Tijuana.- En octubre se registraron 70 homicidios y ya suman 710 en lo que va de 2016 en la ciudad de Tijuana, por lo que ya se superó la cifra que se tuvo el año pasado, señaló José María González Martínez, subprocurador de Investigaciones Especiales de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
González Martínez dijo que octubre cerró con 70 homicidios en Tijuana, y que al momento no traía los datos de los que se registraron en todo el Estado, además "en la mayoría de los 710 son pugnas internas entre narcomenudistas, por reacomodos que hay entre ellos".
En referencia a la aparición de narcomantas en la ciudad, precisa que son tres que ya investigan, en la primera se mencionan con nombre y apellidos de narcomenudistas, en la Subprocuraduría ya estamos investigando, hay comentarios que una la colocó un elemento de la Preventiva, pero no tenemos mayores indicios, manifestó.
Precisó que "no somos ajenos a los comentarios de que están involucrados agentes policíacos, sin embargo hasta ahora no hay un solo indicio que permita confirmar eso; sí nos llama la atención, algunos medios de Mexicali me han preguntado al respecto de que la primera parecía un parte informativo".
Señaló por último que por el lenguaje que utilizan, es del área policíaca, y propiamente no es una amenaza, son datos que proporcionan más que nada para quemar a la institución, desacreditarla, pues imagínense en la primera y la segunda anotan más o menos: fuera gobierno corrupto; por eso los medios libres de opinión nos comentan que si no es una guerra interna, fue casualmente cuando vino la propuesta de fusionar las procuradurías y seguridad pública
Al instalar la Comisión de Hacienda y Presupuesto (CHP) del Congreso local, la diputada Iraís María Vázquez Aguiar aseveró que la XXII Legislatura trabajará incansablemente para hacer posible que las finanzas públicas del Estado se mantengan equilibradas.
La legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) afirmó lo anterior luego del acto protocolario en el que fue instalada formalmente la comisión legislativa que preside Vázquez Aguiar, quien fue acompañada por la secretaria de la misma, diputada Rocío López Gorosave.
Asimismo estuvieron presentes los integrantes de este órgano colegiado, diputados Eva María Vázquez Hernández, Catalino Zavala Márquez, Job Montoya Gaxiola, Eugenio Núñez Lozano y Edgar Benjamín Gómez Macías.
La ceremonia, que tuvo verificativo el pasado lunes en la sala de juntas del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de la ciudad de Tijuana, contó con la asistencia del secretario general de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, así como la oficial mayor, Loreto Quintero Quintero, el contralor del Estado, Bladimiro Hernández Díaz, el presidente electo del Municipio de Tijuana, Juan Manuel Gastélum Buenrostro y la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Melba Adriana Olvera.
"Hemos instalado la Comisión de Hacienda y Presupuesto, acto de gran trascendencia para nuestro Estado. Tendremos en manos de estos ocho compañeros y amigos diputados, la responsabilidad de darle un cauce a las finanzas públicas de nuestro Estado, ante una situación por demás difícil que enfrentamos todos los mexicanos, por la cada vez más decreciente economía”, dijo la titular de la CHP.
“Vemos cómo hoy éste Congreso está integrado y en esta comisión vemos cómo se da esa pluralidad, y sobre todo que ha habido un reconocimiento de las causas comunes”, añadió.
La diputada Iraís Vázquez aseguró: “Haremos posible que las finanzas públicas de nuestro Estado se mantengan equilibradas, que tengamos un buen cauce con las decisiones que responsablemente habremos de tomar”.
Consideró que vale la pena reconocer que “esta Legislatura ha tenido el tino de, a menos de un mes de trabajo, generar en base a consensos, al trabajo en conjunto y sobre todo en base a atender la demanda ciudadana, tener un Congreso moderno, austero y eficaz, pero sobre todo que represente a los ciudadanos de forma responsable en la toma de decisiones”
En su mensaje destacó que como representantes populares, deben reconocer que los ciudadanos son los patrones “y a nosotros nos toca obedecer esa encomienda que nos han dado”.
En ese punto, la diputada Vázquez subrayó que es así como se ha llegado a un ahorro de 100 millones de pesos del propio Congreso del Estado, “en base a la atinada decisión de mis compañeros y de las diferentes fuerzas políticas, y esto nos pone en la posibilidad de decir que iniciamos con el pie derecho”.
En materia de finanzas públicas –enfatizó- “estamos poniendo de nuestra parte para que la sociedad pueda a su vez ver estos recursos canalizados en atención directa para que el Ejecutivo y los órganos autónomos puedan tener esa posibilidad de holgura que estamos teniendo nosotros como Congreso y poder decir hoy en día al haberse instalado esta comisión, que el buen juez por su casa empieza".
“No podemos juzgar las finanzas públicas, no podemos hacer una revisión responsable de los proyectos de presupuesto de egresos de las distintas entidades, si nosotros no empezamos por poner orden en casa y si no empezamos por poner el ejemplo. Creo que todavía le hace falta a este Congreso y estamos consciente que podemos avanzas aún más”, concluyó.
Se reportó el hallazgo de un cuerpo calcinado en la avenida Díaz Mirón, de la colonia Morelos,
aproximadamente a las 11:40 horas.
El cuerpo, del que se desconoce si pertenece a un hombre o una mujer, fue encontrado en un desarenador, en la calle
Tetecala.
El lugar se encuentra resguardado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Este día, en el marco de la instalación de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Conurbación, Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, que preside el diputado estatal Luis Moreno Hernández, del Partido Encuentro Social (PES), en un acto realizado en el Colegio de la Frontera Norte (COLEF) se dio a conocer la propuesta de agenda legislativa.
En la misma, señaló Moreno Hernández, con apoyo de dicha institución académica, se analizarán propuestas como la creación de sistemas únicos para los servicios de transporte público, del agua y alcantarillado, manejo de residuos sólidos, entre otros, para lo que actualmente existen dependencias por cada municipio o intermunicipales.
"Hoy pudimos iniciar formalmente los trabajos de la comisión, en un ambiente muy académico y de mucha participación ciudadana; lo hicimos aquí en el COLEF, como un mensaje claro de que, como una comisión que tiene que ver asuntos tan relevantes y tan técnicos, no lo puede hacer una manera aislada sino a través del acompañamiento de las personas que han investigado el problema del desarrollo metropolitano, y que ofrecen soluciones", afirmó.
Agregó que como diputados, están abiertos a que la agenda legislativa sea también una agenda de ciudadanos, lo que garantiza que las propuestas van a salir bien y con un enfoque realista; y como ejemplo de propuestas se refirió a la necesidad actual que existe de integrar diferentes paramunicipales en un solo concepto, con el consenso de los legisladores que integran esta comisión y después con apoyo del pleno del Congreso del Estado.
“Vamos a plantear por qué no podemos tener un sólo sistema metropolitano de transporte, de agua potable, de manejo de residuos sólidos; son cosas que pareciera atenderían al sentido común y que ya se están haciendo en otras lugares del país; son las principales propuestas que van a marcar la agenda legislativa de esta comisión", refirió.
El diputado del PES, en la presentación de la agenda, expuso que la zona costa tiene una realidad distinta a la del resto de la entidad, donde los municipios de Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada constituyen una región metropolitana que incluye al Condado de San Diego, del Estado de California.
A esta constante conurbación, dijo, se agrega una estrecha relación económica y social, "que implica que los problemas derivados del desarrollo deben analizarse y abordarse desde la perspectiva de que los retos que se enfrentan son comunes y son necesarios la coordinación y comunicación intermunicipal para enfrentarlos".
Presente en el evento como integrante de esta comisión, el diputado Raúl Castañeda Pomposo, del PAN, refirió que conoce la trayectoria de Moreno Hernández y que está seguro que sacarán adelante los temas y propuestas que se presenten en materia de desarrollo urbano, con el apoyo de organismos sociales e instituciones educativas, entre otros sectores.
“Quiero felicitar al diputado Moreno por presidir, me da gusto compartir con él esta comisión tan importante, que será de mucho vínculo con la comisión que me toca presidir, que es la de fortalecimiento municipal; hay que hacer una agenda que vaya enfocada a las necesidades de nuestro Estado, Tijuana lo requiere, es una región importante y debemos atenderla", expuso.
En su oportunidad, la diputada María Trinidad Vaca Chacón destacó que, aparte de la importancia de la instalación de esta comisión, que el hecho de involucrar a diversos sectores en materia de desarrollo metropolitano permitirá enriquecer las propuestas y el análisis de temas.
Por su parte, Sara Martínez Pellegrini, directora del Departamento de Estudios de Administración Pública del COLEF, destacó la importancia que estos temas representan como institución académica pública.
“Por ello, asumimos la responsabilidad de coadyuvar en los trabajos que se puedan hacer en el Estado para mejorar la calidad de vida y el funcionamiento de instituciones", refirió, principalmente enfocados con el proceso de planeación de proyectos públicos, que son los que mayor impacto tienen en la población
La Presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDHBC), Melba Adriana Olvera Rodríguez, sostuvo una reunión con la Diputada María Trinidad Vaca Chacón, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Religiosos del Congreso del Estado.
Durante el encuentro, la Ombudsperson y la Diputada revisaron avances y pendientes en materia de derechos humanos en Baja California, en particular, abordaron temas en materia de derechos de las personas que viven en contexto de vulnerabilidad como lo son las niñas, niños y adolescentes, las personas de comunidades indígenas, las personas adultas mayores, las personas en situación de calle, las personas en contexto de migración, las personas con discapacidad, la Comunidad LGBTI, entre otras.
De igual manera, analizaron la necesidad de contar en el Estado con una Ley de Víctimas, marco jurídico más sólido de protección a los derechos humanos de víctimas de delitos y violaciones a derechos humanos que la CEDHBC ha impulsado y respaldado en iniciativas ciudadanas presentadas en el Poder Legislativo.
Recordó que en febrero del 2016 la CEDHBC acompañó a familiares de víctimas de desapariciones, tortura y otros hechos victimizantes, miembros de organizaciones de la sociedad civil, a defensoras y defensores de derechos humanos e integrantes del sector académico a la presentación de una iniciativa ciudadana de la ley de víctimas ante el Poder Legislativo.
Asimismo, el Organismo Público Autónomo participó en una mesa de trabajo junto a sociedad civil y el Poder Legislativo para revisar, analizar y comentar el estado que guardan las iniciativas de ley de víctimas para el Estado de Baja California, presentadas ante el Congreso.
Melba Adriana Olvera Rodríguez expresó que lamentablemente la anterior Legislatura dejó pendiente la creación de la Ley de Víctimas para el Estado de Baja California a pesar de que a nivel federal ya existe una Ley General de Víctimas desde el 2013.
Por otro lado, durante la reunión revisaron los pendientes en materia de igualdad de género, derecho al medio ambiente saludable, derecho a la protección de la salud, derecho a la no discriminación así como el derecho a la ciudad, este último en el Marco del Día Mundial de las Ciudades, conmemorado cada 31 de octubre.
Olvera Rodríguez, recordó que “el derecho a la ciudad es el que tienen las y los habitantes presentes y futuros para ocupar, usar y producir ciudades justas, inclusivas y sostenibles, que se define como un bien común esencial para la calidad de vida”.
La Ombudsperson resaltó la importancia del trabajo legislativo con perspectiva de derechos humanos así como la necesidad de la armonización de las leyes con los más altos estándares internacionales en la materia.
En ese sentido recordó que en septiembre de 2015 se firmó un Convenio General de Armonización por los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los cinco Ayuntamientos del Estado y la CEDHBC como órgano garante en la supervisión del cumplimiento de los derechos humanos, y enfatizó el deber de seguirlo cumpliendo.
Para finalizar, en la reunión ambas Presidentas coincidieron en la importancia de mantener un canal de comunicación abierto y trabajar de manera cercana en el fortalecimiento de una cultura de respeto a los derechos humanos.
En apego a la política de rendición de cuentas y transparencia que impulsa laAdministración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, así como el buen uso de los recursos públicos, a través de la Contraloría General asiste al “2º Congreso Nacional de Derecho Disciplinario: Implementación del Sistema Nacional Anticorrupción”, con el objetivo de trabajar en conjunto con los órganos de control del país en los cambios necesarios para la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).
Este Congreso nacional es un punto de encuentro en el que los integrantes del Sistema Nacional Anticorrupción aportan su visión y elementos que contribuyan a que las entidades federativas implementen sus respectivos sistemas locales anticorrupción, comentó el Contralor General del Estado, Bladimiro Hernández Díaz.
Entre los ponentes estuvo la Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Ximena Puente de la Mora con la ponencia “El papel del INAI en el SNA”; el Director de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez López con su participación “El papel de la sociedad civil en el SNA”.
El Magistrado Presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Manuel Luciano Hallivis Pelayo con el tema “El papel del Tribunal Federal de Justicia Administrativa en el SNA”; el Auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal Martínez con la ponencia “El papel de la Auditoría Superior de la Federación en el SNA”; entre otros ponentes.
Como resultado de la colaboración entre el Consulado General de los Estados Unidos en Tijuana y la Incubadora de Negocios de CETYS Universidad, a través del departamento de Programas Especiales del Consulado, el Mtro. Jaime Moncada Garibay, coordinador de la incubadora en Campus Tijuana, fue seleccionado para participar en “The Small Business Network of the Americas (SBNA)”, en el marco del “International Sister Center Workshop” en Orlando, Florida.
De esta forma fue que Moncada Garibay se hizo acreedor a una de las dos becas que, a través de la Embajada de Estados Unidos en México, se brindaron a nivel nacional. Apoyo que le permitió conocer de primera mano cómo es que los centros de desarrollo de pequeñas y medianas empresas de instituciones en Estados Unidos, Canadá y Latino América realizan sus esfuerzos en las incubadoras y el desarrollo del emprendimiento en la localidad.
Fue así como el representante del Campus Tijuana tuvo la oportunidad de asistir a siete encuentros con otros centros de apoyo, con quienes intercambió experiencias y las mejores prácticas en atención a emprendedores y programas de desarrollo empresarial que sean posible replicarse en la Incubadora de Negocios de la institución bajacaliforniana.
Además permitió la oportunidad de crear vínculos con organismos del vecino país, así como Chile, Honduras e incluso México. Tal experiencia viene a fortalecer en CETYS Universidad la cultura empresarial, donde se propicia la generación de empresas de alto valor agregado, empleos de calidad y emprendedores generadores de cambio que contribuyan en el desarrollo económico nacional.
Cabe destacar que la Incubadora de Negocios de CETYS Universidad, reconocida y acreditada como de Alto Impacto por la Secretaría de Economía, tiene como fin brindar asesoría a todo aquél que su objetivo sea el desarrollo de un proyecto emprendedor, dándoles seguimiento para que su ventaja competitiva impacte en el mundo de los negocios; esto a través de un proceso que ayudará a transformar la idea en una realidad, desarrollando factores tecnológicos y de innovación.
TIJUANA BC.- Esta mañana fue colocada una nueva manta en el puente peatonal que se encuentra cerca de las instalaciones de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas ubicada en el Centro Escolar Agua Caliente, según confirmaron fuentes Policiacas, sin embargo en esta ocasión contenía un mensaje singular, ya que estaba dirigida al Gobernador del Estado Francisco Vega de Lamadrid.
La manta exigía que no fueran fusionadas la Policía Estatal Preventiva y la Policía Ministerial que dependen de dos diversas dependencias, lo cual hasta el momento no se ha dicho que ocurriría.
Según datos policiacos fueron elementos de la Estatal Preventiva (PEP) los que llegaron primero y descolgaron esa manta que debió haber sido puesta en manos de las autoridades correspondientes.
Además se encontró una maleta de color negro del cual se desconoce aún su contenido.
La Escuela de Administración y Negocios del CETYS Universidad Campus Tijuana celebra “La Semana de Negocios Internacionales 2016”, con una serie de actividades enfocadas en aquellos estudiantes cursan el programa académico de dicha licenciatura y que tienen interés en conocer más de la práctica en el campo profesional.
Una de esas actividades fue la primera edición del “Modelo de las Naciones Unidas”, donde durante dos días un total de 40 internacionalistas se dieron cita en las instalaciones del Auditorio “Corporación del Fuerte” para poner a prueba sus habilidades y destrezas como delegados de diversos países.
El Modelo de las Naciones Unidas es una simulación que permite adentrar a los jóvenes en los diversos comités que conforman a dicha organización, como lo viene siendo la asamblea general y el consejo de seguridad. Es así como los participantes representan los interés de algún Estado miembro y a través de una postura real dan propuestas en relación a diversos contextos.
De esta forma fue como los universitarios del CETYS Tijuana desarrollaron una Asamblea General, conformaron un Consejo de Seguridad y propusieron soluciones para selectos programas de orden internacional que ponen en duda la estabilidad económica, política y social actual.
“A cada uno de los participantes se les asignó un tópico para que a través de la política exterior del país que representan trabajen una negociación con el resto de los delegados y logren llegar a un acuerdo”, comentó Pamela Contreras García, actual estudiante del quinto semestre en Negocios Internacionales y quien es parte del comité organizador.
De acuerdo con la universitaria, a través de este tipo de prácticas es que es posible llevar a otro nivel sus habilidades en persuasión, comunicación, negociación, así como la práctica de los valores universales y la cultura general; en este caso debatiendo y exponiendo sus perspectivas en relación a la prevención del virus del Zika y la proliferación de armas, principales tópicos en esta primera edición.
Agregó también que de esta forma los internacionalistas logran salir de su zona de confort, al asumir la postura política, económica y social de un país al cual no pertenece, además le permite analizar los interés de otros en la búsqueda del bien común.
El Ayuntamiento de Tijuana participará -por primera vez en su historia- en un evento que organizan los departamentos de Bomberos del municipio y de la ciudad de San Diego, al llevar a cabo un ejercicio binacional de entrenamiento contra incendios de gran altura el próximo lunes 31 de octubre en las instalaciones del Hotel Real Inn.
En conferencia de prensa, el director de Bomberos, Carlos Gopar Uribe, indicó que el objetivo del simulacro es establecer en conjunto una dinámica de respuesta ante incidentes que se presenten en edificios superiores a cuatro pisos, en donde los tragahumos demostrarán los conocimientos adquiridos durante una semana de capacitación, desde el proceso de ataque, evacuación y búsqueda de personas.
“Este curso es el primer paso para actualizar el estándar de respuesta a incidentes de emergencia para la Dirección de Bomberos de Tijuana y se ofrece a un grupo de 50 elementos que van desde los rangos de jefes de batallón, turno, área, estación hasta equipos de combate de incendios de primera respuesta”, refirió Gopar Uribe.
El coordinador del Programa Binacional del Departamento de Bomberos de San Diego, California, Marcelo de Casas, explicó que como parte de la capacitación se realizarán pruebas sobre evaluación de escena, tácticas de ascenso rápido, evacuación, sistema y estrategia de ventilación en edificios, selección de línea y boquilla y revisión de panel de alarma, ascensores y escalones, entre otros.
“En este simulacro vamos a poner en práctica el correcto proceder en caso de emergencias y la asignación de trabajos a las unidades que van llegando al lugar de los hechos. Por parte de la ciudad de San Diego, se contará con la participación de ocho elementos y una unidad de bomberos, una telescópica y una de jefe de batallón”, informó Marcelo de Casas.
VIDEO DE INTERÉS
BANNERS DERECHA