Está aquí: HomeSuper User

“El festejo será los días viernes 21 y sábado 22 de octubre a partir de las 18:00 horas con labores de entretenimiento, se capacitará a los asistentes para convivir con las mascotas y se dedicarán a la elaboración de manualidades que posteriormente, se colocarán en las jaulas para que los animales jueguen con los regalos”, señaló el titular de la dependencia.

 

Bustamante Ybarra informó que esperan la asistencia de más de 300 familias, el acceso será totalmente gratuito, solamente se pide la donación en especie de artículos de limpieza como escobas, rastrillos, guantes, recogedores, martillos o algún tipo de herramienta para complementar y mejorar las condiciones de los animales.

 

El encargado del Zoológico del Parque Morelos, Roberto Valdez Armenta, explicó que además de la fiesta de Halloween, se llevarán a cabo actividades para continuar impulsando las tradiciones mexicanas, como lo es la instalación del altar de muertos, en memoria de las especies animales que ya se encuentran extintas.

 

El gobierno de la ciudad hace una atenta invitación a los tijuanenses a participar en los festejos que promueven la convivencia familiar, para mayores informes, los interesados pueden ingresar a las redes sociales del Simpatt o comunicarse al teléfono (664) 625 24 69, ext. 104 y 110.

 

Dando seguimiento a la política en materia de servicios públicos instruida por la Administración estatal que encabeza el Gobernador, Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM), se ha logrado una mayor cobertura en el abastecimiento a la población al incrementar el número de usuarios que cuenta con agua potable en sus domicilios; llegando actualmente al 99.96% de la población en la zona urbana de Mexicali.

Así lo afirmó el Director General de la paraestatal, Francisco Javier Paredes Rodríguez, quien comentó que al inicio de la presente administración, había una cobertura superior al 99%, sin embargo el crecimiento registrado en los últimos años representa un gran esfuerzo, debido a que son superficies con poca población o con rezago en la titulación de la propiedad donde es más difícil solventar una inversión.

Refirió que la premisa es avanzar en la cobertura de servicios para una mejor calidad de vida de los ciudadanos, con ese mismo objetivo se han construido redes y sistemas en el Valle de Mexicali para proporcionar el servicio de agua potable a los poblados que carecían de él o contaban con sistemas obsoletos, logrando actualmente una cobertura del 98.37% en el Valle de Mexicali y San Felipe.

Paredes Rodríguez dijo finalmente que el organismo a su cargo enfrenta a diario los retos de abastecer de agua a la ciudad, el Valle de Mexicali y San Felipe, manteniendo el adecuado funcionamiento en los sistemas y solventando el crecimiento de la demanda por tratarse de un municipio en constante desarrollo.

Dando seguimiento a la política en materia de servicios públicos instruida por la Administración estatal que encabeza el Gobernador, Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM), se ha logrado una mayor cobertura en el abastecimiento a la población al incrementar el número de usuarios que cuenta con agua potable en sus domicilios; llegando actualmente al 99.96% de la población en la zona urbana de Mexicali.

Así lo afirmó el Director General de la paraestatal, Francisco Javier Paredes Rodríguez, quien comentó que al inicio de la presente administración, había una cobertura superior al 99%, sin embargo el crecimiento registrado en los últimos años representa un gran esfuerzo, debido a que son superficies con poca población o con rezago en la titulación de la propiedad donde es más difícil solventar una inversión.

Refirió que la premisa es avanzar en la cobertura de servicios para una mejor calidad de vida de los ciudadanos, con ese mismo objetivo se han construido redes y sistemas en el Valle de Mexicali para proporcionar el servicio de agua potable a los poblados que carecían de él o contaban con sistemas obsoletos, logrando actualmente una cobertura del 98.37% en el Valle de Mexicali y San Felipe.

Paredes Rodríguez dijo finalmente que el organismo a su cargo enfrenta a diario los retos de abastecer de agua a la ciudad, el Valle de Mexicali y San Felipe, manteniendo el adecuado funcionamiento en los sistemas y solventando el crecimiento de la demanda por tratarse de un municipio en constante desarrollo.

Con el propósito de contribuir a la formación integral de los estudiantes, la presente Administración Estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid fomenta e impulsa el desarrollo y la práctica de actividades deportivas, por lo que el Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (CoBachBC) realizó el pasado sábado 15 de octubre las Ceremonias de Inauguración de los Juegos Deportivos Intercobach 2016 y de las Ligas LICOFA y LICOBA.


Así lo informó la Directora General de Cobach, Amparo Aidé Pelayo Torres, quien mencionó que serán más de 3 mil alumnos de los diversos Planteles Oficiales y CEMSAD del Estado, los que competirán, integrados en 194 equipos en categorías femenil y varonil.


El evento dio inicio con un desfile en el que los alumnos de las diversas disciplinas deportivas mostraron la esencia de cada uno de los equipos representativos, portando con orgullo sus uniformes en un ambiente de compañerismo.Posteriormente la Directora General del Cobach realizó la declaratoria inaugural del inicio formal de dicha jornada deportiva, deseándoles éxito a los jóvenes y exhortándolos a que aprovechen estos juegos, que los disfruten con sana competencia y a que con pasión y entusiasmo pongan en alto el nombre de su plantel.Una vez en el campo, se dio inicio con los juegos de las Ligas LICOFA y LICOBA, en el que se enfrentaron los planteles Mtro. José Vasconcelos Calderón y Baja California en ambas disciplinas, resultando ganador en futbol americano el Plantel Mtro. José Vasconcelos Calderón con un marcador de 14 a 8 puntos, mientras que en banderitas el triunfo fue para el plantel Baja California con un marcador de 18 a 6 puntos.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de Marina (SEMAR), aseguraron tres embarcaciones mayores denominadas “PAPA NENE”, “INVENCIBLE” y “BLANCA ROSA”, sorprendidas en flagrancia realizando actividades de pesca ilegal, en el Área Para la Protección de la Vaquita (Phocoena sinus) y la Totoaba en el Alto Golfo de California.

Mediante acciones operativas marítimas diurnas realizadas, este domingo 16 de octubre, por personal de la PROFEPA y la SEMAR, con el apoyo del Sistema Aéreo No Tripulado (SANT) y el Sistema de Localización y Monitoreo de Embarcaciones Pesqueras (SISMEP) de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), se detectó a las embarcaciones que realizaban actividades de pesca en el interior del polígono restringido, haciendo uso de redes agalleras y de arrastre.

Cabe destacar que con estas tres embarcaciones aseguradas, suman cuatro las detectadas el pasado fin de semana, mediante el apoyo de tecnología de punta como son los Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) operados por SEMAR y el SISMEP-CONAPESCA, para ubicar barcos en actividades ilícitas de pesca.

La PROFEPA aplica “Cero Tolerancia” para combatir la práctica ilicita de este tipo de buques que intentan burlar la acción de la autoridad por la lejanía para sorprenderlos en flagrancia en zona prohibida.

Cabe mencionar que con el SANT se pueden identificar y ubicar a embarcaciones realizando pesca, y al constatar mediante el SISMEP su localización indebida dentro del área protegida, la PROFEPA y SEMAR se dirigen a las embarcaciones para intervenirlas en una situación de flagrancia, como fue el caso de estos tres buques en mención.

Una vez que fueron verificadas las coordenadas de los infractores, los inspectores de PROFEPA y personal de la Secretaría de Marina, mediante órdenes de inspección, intervinieron a los buques, los cuales al no contar con autorizaciones emitidas por Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) se les ordenaron medidas de seguridad.

Entre las medidas aplicadas, destaca el aseguramiento de las embarcaciones, así como su traslado y permanencia en el muelle Fondeport, de San Felipe, Baja California, hasta en tanto se resuelva su situación legal.

Todo ello por incurrir en actos contrarios a los programas de manejo y conservación del hábitat crítico, así como a los programas de protección de áreas de refugio para especies acuáticas.

Además que con sus actividades irregulares de pesca con redes de arrastre, provocan la existencia de riesgo inminente de daño o deterioro grave a la vida silvestre o a su Hábitat en la zona protegida de especies como la Vaquita Marina y la Totoaba.

Asimismo, los tres barcos asegurados contravinieron con sus actividades de pesca, el Acuerdo Mediante el cual se establece el Área de Refugio para la Protección de la Vaquita (Phocoena sinus).

También violaron el Programa de Conservación y Manejo de la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado y el Programa de Protección de la Vaquita dentro del Área de Refugio Ubicada en la Porción Occidental del Alto Golfo de California.

Por todo lo anterior, al realizar actividades de pesca comercial con método de arrastre, al interior del Área de Refugio, las embarcaciones "PAPA NENE" "INVENSIBLE" y "BLANCA ROSA" ponen en riesgo a la población de la Vaquita Marina y Totoaba, a su hábitat, la viabilidad de la supervivencia de éstas y otras especies protegidas.

La PROFEPA hace un llamado a los pescadores del Alto Golfo de California y los invita a respetar las zonas de exclusión pesquera, principalmente la zona de refugio para la Protección de la Vaquita Marina.

En caso de contravenir estas disposiciones y ser sorprendidos pescando en el interior de las mismas, se les asegurarán sus embarcaciones, además de iniciarles procedimiento administrativo y dar parte a la CONAPESCA para que proceda a sancionarlos conforme a sus atribuciones.

Con estas acciones la PROFEPA con el apoyo interinstitucional de la SEMAR y COMAPESCA, da cumplimiento a los tratados internacionales y disposiciones nacionales para la protección de especies en peligro de extinción y endémicas de nuestras aguas patrimoniales.

La Subprocuraduría de Justicia en Playas de Rosarito, informa a la población, específicamente Rosaritense el tomar medidas de prevención debido al aumento de casos de extorsión telefónica que se han registrado durante los últimos tres meses.
 
 
A partir del 5 de agosto del año en curso y hasta hoy, se han recibido 14 denuncias de personas que han sido víctimas de extorsiones telefónicas, en cinco de estos casos los denunciantes han realizado el depósito de cantidades monetarias que van desde los 1,000 hasta los 107,000 pesos, ante las amenazas vertidas por los timadores.
 
El resto de las denuncias se han iniciado como extorsión en grado de tentativa, toda vez que las víctimas han acudido inmediatamente ante la autoridad investigadora, donde se les asesora y se les informa que todo es un engaño, lo que evita que las personas lleguen a realizar algún tipo de depósito monetario ante las amenazas que recibe vía telefónica.     
 
En las últimas semanas, timadores han contactado vía celular a víctimas a quienes tras mencionarles que tienen a un familiar secuestrado, y tras infundirles temor, les indican que no cuelguen la llamada telefónica  y que acudan a comprar un celular nuevo, sin colgar la llamada en curso y le indican que se hospede en un cuarto de hotel donde debe apagar su celular y solo tener encendido el recién comprado donde estará en contacto con el estafador.
 
Tiempo que el timador utiliza para contactar a un familiar de la víctima y decirle que la tiene  secuestrada, y que para no privarlo de la vida debe hacer un depósito a alguna sucursal bancaria o tiendas de autoservicio. Una vez que los familiares realizan el depósito, los timadores le indican que ya puede regresar a su domicilio, que ya todo está bien.
 
Anteriormente las ladas de donde se realizaban llamadas de extorsión provenían de números del interior de la república, sin embargo, últimamente la autoridad ha identificado tres ladas de donde han provenido la mayoría de las llamadas de extorsión que se han registrado en esta zona (661) (664) (686), estiman que al ser ladas del Estado las víctimas contestan con mayor confianza.
 
Ante esta situación la Procuraduría General de Justicia del Estado emite una alerta a la población, en específico a quienes residen en Playas de Rosarito, zona donde se han registrado casos con mayor continuidad, que tomen en consideración las siguientes medidas para evitar ser víctimas de extorsiones telefónicas;
 
1)    Cuando reciba alguna llamada en su teléfono celular o casa, con estas características, cuelgue inmediatamente y ubique a sus familiares cercano para verificar que todos se encuentren bien.
 
2)    Llamar inmediatamente al 911, 066 ó 089, denuncie los hechos y proporcione el número telefónico del cual recibió la llamada.
 
3)    A la brevedad, acuda al Ministerio Público a presentar su denuncia
 
4)    No brindar ningún tipo de información personal vía telefónica, cuando le indiquen que son encuestas para diversas empresas.
 
5)    Existen aplicaciones para teléfonos celulares donde le indican que hay números identificados como de extorsión, puede ser de gran ayuda.
 
6)    Si recibe llamadas frecuentes de este tipo de teléfonos, se solicita cambiar el número telefónico a la empresa que le otorga el servicio.

El reciente flujo de migrantes que ha arribado a la ciudad de Tijuana, nacionales de Haití en su mayor proporción, ha generado una situación crítica para la atención de sus necesidades básicas, como es hospedaje, alimentación, vestido, aseo y salud.

Las organizaciones civiles y religiosas que tradicionalmente han brindado estos apoyos a las personas migrantes, así como los donativos generosos de numerosas personas de Tijuana y de San Diego, han sido el soporte material principal que ha atendido este delicado escenario. De manera complementaria, han colaborado el gobierno federal, estatal y el municipal.

 

No obstante los esfuerzos anteriores, siguen siendo amplias las necesidades materiales de los 14 mayores albergues que están atendiendo la problemática. Seis de ellos fueron habilitados durante las últimas semanas a raíz de la llegada de migrantes haitianos en búsqueda de refugio en los Estados Unidos.

Las necesidades no cesan e incluso incrementan debido al cambio de clima en la región, pues comienza un periodo de descenso de temperaturas. El sábado 15 de octubre, El Colef integró datos sobre la población atendida en albergues y los requerimientos más urgentes. El total de personas atendidas fue de 1,631. A esta población debe sumarse la que se encuentra en hoteles, en otros espacios de apoyo y en las calles de Tijuana. A continuación, se listan las necesidades inmediatas requeridas por cada centro de asistencia, esperando que la información oriente la colaboración e iniciativas por parte de las instancias gubernamentales y sociales, en México y el extranjero.

En el marco del Acuerdo por la Paz, firmado entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), y distintas Asociaciones Religiosas a través del Programa Nacional de Prevención del Delito (PRONAPRED), se llevó a cabo la segunda carrera por la paz en el municipio.

 

El Subsecretario del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Marco Antonio Sotomayor Amezcua, indicó que con estas actividades se pretende fomentar la convivencia familiar, el respeto por los demás y mantener orden en las comunidades, fortalezas que  unidas ayudan a hacer un frente común a la violencia y la delincuencia.

Esta carrera, informó Sotomayor Amezcua, se realizó en coordinación con integrantes de la Iglesia Adventista, donde se contó con la participación de más de 400 personas entre estudiantes, autoridades educativas y residentes de la colonia Matamoros.

El funcionario refirió que también fue en alusión a  la clausura de acciones y pláticas preventivas que personal del Centro de Prevención del Delito de la SSPE llevó a alumnos de la  Escuela Secundaria Número 15, Héctor Terán Terán,  y a residentes de la zona.

El tema principal fue informar a la juventud como mantener un estilo de vida saludable, vivir libres de adicciones, de conductas antisociales y malas compañías, así como a evitar el bullying, la violencia familiar  y en el noviazgo.

Otras de las acciones realizadas en la colonia Matamoros fue llevar a sus residentes  la promoción y uso correcto de la línea de emergencia 9-1-1 y denuncia anónima 089, en caso de necesitar ayuda médica o identificar acciones ilícitas en su comunidad.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado realiza de manera permanente trabajos preventivos en planteles educativos de la entidad, con el objetivo de guiar y concientizar a futuras generaciones sobre el buen comportamiento y valores, hecho que les permitirá consolidarse como hombres y mujeres ejemplares.

Desde muy temprano de este jueves, según se dijo alrededor de las siete de la mañana, se recibió el reporte sobre la existencia de un tambo, dentro de un vehículo en el fraccionamiento “El Rubí”, en el que se encontraban los restos de lo que fue un ser humano, por lo que la PGJE se hizo cargo del asunto.

Más tarde, durante el transcurso de esta mañana, se reportó la existencia de otro tambo en el bulevar “Fundadores” que resultaba “sospechoso” porque no tenía ninguna inscripción ni leyenda que estableciera su contenido ni tampoco si pertenece a alguna empresa.

En este caso intervinieron elementos de la Unidad de Materiales Peligrosos de Bomberos, que al analizar su contenido, encontraron residuos de materia orgánica, que podría ser sangre humana, ya que se trataba de un líquido rojizo, por lo que se dio parte a la misma Procuraduría de Justicia del Estado, según se informó. 

Aunque de manera extraoficial se hablaba de la posibilidad de tres cadáveres en los dos casos, hasta el filo de las 15:30 horas de hoy no se había confirmado esto, sino que tan sólo se había aceptado de manera oficial el hallazgo de los primeros restos humanos.  

En los dos lugares estuvieron trabajando elementos de las diversas corporaciones, y en el segundo, el panorama resultó más aparatoso, debido a que los elementos de bomberos, de la Unidad de Materiales Peligrosos, trabajaron con sus equipos especiales para evitar una posible contaminación

La Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, fortalece la atención de manera integral a los migrantes africanos y haitianos llegados al Estado, por lo que se han acercado servicios de salud a los albergues donde se encuentra esta población y donde se han brindado 5 mil 553 consultas médicas en la entidad.

 

El titular de la dependencia, Guillermo Trejo Dozal, señaló que de ese número de atenciones, 782 son de Mexicali y 4 mil 771 de Tijuana; así como 64 consultas prenatales, 25 de Mexicali y 39 de Tijuana; además de 191 consultas dentales y 101 pacientes atendidos por diagnóstico de enfermedad diarreica aguda.

El funcionario estatal dijo que la principal responsabilidad del ISESALUD es llevar a cabo la vigilancia epidemiológica para identificar los posibles riesgos a la salud, así como realizar las acciones necesarias de prevención y control de daños que pudieran generarse; es por esto que la institución brinda atenciones médicas, por lo que a través de brigadas y unidades móviles se han acercado los servicios de salud a los albergues del Estado.

Cabe aclarar que no se han encontrado casos de enfermedades trasmitidas por vector o padecimientos no comunes en México.

Mencionó que las atenciones se brindan en el municipio de Mexicali en 4 albergues por unidades móviles, 4 centros de salud y el módulo fronterizo; mientras que en Tijuana en 14 albergues y en el centro de salud Zona Centro.

Destacó que además la indicación específica es que cualquier migrante con fiebre sea revisado en el segundo nivel de atención, como son los Hospitales Generales.

Para finalizar dijo que existe una estrecha coordinación con la Secretaría de Salud Federal y todo el sector salud del Estado, quienes están preparados y atentos para cualquier eventualidad que requiera una mayor participación en atención a estas personas.

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA