exhortada no dé una respuesta dentro del plazo establecido, ésta deberá comparecer, según se determine, ante el Pleno del Congreso o ante alguna de sus comisiones, dependiendo de la materia sobre la cual verse el punto de acuerdo. Lo anterior, a fin de que las diversas autoridades respondan formalmente al exhorto realizado.


            Por otro lado, la modificación constitucional establece que en el supuesto de que el servidor público exhortado no comparezca dentro del plazo otorgado, se propone sancionarlo de conformidad con la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado.
Corona Bolaños Cacho expresó que una de las facultades del Poder Legislativo, consiste en emitir puntos de acuerdos económicos y exhortos dirigidos a diversos servidores públicos de los distintos órdenes de gobierno sobre algún tema de interés público y, que por lo mismo, refleja el consenso mayoritario del Congreso.
Agregó que la finalidad de estos es que se atienda una problemática social, pero que desafortunadamente “es común que las autoridades exhortadas no atienden esta clase de acuerdos, incluso a pesar de que la mayoría de estas peticiones se suscitan en virtud de una situación calificada como de urgente y obvia resolución y, que por ende, requieren de una pronta solución”.
En ese sentido, indicó que su propuesta va en el sentido de impulsar “mecanismos que permitan propiciar y fortalecer la corresponsabilidad para incrementar las capacidades de respuesta institucional, pues a final de cuentas, el bienestar de los bajacalifornianos debe ser una meta común de las autoridades locales”.
El legislador Marco Antonio Corona puntualizó que los ciudadanos exigen y merecen resultados, y para ello es necesario fortalecer la corresponsabilidad en el quehacer público, así como redimensionar los alcances del principio de colaboración de poderes y de la coordinación institucional.
“Bajo esta realidad, establezcamos medidas que propicien la construcción de un orden jurídico enfocado a satisfacer las expectativas sociales de una manera pronta y suficiente”, concluyó.
  • En competencia denominada "The 21st Annual Riverside County Sheriff's Department K9 Trials”

TIJUANA, B.C., 7 de noviembre de 2016.- Agentes de la Unidad K9 de la Policía Estatal Preventiva (PEP) obtuvieron primeros lugares en detección de narcóticos y obediencia en el evento denominado "The 21st Annual Riverside County Sheriff's Department K9 Trials", realizado en la ciudad de Norco, California. 

                                                                                                                   

El Coordinador de la Unidad K9, Fernando Paniagua Legaspi, expresó que compitieron los agentes K9 "Ely" quien quedó en segundo lugar en detección de narcóticos en edificios, "Tony" quien obtuvo cuarto lugar en detección de narcóticos en vehículos y tercer lugar en maletas, "Beto" con un cuarto lugar en detección de narcóticos en maletas y tercero en obediencia.

Señaló que este tipo de competencias son muy importantes ya que colocan a Baja California como un referente a nivel internacional sobre el trabajo eficaz que se realiza en las unidades caninas además que permiten comparar el trabajo y rendimiento con las corporaciones de Estados Unidos.

Paniagua expresó que durante la competencia se simulan escenarios reales con rehenes, donde además se les colocan obstáculos para demostrar la agilidad de los canes, en algunos se simularon tiroteos ya que permite mantener el control ante cualquier situación de estrés o riesgo. 

"Cada año, el Departamento K9 del Departamento del Sheriff del Condado de Riverside invita a las agencias policiales de todo Estados Unidos a competir y la PEP de Baja California es considerada para participar ya que en otros años se han obtenido primeros lugares y esta vez no fue la excepción", destacó el Coordinador de la Unidad K9.

Agregó que los agentes caninos además de participar en estas competencias, han sido los artífices de grandes decomisos localizados gracias a su desarrollado olfato y destreza demostrada en el combate al crimen.

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA