Está aquí: HomeSuper User

Como parte de las estrategias permanentes orientadas a mejorar la calidad de vida de quienes más lo requieren, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, benefició a más de 700 familias que radican en la zona Este, con la entrega de apoyos sociales que en su conjunto representan una inversión de más de 400 mil pesos.

 

 

El Subsecretario de Desarrollo Social Zona Costa, Luis Bustamante Mora, informó que este día se beneficiaron a residentes de las colonias El Pípila, Torres del Matamoros, El Florido, Horóscopo y Mariano Matamoros Sur, a quienes previamente se les aplicaron los estudios socioeconómicos a efecto de constatar que realmente requerían del apoyo social.

 

Detalló que se entregaron 300 paquetes alimenticios con productos no perecedores como atún, frijol, agua embotellada, aceite comestible, leche en polvo, entre otros, 100 ventiladores, 300 lonas para cubrir techos de casas, así como 60 paquetes de materiales de construcción para mejoramiento de viviendas.

 

Bustamante Mora reiteró el compromiso de mantener el contacto directo con los ciudadanos en sus propias comunidades a fin de escuchar de primera mano sus necesidades y en la medida de las posibilidades generar respuestas puntuales.

Miercoles 28 de Septiembre.-Mexicali B.C.
 El di de hoy en el Salón de Sesiones “Benito Juárez García” del edificio del Poder Legislativo, se llevo a cabo Sesion Extraordinaria de la XXI Legislatura.

Con el objetivo de fomentar entre el personal el mantener un peso saludable y evitar enfermedades crónicas, el Gobierno del Estado encabezado por el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través delInstituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), lanzó el programa“Únete al Reto, Más Pesos Por Menos Kilos”.

 

El Director General del ISSSTECALI, Javier Meza López, señaló que todo el personal del Instituto debe ser promotor de la salud, divulgando entre sus familiares y amigos buenos hábitos alimenticios que los lleven a tener un estilo de vida más saludable, e impactar positivamente en la disminución de enfermedades del Síndrome Metabólico entre la derechohabiencia.

El titular declaró que el programa “Únete al Reto, Más Pesos Por Menos Kilos” consiste en una competencia por equipos, para reducción de  peso e Índice de Masa Corporal (IMC) con seguimiento personalizado semanal, para mantener el entusiasmo y no abandonar el “reto”; al término de dos meses, el equipo con mayor pérdida de IMC, obtendrá el premio, el cual fue aportado por los mismos trabajadores. 

“Queremos poner el ejemplo a nuestra derechohabiencia, demostrando que es posible modificar ciertas costumbres para tener estilos de vida más saludables, a través de una buena alimentación y activación física para después continuar con asesorías nutricionales a las dependencias que así lo soliciten”, declaró Meza López.

En el reto participan 85 elementos de las oficinas centrales de ISSSTECALI, el peso inicial grupal registrado fue de 7 mil 599.6 kilogramos, luego de la primera semana de cuidar la alimentación por el reto, el peso total es de 7 mil 433.7 kilogramos, logrando una disminución de 165 kilos entre todos los participantes, es decir 1.9 kilogramos menos en promedio por persona.

Por último, el titular del ISSSTECALI invitó a sus trabajadores y a la población en general, a tomar acciones que los lleven a tener una vida más saludable, “si de verdad se quiere, es posible”, concluyó el titular.

En hechos por separado cuatro personas perdieron la vida durante el lunes 26 de septiembre, y una más resultó con lesiones graves al volcarse en un barranco en la carretera escénica a la altura de La Fonda, en Playas de Rosarito. El delincuente conducía un vehículo robado y protagonizaba una persecución con la Policía Federal desde el fraccionamiento Papagayos en Ensenada. Según reportes a C4, el primer hallazgo se dio a las 08:20 horas en la Delegación Camalú, sobre el cuerpo sin vida de una persona sexo femenino en el área de la playa, por lo que al llegar los elementos de la DSPM de esa delegación encontraron los restos y dieron aviso a la PGJE. Dos horas después se informó que en la delegación de San Vicente en el kilómetro 107 de la carretera Transpeninsular encontraron una osamenta humana, por lo que se abocan elementos de la DSPM los cuales al llegar acordonaron la zona. También a las 12:20 horas reportaron a la delegación de Camalú a la altura de la carretera Transpeninsular a un costado de un negocio se encontraba el cuerpo de una persona del sexo masculino con lesiones de muerte. El último hecho fue al mediodía en plena vía pública sobre las calles Rayón entre 3ra y 4ta de la colonia Obrera, donde una persona fue lesionada por riña, al llegar elementos de la DSPM observaron el cuerpo de un hombre identiŠcado como José Antonio Green Murrieta, de 39 años de edad, cuya necropsia reŠere que murió por paro cardíaco. La procuraduría informó que seguirán la investigación de cada caso para esclarecer los hechos. 

En hechos por separado cuatro personas perdieron la vida durante el lunes 26 de septiembre, y una más resultó con lesiones graves al volcarse en un barranco en la carretera escénica a la altura de La Fonda, en Playas de Rosarito. El delincuente conducía un vehículo robado y protagonizaba una persecución con la Policía Federal desde el fraccionamiento Papagayos en Ensenada. Según reportes a C4, el primer hallazgo se dio a las 08:20 horas en la Delegación Camalú, sobre el cuerpo sin vida de una persona sexo femenino en el área de la playa, por lo que al llegar los elementos de la DSPM de esa delegación encontraron los restos y dieron aviso a la PGJE. Dos horas después se informó que en la delegación de San Vicente en el kilómetro 107 de la carretera Transpeninsular encontraron una osamenta humana, por lo que se abocan elementos de la DSPM los cuales al llegar acordonaron la zona. También a las 12:20 horas reportaron a la delegación de Camalú a la altura de la carretera Transpeninsular a un costado de un negocio se encontraba el cuerpo de una persona del sexo masculino con lesiones de muerte. El último hecho fue al mediodía en plena vía pública sobre las calles Rayón entre 3ra y 4ta de la colonia Obrera, donde una persona fue lesionada por riña, al llegar elementos de la DSPM observaron el cuerpo de un hombre identiŠcado como José Antonio Green Murrieta, de 39 años de edad, cuya necropsia reŠere que murió por paro cardíaco. La procuraduría informó que seguirán la investigación de cada caso para esclarecer los hechos. 

Tijuana.- Un ocho por ciento de los jóvenes que ingresan a estudiar la educación media superior en el Estado abandonan sus estudios.

Lo anterior lo informó la directora de Educación Media Superior en Baja California, Olga Lidia Gutiérrez, quien indicó que la entidad se encuentra por debajo de la media nacional, ya que en el resto del país la deserción está en niveles del doce por ciento.

"A nivel Baja California tenemos menor índice de deserción que a nivel nacional. En ese sentido las estadísticas establecían menos del 8% de deserción, que no podemos decir que es muy bueno, quisiéramos que nadie desertara, quisiéramos que todos los que egresan de la secundaria ingresen a la educación media superior", agregó.

La funcionaria dijo que la autoridad educativa trabaja en varios programas que pretenden reducir los niveles de deserción escolar.

"Buscamos que primero los jóvenes permanezcan en la escuela; segundo, que tengan un buen rendimiento escolar; tercero, que tengan eficiencia terminal; cuarto, que manejen sus emociones y que les permitan tomar decisiones entre las cuales está no embarazarse si no está bien pensado o si no se está en edad para poderse embarazar y hacerse responsable de esos actos y por lo cual terminar la escuela y tener buenos resultados en los empleos", comentó.

Lidia Gutiérrez dijo que razones como la falta de motivación, son una de las causas por la que los jóvenes ya no continúan sus estudios, por lo que las autoridades implementas diferentes estrategias para abatir esta problemática.

"Para el Sistema Educativo el que un joven concrete su educación formal, de manera adecuada, ese es el punto de partida para tener una mejor sociedad. Si a través de este programa para evitar el abandono escolar y el desarrollo de habilidades emocionales podemos hacer que tengan una mejor convivencia y un mejor desempeño y por lo tanto una mejor ciudadanía, vale la pena trabajar por estos puntos", concluyó.

"No ha sido su mejor noche”. Así sentenció Rudolf Giuliani, ex alcalde de Nueva York y peso pesado del Partido Republicano, de su “discípulo” Donald Trump, aunque, a modo de consuelo, escribió en el mismo tuit: “Pero quedan otros dos debates”.

A seis semanas de las elecciones en Estados Unidos, el primer debate entre los dos candidatos a la Casa Blanca lo ganó la candidata demócrata, Hillary Clinton, que logró esquivar primero los golpes de un candidato republicano que entró muy agresivo, de nuevo con una de sus obsesiones de campaña: México, país al que nombró al menos cinco veces en los dos primeros minutos, aunque no para hablar del muro en la frontera, sino para denunciar a las empresas —“como Ford” — que están “robando” puestos de trabajo en Estados Unidos y los están creando en México.

 

 

“Tenemos que impedir que las empresas dejen [Estados Unidos]”, afirmó Trump, quien reiteró su propuesta de gravar con impuestos a las compañías que se trasladen desde Estados Unidos a otros países, entre las que citó a China y México, y luego pretendan vender sus productos en territorio estadunidense.

Fue una hora y media de ataques directos sin contemplaciones en economía, cuestiones raciales, política comercial y exterior. Pese a la enorme expectación creada y la visión radicalmente distinta que tienen Clinton y Trump sobre cómo debe ser gobernado Estados Unidos, el público respetó la orden de abuchear o aplaudir cada intervención de su candidato favorito.

Poco después de acabar el debate, dos sondeos telefónicos declaraban ganadora a Clinton: CNN, 62 por ciento para la demócrata y 27 para el republicano. Time, por su parte, 55 a 45.

Hillary al ataque. Tras escuchar impávida los ataques del magnate, que echó en cara a la ex secretaria de Estado “sus más de 30 años en cargos públicos” y sus escasos éxitos, Clinton recordó que “la peor crisis desde la Gran Depresión” se debió a un sistema impositivo como el que quiere promover el magnate, centrado en recortar los impuestos a los más ricos.

“Donald fue uno de los que se aprovechó de la crisis inmobiliaria”, dijo Clinton, y aun así, dijo, “se fue hasta seis veces a la bancarrota”.

TLC desastroso. Trump trató de esquivar el golpe a su discutida carrera empresarial atacando la gestión de su marido Bill Clinton cuando era presidente, de quien dijo que el acuerdo de libre comercio que firmó en la década de los 90 con Canadá y México, fue el “más desastroso de la historia” y fue responsable de la fuga “de miles” de puestos de trabajo de EU.

En el ámbito económico, el republicano insistió en sus advertencias sobre el peligro que están generando los bajos tipos de interés mantenidos por la Reserva Federal (Fed) desde el estallido de la crisis en 2008 para estimular la economía. “Tenemos un burbuja financiera grande, gorda y fea”, subrayó Trump.

A mitad del cara a cara, la conversación derivó hacia las tensiones raciales y abusos policiales que han provocado disturbios en numerosas ciudades del país, como Charlo­tte, Baltimore o Ferguson.

Trump aseguró que las comunidades negras urbanas “han sido abandonadas por los políticos demócratas que sólo hablan pero no hacen nada”.

“Hay dos palabras que Clinton no quiere usar, que son ley y orden”, remarcó el republicano.

La aspirante demócrata, por su parte, insistió en la necesidad de aumentar el control sobre la venta de armas militares y de asalto, algo a lo que se opone su rival, y reconoció un “racismo extendido en nuestro sistema criminal judicial”.

Afirmó, asimismo, que Trump está a favor de la llamada estrategia de “detener y cachear” a las personas aplicada en Nueva York, que los defensores de derechos civiles han criticado porque abre la puerta a la discriminación racial y que un juez federal ha considerado “inconstitucional”.

El nacimiento de Obama. Uno de los momentos más favorables a la demócrata fue al recordar la polémica acerca de las dudas mantenidas sin fundamento durante años por parte de Trump sobre el certificado de nacimiento del actual presidente, Barack Obama, a quien el republicano acusaba de haber nacido en Kenia y por tanto no poder asumir la Presidencia.

Finalmente, el magnate neoyorquino reconoció, cada vez con un tono más bajo, que Obama había nacido en Hawai, aunque se arrogó el “crédito” de haber logrado que hiciera pública su partida de nacimiento.

“Simplemente escuchen lo que dice Trump”, replicó con sarcasmo Clinton, provocando uno de los escasos momentos en que el público estalló en risas. Luego vino el golpe de Clinton:

“Trump lanzó su carrera política en la mentira racista de que el primer Presidente negro de EU no nació en el país. E insistió un año tras otro”, afirmó Clinton.

Y luego lanzó una acusación que recordó la prensa hace unas semanas: la de racismo que acabó en manos de un juez en los años 70.“Donald comenzó su carrera en 1973 siendo acusado por el Departamento de Justicia por discriminación racial porque no quería alquilarle pisos a afroamericanos. Donald tiene un largo historial de comportamiento racista”, acusó Clinton.

Misógino. Clinton remató el tenso debate con un golpe bajo a Trump y un guiño al voto femenino, cuando recordó que en un concurso de belleza en los 90 llamó a la concursante venezolana Alicia Machado “Miss Piggy” (cerdita) y “Miss Housekeeping”. “Esa mujer, Alicia Machado, se ha convertido en ciudadana estadunidense y puede apostar que va a votar en noviembre”, reta Clinton, en un último guiño a dos votos que necesita: el hispano y el femenino.

Y, por último, recordó que su rival “es el hombre que ha llamado a las mujeres cerdos y perros, que ha dicho que los embarazos son una inconveniencia para los empleadores y que las mujeres no merecen el mismo salario que los hombres”.

Tijuana.- Esta mañana nuevamente nuestra ciudad se tiñó de sangre, se reportaba a la línea de emergencias que sobre la vía pública dentro de un camioneta pick up de color rojo con marca Dodge Dakota se encontraban los cuerpos de dos personas sin vida, hasta el momento se desconoce el sexo, se sabe estaban envueltos en bosas plásticas y con las extremidades atadas. El hallazgo fue en la colonia Lomas de La Amistad en la Ave. Benito Juárez.

Las finanzas nacionales enfrentan una presión por un total de 340 mil 800 millones de pesos, equivalentes a 35 por ciento del presupuesto para todas las dependencias, informó el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña.

Al comparecer ante el pleno del Senado de la República con motivo de la glosa del Cuarto Informe de gobierno y la propuesta de paquete económico 2017, señaló que esta presión se deriva de varios factores que hoy son inaplazables.

 

 

Detalló que dichos factores son la necesidad de reducir el déficit y estabilizar la deuda, las crecientes obligaciones en materia de pensiones, el incremento en las participaciones y aportaciones federales, así como del costo de financiamiento y los recursos adicionales solicitados por los ramos autónomos.

Aseguró que para hacer frente a esas exigencias presupuestales se propuesto una reducción del gasto programable sin inversión de alto impacto por 1.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del presupuesto aprobado en 2016, equivalente a 239.7 mil millones de pesos.

El encargado de las finanzas públicas del país subrayó que dada la magnitud de la reducción en el gasto que se requiere, todos tendremos que contribuir al fin superior de proteger nuestra economía en esta compleja coyuntura.

“Quien pretenda mantenerse al margen de este esfuerzo estará negándole al país al oportunidad de preservar la estabilidad”, aseveró Meade Kuribreña en su discurso inicial ante los senadores.

Tres diferentes distritos de la capital iraquí fueron sacudidos hoy por una nueva serie de atentados explosivos, atribuidos a yijadistas del grupo Estado Islámico (EI), que provocaron la muerte de al menos 17 personas y lesiones a otras 55.

El primer ataque se registró esta mañana en una calle comercial del barrio Al Jadeeda, en el este de Bagdad, donde al menos nueve personas perdieron la vida y 29 más sufrieron heridas, varios de ellos de gravedad, según un reporte de la televisión Al Yazira.

 

 

La Policía local informó que la agresión fue perpetrada por un atacante suicida que detonó su chaleco explosivo cerca de un mercado, donde decenas de personas realizaban las compras del día, aunque testigos aseguraron que otra explosión se registró después en la misma calle.

En segundo atentado provocó la muerte de dos personas y se registró minutos después en el barrio Radhwaniya, en la parte oeste de la ciudad, donde se originó un incendio y daños en una tienda y dos autos ubicados cerca.

Horas después, otro suicida se inmoló en un mercado al aire libre en el barrio de Al Bayaa, en el suroeste de la capital, provocando la muerte de al menos seis compradores e hiriendo a otras 26 personas, según datos oficiales iraquíes.

Nadie se responsabilizó por estos hechos de sangre, aunque funcionarios locales consideraron que fue obra del grupo extremista Estado Islámico (EI), que con frecuencia lleva a cabo acciones similares en zonas chiítas de la ciudad.

Hace dos días se registró un atentado suicida contra un puesto de seguridad en el oeste de esta capital, que causó la muerte de siete personas y 28 heridos, y cuya autoría se atribuyó el grupo extremista radical.

El Estado Islámico, conocido como Daesh (su acrónimo en árabe), ha incrementado su ofensiva en las regiones controladas por el Ejército, en represalia a la pérdida de territorios por los combates con las fuerzas iraquíes, respaldadas por Estados Unidos y milicias chiítas apoyadas por Irán.

El Estado Islámico (EI) surgió en 2003 como una rama de la red Al Qaeda, aunque después se separó y tomó el control de amplias zonas de Siria e Irak, en donde en junio de 2014 estableció un califato que encabeza su líder al Abu Bakr al Baghdadi, quien se cree ha muerto.

El grupo yihadista comete crímenes atroces en nombre del Islam, como decapitaciones, lapidaciones, quemando vivas a sus víctimas o lanzándolas desde azoteas de edificios, aunque también ha perpetrado innumerables atentados dentro y fuera de Irak.

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA