Está aquí: HomeSuper User

 En atención a una denuncia ciudadana un sujeto fue detenido en posesión de dos armas largas, cargadores y cartuchos cuando circulaba a bordo de una camioneta Ford Escape sobre la colonia Francisco Zarco.

 

La detención se efectuó cuando los elementos fueron abordados por un ciudadano quien les indicó que un sujeto al parecer armado realizaba rondines sospechosos a bordo de dicha camioneta indicando que era de tez morena, con barba y vestía camisa azul y pantalón de mezclilla.

Al contar con la información los agentes se abocaron a su búsqueda y cuadras adelante sobre la misma calle observaron la camioneta Ford Escape, modelo 2005, de color blanca por lo cual le dieron alcance.

Se le indicó al conductor que detuviera su marcha acción que realizó momentos después y al ser abordado se identificó como Paúl "N", de 35 años, a quien se le pidió descender para realizarle una revisión corporal. 

A dicho sujeto no se le encontró nada ilícito pero al inspeccionar el interior del vehículo encontraron un arma larga calibre .223 y otro del mismo calibre en el asiento trasero además de 37 cartuchos y 2 cargadores. 

De inmediato fue arrestado y puesto a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR) quienes serán los encargados de realizar las investigaciones correspondientes.

 Como parte de las estrategias encaminadas a favorecer la educación de la niñez bajacaliforniana, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesoe) benefició a 719 estudiantes con la entrega de 351 becas “Madre Trabajadora”, las cuales representan un monto global de 359 mil 500 pesos.

 

Durante la Jornada de Servicios “Oportunidad Es BC”, realizada este día en Playas de Rosarito y a la que acudieron más de 500 personas, la Delegada de la Sedesoe, María Ana Medina Pérez, informó que cada beca suma la cantidad de 500 pesos, los cuales deben ser destinados para la compra de uniformes, calzado y útiles escolares.


Mencionó que además se distribuyeron 500 paquetes alimenticios del programa “Un Grano de Ayuda”, que contienen en lo individual frijol, arroz y lentejas, con lo cual se busca reforzar la canasta básica de las familias.

En la actividad, se instaló la Unidad Móvil del programa “De la Mano Contigo”, en la cual se ofrecieron servicios gratuitos como atención médica, limpieza dental, análisis de sangre, exámenes de la vista y oído, entre otros, ello como parte de la estrategia social implementada por el actual Gobierno estatal para elevar las oportunidades de bienestar de los ciudadanos.

En la Jornada de Servicios, se colocaron módulos de atención de dependencias como el DIF Estatal, Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), entre otras.

En comparecencia la tarde de ayer ante la Comisión de Justicia del Congreso local, que preside la diputada Victoria Bentley Duarte (PAN), la titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Perla del Socorro Ibarra Leyva, expuso los avances y retos principales que enfrenta esta dependencia, en el marco de la glosa del Tercer Informe de Gobierno de la administración estatal.


            Dentro del informe ofrecido a los legisladores, la procuradora señaló que “la lucha contra el delito es una labor que nos convoca y requiere a todos. El crimen ha diversificado sus maneras de operar y rebasa fronteras. Se requiere de una visión global para entender sus causas y sus efectos. La solución debe ser integral y mediante la suma de voluntades con autoridades nacionales y del extranjero. La sociedad bajacaliforniana reclama investigaciones con apego a derecho e irrestricto apego a respeto de los derechos humanos”.
            En un video retrospectivo se dieron a conocer las acciones y programas implementados por la PGJE, entre los que se destacaron el programa “Ministerio Público en tu colonia”, la creación de la Dirección Estatal de Derechos Humanos, la implementación de una reingeniería para fortalecer el combate del delito de alto impacto y el reforzamiento en la capacitación de agentes policiacos y del ministerio público, así como la implementación en todos los municipios de Baja California del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP).
            En respuesta a cuestionamientos de diputados de los diversos grupos parlamentarios, la funcionaria mencionó que la dependencia a su cargo cuenta con una Dirección de Atención a Niños y Niñas en Riesgo, la cual atiende a estudiantes de primaria y secundaria con conductas antisociales que son canalizados por el sistema educativo y que consideró ha tenido éxito, ya que se involucra en talleres a esos niños como a sus padres, con el fin de orientarlos en conductas agresivas, grafiti y actividad sexual prematura.
            En cuanto a la evolución que ha tenido la implementación del NSJP en la entidad, especificó que esta nueva forma de hacer justicia ya está en marcha en los 5 municipios. Indicó que camina bien, aunque con problemas y resistencias al cambio, por lo que se debe esperar tiempo para que se acostumbren al nuevo sistema tanto ciudadanos como funcionarios que inciden en él.
            Ibarra Leyva mencionó que la PGJE recibió 4 recomendaciones por parte de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim); explicó que esas recomendaciones fueron debidamente solventadas, para lo cual la institución a su cargo tuvo que trabajar en la elaboración de protocolos propios en feminicidios, delitos sexuales y violencia intrafamiliar, además de capacitar y sensibilizar al personal en la atención a las mujeres víctimas de estos hechos.
            En referencia a los 686 homicidios registrados en la ciudad de Tijuana durante este año, la procuradora informó que en el 30 por ciento de los casos ha habido personas consignadas y judicializadas, y 20 sentencias condenatorias. En cuanto a la manta aparecida esta semana en las oficinas de PGJE ubicadas en la zona de Otay, Tijuana, donde se acusa a agentes ministeriales de un robo de estupefacientes, dijo que se inició una investigación para saber el origen y quiénes la pusieron.
            Al hacer uso de la voz, la diputada Victoria Bentley, presidenta de la Comisión de Justicia de la XXII Legislatura, subrayó que la procuración de justicia es una tarea de los actores políticos y las autoridades de todos los niveles de gobierno, así como de los ciudadanos. Señaló que le preocupa y le ocupa que no se tengan los recursos para capacitar tanto a los policías municipales como ministeriales, lo cual repercute en darle buenos resultados a los bajacalifornianos.
            Bentley Duarte estuvo acompañada por los diputados integrantes de la Comisión Alejandro Arregui Ibarra, secretario; y los vocales Víctor Manuel Morán Hernández, Raúl Castañeda Pomposo, Alfa Peñaloza Valdez y Job Montoya Gaxiola, así como por Andrés de la Rosa Anaya y Luis Moreno Hernández.
            Además de los congresistas Marco Antonio Corona Bolaños Cacho, Bernardo Padilla Muñoz, Rocío López Gorosave, Sergio Tolento Hernández, Carlos Torres Torres y Mónica Hernández Álvarez

 La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría General de Gobierno, informa a la población en general que en Baja California el cambio de hora será hasta el 6 de noviembre, mientras que en el interior del país es este domingo 30 de octubre.

 

El Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, indicó que de conformidad con el Decreto por el que se establece el horario estacional que aplicará en los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 1 de marzo del 2002; los municipios fronterizos de Tijuana y Mexicali en Baja California; Juárez y Ojinaga en Chihuahua; Acuña y Piedras Negras en Coahuila; Anáhuac en Nuevo León; y Nuevo Laredo Reynosa y Matamoros en Tamaulipas; la aplicación de este horario estacional surtirá efecto a las dos horas del primer domingo de noviembre.

Es por ello que se hace del conocimiento de la ciudadanía, que el horario de verano en Baja California concluirá hasta el domingo 6 de noviembre, con el propósito que sea en esa fecha cuando atrasen sus relojes una hora y que sus actividades cotidianas no se vean afectadas. 

 Una manta con una bolsa negra fue reportada en el puente peatonal sobre el bulevar Fundadores.

Alrededor de las 7:30 horas de este viernes fue reportado el hallazgo en dicho puente, por lo que agentes de la Policía Municipal y Ministerial, así como elementos del Ejército Mexicano se apersonaron al lugar para hacer el levantamiento de dicha bolsa y la manta que tenía escrito un mensaje. De las 7:00 a las 9:00 horas fue cerrado un tramo del bulevar Fundadores hacia zona Centro y Periférico, lo que ocasionó caos vial.

TIJUANA.- Una cámara de videovigilancia captó presuntamente a elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) al colocar una sábana con un mensaje escrito en la barda de la Agencia del Ministerio Público La Mesa y una caja de regalo con una granada que resultó ser de juguete.

El video propiedad de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ya es analizado por elementos de la Unidad de Servicios Periciales.

De acuerdo a testigos un pick up doble cabina se detuvo en la curva que conecta al puente Lázaro Cárdenas con la Vía Rápida Alamar Oriente.

Cuatro ocupantes, uno presuntamente con uniforme de la PEP, descendieron para amarrar la manta a la barda y poner la caja de regalo semiabierta con la granada en su interior, la cual tenía una cinta alrededor para simular tener el seguro atado.

Hasta el momento ninguna autoridad ha vertido información oficial al respecto.

Playas de Rosarito a 27 de Octubre de 2016.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF Playas de Rosarito, recibió hoy por parte de la Cadena OXXO, empresa del Grupo FEMSA, el recurso correspondiente al “Programa de Responsabilidad OXXO”, la cantidad de novecientos siete mil, setecientos setenta y nueve 43/100 pesos, lo recaudado durante el periodo julio-septiembre 2016, para la Estancia Infantil DIF Rosarito.



La Presidenta de Patronato DIF Rosarito, Lilian Mendoza de Abarca, agradeció el recurso otorgado por la ciudadanía a través del Redondeo y explicó que ese será empleado directamente a la Estancia Infantil DIF que tiene la capacidad para asistir a 120 niños desde los 11 meses de edad, hasta los 5 años de nivel de educación preescolar.

“Agradezco a la Cadena OXXO, por ser una empresa socialmente responsable por las aportaciones recaudadas en por Redondeo Clientes OXXO, que promueve entre sus clientes la solidaridad y el conocimiento de las necesidades de los grupos más vulnerables de nuestro municipio”, señaló Mendoza de Abarca.

Por su parte, Paulo Cesar Águila Flores Gerente Administrativo Cadena OXXO, ofreció su agradecimiento a los clientes por la generosidad que es el factor fundamental para que dicho programa de apoyo a instituciones altruistas cumplan con su misión.

Al finalizar el evento la Presidenta de DIF Lilian Mendoza hizo entrega de reconocimientos a las 5 tiendas que más promovieron el programa a favor de la Estancias Infantil DIF Rosarito, las cuales fueron: Anahuac, Rosalinda, Piedras Negras, Libertad y Abeto, todas ellas ubicadas en la ciudad de Tijuana.

Mexicali.-Durante su participación en tribuna ante el Pleno de la XXII Legislatura de Baja California, el diputado Luis Moreno Hernández, a nombre del Partido Encuentro Social (PES) presentó un posicionamiento para exponer la urgencia de que la Procuraduría General de la República (PGR) investigue y detenga a quienes se dedican al tráfico internacional de migrantes, cuyo destino antes de cruzar a Estados Unidos son las ciudades de Mexicali y Tijuana.

Previo a la petición, el legislador refirió que desde hace varias décadas la migración nacional y extranjera hacia Baja California ha sido constante, porque esta entidad, aparte de ser un puente ideal para cruzar a Estados Unidos, es también "una tierra noble y llena de oportunidades para todos".

"Sin embargo, hay otra clase de migrantes que no obedece necesariamente a flujos naturales sino que es impulsada por organizaciones criminales que lucran con la necesidad y se fortalecen con la corrupción de las instituciones", refirió, lo que ha derivado en un problema para las autoridades locales.

Expuso que organizaciones civiles, y los mismos migrantes haitianos y africanos, han referido que, para llegar a esta frontera Norte de México desde su ingreso por estados del Sur, han tenido que pagar diferentes sumas de dinero, lo que se debe investigar porque representa un delito de tipo federal.

"El tema de la crisis humanitaria que se vive en Tijuana y otros municipios, no se puede entender si no es a través de la vinculación de esos grupos que trafican con seres humanos y la permisividad o colusión de las autoridades migratorias en el país", agregó.

Moreno Hernández precisó que esta crisis humanitaria debe ser abordada con un enfoque solidario, responsable y generoso, y aunque los ayuntamientos han actuado de manera inmediata, esto ha resultado insuficiente.

"Expongo nuestra más profunda condena a la descarada colusión que existe entre algunas autoridades de migración en el País y esas redes internacionales que trafican con el dolor humano y la necesidad", reiteró en su posicionamiento.

En el PES, dijo, "Nos constituimos en portavoz de las víctimas y la sociedad que demandan con extrema urgencia, que la PGR abra una investigación exhaustiva que no sólo detenga a los responsables, sino que detenga esta vinculación de nuestro país a ese proceso ilegal de tráfico humano. Si persiste la permisividad y la negligencia de quienes tienen la responsabilidad de vigilar y supervisar la función pública, esta crisis estallará como ha sucedido en otros países, como República Checa, Hungría, Italia y España".

El Diputado Luis Moreno expresó: “Cuando la corrupción aparece y se institucionaliza como es el caso de México. Todo se desborda, y en ese desbordamiento surgen problemas que se salen de control. En el caso que nos ocupa como en otros la corrupción termina afectando más a los que más padecen las injusticias de un sistema excluyente, injusto y desigual.

 
Concluyó el legislador de PES “Recientemente en la visita del Secretario de Gobernación al Estado para abordar el tema de los migrantes haitianos se habló de todo. De la insuficiencia de recursos, de los motivos sociales, naturales y económicos de su desplazamiento, se habló de cifras y apoyos emergentes, se dijo que no había crisis humanitaria y se dijo también que vienen más de 50 mil en camino pero yo me detengo un segundo y pregunto. Alguien habló de corrupción? Alguien desde algún gobierno siquiera se atrevió a decir la frase : 

¿y qué con la corrupción que lo permite todo? La respuesta es obvia. Nadie dijo nada porque en la política nacional todo se resuelve llevando la fiesta en paz.“

Fueron homenajeados 415 empelados de Tecate, Tijuana, Rosarito y Ensenada.

 

TIJUANA, B.C.- Jueves 27 de octubre de 2016. El Gobierno del Estado, encabezado por el mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), rindió homenaje este día a la plantilla de apoyo a la enseñanza de la Sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

 

Lo anterior se llevó a cabo mediante la Entrega de Estímulos para Personal de Apoyo a la Educación con 10, 15, 20, 25, 30, 35 y 40 años de servicio de los municipios de Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada y Tecate.

 

El Delegado del SEE en Tijuana, Adrián Flores Ledesma, durante su mensaje felicitó por su constancia y lealtad a los trabajadores, quienes han dedicado tantos años a las actividades de apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje.

 

Asimismo, Flores Ledesma comentó que los servidores de apoyo a la educación se han ganado este reconocimiento, el cual se organiza año con año por parte de la dependencia gubernamental y el sindicato, por hacer posible la atención a los 493 mil 121 alumnos que estudian en las 2 mil 640 escuelas de estos municipios.

 

El evento fue realizado en las instalaciones de la oficina de la Coordinación Regional de la Sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, ubicada en la avenida 16 de Septiembre, número 340, de la colonia 20 de noviembre de esta ciudad.

 

El homenaje consistió en la entrega de un estímulo económico, placa y medalla a un total de 415 trabajadores, de los cuales 131 laboran en Ensenada, 20 en Playas de Rosarito, 31 en Tecate y 233 en Tijuana.

 

Acompañaron al Delegado del SEE en la entrega el Secretario General, Mario Aispuro Beltrán, el Coordinador Regional, Juan Vázquez Huerta, y el Secretario de Trabajos y Conflictos de Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación, Rafael Campoy Fernández, de la Sección 2 del SNTE; y en Representación de los servidores homenajeados, Manuela Irma Villarino García.

La histórica decisión de cambiar su voto ocurre después de que el gobierno del Presidente Barack Obama ha insistido en que el embargo debería ser suspendido como parte de la normalización de las relaciones entre Washington y La Habana.

El voto de abstención probablemente enfrentará a la administración de Obama con el Congreso estadounidense, liderado por los republicanos, quienes apoyan el embargo que su país impuso a Cuba hace 55 años a pesar del restablecimiento de relaciones diplomáticas.

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA