Está aquí: HomeSuper User

Las decisiones de la SCT para licitar el proyecto de comunicaciones más importante de México, deja mucho que desear y debe revisarse: Eloísa Talavera Hernández

Ciudad de México, 29 de noviembre de 2016.- Durante la comparecencia del Secretario de Comunicaciones y Transportes del gobierno federal la Vicecoordinadora de Proceso Legislativo del PAN en San Lázaro, Eloísa Talavera Hernández, cuestionó las formas y las decisiones del gobierno federal para favorecer a uno de los dos consorcios que participaron en el proceso de licitación de la Red Compartida, luego de un retraso de más de dos años conforme al mandato constitucional.

La también integrante de la comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados, refirió que durante las distintas etapas del proceso licitatorio, la SCT tomó la decisión de postergar en dos ocasiones los plazos previamente establecidos argumentando que la guiaba el principio de máxima concurrencia. Sin embargo, indicó, no hay claridad en cuanto a la información sobre cuál de los consorcios específicamente solicitó la ampliación de plazos.

Talavera Hernández señaló que a su criterio, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha equivocado el camino tratando de justificar su decisión en la licitación de la Red Compartida basándose más en la Ley de Adquisiciones que la Ley de Asociaciones Público Privadas, que es la que aplica en este proyecto de licitación, porque contiene manifestaciones expresas que invitan a los funcionarios a hacer todo lo que esté en sus manos por privilegiar las propuestas técnicas y los proyectos por encima de formalismos.

Uno de estos formalismos precisamente fue la determinación de la SCT para descartar a uno de los dos consorcios participantes en la licitación de la Red Compartida, porque presentó de manera extemporánea la “Garantía de Seriedad”.

La legisladora señaló como cuestionable que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes tomara la decisión de no apercibir a las partes y no permitir solventar un requisito formal pero salvable como es la presentación extemporánea de la garantía de seriedad, en aras de proteger la máxima concurrencia, como la misma Secretaría había hecho en etapas previas.

Talavera Hernández expuso que el consorcio ganador Altan, presentó una propuesta de cobertura de 92% es decir, el proyecto más importante el Telecomunicaciones dejará fuera a 10 millones de mexicanos que con ello verán prácticamente anulada cualquier posibilidad de acceso personal y de capacidad a Banda Ancha.

Lo más triste del caso, señaló, es que ni siquiera sabemos qué ofrecía el segundo consorcio porque “alguien” tomó la decisión de descalificarlo antes de conocer su propuesta.

Finalmente, la diputada anunció que solicitará a la SCT una explicación sobre los planes para cumplir el mandato constitucional y poder ofrecer banda ancha de calidad a más de 10 millones de mexicanos, los de menos recursos y más desfavorecidos del país. 

Tijuana, B.C. a 29 de Noviembre de 2016.- Un destacado grupo de alumnos del programa de Maestría en Administración de Negocios (MBA, por sus siglas en inglés) del Sistema CETYS Universidad, pertenecientes a los tres campus de la institución bajacaliforniana, vivieron una experiencia de educación internacional al participar en el curso “Estrategias Innovadoras de Negocios para la Competitividad Internacional” con sede en Valencia, España.

 

Durante casi una semana de actividades académicas, culturales y sociales fue que los maestrantes fueron recibidos por la Universidad Politécnica de Valencia, misma que se distingue por ser la primera universidad española de carácter tecnológico posicionada entre las mejores del mundo, esto de acuerdo al Academic Ranking of World Universities (ARWU).

De acuerdo con el Mtro. Juan José Alonso Lleras, Académico del área de Alta Dirección y Consultoría Estratégica del CETYS Universidad. “De todos los viajes de estudio internacionales que hemos venido realizando, este fue una mezcla de experiencias verdaderamente únicas, buscamos abrirle el panorama a nuestros alumnos para que conozcan y tengan una comparación de lo que se está realizando en otras partes del mundo en los temas de innovación, emprendimiento y dirección”, compartió.

El académico de posgrado en CETYS también resaltó que el curso también contó con una serie de visitas a destacadas empresas del antiguo continente. Algunas de las visitas a organizaciones fueron Champinter, la productora de champiñones más importante de España, y Daxa, el mayor molino de maíz en Europa; así como un recorrido por el puerto de Valencia, la regata por el Mar Mediterráneo, además de ciudades como Cuenca y Villamalea.

La alumna Yazmin Sicairos Ocaña, quien vivió dicha experiencia internacional, externó “El viaje y el curso en su totalidad han sido una mis mejores experiencias, cada una de las que conformaron el programa de actividades fueron muy puntuales y acorde a lo un profesionista necesita conocer, te abre el panorama y a pensar de forma más global”.

Esta actividad se realizó en el marco de la oferta internacional que brindan los posgrados de CETYS Universidad. La oportunidad que se brinda de cursar materias en el extranjero es de beneficio directo para el estudiando, ya que a través de ello se impulsa su desarrollo académico y profesional, enriqueciendo así su perspectiva sobre el mundo de los negocios alrededor del mundo.

TIJUANA, B.C.- Martes 29 de noviembre de 2016.- Con el fin de otorgar mayores oportunidades a los ciudadanos que buscan impulsar su economía familiar, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) entregó apoyos por 1.4 millones de pesos a 85 beneficiarios del subprograma de “Fomento al Autoempleo”, que coordina el Servicio Nacional del Empleo en Baja California.

 

Durante la ceremonia de entrega, la titular de la STPS, Juana Laura Pérez Floriano, señaló que el Gobierno del Estado está comprometido en brindar a los emprendedores las facilidades a través de diversos programas de apoyo y fomento al autoempleo, sin embargo, ningún esfuerzo bastaría sin la voluntad de cada ciudadano para impulsar su desarrollo laboral.

Agregó que en esta ocasión se favoreció a un total de 39 proyectos, en los cuales participaron 57 mujeres y 28 hombres; y recordó que este programa apoya a personas que tengan un proyecto productivo visualizado y que necesitan un pequeño impulso para llevarlo a cabo, ya que se les proporcionan las herramientas y el equipo necesario para poder cumplirlo.

Cabe señalar que en este evento se realizó la entrega de propiedad a proyectos tijuanenses que contaban con un año de antigüedad, entre los que destacan Lonchería Mi Escuelita, Reparación de Calzado Ermita, Confecciones Tommy, cuatro talleres de costura y seis estéticas de belleza, por mencionar algunos.

Asimismo, se entregó equipo en custodia a 14 proyectos de nueva creación de diversos giros, quienes a partir del inicio de sus operaciones y al cumplir un año de las mismas podrán obtener la propiedad de dicho equipo.

Pérez Floriano estuvo acompañada en este evento por el Subsecretario de Gobierno en Tijuana, Enrique Méndez Juárez; en representación de la STPS Federal, Alfonso Erdmann Montes de Oca; el Director del Servicio Nacional del Empleo en Baja California, Luis Rodolfo Enríquez Martínez y por parte de los beneficiados, Citlalli Martínez Cruz, además de funcionarios estatales y público en general.

PLAYAS DE ROSARITO, B.C., 29 DE NOVIEMBRE DE 2016.- La Subprocuraduría de Zona Rosarito, a través de la Policía Ministerial del Estado cumplimentó una orden de aprehensión en contra de un hombre por su presunta responsabilidad en el delito de violación impropia y abuso sexual a menores.
El indiciado es Gilberto N., quien el 25 de noviembre del presente año fue detenido por agentes ministeriales por estar relacionado en la causa penal 46/2016.
Gilberto N., se encontraba en la Ciudad de México a donde se fue tras cometer el delito y que gracias al convenio de colaboración que existe entre las Procuraduría de aquella ciudad con el Municipio de Playas de Rosarito fue que este sujeto logró ser aprehendido y traído a este estado.
El indiciado quedó a disposición del Juez de Primera Instancia Penal quien determinará su situación legal; además quedó internado en el Centro de Reinserción Social de La Mesa

Martes 29 de noviembre de 2016.- En el marco del Programa de Temperaturas Extremas 2016-2017, el Gobierno del Estado encabezado por el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud y la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali, informa a la comunidad que continúa con la aplicación de la vacuna anti-influenza en diversos centros comerciales de la localidad.

 

La Jefa de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM), Yenisey Espinosa Castro, informó que en seguimiento a las premisas de salud encomendadas por el Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, la dependencia reitera la invitación a la población para que solicite esta vacuna.

 

Explicó que los puestos tienen un horario de atención al público de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas y están ubicados en: “Plaza Galerías del Valle” (Lázaro Cárdenas, colonia El Porvenir); “Plaza Juventud 2000” (Anáhuac y calzada Xochimilco); “Plaza Nuevo Mexicali” (Lázaro Cárdenas y calle Novena); “Plaza Cachanilla” (López Mateos, colonia Jabonera); “Bodega Aurrera Pedregal” (carretera a San Luis, fraccionamiento Valle del Pedregal) y en la “Bodega Aurrera Anáhuac” (Anáhuac y calzada Manuel Gómez Morín).

 

El responsable del programa de Vacunación Universal de la JSSM, Julio César Chávez Hurtado, dijo que en dichos módulos se ofertan todas las vacunas del Esquema Nacional, con énfasis en la anti-influenza para toda persona que la solicite, aprovechando la temporada invernal.

 

Detalló que estos puestos se suman a los módulos de vacunación que hay en los 40 Centros de Salud distribuidos tanto en la zona urbana como en el Valle de Mexicali, a las 11 Caravanas de la Salud (Unidades Móviles) y a los recorridos casa por casa en las diferentes colonias.

 

Por último, invitó a todas las personas que vayan a realizar sus compras, aprovechen más su tiempo y lleven su Cartilla Nacional de Salud, con el objetivo de que les apliquen las vacunas de acuerdo a su edad, destacando que en dichos módulos se cuenta con biológicos tanto para niños como para adultos.

La Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) publicó los nombres de los 6 sobrevivientes del accidente aéreo donde viajaba el equipo de futbol Chapecoense de Brasil.

El avión se estrelló la noche de ayer lunes con 81 personas a bordo, en la zona montañosa del noroeste de Colombia.

A través de sus cuentas oficiales de redes sociales, Aerocivil informa que entre los sobrevivientes se encuentra un listado de tripulantes con los nombres de Ximena Suárez, auxiliar de vuelo y Erwin Tumiri, técnico de la aeronave.

En la lista de los jugadores se encuentran Lucio Ruschel, Jackson Ragnar Follman, Hello Hemito y en la lista de los periodistas esta Rafael Valmorbida, que se encuentra en el Hospital La Ceja.

TIJUANA BC 28 DE NOVIEMBRE DE 2016 .- Un bombero murió esta noche cuando ejecutaba las tareas de extinción de un fuego originado en una fábrica ubicada en la colonia Punta Bandera. Otro dos tragahumos resultaron heridos por lo que fueron atendidos por paramédicos.

 

El incendio inició a las 22:00 horas de este lunes en un negocio situado en la calle Azcapotzalco, donde tuvieron que trasladarse varias unidades de bomberos.

Luego de varios minutos de intentar sofocar el incendio, se derrumbó parte del inmueble en un momento en el que había efectivos trabajando, resultado dos heridos y un muerto.

Hasta el momento se desconoce lo que provocó el fuego.

Viena, 28 noviembre (EFE).- El ministro iraquí de Petróleo, Yabar al Luaibi, se mostró hoy en Viena “optimista” de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) logre pactar el próximo miércoles un recorte de la oferta de crudo, el primero desde 2008.

“Somos optimistas”, dijo Al Luaibi a la prensa al llegar a la capital austríaca para participar el 30 de noviembre en la 171 conferencia ministerial de la OPEP.

 

“Esperamos llegar con los demás países miembros (de la organización) a un acuerdo aceptable para todos”, añadió.

Los catorce socios de la OPEP alcanzaron a fines de septiembre en Argel un preacuerdo para limitar su producción conjunta en un nivel de entre 32.5 y 33 millones de barriles diarios (mbd) en 2017, lo que supondría retirar entre 0.64 y 1.14 mbd respecto al récord histórico de 33.64 mbd que el grupo extrajo en octubre.

 

Pero el pacto está aún pendiente de que sea ratificado en la conferencia de esta semana, para lo que se requiere aún lograr el consenso sobre la forma de aplicarlo, es decir, sobre cuántos barriles deberá retirar del mercado cada miembro.

El “Comité de Alto Nivel del Acuerdo de Argel”, un grupo de expertos de los países miembros, continuaba esta mañana las negociaciones a puerta cerrada iniciadas el viernes sobre ese difícil asunto para poder presentar a los ministros sus conclusiones en la reunión del miércoles.

La OPEP espera además que algunos de sus más importantes rivales, como Rusia, Brasil, México, Kazajistán, Omán y Azerbaiyán, reduzcan también sus suministros con el fin de apuntalar unos precios lastrados por una oferta excesiva.

Fuentes cercanas a la OPEP confirmaron a Efe en Viena que los ministros del sector de Venezuela, Eulogio Del Pino, y de Argelia, Nuereddín Butarfa, viajan entre hoy y mañana a Moscú, en un paso más de una intensa campaña diplomática que llevan a cabo esos dos países desde hace meses para lograr un pacto.

El precio del barril de crudo de la OPEP cayó a menos de 30 dólares en enero pasado, desde los más de 100 dólares que promedió entre 2011 y mediados de 2014, y el último viernes se situó en los 44.88 dólares.

 Lunes 28 de noviembre de 2016.- En el marco del “Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer”, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Religiosos, diputada María Trinidad Vaca Chacón (PAN), exhortó a los titulares de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como a las autoridades de los cinco municipios de Baja California, a reforzar las acciones de prevención y erradicación de toda violencia contra la mujer en el Estado.


“Aunque tenemos legislación nacional y estatal que previene la violencia contra la mujer, necesitamos reforzar la prevención contra este fenómeno social. Necesitamos unirnos y escuchar esos gritos callados de sufrimiento y dolor de las mujeres que no se atreven, que no salen a pedir ayuda ante la violencia física, verbal, sexual”, sugirió la legisladora panista mediante un posicionamiento durante la pasada sesión ordinaria del Congreso local.
Expresó como una triste realidad que la violencia contra la mujer es especialmente ejercida por su pareja en la mayoría de los casos, y que la violencia sexual a la que también es sometida constituye un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos.
Dio a conocer que en Baja California, en lo que va de este año, 14 mil 500 mujeres han denunciado algún tipo de violencia y cada mes se reciben 100 denuncias, principalmente aquellas de carácter sexual y económico, en donde el agresor es la propia pareja o se encuentra dentro del núcleo familiar. En ese sentido, se pronunció por la necesidad de más recursos para reforzar la prevención, sobre todo la primaria, lo cual sirva para impedir que se produzca el primer episodio.
En tribuna hizo la solicitud de que “todos debemos  realizar acciones tendientes a sensibilizar a la opinión pública respecto del tema de la violencia contra la mujer, pero sobre todo, enfocadas a la reducción y eliminación de los casos y muy especialmente a la información desde el seno familiar, como detonante primario de la prevención”.
Argumentó que un país está condenado a no avanzar en tanto que no reconozca los derechos de la mujer y que ésta forma parte integral y activa de la comunidad, de su desarrollo económico y social; asimismo que la mujer es, finalmente, la que trae vida consigo y da hombres y mujeres que vienen a conformar la sociedad de cualquier nación.
En cuanto a las estadísticas a nivel internacional, la diputada María Trinidad Vaca informó que las cifras recientes indican que alrededor de una de cada tres mujeres en el mundo han sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida.

Sto. Domingo, República Dominicana., a 28 de noviembre de 2016.- La Unidad K9 de la Policía Estatal Preventiva (PEP) es reconocida como una de las mejores a nivel nacional e internacional por ello fue contactada por las Fuerzas Aéreas de Republica Dominicana para llevar a cabo un curso para la formación de su propia unidad.

 

El Coordinador de la Unidad K9 de la PEP, Fernando Paniagua Legaspi, indicó que encabezó una comitiva mexicana integrada por la Unidad K9 de la Secretaría de Seguridad Pública de Tijuana (SSPM), la empresa Baja K9 y la Policía Estatal de Guanajuato.

Explicó que se trasladaron hacia dicho país donde por un periodo de cuatro días impartió la capacitación a perros de servicios de diferentes grupos que integrarán la Unidad K-SAR de la Base Aérea.

Expresó que los temas expuestos fueron:

  • Asalto a vehículos
  • Rastreo de fugitivos
  • Búsqueda y rescate 
  • Técnicas de traslado en helicóptero
  • Detección de narcóticos

Paniagua Legaspi indicó que la capacitación incluyó teoría y práctica concluyendo con una ceremonia en la cual se entregaron certificaciones avaladas por la Asociación para la Certificación de Perros de Servicio (Acepe).

"El que se tome en cuenta a la Unidad K9 de la PEP a nivel internacional habla de que se están haciendo las cosas bien en el combate al crimen y el narcotráfico en Baja California, por lo cual los ciudadanos deben estar tranquilos ya que se cuenta con guardianes del orden considerados de élite",finalizó. 

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA