Se encuentran en el uso de la voz los regidores representantes de las diferentes fracciones políticas en el Cabildo, entre ellos el Síndico Social Bernabé Esquer Peraza, quien en su turno al micrófono señaló que “no hay nada que celebrar”
TIJUANA BC 28 DE NOVIEMBRE DE 2016.- Hace unos minutos dio inicio el tercero y último informe del alcalde Jorge Astiazarán Orcí, en el marco de la sesión solemne de Cabildo, y teniendo como escenario el teatro de la Casa de la Cultura de Tijuana en esta ciudad.
Se encuentran en el uso de la voz los regidores representantes de las diferentes fracciones políticas en el Cabildo, entre ellos el Síndico Social Bernabé Esquer Peraza, quien en su turno al micrófono señaló que “no hay nada que celebrar”
Ya se encuentran las convocatorias de Renovación de Becas, para poder adquirirla es necesario hacerlo en tiempo y haber realizado el pago de reinscripción.
En el archivo adjunto se encuentran los costos y fechas.
Para renovación se necesita:
TIJUANA, B.C. a 27 de noviembre de 2016. Agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP), detuvieron a un individuo cuando conducía un vehículo con reporte de robo en Estados Unidos, quien además tiene como historial delictivo un arresto por presuntos vínculos con el Cártel de Juárez.
El operativo en el que fue capturado el citado sujeto se realizó en la colonia Balcón de las Huertas, zona en la cual los agentes lo interceptaron al circular a exceso de velocidad a bordo de un Nissan Altima robado en fechas recientes.
Una vez que se revisaron los datos del vehículo se corroboró que la unidad contaba con reporte de robo del pasado 5 de noviembre del año en curso en Estados Unidos, en específico en la ciudad de San Diego, California.
Posteriormente los efectivos de la PEP checaron en la base de datos criminales el nombre y edad del detenido, así como posible historial criminal con el que pudiera contar el de nombre José “N”, nacido el 17 de julio de 1981, en Chihuahua.
De esta manera fue que los oficiales se percataron que José había sido detenido por el Ejército Mexicano precisamente en su natal Chihuahua, en donde se le vinculó al Cártel de Juárez.
En ese tiempo fue capturado junto a otras personas a quienes incluso se les señaló como presuntos líderes de plaza de la antes citada organización criminal.
De inmediato los agentes estatales preventivos informaron a las autoridades correspondientes de Baja California para establecer contacto con las instancias investigadoras de Chihuahua para el intercambio de información.
Por lo pronto el detenido fue turnado por el delito de robo de vehículo para lo que también se estableció comunicación con autoridades policiales del vecino país del norte en donde fue robado el automóvil.
TIJUANA.27 de Noviembre - Luego de considerar como acertada la designación de Alejandro Ricardo Lomelí como Secretario de Desarrollo Urbano Municipal, el Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana hizo un llamado al nuevo funcionario a conformar un equipo de trabajo producto de una terna en donde se elija a “especialistas con experiencia y certificados por los colegios”.
Gerardo Tenorio Escárcega, el Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana, considero que el Alcalde Electo, Juan Manuel Gastelum Buenrostro, tuvo una buena decisión al designar a Alejandro Ricardo Lomelí como nuevo encargado del área de Desarrollo Urbano y Ecología del próximo XXII Ayuntamiento.
“Creemos que el arquitecto, Lomelí, tiene las credenciales para recibir esta importante responsabilidad en el próximo Gobierno Municipal; el reto es muy alto porque existen temas de rezago, obras en curso y otros pendientes para la ciudad”, manifestó.
Uno de los primeros objetivos que tiene que cumplir es conformar un equipo en la Secretaria con profesionales con experiencia y certificados por los Colegios de Ingenieros y Arquitectos, “que conozcan los temas de fondos, que cumpla con la certificación que pide el Ayuntamiento y que sean avalados socialmente”, expuso.
Destacó que por ejemplo para la Dirección de Administración Urbana, el titular de la misma puede surgir de una terna que elabore el nuevo Secretario, en la que “se incluyan a profesionales certificados con experiencia”.
“Se ocupan encargados con experiencia que lleguen a resolver y no a aprender en el transcurso de la administración”, expresó Gerardo Tenorio.
Sin embargo, subrayó que el Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana “estamos dispuestos a sumarnos a las acciones del próximo Gobierno Municipal y aportar nuestro granito de aren para se resuelvan los pendientes y ejecutar las acciones que se requiere para el desarrollo urbano”.
El Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana reiteró que uno de los temas prioritarios es el desarrollo y la infraestructura urbana de Tijuana, ya que es importante fortalecer esta área para detonar el impulso económico.
Refrendó que en el Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana están en la mejor disposición de reafirmar los convenios firmados entre el organismo y el Ayuntamiento en materia de cooperación profesional, “siempre estaremos listos para aportar nuestro granito de arena para Tijuana
“Comió y se nos fue”, expresó el ex presidente Vicente Fox Quesada, sobre la muerte del ex jefe de Estado cubano, Fidel Castro Ruz, en
alusión al incidente ocurrido durante la Cumbre de la ONU en esta ciudad, cuando le pidió “Comes y te vas”.
Sobre el conflicto México-Cuba, a raíz del citado incidente ocurrido durante la Cumbre de la ONU en Monterrey (2002), cuando le dijo a Fidel Castro “Comes y te vas”, supuestamente para que no coincidiera con el presidente norteamericano George W. Bush, Fox afirmó que “gracias a Dios no se llegó a dar (el conflicto), porque se trabajó en que no sucediera, (pero) la amenaza era grande”.
Y aunque en la conversación telefónica que “filtró” el gobierno cubano, justamente Fox reclamaba a Castro que no era de amigos avisar a última hora sobre su visita a la Cumbre, Fox dijo en entrevista, al final de su participación en el Segundo Congreso Nacional de Campañas Políticas, que “Fidel había advertido, anunciado que vendría a Monterrey a hacer un mitin en la Macroplaza”.
Además, señaló, “nos acababa de demostrar en varias juntas cumbres que sólo iba con el afán de destruir, de atacar al imperio americano y a distraer la atención de las gentes que íbamos a buscar cosas productivas, positivas”
Ante eso, a rmó Fox, hizo aquella llamada telefónica que Castro “de manera artera hizo pública, yo estaba en el supuesto de que las
llamadas entre presidentes son privadas, y que no tienen por qué salir al público, y sin embargo él ocho días después lo hizo, pero además
editándola, no respetando el espíritu de la conversación”.
Expuso: “fue en buenos términos el comes y te vas, era una propuesta mía en respuesta a que él dijo que nomás venía por el día y que
quería aprovechar el día aquí, le ofrecí ir al banquete entre presidentes, le ofrecí sentarse a mi lado, le ofrecí tomar el micrófono, y de ahí
una vez hecho eso, pues vino el comes y te vas”.
-No sintió que lo chamaqueó Fidel?
-No, yo salí bien librado, no me chamaqueó nada, él cumplió lo que yo le ofrecí y se lo agradezco.
Comentó que nunca más volvieron a encontrarse, y no había para qué buscar un encuentro con el líder cubano. “Ya todo eso pasó, cada
quien hizo de esa historia su narratoria, y ya, no pasó nada importante”.
Cuestionado si se arrepiente de aquella conversación, expresó: “No, para nada, yo creo que un presidente de un país democrático tiene la obligación de defender la democracia y la libertad en todos los demás países; un presidente de un país democrático sabe de su obligación de respeto los derechos humanos y hacer que todo mundo los respete, yo estuve en mi línea, en lo que me encargó el pueblo de México”.
-Qué espera que ocurra en Cuba tras la muerte de Fidel?
- Pues ya, no con la muerte de él, sí se tiene que ir el hermano (Raúl Castro) también, y a ver si entonces los jóvenes son de un pensamiento más liberal, más democrático, aceleran el cambio en Cuba, porque hasta hoy ha sido sólo cosmético.
“Yo creo que el presidente Barak Obama dio un gran paso, pero antes de irse debería de exigir al hermano de Fidel, la liberación de presos políticos, el respeto a los derechos humanos, la libertad de los cubanos para poder salir de su país; faltan muchas cosas para que llegue a ser un país democrático”, declaró Fox.
TIJUANA, B.C.- Viernes 25 de noviembre de 2016.- Para fomentar la cultura de la prevención de riesgos ocupacionales a fin de crear ambientes más seguros y confortables en donde los trabajadores desarrollen sus actividades diarias, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), reconoció a 31 empresas participantes en el programa estatal “Empresa Segura”, mismo que establece diversas estrategias para evitar accidentes y enfermedades de trabajo que pudieran afectar la productividad de los centros laborales.
Al respecto, la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Juana Laura Pérez Floriano, agradeció el compromiso de estas organizaciones para llevar a cabo acciones de mejora continua en sus procesos productivos, sobre todo en cuanto a la capacitación y orientación sobre la normatividad oficial aplicable en esta materia, lo cual ha dado como resultado un total de 157 mil trabajadores beneficiados en el estado.
“Estas acciones que realizamos en conjunto con la iniciativa privada son un beneficio directo para la vida, tanto personal como profesional, de los trabajadores de la entidad, ya que al crear un espacio laboral saludable y seguro fomentamos esa visión en cada uno de nuestros empleados y de sus familias, lo cual impulsa la competitividad de Baja California”, puntualizó.
La funcionaria estatal agregó que la dependencia estatal brinda asesorías de manera preventiva a los organismos que así lo requieran, por lo que este año se realizaron 2 mil 642 asesorías en el estado, con el objetivo de que las empresas estén en condiciones de detectar los riesgos laborales que puedan impactar la vida productiva y ocupacional de los empleados.
Asimismo, puntualizó que se tienen registradas 457 empresas bajacalifornianas en dicho programa, a las cuales se les brindaron 86 pláticas en materia de seguridad e higiene, con lo cual se logró beneficiar a 2 mil 240 empleados.
En representación del sector empresarial, la Directora de Finanzas y Grupo de Servicios, María Magdalena Ortiz, agradeció las facilidades que brindó el Gobierno del Estado para la implementación de dicho programa y reiteró la buena disposición de la empresa para continuar trabajando en conjunto con los diversos órdenes de gobierno.
En el evento también estuvieron presentes la Directora de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria en Tijuana, A.C. (ARHITAC), Angélica Figueroa Apango; el Procurador de la Defensa del Trabajo en Tijuana, Joan Guillermo Arce López y en representación de los trabajadores el señor Pedro Parra Pacheco, además de servidores públicos y público en general.
A través de los singulares rasgos del talentoso caricaturista político y abogado, ABRAHAM DOMÍNGUEZ, queda manifiesta la actitud necia y soberbia del ya casi ex alcalde JORGE ASTIAZARÁN, quien hasta el último momento impidió que se diera información y facilidades que obliga la ley, al equipo de transición del Ayuntamiento entrante.
Pero como no hay plazo que no se cumpla, ni fecha que no se llegue, finalmente, más a fuerza que de ganas, los del actual agónico trienio, tuvieron que permitir aunque parcialmente, lo que solicitaban los comisionados del alcalde electo MANUEL GASTELÚM, a fin de cumplir con el protocolo de recepción administrativa.Al frente del equipo entrante en materia de transición, el ex coordinador de campaña de Acción Nacional, RAÚL FELIPE LUEVANO, fue más que caballeroso y humilde, al esperar pacientemente a que la gente de ASTIAZARÁN, le permitieran hasta que se les dio la gana, el acceso a lo que por ley se tiene derecho.La actitud tolerante, demostrada por LUEVANO, es muestra de la experiencia y oficio político con el que habrá de hacer gobierno al lado del nuevo alcalde en la frontera de Tijuana.
La torpeza del equipo de ASTIAZARÁN, contrasta con el conocimiento de GASTELÚM que ya fue Secretario de Gobierno y alcalde en funciones, y del propio RAÚL FELIPE LUEVANO, que también ha sido titular de la SG en la ciudad. Ambos han sido legisladores y ejercen las leyes como profesión.
Ambos sabían que los que salen, actuaban mal, pero al fin y al cabo, de todas forma, tuvieron que aflojar, y ahora viene lo peor, a esperar a que les esculquen hasta el último cajón de los escritorios que ocuparon durante el 21 Ayuntamiento que concluye el próximo miércoles, gracias a Dios.
CASTIGO A CULPABLES
Los diversos sectores de la productividad, así como la ciudadanía en general, esperan que desde un principio, el gobierno de JUAN MANUEL GASTÉLUM, fije una postura estricta en cuento a que se aplique la ley en contra de los funcionaros salientes que se dedicaron a enriquecerse desde las dependencias en la que se desempeñaron.
Entre otros de los salientes, debe investigarse al ahora diputado y ex secretario de Gobierno Municipal, BERNARDO PADILLA, a quien lo sustituyo, CARLOS MEJÍA, al ex secretario de Seguridad Municipal, ALEJANDRO LARES VALLADARES, a ROBERTO SÁNCHEZ MÁRTÍNEZ, de Administración Urbana, así como al director de Catastro CESAR ARCE.
Lo cierto es que el equipo de transición entrante, ha sido más que prudente, sin embargo, eso no significa que vayan a tolerar las corruptelas que vaya descubriendo el nuevo gobierno, sobre todo la síndica procuradora licenciada ANA MARCELA GUZMÁN VALVERDE, de quien se dice, es una mujer honesta, trabajadora y de extremo respeto a la ley.
LO QUE OCULTAN
Como dice otro refrán, el sol no se puede tapar con un dedo, y para cubrir todo el lodazal y podredumbre que deja el gobierno de JORGE ASTIAZARÁN, se necesitan muchos, pero muchos dedos.
Desde luego que no solo el gobierno que concluye en Tijuana, esta involucrado en actos de corrupción, pues el de Ensenada que todavía preside GILBERTO HIRATA y el de Tecate de CESAR MORENO, traen una estela de anomalías que difícilmente quedaran impunes.
Sobre este tema, precisamente, la Comisión de Fiscalización del Gasto Público de la XXII Legislatura del Estado, que preside la diputada EVA MARÍA VÁSQUEZ HERNÁNDEZ, se reunió con los Síndicos Procuradores de los cinco ayuntamientos de Baja California, a fin de analizar las observaciones derivadas de las cuentas de cada ciudad.La diputada VÁSQUEZ HERNÁNDEZ, advierte además que próximamente buscará reunirse con los síndicos procuradores de los Ayuntamientos próximos a entrar en funciones.
Con ello se pretende una efectiva revisión de las cuentas públicas para que el ejercicio del gasto público se realice con mayor transparencia.También dejo en claro que la Comisión de Fiscalización del Gasto Público de la XXII Legislatura, ejercerá funciones preventivas, correctivas y reparatorias a cargo de los órganos de control.
En esto también quedaron de acuerdo, la diputada EVA MARÍA VÁSQUEZ, los diputados: BENJAMÍN GÓMEZ MACÍAS, SERGIO TOLENTO HERNÁNDEZ, RAÚL CASTAÑEDA POMPOSO, VÍCTOR MANUEL MORÁN Y LUIS MORENO HERNÁNDEZ, en su calidad de integrantes de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público del Congreso del Estado.A esta reunión, asistieron, los síndicos procuradores de Mexicali, Ensenada y Tecate; HUMBERTO ZÚÑIGA SANDOVAL, IVÁN ALONSO BARBOSA OCHOA, DANIEL DE LEÓN RAMOS, respectivamente, así como la licenciada MABEL CAMPOS SANDOVAL, en representación del síndico de Tijuana.
Tan…Tan…
Por último, la legisladora enfatizó que es necesaria la suma de los esfuerzos de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como las instituciones académicas y de la sociedad civil para que coordinándose todos estos actores se establezca el Plan Integral que propone, como carta de rumbo que ayude a resolver la problemática de fondo y de manera definitiva.
La diputada López Gorosave, resaltó que la propuesta tiene la finalidad no solo de resolver dicho problema en un corto plazo, sino sentar las bases para no tener que padecer de nuevo dicho problema en el mediano y largo plazo, entendiéndose que el municipio no solo necesita la cantidad de agua suficiente para el consumo doméstico de sus habitantes, sino que también es necesario contar con el agua requerida para dar abasto a la generación de nuevas empresas y fuentes productivas, que generen derrama económica e ingresos para las familias ensenadenses.
CIUDAD DE MÉXICO.- Un juez federal negó el amparo solicitado por el gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, contra la privación de la libertad; el juzgador estableció que el hoy prófugo de la justicia no goza de fuero.
El Consejo de la Judicatura informó que el Juez Décimo Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México informa, en el amparo 1038/2016-IV, negó la suspensión provisional solicitada por el quejoso.
Estimó que el delito de delincuencia organizada por el cual el quejoso dice que se libró la orden de aprehensión amerita prisión preventiva.
Asimismo, la autoridad jurisdiccional señala que al gozar de licencia en su encargo público, el quejoso no cuenta con fuero constitucional. En tal virtud, las autoridades podrían cumplimentar la orden de aprehensión relativa.
A través de los singulares rasgos del talentoso caricaturista político y abogado, ABRAHAM DOMÍNGUEZ, queda manifiesta la actitud necia y soberbia del ya casi ex alcalde JORGE ASTIAZARÁN, quien hasta el último momento impidió que se diera información y facilidades que obliga la ley, al equipo de transición del Ayuntamiento entrante.
Pero como no hay plazo que no se cumpla, ni fecha que no se llegue, finalmente, más a fuerza que de ganas, los del actual agónico trienio, tuvieron que permitir aunque parcialmente, lo que solicitaban los comisionados del alcalde electo MANUEL GASTELÚM, a fin de cumplir con el protocolo de recepción administrativa.
Al frente del equipo entrante en materia de transición, el ex coordinador de campaña de Acción Nacional, RAÚL FELIPE LUEVANO, fue más que caballeroso y humilde, al esperar pacientemente a que la gente de ASTIAZARÁN, le permitieran hasta que se les dio la gana, el acceso a lo que por ley se tiene derecho.
La actitud tolerante, demostrada por LUEVANO, es muestra de la experiencia y oficio político con el que habrá de hacer gobierno al lado del nuevo alcalde en la frontera de Tijuana.
La torpeza del equipo de ASTIAZARÁN, contrasta con el conocimiento de GASTELÚM que ya fue Secretario de Gobierno y alcalde en funciones, y del propio RAÚL FELIPE LUEVANO, que también ha sido titular de la SG en la ciudad. Ambos han sido legisladores y ejercen las leyes como profesión.
Ambos sabían que los que salen, actuaban mal, pero al fin y al cabo, de todas forma, tuvieron que aflojar, y ahora viene lo peor, a esperar a que les esculquen hasta el último cajón de los escritorios que ocuparon durante el 21 Ayuntamiento que concluye el próximo miércoles, gracias a Dios.
CASTIGO A CULPABLES
Los diversos sectores de la productividad, así como la ciudadanía en general, esperan que desde un principio, el gobierno de JUAN MANUEL GASTÉLUM, fije una postura estricta en cuento a que se aplique la ley en contra de los funcionaros salientes que se dedicaron a enriquecerse desde las dependencias en la que se desempeñaron.
Entre otros de los salientes, debe investigarse al ahora diputado y ex secretario de Gobierno Municipal, BERNARDO PADILLA, a quien lo sustituyo, CARLOS MEJÍA, al ex secretario de Seguridad Municipal, ALEJANDRO LARES VALLADARES, a ROBERTO SÁNCHEZ MÁRTÍNEZ, de Administración Urbana, así como al director de Catastro CESAR ARCE.
Lo cierto es que el equipo de transición entrante, ha sido más que prudente, sin embargo, eso no significa que vayan a tolerar las corruptelas que vaya descubriendo el nuevo gobierno, sobre todo la síndica procuradora licenciada ANA MARCELA GUZMÁN VALVERDE, de quien se dice, es una mujer honesta, trabajadora y de extremo respeto a la ley.
LO QUE OCULTAN
Como dice otro refrán, el sol no se puede tapar con un dedo, y para cubrir todo el lodazal y podredumbre que deja el gobierno de JORGE ASTIAZARÁN, se necesitan muchos, pero muchos dedos.
Desde luego que no solo el gobierno que concluye en Tijuana, esta involucrado en actos de corrupción, pues el de Ensenada que todavía preside GILBERTO HIRATA y el de Tecate de CESAR MORENO, traen una estela de anomalías que difícilmente quedaran impunes.
Sobre este tema, precisamente, la Comisión de Fiscalización del Gasto Público de la XXII Legislatura del Estado, que preside la diputada EVA MARÍA VÁSQUEZ HERNÁNDEZ, se reunió con los Síndicos Procuradores de los cinco ayuntamientos de Baja California, a fin de analizar las observaciones derivadas de las cuentas de cada ciudad.
La diputada VÁSQUEZ HERNÁNDEZ, advierte además que próximamente buscará reunirse con los síndicos procuradores de los Ayuntamientos próximos a entrar en funciones.
Con ello se pretende una efectiva revisión de las cuentas públicas para que el ejercicio del gasto público se realice con mayor transparencia.
También dejo en claro que la Comisión de Fiscalización del Gasto Público de la XXII Legislatura, ejercerá funciones preventivas, correctivas y reparatorias a cargo de los órganos de control.
En esto también quedaron de acuerdo, la diputada EVA MARÍA VÁSQUEZ, los diputados: BENJAMÍN GÓMEZ MACÍAS, SERGIO TOLENTO HERNÁNDEZ, RAÚL CASTAÑEDA POMPOSO, VÍCTOR MANUEL MORÁN Y LUIS MORENO HERNÁNDEZ, en su calidad de integrantes de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público del Congreso del Estado.
A esta reunión, asistieron, los síndicos procuradores de Mexicali, Ensenada y Tecate; HUMBERTO ZÚÑIGA SANDOVAL, IVÁN ALONSO BARBOSA OCHOA, DANIEL DE LEÓN RAMOS, respectivamente, así como la licenciada MABEL CAMPOS SANDOVAL, en representación del síndico de Tijuana.
Tan…Tan…