Está aquí: HomeSuper User

TIJUANA, B.C.- Jueves 03 de noviembre de 2016. Con el objetivo de fortalecer las competencias tecnológicas de los docentes de educación básica, el Gobierno del Estado, encabezado por el mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), concluyó la capacitación en Tecnologías de la Información y de la Comunicación del Centro de Maestros Tijuana II.

 

La capacitación ofrecida a docentes de preescolar, primaria y secundaria del municipio, incluyó los talleres de Computación Básica e Introducción a las Aplicaciones Google para Educación (GAFE por sus siglas inglés), los cuales se imparten de manera periódica por el personal de Formación Continua y los Centros de Maestros de la entidad.

El taller de Computación Básica va dirigido a aquellas figuras educativas que no cuentan con nociones en el uso de la computadora, Internet, correo electrónico, procesadores de datos o trabajo con fotografías digitales, entre otros aspectos que ayudan al usuario a obtener la mayor ventaja de su equipo.

La capacitación en GAFE se ofrece a aquellos docentes que tienen cuenta de Gmail y cuentan con experiencia en el manejo de las TIC´S, en aula de medios y paquetería office, proporcionando al participante herramientas múltiples para crear, recopilar tareas, almacenar archivos, programar actividades y realizar videoconferencias.

Por medio de las capacitaciones diseñadas e impartidas por los Centros de Maestros y la Coordinación de Formación Continua, el Sistema Educativo Estatal ha preparado a alrededor de 200 maestros en lo que va del presente ciclo escolar, con lo que busca elevar la calidad educativa de Baja California

TIJUANA, B.C.- Jueves 3 de noviembre de 2016.- El Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid inauguró la mañana de este jueves el evento Tijuana Innovadora 2016 Creativa, que en su cuarta edición resaltará la importancia de las industrias creativas para el desarrollo económico y social de la ciudad, para lo cual se realizarán conferencias, talleres y encuentros de negocios del 3 al 10 de noviembre.

 

Durante la ceremonia de inauguración, el Mandatario estatal manifestó que esta jornada además de posicionar a Tijuana en el ámbito geográfico como la puerta de México, también la proyecta como referente del desarrollo económico, la creatividad y una visión global que se complementa activamente con San Diego, California, en una frontera de gran riqueza cultural, gastronómica, moderna e innovadora.

“Es un gusto ser parte de esta gran celebración que pone de fiesta no sólo a Tijuana sino también a Baja California y con un alcance binacional, por lo que reconozco la capacidad y gran visión del equipo de Tijuana Innovadora para lograr una evolución exitosa de la propuesta original”, mencionó.

Vega de Lamadrid expuso que Tijuana Innovadora 2016 Creativa se ha convertido en un evento integrador y con un gran movimiento que transita por temas en los que las industrias creativas tienen y tendrán gran capacidad para aportar al deporte, la participación ciudadana, el liderazgo comunitario y el impulso a la sociedad del conocimiento, acercando a los ciudadanos a la educación, la ciencia y el desarrollo tecnológico, que son tan importantes para el crecimiento de cualquier ciudad.

En su mensaje el Mandatario dio a conocer que estos esfuerzos ciudadanos son paralelos a los que hace el Gobierno y ejemplificó que actualmente el 52.37% del presupuesto estatal se invierte en el rubro educativo y que esta entidad es la única que garantiza la educación gratuita desde preescolar a preparatoria, lo cual representa un logro que se ha conseguido mediante el trabajo conjunto con la sociedad.

En su intervención, el Gobernador dio a conocer algunos de los indicadores que se han alcanzado en la entidad, como es el caso de la creación de empleos, lo que ha colocado a Baja California en los primeros lugares a nivel nacional y en ese marco agradeció a Tijuana Innovadora por la oportunidad de promover el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2016, el cual este año incluye una categoría para emprendedores.

Por su parte, el Presidente de Tijuana Innovadora, José Galicot Behar, expuso que el evento es un ejemplo de la ciudadanía activa que trabaja unida en una ciudad donde se puede crear y creer, ya que Tijuana es una comunidad generosa, creativa, trabajadora, artística, estudiosa y noble; en esta ocasión Tijuana Innovadora está dando un paso al frente con el deseo de lograr una transformación armoniosa de las empresas e industrias creativas que actualmente son de gran importancia para la economía de los países y son el futuro para los jóvenes.

En el evento, el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, quien previamente realizó un recorrido por el área de pabellones, estuvo acompañado por la Cónsul General de México en San Diego, Marcela Celorio Mancera; el Cónsul General de Estados Unidos en Tijuana, William Ostick; en representación del Comandante de la 2da. Región Militar, el Capitán Tomás Vasconcelos; el Presidente Municipal de Tijuana, Jorge Astiazarán Orcí; el Alcalde de San Diego, Kevin Faulconer; el Presiente del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana (CCE), Humberto Jaramillo Rodríguez; el Presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT), Gabriel Camarena Salinas y el Director del World Trade Center Tijuana, Gregorio Goldstein.

Durante una serie de encuentros con grupos de profesionales inmobiliarios, el Alcalde Silvano Abarca Macklis destacó que la recuperación del sector inmobiliario en el municipio no es coincidencia: durante el último año se han invertido más de mil 600 millones de pesos en infraestructura urbana, factor que se suma a la salida de la recesión económica norteamericana, apertura del mercado y un crecimiento histórico del turismo.

“Ustedes forman parte intrínseca del ecosistema económico y turístico de Rosarito, y en buena medida el sector inmobiliario funciona como un termómetro de la salud de nuestra economía y crecimiento”, señaló el presidente municipal.

Durante 2016, las ventas en el sector de viviendas, particularmente el de condominios, villas y casas, presentó una recuperación del 400 por ciento respecto a los años 2009 y 2010, temporada en la que el mercado de Rosarito vivió su peor crisis. 

Al respecto, María Minondo, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), reconoció durante el encuentro la importancia que ha tenido para el mercado inmobiliario el esfuerzo emprendido por las autoridades municipales para recuperar el turismo con inversión. “Los agentes inmobiliarios hemos atestiguado esa importante correlación entre el incremento del turismo y la llegada al mercado de nuevos inversionistas”, dijo.

Entre las señales positivas de una pujante recuperación en el mercado, se encuentra una inversión estimada en 40 millones de pesos en tres proyectos inmobiliarios al concluir 2016; y la proyección es que esa suma ascienda a los mil millones de pesos dentro de los próximos cinco años.

Por su parte, la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito (APIR), resaltó la importancia que ha tenido la inversión en obras como la renovación del bulevar Benito Juárez y la modernización del entronque Nodo Pemex como parte de la infraestructura necesaria para atraer clientes potenciales, muchos de ellos, personas de la tercera edad de origen estadounidense.

Además, destacaron la exitosa campaña emprendida para atraer visitantes mediante el centro de convenciones Baja California Center y los múltiples congresos nacionales celebrados en el recinto durante el último año.

El Gobierno del Estado, encabezado por el mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), realizó la quinta sesión del grupo de apoyo para alumnos migrantes de este ciclo escolar, así como un recorrido de seguimiento a la Primaria “20 de Noviembre” y la Secundaria No. 63 “Eucario Zavala Álvarez”, con la finalidad de  garantizar la inclusión de niñas, niños y adolescentes que estudian en la entidad, mediante el Programa Binacional de Educación Migrante.

 

Al respecto la coordinadora estatal del Programa Binacional de Educación Migrante,  Yara Amparo López López, comentó que el grupo de apoyo brinda atención pedagógica a los alumnos de primaria y secundaria que se han integrado a las escuelas de la ciudad de agosto a la fecha por factores migratorios.

 

López López, precisó que en esta ocasión los estudiantes atendidos pertenecen a familias que han llegado a Baja California desde los Estados Unidos Americanos y asisten principalmente a las Primarias “5 de febrero”, “Josefina R. Parra”, “Emma A. de Bustamante” y “Colegio Occidente”, así como a las Secundarias “Presidente Lázaro Cárdenas”, Técnica No. 3,  No. 10 y No. 45.

 

La reunión del grupo de apoyo, en la cual se realizaron dinámicas y ejercicios dirigidos a lograr la integración de los estudiantes provenientes del extranjero al Sistema Educativo Mexicano, fue conducida por licenciadas en ciencias de la educación del Centro Universitario del Pacífico (UNIPAC).

Previo a la sesión, el Programa Binacional de Educación Migrante realizó un recorrido a la Escuela Primaria “20 de Noviembre” y a la Secundaria No. 63 “Eucario Zavala Álvarez”, en las que se encuentran cursando sus estudios alumnos provenientes de EEUU y Honduras, con la finalidad de dar seguimiento a una investigación internacional respecto a los estudiantes que transitan entre México y EE. UU.

 

Durante el recorrido y la sesión del grupo de apoyo se contó con la presencia de Enrique González, consultor de alianzas estratégicas de la Asociación de Educación Bilingüe de California (CABE), y Claudio Sánchez, corresponsal de educación la emisora estadounidense National Public Radio (NPR), con la intención de recabar experiencias respecto a la adquisición de un segundo idioma y al proceso de adaptación de los alumnos en el contexto binacional.

La Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca, que preside el diputado Sergio Tolento Hernández, recibió en comparecencia al secretario estatal de Pesca y Acuacultura (Sepesca), Matías Arjona Ridalch, quien informó que la dependencia tuvo para ejercer este año un presupuesto de 129 mdp, de los cuales erogó más de 45 mdp en el rubro de apoyo a la inversión en equipamiento e infraestructura a empresas de Ensenada, San Quintín, Mexicali, San Felipe y Paralelo 25.

Asimismo, el titular de Sepesca dio a conocer que se invirtieron 23 millones 389 mil pesos en diversas obras de infraestructura pesquera en todo el Estado, así como más de 12.6 mdp en modernización de flota menor, con lo cual resultaron beneficiadas 79 embarcaciones y 30 empresas.

Arjona Ridalch agregó que la dependencia a su cargo pudo apoyar mediante gestión a 33 empresas, con el fin de que obtuvieran un financiamiento crediticio por un monto total de 160 millones 876 mil pesos, de los cuales 10 mdp fueron a través de Fogabac y 150.9 mdp mediante financiamientos externos a través de vinculación a Proacktiva, FIRA y Financiera Nacional de Desarrollo.

En el espacio de cuestionamientos durante la comparecencia, el funcionario estatal refirió que en Baja California se producen anualmente 62 mil toneladas de pesca, con un valor de 512 mdp, además de 8 mil toneladas de producción acuícola con un valor de 766 mdp. Expuso que del total de la pesca producida en la entidad, se exporta el 40 por ciento y de la acuícola, el 90 por ciento. Por lo anterior, subrayó que el potencial del Estado está en la producción acuícola.

En referencia a una pregunta sobre la afectación a la etnia Cucapah y a los pescadores del puerto de San Felipe por la veda de la Vaquita Marina, el secretario de Sepesca dijo que se les dio una compensación económica tanto a los pescadores, como a los vendedores y las plantas de procesamiento.

En respuesta a un cuestionamiento sobre qué se está haciendo con respecto a la producción de la totoaba, mencionó que el Estado y la Semarnat han invertido 58 mdp en un laboratorio ubicado en Ensenada, el cual servirá para aumentar el número del alevin de totoaba, que actualmente es de 100 mil, hasta los 368 mil.

Por otro lado, el titular de Sepesca explicó que para contrarrestar los efectos de la reducción del presupuesto que viene para el sector pesquero en el proyecto de egresos federal 2017, se sostendrán pláticas con autoridades de la Sagarpa y se buscará el apoyo de los diputados federales de Baja California.

Durante la comparecencia, realizada ayer desde las 5 de la tarde en el salón de sesiones “Benito Juárez García” del Poder Legislativo, el presidente de la Comisión de Agricultura del Congreso, diputado Sergio Tolento, estuvo acompañado por los legisladores integrantes de la misma Job Montoya Gaxiola, quien funge como secretario, y los vocales Alejandro Arregui Ibarra, Víctor Manuel Morán Hernández, María Trinidad Vaca Chacón y Rocío López Gorosave

En seguimiento a la política social implementada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid en apoyo a grupos vulnerables, y acorde a los esquemas de coordinación con Gobierno Federal, el Gobierno del Estado entregó recursos por un monto de siete millones 787 mil pesos del Fondo de Apoyo a Migrantes 2016, en apoyo a 23 Organismos de la Sociedad Civil (OSC’S) que atienden a connacionales en esta condición en los municipios de Mexicali, Tijuana y Tecate.

 

El Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, precisó que se trata de recursos ordinarios presupuestados para el presente ejercicio fiscal, que provienen del ramo general 23 de la federación, y que para efecto de aplicar el monto asignado se realizó una distribución con base en proyectos presentados por los organismos de la sociedad civil, a través de un trabajo coordinado desde principios del año.

 

“Esto significa que estos recursos son muy independientes a lo que se ha invertido de las partidas propias estatales, municipales o federales, para atender el fenómeno que se registra con el creciente arribo de migrantes extranjeros, principalmente haitianos y también en menos medida provenientes de algunos países de África”, puntualizó.

 

Recordó que por parte del Gobierno del Estado se han canalizado recursos propios por más de 22 millones de pesos para apoyos económicos directos y en especie a favor de los organismos que están atendiendo a los migrantes, así como en consultas y atenciones médicas, medicamentos, entre otros bienes y servicios, los cuales se requieren continuar suministrando, razón por la cual el Gobernador del Estado ha encabezado las gestiones para obtener recursos extraordinarios de la federación.

 

A través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesoe) se realizaron las transferencias bancarias a 23 asociaciones civiles con montos variables de los 200 mil a los 584 mil 368 pesos, instaladas 12 en Mexicali, 1 en Tecate y 10 en Tijuana.

 

 

Independientemente de los recursos enviados por la Secretaría de Gobernación (Segob), el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesoe), continúa de manera permanente apoyando a los más de mil 500 OSC´S en Baja California, con los programas establecidos en la Dirección de Vinculación Social, subrayó por su parte titular de Sedesoe, Alfonso Álvarez Juan.

 

A continuación el listado de los OSC´S beneficiados con el Fondo de Apoyo a Migrantes 2016:

 

MEXICALI

1.-Caritas A. C.

2.-Grupo de Ayuda al Migrante

3.-El Camino hacia Un Nuevo Amanecer

4.-Alfa Omega

5.-Centro de Reintegración Familiar de Menores Migrantes

6.-Centro Pastoral Maná

7.-Coordinadora programa de apoyo al trabajador migrante deportado

8.-Hotel del Migrante Deportado Ángeles sin Fronteras

9.-Refugio del Hijo Pródigo

10.-Comité de Promoción para el Desarrollo de Mexicali

11.-Consejo Binacional de la Diversidad Sexual, Discriminación e igualdad de los Derechos Humanos

 

TECATE

12.-Casa del Migrante de Nuestra Señora de Guadalupe

 

TIJUANA

13.-Casa del Migrante

14.-Coalición Pro Defensa del Migrante

15.-Casa de Oración del Migrante

16.-Ejército de Salvación

17.-Ejército de Salvación, Casa Puerta Esperanza

18.-Instituto Madre Assunta

19.-La Viña de Tijuana

20.-Misión Evangélica Roca de Salvación

21.-Movimiento de Juventud 2000 Sección Tijuana

22.-Albergue Renuévate como El Águila

23.-Proyecto Salesiano de Tijuana

 

El petróleo, el principal activo de la economía mexicana, ha sido entregado a, principalmente, extranjeros. Desde su campaña a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto y su grupo ya se habían comprometido a entregar el control de la industria petrolera nacional a los Estados Unidos de América (EUA).

Y no es que Felipe Calderón Hinojosa no lo hubiera querido hacer también [1], es que de alguna manera el mismo grupo de Peña Nieto se lo impidió cuando aún eran oposición. Pero ese grupo del PRI no se lo impidió por amor a la patria o porque quisieran preservar al patrimonio de todos los mexicanos, sino porque querían reservarse para ellos la realización de esta privatización en el siguiente sexenio, en el suyo; querían ser ellos personalmente quienes se quedaran con las ganancias económicas que generaría vender nuestro petróleo a compañías extranjeras.
Esta privatización es en esencia un debilitamiento de la soberanía nacional, pues el control de la producción de hidrocarburos es la base de la soberanía energética de cualquier país y uno de los tres pilares de la soberanía en sí. Me refiero a la soberanía militar, alimentaria y energética. Quien depende de otro país en uno o más de estos aspectos no puede llamarse país soberano, pues las decisiones para su supervivencia ya no son exclusivamente suyas. México carece de soberanía alimentaria y energética, y muy pronto también de soberanía militar.

 

Cuando este debilitamiento de la soberanía nacional es premeditado y ventajosamente ejecutado por un grupo de ciudadanos mexicanos, como ha sido en este caso, estamos además ante un caso de traición a la patria. Hay quienes, mediocremente, creen que esta entrega del petróleo mexicano tenía que darse por las buenas o por las malas; porque, según ellos, los EUA obtienen lo que quieren en el mundo ya sea por la vía de la negociación, de la presión, del boicot o hasta por medio de la guerra, y que dada nuestra inferioridad militar respecto de ellos, sostienen, no nos quedaba más que rendirnos. Falso, de ninguna manera es válido ese cobarde argumento. Un planteamiento tan derrotista como ese sólo puede caber en mentes demasiado pequeñas, carentes de dignidad y sentido del honor. Si así fuera, ante una presión creciente de EUA –como de cualquier otro país- el gobierno mexicano aún podía haber echado mano de la diplomacia, de la negociación internacional, de la defensa en foros internacionales, de la alianza geopolítica con otros países, en fin, aún quedaban mil recursos por agotar. Pero no se hizo uso de esos recursos porque, más que por presión de los EUA sobre nosotros, la privatización del petróleo nacional se realizó por la ambición y corrupción sin escrúpulos de este grupo de delincuentes que actualmente usurpan el gobierno de México.


Considero que la responsabilidad de esta traición tal vez no deba recaer directamente sobre todo el aparato político-burocrático del PRI, sino más precisamente sobre una parte de su cúpula; en concreto, en la parte que Saúl Álvarez Mozqueda [2] identificó como el grupo obregonista. El grupo obregonista lo conforman los herederos políticos de las fuerzas del Gral. Álvaro Obregón, que en las décadas recientes ha estado representado por los gobiernos de Gustavo Díaz Ordaz, Carlos Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto, herederos consecutivos uno de otro [3]. Por eso no es extraño encontrar en el gabinete de Peña Nieto a muchos ex-funcionarios y políticos provenientes del sexenio de Salinas de Gortari. Por eso es tan fácil encontrar elementos comunes en los gobiernos de Díaz Ordaz, Salinas de Gortari y Peña Nieto; por ejemplo, la disidencia controlada del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), activa sólo en los sexenios de Salinas y de Peña; o el uso de las mismas técnicas de desapariciones forzadas y la recurrencia sin reparo a crímenes de Estado entre estos tres sexenios, como la matanza de estudiantes en Tlatelolco en 1968 (Díaz Ordaz), el asesinato de Luis Donaldo Colosio en 1994 (Salinas de Gortari), la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014 (Peña Nieto), por citar sólo algunos ejemplos.

Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray y Caso, Emilio Lozoya Austin, Pedro Joaquín Coldwell, así como todos los diputados y senadores del PRI, PAN, PVEM y PANAL y sus contrapartes en los congresos locales que premeditaron y aprobaron esta Reforma Energética ya tienen asegurado su lugar en la historia de México: traidores a la patria.

[1] Recordemos la intensa campaña del gobierno de Felipe Calderón insistiendo en la necesidad de abrir la industria petrolera nacional a empresas extranjeras, porque teníamos un tesoro en aguas profundas pero que necesitábamos de extranjeros para extraerlo.

[2] Álvarez Mozqueda, Saúl (1985). Alta política. ISBN: 968-495-024-1. Ed. Leega. México, D.F.

[3] En una especie de dictadura compartida entre cuatro grupos que alternadamente cada 24 años reciben la presidencia de la república derivado de un pacto de civilidad firmado luego del asesinato de Obregón. Los cuatro grupos los conforman: obregonistas, callistas, carrancistas y cardenistas. El lector, con razón aparente, se preguntará que qué pasó con los sexenios de Fox y Calderón: gobernaron para los grupos carrancista y cardenista, respectivamente.

Tijuana.- El dos de noviembre es el Día de los muertos, pero también el Día contra la impunidad de crímenes contra periodistas.

Para recordar a los doce trabajadores de medios de comunicación asesinados este año en México, Tijuana press.com instaló un altar de muertos en su memoria.

La ofrenda está en la Estación Vizcaíno del Centro Cultural Tijuana (Cecut), y durará al menos dos días más.

 Adultos jóvenes de entre 20 a 50 años de edad, entre quienes muchos están en plena edad reproductiva, son la población que más se ve afectada por las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), pero al mismo tiempo integran el sector que más se informa sobre estos padecimientos.

 

Al señalar lo anterior, la coordinadora de Información Médica en la delegación en Puebla del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Gabriela Sotomayor Flores, subrayó que para el sector Salud todas las enfermedades venéreas son importantes.

Sin embargo, dijo que les preocupa más el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), “porque es el único padecimiento que no tiene cura, solo se controla”.

En entrevista con Notimex comentó que las ETS, como su nombre lo dice, son padecimientos que se transmiten sólo a través del contacto sexual; y son enfermedades altamente contagiosas que pueden causar daños severos en la salud, tanto de hombres como de mujeres.

Abundó que enfermedades como la sífilis, gonorrea, clamidia, Virus del Papiloma Humano (VPH) y el VIH son consideradas como de transmisión sexual, que si bien hay muchas otras, éstas son las que se presentan con mayor frecuencia entre la población.

“En la delegación en Puebla se presenta más la sífilis pero no tienen una incidencia tan elevada, pero lo que más nos preocupa a los especialistas es el VIH, ya que es el único padecimiento que no tiene cura”, apuntó.

Tras señalar que la pauta es el cultivo para determinar el tipo de enfermedad, Sotomayor Flores aseveró que el resto de las enfermedades son curables y requieren de un tratamiento en pareja que a lo mucho lleva 10 días.

Indicó que entre las características que presentan los enfermos de algún tipo de estos padecimientos son; en el caso de las mujeres secreciones anormales en color blanco, amarillo o verdoso, el color dependerá del germen que la produzca, ya sea una bacteria o un hongo.

También, agregó, hay irritación, comezón e incluso mal olor en la zona de la vagina.

Agregó que en el caso de los hombres, por tener el órgano reproductor expuesto, se hace más visible la enfermedad. Por ejemplo, cuando hay un grano blanco, grande en el pene se trata de una sífilis.

Explicó que cuando las lesiones son pequeñas rojas, que ponen al pene en color rojo, se puede hablar de una clamidia; pero cuando hay secreción en el pene de color blanco y/o amarillento se puede decir que es una gonorrea.

En el caso del VIH, Sotomayor Flores señaló que puede tardar hasta un periodo de seis meses para que se presenten infecciones a otro nivel y se pueda confirmar o descartar que es un VIH, pues no hay que olvidar que la gente no acude tan fácil al médico por pena o por cultura.

También mencionó que hay enfermedades como la Hepatitis B, que no es tan común, pero que se llega a transmitir a través de la vía sexual. Esta enfermedad no se presenta en el órgano reproductor del hombre o de la mujer, sino ya como una enfermedad sistémica afectando al hígado, y se puede evitar con el uso de condón.

Gabriela Sotomayor señaló que las infecciones de transmisión sexual tienen un comportamiento generalizado, no distinguen la clase social y se presentan en todos los niveles, pero principalmente en población en edad reproductiva.

Indicó que, por lo anterior, en las clínicas del IMSS a todas las mujeres embarazadas, desde su primer consulta, se les practican dos pruebas obligatorias, una para la detección de sífilis y otra para el VIH.

La sífilis también es una enfermedad que puede atravesar la barra placental, es decir, que si la mamá contrae esta enfermedad se la puede transmitir al bebé y causar mal formaciones congénitas, apuntó.

En Puebla, aseguró, no se ha presentado un solo caso de sífilis congénita, pero sí se han reportado algunos en el país.

“Lo que va a prevenir las enfermedades de transmisión sexual es la monogamia, eso garantiza que no va haber transmisión de este tipo de enfermedades, pero como ello es difícil de controlar entonces contamos con otro método que es el uso de preservativos tanto femeninos como masculinos”, dijo.

La especialista en salud reproductiva mencionó que cuando hay relaciones con parejas informales o de manera ocasional es cuando se debe usar el condón. Además, informarse de cómo éste se debe colocar porque al no hacerlo de manera adecuada no se protege a la pareja.

Abundó que dentro del programa Prevenimss se trabaja de forma directa con los jóvenes.

Así como en el grupo JuvenImss y en el programa Él y Ella, sobre educación sexual y para la prevención de enfermedades de transmisión sexual, pero sin duda los resultados de esta educación se verá reflejada en próximas generaciones, porque esta formación no incide en enfermedades de corto plazo.

A nivel nacional, añadió, Puebla ocupa el cuarto lugar con más enfermedades de transmisión sexual, en todo el sector salud, no solo en cifras del IMSS, ello después de la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.

“La prevención y tener siempre una sola pareja evitará que se contraigan enfermedades de transmisión sexual, y sobre todo el VIH que es el más grave. Si se tienen varias parejas utilizar siempre condón, tanto en hombres como mujeres”, recomendó.

Stomayor Flores también insistió en el hecho de acudir al médico de forma inmediata ante la presencia de cualquier síntoma en hombre o mujer para realizar un tratamiento oportuno y rápido, y ser siempre preventivos, antes que reactivos.

De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), para el 2014 un 62.3 por ciento de las mujeres de 15 a 29 años refirió el inició su vida sexual; 49.4 por ciento de ellas no utilizó un método anticonceptivo durante su primera relación sexual.

Asimismo, en abril de este año, se dio a conocer el Informe Nacional de Avances en la Respuesta al VIH y el Sida en México, publicado por el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y Sida, el cual señala que la epidemia del VIH en México, se clasifica como concentrada, dado que no se ha establecido en la población en general.

En México la epidemia se mantiene en poblaciones clave como son los hombres que tienen sexo con hombres (HSH), hombres trabajadores del sexo (HTS), mujeres transgénero y las personas que usan drogas inyectadas (Pudi).

En un ejercicio de modelaje utilizando Spectrum 5.31 de Onusida se estima que, en el 2014, la prevalencia de infección por el VIH en la población adulta de 15 a 49 años de edad se encuentra en el orden del 0.2 por ciento-0.3 por ciento.

Ello, considerando los límites inferior y superior del análisis de plausibilidad que ofrece el modelo, donde el 0.2 por ciento sería el estimador puntual.

El resultado del modelaje realizado con Spectrum 5.31, para 2014, muestra que viven en el país entre 140 mil y 270 mil personas con el VIH.

Según los límites del análisis de plausibilidad, el estimador puntual es de 190 mil personas que viven con VIH, en todas las edades y las nuevas infecciones que se habrían producido en el año alcanzarían las 7 mil 500 personas.

El jefe de las operaciones conjuntas iraquíes, el teniente coronel Taleb Shagati, informó también que sus tropas recuperaron el control del edificio de la televisión local de la ciudad, situado al final del barrio oriental de Kukyeli, por donde los soldados de Bagdad han abierto el cerco, luego de dos semanas de combates en las aldeas próximas a Mosul y que en su mayoría fueron arrebatadas a los terroristas, que se atrincheraron en la ciudad, donde siguen encerrados más de un millón de civiles.

“En este momento nuestras tropas están dentro del edificio de la televisión de Mosul. Es una buena noticia para el pueblo de Mosul porque es cuando realmente hemos empezado a liberar la ciudad”, subrayó el teniente coronel Shagati, quien indicó que los enfrentamientos con los extremistas todavía continúan en la zona, pero que las tropas ya se aproximan al siguiente barrio de la ciudad desde el frente oriental, Al Qudis.

Esta conquista se produce horas después de que las tropas iraquíes entraran en Kukyeli, el primero de la urbe por el frente oriental.

Resistencia interna. Entretanto, grupos de vecinos armados que resisten al EI en el interior de la ciudad están luchando contra los extremistas en los barrios de Al Uahda, Al Qudis, Al Karama y Al Mizaq.

Uno de los dirigentes de los llamados Caballeros de Mosul, Abu Mohamed al Musali, dijo que el EI se ha retirado “casi totalmente” de la zona de la ciudad situada en la ribera oriental del río Tigris.

La gran ofensiva para arrebatar al EI Mosul comenzó el pasado día 17 y desde entonces las fuerzas iraquíes junto a las kurdas “peshmergas” han ido avanzando sin pausa, por los frentes este, norte y sur.

El EI conquistó Mosul en junio de 2014 en una operación relámpago que no encontró resistencia, ya que las tropas leales a Bagdad huyeron despavoridas. Animados por esta fácil conquista, autoproclamó ese mismo verano un califato en los territorios bajo su control de Irak y de la vecina Siria, y desde allí anunciaron su intención de conquistar un tercio del mundo, equivalente a todas las naciones musulmanas y las que un día lo fueron, como España.

Mil 792 muertos. La violencia en Irak, donde las fuerzas iraquíes y kurdoiraquíes combaten al Estado Islámico, causó mil 792 muertos el pasado octubre, 789 personas más que en septiembre, anunció ayer la misión de la ONU para Irak UNAMI.

El mayor número de muertes de civiles se registró en la provincia Nínive, cuya capital es Mosul, donde 566 civiles murieron y 59 resultaron heridos. El primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, anunció el pasado 17 de octubre el comienzo de una amplia operación militar para arrebatar Mosul al EI.

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA