Está aquí: HomeSuper User

Informes de la Policía Municipal señalan que hay otra persona herida de bala y dos lesionados más, entre ellos el cantante Crecer Germán, cuyo nombre es Ángel Adrián, quien resultó fracturado en el ataque perpetrado a las 01:20 horas de hoy, en bulevar Solidaridad y Cosalá, de la colonia Emiliano Zapata.

Un exhorto urgente fue presentado este día por el Dip. Fed. Max García al Gobierno federal a quien le solicitó su  urgente intervención en lo que está sucediendo en la ciudad de Tijuana y Mexicali con la llegada de miles migrantes y que desafortunadamente esta semana están  durmiendo quinientos  en la calles.

 

“Necesitamos un Plan emergente para que se atienda desde la salud de estas personas, de jóvenes, niños y bebes que están llegando a esta franja fronteriza y a la vez pedimos la  intervención de la Secretaría de Relaciones Exteriores para su urgente intervención con el Gobierno Norteamericano para determinar que va a suceder con todos estos migrantes ya que están siendo deportados algunos de los cientos y miles que están en esta frontera”

Asimismo solicitó al Ejecutivo Federal una urgente investigación, ya que están llegando migrantes de manera sistemática, algunos con recursos que llegan en camión de Chiapas se trasladan en cuatro días a Tijuana “Nos interesa mucho que esto no se esté dando en términos de corrupción  y se resuelva de manera inmediata”

A través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, participó en el Foro de Consulta convocado por la Comisión de Pesca y Acuacultura del Senado de la República, donde se propuso la actualización del marco jurídico del país para generar políticas que fomenten el desarrollo regional, con base en el potencial humano y los recursos naturales, en los que Baja California es líder nacional.

 

El titular de la SEPESCABC, Matías Arona Rydalch, señaló que el interés del Mandatario Estatal consiste en lograr mejores condiciones en todo el proceso productivo, en virtud de que muchas disposiciones legales han dejado de ser vigentes para los escenarios que impone la competitividad global.

 

Baja California, explicó, tiene características específicas que la hacen distinta de otras regiones, al contar con especies de gran demanda y valor; destacada cultura productiva y sustentable; así como una ubicación geográfica privilegiada, “por lo que no podemos ser regidos por las mismas condiciones que otras entidades del país”.

 

En el documento presentado por la SEPESCABC, que fue la única Secretaría que participó con una propuesta formal, se destaca una petición para la legitimación de los consejos estatales de pesca y acuacultura, de tal manera que a través de los mismos puedan impulsarse políticas públicas pesqueras competitivas y actuales, con una visión global.

 

Recordó que este Estado tiene especies de alto valor comercial, cuya producción está destinada casi en un 100% a la exportación, lo que representa esfuerzo y arraigo para cientos de familias.

 

En la propuesta de la SEPESCABC, se exponen solicitudes concretas para respaldar el desarrollo de la acuacultura, y mayor gobernanza para fomentar la actividad pesquera.

 

Se planteó, entre otros incisos, modificar los convenios de coadyuvancia para hacer más eficientes los esfuerzos de inspección y vigilancia; legislar de manera independiente a la acuacultura, para reconocerle su importancia como una actividad productiva primaria.

 

Asimismo, contar con un Reglamento de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables (LGPAS), debidamente actualizado a las condiciones reales, y transferir atribuciones a los estados en términos de investigación, inspección y vigilancia; así como otorgamiento de permisos (de especies sésiles y ventónicas).

 

Arjona Rydalch reconoció la disposición del Senado de la República, en especial del Presidente de la Comisión de Pesca y Acuacultura de la Cámara Alta, Ernesto Ruffo Appel, ya que con este ejercicio se pudieron agrupar opiniones para ajustar el marco legal sobre las necesidades reales de este importante sector del país.

 

Los diputados de San Lázaro, a través de la Mesa Directiva que encabeza el panista Javier Bolaños, manifestaron su repudio al ataque, que en días pasados, el crimen organizado realizó en contra de elementos de las Fuerzas Armadas.


“La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, condena el cobarde y artero crimen de miembros de nuestras Fuerzas Armadas acaecido el pasado primero de octubre del 2016 en el municipio de Badiraguato, Sinaloa, y que costó la vida a cinco miembros del Ejército y dejó con heridas graves, al menos, a otros 11”.
A través de un documento la Cámara baja compartió su sentir con las familias de los soldados que perdieron la vida hace unos días.
“Nuestra solidaridad con las familias de los soldados ultimados en cumplimiento de su deber y de los lacerados, así como nuestro amplio reconocimiento al compromiso que las Fuerzas Armadas han mostrado con las instituciones de la República”.
Asimismo, demandan una investigación puntual de los hechos para dar con los responsables y presentarlos ante la justicia. “Exigimos que se esclarezcan los hechos y se finquen las responsabilidades a que haya lugar”.
El llamado se hace a todos los niveles de gobierno y a todos los involucrados en la impartición y procuración de justicia.
“Y exhortamos a las autoridades de todos los órdenes de gobierno para que coordinadamente y con toda la fuerza del Estado en el marco del derecho, actúen de manera enérgica y expedita en contra de los grupos delincuenciales para terminar, en cualquier zona de nuestro territorio, con el clima de violencia que afecta a la población civil y lastima a nuestras instituciones”.

Tijuana.- La noche de este martes 4 de octubre de 2016, las redes sociales se vieron inundadas de una noticias que a las generaciones menos "millenials" ha impactado, el fallecimiento del actor mexicano, Mario Almada.

 

La actriz Laura Zapata fue una de las primeras en escribir a través de Twitter: "Mi más sentido pésame, mis condolencias a la familia del querido Mario Almada que acaba de fallecer". 
Además, medios locales de Sonora han informado que el alcalde de Huatabampo, ciudad de origen del actor, confirmó el fallecimiento luego de comunicarse con el hijo del actor, Mario Almada Jr., quien aseguró que a pesar de la petición del pueblo de Huatabampo de llevar sus restos a su natal pueblo, no se sabe donde serán depositados los restos de su padre.

De momento se desconoce el motivo oficial por el que falleció, sin embargo considerando que su edad era de 94 años, se infiere que fue por motivos naturales. Cuernavaca es la ciudad donde al se encontraba al momento de su fallecimiento.

Mario Almada para muchos es un actor a nivel Chuck Norris y otra gran variedad de actores mundiales que fueron íconos del género de acción. Participó en la época de Oro del Cine Mexicano, sin embargo su trabajo destacó a partir de los 60s y su máxima fama internacional la logró en la década de los 70s, 80s y 90s, con filmes de acción, principalmente tocando temas de contrabando, fungiendo como justiciero.

  • * Mas recursos para BC
  • * FCT vs Crhis López
  • * Luis Moreno, picudo
  • * Claudia Agatón, arrancó

Por Enrique Méndez Alvarez / Bibi Gutierrez

Muy bien por la diputada federal CYNTHIA GISSEL GARCÍA SOBERANES, de la fracción parlamentaria del Partido Encuentro Social, al exigir que no se recorte el gasto en torno a la salud, educación y seguridad pública para Baja California, al tiempo que pugna a fin de que las participaciones federales a la entidad, se incrementen en un 5% y las aportaciones crezcan en un 2%.

Quien antes fue de la bancada de Movimiento Ciudadano y que ahora pertenece a la filas de Encuentro Social, se compromete a impulsar un Presupuesto de Egresos de la Federación, que sea congruente con la situación actual del país.

La legisladora tijuanense representantes del PES, en el Congreso de la Unión, también concentra esfuerzos, en el tema de la crisis humanitaria que se vive en Tijuana y Mexicali, por el arribo de miles de haitianos, chinos, africanos y de otras naciones que multiplican para Baja California, los problemas sociales, de salud y económicos.

Por ello, la diputada federal, CYNTHIA GISSEL GARCÍA, promueve que el Fondo de Apoyo al Migrante y el Fondo de Migralidad vuelvan a existir, dado que no se contemplan en el proyecto presentado por la federación.

TIRENLE AL “GÜERO”

La diputada BLANCA PATRICIA RÍOS LÓPEZ, pudiera tener razón al manifestar su desacuerdo con la continuidad del liderazgo en el PRI en Baja California, del ex diputado local y ex diputado federal CHRIS LÓPEZ, sin embargo, el hecho de que presuma formar parte de la corriente política, de embajador en Argentina, FERNANDO CASTRO TRENTI, como que la deja en evidencia de que en realidad lo que se busca en moverle el tapete al “Güerito”.

Pero además, lo cierto es que la joven legisladora, debería más bien enfocarse a la terea por la que le paga la ciudadanía desde el primer día del mes en curso, pero en fin.

Cuando la diputada RÍOS LÓPEZ, sugiere nombres como MARTINA MONTENEGRO, GUADALUPE GUTIÉRREZ y CARMEN LÓPEZ SEGURA, MARTHA PALACIOS, LAURA TORRES y VIRGINIA NORIEGA, en realidad oferta buenas opciones para dirigir los destinos del partido tricolor en la entidad, sin embargo, lo cierto es que detrás de su propuesta, hay mar de fondo.

Tiene razón cuando apunta que llega al Congreso de Baja California por decisión de la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral, luego de una impugnación por equidad de género, lo que significa que no fue el electorado sino por decisión del PRI, que forma parte de la XXII Legislatura, por representación proporcional.

A eso hay que puntualizar, que si el Partido Revolucionario Institucional, la acepto y propuso para su participación en el proceso electoral del 5 de junio, pues definitivamente, es falsa la versión de la falta de equidad, que tanto alega.

Debió empezar con trabajo y luego irse a “la grilla”…

SALE PES, CON SU HACHA

Como ha sido su práctica, desde que fue dirigente en el Partido de la Revolución Democrática, o a su paso como director del nivel de bachillerato en la Universidad de Tijuana, fundada por el Mtro. JESÚS RUÍZ BARRAZA, o bien como regidor en el Ayuntamiento presidido por el ahora diputado federal JORGE RAMOS HERNÁNDEZ, el líder estatal del PES en Baja California, LUIS MORENO, va con todo para cumplir a cabalidad con su tarea de diputado en la recién estrenada legislatura estatal.

Con la rectitud y seriedad que le caracterizan, advierte desde un principio que su quehacer legislativo, será del conocimiento público y evitara "negociar" entre bancadas.

En torno al tercer informe del gobernador, FRANCISCO VEGA, el diputado del PES, anota que el documento será revisado a fondo y que si se detectan inconsistencias o dudas en la glosa, públicamente se exigirán resultados a los titulares de las dependencias involucradas.

Luego, como desenterrando su hacha, señala que Baja California, está sumergida en la violencia, sujeta a la delincuencia y en manos del crimen organizado.

Como es sabido, actualmente la XXII Legislatura tiene mayoría de diputados del PAN, por lo que señala que es vital que este organismo se convierta en un contrapeso del Poder Ejecutivo durante los próximos tres años, evitando con ello acuerdos que primero se "planchan" antes de subirse al debate.

Se apoyaran iniciativas que sean para el bien de la ciudadanía, pero se alzara la voz, en caso de descubrir acuerdos que atenten contra la comunidad, dice LUIS MORENO.

EXPERIENCIA O “COLMILLO”

La licenciada en Comunicación, y diputada por segunda ocasión, CLAUDIA AGATÓN MUÑIZ, desde el primer día de su gestión, puso en servicio en la calle Cuarta de Ensenada su Módulo de Atención Ciudadana.

A través de su trayectoria, CLAUDIA AGATÓN, garantiza a los ensenadenses y resto de baja californianos, que como legisladora, cuidara que las iniciativas de ley, o de reformas legales, repercutan en el beneficio de las mayorías, sin dejar por un lado su papel de gestora social, a favor de los pobres.

En apoyo a la experiencia de haber sido diputada en la XX Legislatura y luego directora de Comunicación Social en el reciente Congreso del Estado, CLAUDIA AGATÓN, afirma que será férrea observadora en la fiscalización de las cuentas públicas, así como meticulosa en evitar corrupción y desvío de los recursos públicos destinados al beneficio de la población.LOS APUNTADOS

De acuerdo a publicaciones en redes sociales, el ex gobernador y ahora Senador, ERNESTO RUFFO APPEL, pudiera estar encaminado a convertirse en candidato a presidente del país en el 2018, al mismo tiempo que la posición que va a dejar en la Cámara Alta, seria buscada por el ex gobernador JOSÉ OSUNA MILLÁN, el ex alcalde de Tijuana, JORGE RAMOS y hasta por JOSÉ LUIS OVANDO PATRÓN, líder del PAN estatal.

Chin…Chin…en que se ría

Ciudad de México, (SinEmbargo).- El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, lleva consigo a giras trabajo internacionales y en el avión oficial a familiares y amigos. Esto de acuerdo con un reportaje del diario digital, Aristegui Noticias.

De acuerdo con el portal, de enero de 2013 hasta abril de este año, “hijos, hermanos, cuñados y hasta amigos” lo han acompañado a países como “Francia, Turquía, Italia, Rusia o China”.

Lo anterior contradice las afirmaciones que el mandatario sostuvo en el “Diálogo con Jóvenes”, el pasado 1 de Septiembre, en las cuales dijo que a sus giras no lleva gente o personal del gobierno sólo para que lo acompañen “sino porque realmente van a cumplir con una responsabilidad y un trabajo en la gira”.

Sin embargo, Aristegui Noticias consultó documentos “oficiales de la misma Presidencia” que comprueban lo contrario, ya que al menos 12 familiares y amigos del mandatario han viajado en el avión presidencial, sin que hubiesen tenido actividades oficiales en las giras de Peña Nieto.

 

Asimismo, se señaló que los países a los cuales viajaron están en la lista de los principales destinos turísticos.

Por ejemplo, los seis hijos que integran la familia presidencial han acudido nueve giras oficiales, cuyos destinos fueron “Italia, Rusia y Turquía en 2013; Suiza, Portugal-Vaticano-España y Nueva York, en 2014; Reino Unido y Francia en el 2015; y Arabia Saudita-Emiratos Árabes-Kuwait-Qatar-Suiza en este 2016”.

Mientras que Maritza Rivera, hermana de la Primera Dama, se ha subido siete veces al avión presidencial, en giras que comprendieron destinos como: “China-Japón, Indonesia y Turquía de 2013; y las de Suiza, Cuba, Colombia y Nueva York de 2014”.

La otra hermana de Angélica Rivera, Elisa Guadalupe Rivera, también se integró a la gira China-Australia en 2014 y en la de Reino Unido de 2015. Aunque las listas no se aparece con ese nombre, sino con el de “Elisa G. Moretto”, cuyo apellido corresponde al de su esposo Roberto Moretto.

Los hermanos del Peña Nieto también han viajado al extranjero en el avión presidencial en al menos dos ocasiones, como en la gira de 2014 a Portugal-Vaticano-España y en 2015 a Reino Unido y Francia, en la cuales Arturo Peña Nieto y Ana Cecilia Peña Nieto estuvieron presentes, respectivamente.

Pero no sólo familiares han acompañado al presidente en sus giras oficiales, también algunos personajes de la farándula han tenido el privilegio de viajar el avión presidencial, tal es el caso del actor Eduardo Verástegui, quién incluso fue fotografiado ocupando el lugar designado para el Presidente de la República.

El reportaje también destacó que durante las giras en las cuales el Presidente estuvo acompañado amigos o familiares, se realizaron escalas inusuales o sin justificación, en donde éstos abandonaban la comitiva, misma que recogía a los viajeros cuando regresaban a México.

El Alcalde de Playas de Rosarito, Silvano Abarca Macklis, fue contundente al referirse a la decisión favorable de la XXI Legislatura del Congreso del Estado respecto al reconocimiento de Santa Anita como parte del quinto municipio: “Ensenada no perdió nada, pues este territorio siempre ha sido de Rosarito”, afirmó.

 

Abarca Macklis interpretó el sentimiento rosaritense calificando el fallo como “un día histórico e inolvidable en el que Rosarito está contento”, así lo dijo durante varias entrevistas que concedió a medios de comunicación esta mañana.

“Vamos a defender nuestro territorio hasta el final”, señaló categóricamente y añadió que la determinación del Congreso del Estado avala los argumentos que por más de 20 años “hemos presentado como pruebas irrefutables que desde su municipalización, Rosarito ha tenido bien claro y que el conflicto limítrofe ha obedecido a intereses de algunos grupos que arrastraron a Ensenada a una lucha estéril y ociosa”.

El anuncio por parte del municipio de Ensenada de llevar el conflicto ante la Suprema Corte de Justicia “es congruente con la política de seguir caprichos que ha caracterizado a las recientes administraciones de ese municipio”, añadió.

A la brevedad, anunció el munícipe, se dará continuidad a la creación de una oficina sub delegacional para atender a los más de 3 mil residentes de los 113 kilómetros cuadrados que abarca la zona sureña de Rosarito: el 25 por ciento de su territorio total, mismo que el municipio de Ensenada le ha venido disputando.

“La prioridad es atender las necesidades de la gente, que como consecuencia del conflicto, estaban en el limbo jurídico”, señaló el primer edil al exponer que autoridades como el Instituto Nacional Electoral (INE) o la Comisión Federal de Electricidad (CFE) deberán iniciar con los procedimientos de cambio de direcciones de quienes habitan Santa Anita y las poblaciones aledañas.

Añadió que el principal interés del gobierno de Rosarito es el bienestar de la gente, definiendo el conflicto como “meramente territorial”, por lo que la gente de Ensenada “puede estar segura de que los servicios de agua u otros con sede en esta zona, no se interrumpirán”, concluyó.

La Escuela de Psicología del CETYS Universidad Campus Tijuana ratificó su calidad y excelencia académica al recibir oficialmente la acreditación por el Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP), mismo que recibe por cuarta ocasión consecutiva, tras una exhaustiva evaluación donde destacan programas de estudios acordes al contexto y necesidades de profesionalización.

 

Se contó con la presencia del Dr. Antonio Tena Suck, Presidente del CNEIP, quien fue el encargado de entregar al Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS Universidad, el dictamen que avala la calidad de los programas de Licenciatura en Psicología Clínica, Educativa, Organizacional e Infantil. Como testigos de ello participaron la Mtra. Jessica Ibarra Ramonet, Directora Zona Costa del CETYS; el Dr. Alberto Álvarez Noriega, Director de la Escuela de Psicología del Campus Tijuana, así como autoridades académicas y comunidad estudiantil.

El titular del CNEIP compartió que a nivel nacional sólo el 10% de los programas en Psicología cuentan con una acreditación de este tipo, lo cual es un reflejo de las necesidades que tienen el resto de las universidades por renovar el enfoque en sus estudios y ofrecer a las nuevas generaciones una formación que les permita desarrollarse de forma plena en el campo profesional; tal y como lo ha venido haciendo la Escuela de Psicología del Campus Tijuana.

Por su parte el Dr. León García expuso a los presentes la relevancia que tiene esta acreditación en el marco de la celebración del 55 Aniversario de CETYS Universidad, pues es testimonio del trabajo constante y compromiso que la institución adoptó desde sus inicios a favor de una educación integral, así como de un enfoque global que permita dar respuesta a las necesidades regionales.

Actualmente la Escuela de Psicología del CETYS Universidad cuenta con 36 años de trayectoria, siendo la institución pionera en Baja California. Sus programas de licenciatura se caracterizan por una formación profesional que inicia con prácticas en el campo laboral desde el cuarto semestre, con el respaldo y seguimiento de maestros expertos.

El CNEIP es el organismo asesor y académico más importante del país para las carreras en Psicología; contribuyendo a que la enseñanza e investigación en la disciplina dé solución a los problemas sociales que plantea la realidad nacional, así como otorgando la acreditación a los programas educativos que satisfagan los estándares de calidad en la formación profesional.

El Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid y su esposa y Presidenta de DIF Estatal, Señora Brenda Ruacho de Vega, encabezaron este jueves la entrega de los recursos derivados del 1er. Sorteo Oportunidades BC por el orden de 1 millón 900 mil pesos para programas de prevención de adicciones e infraestructura educativa, con el fin de brindar mayores beneficios sociales a la comunidad bajacaliforniana.

En el evento, realizado en el Centro Interactivo Ámbar, el Mandatario estatal estuvo acompañado por el Secretario de Planeación y Finanzas, Antonio Valladolid Rodríguez y el Presidente del Consejo Ciudadano del Sorteo Oportunidades BC, Rodrigo Valle Hernández, así como por la Niña Gobernadora 2016 y representante de la comunidad escolar, Martha Itzel Marrón Espinoza y por parte de los beneficiarios de programas de prevención de adicciones, Nelly Ramírez.

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA