Está aquí: HomeSuper User

Esta mañana, autoridades del municipio de Playas de Rosarito encabezadas por el Director de Obras Publicas, Jorge Ramos Llerenas, recibieron la visita del Director General del Centro de la Secretaria de Comunicaciones y Transporte (SCT) en el Estado, Alfonso Padrés Pesqueira, para supervisar avances en una de las principales obras publicas en ejecución en este municipio: la modernización del puente Nodo Pemex, cuya desarrollo presenta un avance del 80 por ciento.

 

Ramos Llerenas manifestó que gracias al trabajo conjunto entre la administración presidida por Silvano Abarca Macklis, ambas entidades han aterrizado exitosamente proyectos de una envergadura no vista en Rosarito desde hace varios años, tales como el entronque Nodo Pemex, que representa una inversión superior a los 100 millones de pesos, o modernización del bulevar Benito Juárez.

Al analizar los pormenores en el desarrollo de la nueva vialidad, abierta parcialmente al trafico vehicular, ingenieros responsables de la obra dieron cuenta de próximos movimientos: pavimentación, remoción de tierra y el sembrado de áreas verdes. Respecto al obelisco que conmemora la municipalización de Playas de Rosarito, autoridades acordaron iniciar con los trabajos en el espacio que albergará el monumento que tuvo que ser demolido como parte del proceso de modernización.

Aunque autoridades aun no han señalado una fecha para su conclusión, proyectan que el Nodo Pemex podrá ser completado antes de finalizar el presente año.

Mas tarde, se unió al contingente el Secretario de Pesca y Acuacultura del Estado, Matias G. Arjona Rydalch, en el puerto pesquero de Popotla para analizar el desarrollo de un nuevo acceso a la zona. La propuesta contempla alumbrado publico, reforestación, señalamientos y la pavimentación de una manga de acceso al camino conducente al puerto.

El proyecto involucra al Ayuntamiento de Playas de Rosarito, las Secretaría de Pesca y Acuacultura (SepescaBC) y la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), así como a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del gobierno federal, entre otros.

Ramos LLerenas manifestó que el Ayuntamiento de Rosarito se encuentra trabajando de la mano con comerciantes locales para la remodelación del emblemático arco de entrada, pues “se encuentra notablemente deteriorado, un escenario que es necesario cambiar para mejorar la imagen de la ciudad”, señaló el funcionario.

Para dar un mensaje de apoyo a los miles de migrantes afrodescendientes que se encuentran en Baja California, visitó la capital del Estado este lunes el príncipe Jean Louis Bingna, originario de Bamoun, Camerún.

El camerunés dio a conocer que radica en la Ciudad de México desde hace cinco años, donde vive en calidad de refugiado; asimismo denunció ante medios de comunicación la complicada situación que se vive en los países africanos, donde aseguró no existe la democracia; también mencionó que los jóvenes africanos carecen de libertad, oportunidades y servicios, por lo que se ven obligados a migrar en busca de una vida más digna.

Indicó que el 24 por ciento de los extranjeros provenientes de Haití y el Congo ingresaron a AméPara dar un mensaje de apoyo a los miles de migrantes afrodescendientes que se encuentran en Baja California, visitó la capital del Estado este lunes el príncipe Jean Louis Bingna, originario de Bamoun, Camerún.

El camerunés dio a conocer que radica en la Ciudad de México desde hace cinco años, donde vive en calidad de refugiado; asimismo denunció ante medios de comunicación la complicada situación que se vive en los países africanos, donde aseguró no existe la democracia; también mencionó que los jóvenes africanos carecen de libertad, oportunidades y servicios, por lo que se ven obligados a migrar en busca de una vida más digna.

Indicó que el 24 por ciento de los extranjeros provenientes de Haití y el Congo ingresaron a América Latina por la entrada de Brasil con el propósito de llegar a Estados Unidos; dijo que en Baja California hay al menos 13 mil migrantes varados.

En su mensaje, exhortó a sus compatriotas a ser agradecidos con las autoridades y sociedad mexicanas, a respetar las reglas de este país y valorar el apoyo que organizaciones y gobierno han otorgado.rica Latina por la entrada de Brasil con el propósito de llegar a Estados Unidos; dijo que en Baja California hay al menos 13 mil migrantes varados.

En su mensaje, exhortó a sus compatriotas a ser agradecidos con las autoridades y sociedad mexicanas, a respetar las reglas de este país y valorar el apoyo que organizaciones y gobierno han otorgado.

Dentro del Swap Meet las Carpas due baleado un hombre, la tarde de hoy,
informó la Secretaría de Seguridad Pública.


A las 17:00 horas, en el interior del Swap Meet localizado en la avenida Ramón Alarid, de la delegación La Mesa, un hombre fue
baleado en uno de los locales del pasillo cuatro.
Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal y paramédicos de la Cruz Roja, quienes encontraron a un hombre de
alrededor de 38 años, con lesiones provocadas por arma de fuego.
Los paramédicos estabilizaron al lesionado y lo trasladaron a la clínica 1 del IMSS, al ser reportado como delicado.
Según las versiones de los elementos de la Cruz Roja, el hombre sufrió al menos cuatro impactos de proyectil en diferentes
partes del cuerpo.
Minutos más tarde llegaron agentes de la Policía Municipal y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Hasta ayer, no se tenían detenidos, sin embargo, testigos detallaron que fueron dos los atacantes.
Las investigaciones están a cargo de agentes de la Policía Ministerial.

Es barato y su efecto es inmediato y poderoso, aunque también letal.

El fentanilo, un opiáceo para tratar el dolor asociado al cáncer, entre otras enfermedades, es una de las drogas que más preocupa actualmente a las autoridades en Estados Unidos, donde se ha disparado el número de muertes por sobredosis asociadas al fármaco.

Es 50 veces más poderoso que la heroína y hasta 100 más que la morfina.

"Las sobredosis relacionadas con el fentanilo están aumentando alarmantemente y representan una amenaza significativa a la seguridad y salud pública", dijo hace un año la Agencia Antidrogas de EE.UU. (DEA, por sus siglas en inglés), en un mensaje de alerta.

La mezcla con la heroína es la principal amenaza del fentanil.

Según el último Informe de Drogas de la DEA, ha habido 700 muertes relacionadas con el fentanilo en Estados Unidos desde finales de 2013 a finales de 2014, los últimos datos disponibles. La tendencia, según los expertos, se ha mantenido al alza.

La DEA cree, sin embargo, que las muertes son muchas más, ya que el fármaco está detrás de muchas de las sobredosis por heroína, la droga que sigue causando más muertes: más de 8.000 en 2013.

El fentanilo está relacionado con la "epidemia" de heroína que según las autoridades estadounidenses sufre el país.

Cómo una simple operación de rodilla me llevó al consumo de heroína

El presidente Barack Obama anunció este martes nuevos fondos para frenar la ola de muertes causadas por el consumo de heroína y de analgésicos opiáceos.

"Creo que el público no se da cuenta realmente del alcance del problema", dijo Obama este martes en una cumbre contra el abuso de drogas y de heroína.

Obama alertó este martes de los problemas que genera la "epidemia" de heroína que vive EE.UU.

El número de muertes por sobredosis de heroína aumentó en EE.UU. un 244% entre 2007 y 2013.

Los datos locales reflejan el alza de la amenaza del fentanilo en Estados Unidos. El estado de New Hampshire informó de cuatro muertes por fentanilo en dos meses. En Nueva Jersey hubo 80 en sólo seis meses en 2014.

En 15 meses se reportaron 200 fallecimientos en Pennsylvania.

A los números de muertes se unen los de drogas decomisadas. En 2014, las autoridades reportaron 5.217 incautaciones de fentanilo por los 1.004 de 2013.

Del 1 de enero al 30 de septiembre de 2015, los últimos datos suministrados por la DEA, el número se elevó a 8.511.

Estas son algunas preguntas para entender el fenómeno.

¿Qué es el fentanilo?

Es un narcótico usado como analgésico y anestésico. El opiáceo más potente disponible para el uso médico.

Su potencia y sus efectos inmediatos están detrás de la adicción que genera. La heroína, en comparación, suministra una sensación más duradera, pero menos inmediata, por lo que resulta más fácil de tratar por parte de los servicios médicos de urgencias en caso de sobredosis.

Eso hace incluso que a muchos de los fallecidos por sobredosis se los encuentre con la jeringa en el brazo.

El fentanilo se inyecta, pero también se aplica en parches y se toma en pastillas.

El fentanil se consume en pastillas, en jeringa o en parches.

El que se produce en los laboratorios clandestinos, a diferencia del farmacéutico, es el que está detrás de más muertes, ya que se mezcla con la heroína.

Incluso se vende como sustituto porque es un polvo blanco muy similar y se parece también a la cocaína.

Pero el fentanilo es mucho más potente. Los usuarios, muchas veces sin saber de qué se trata, lo consumen como heroína, por lo que con la misma cantidad resulta mucho más letal. Además, la mezcla con cocaína y con heroína aumenta aún más sus efectos, según los expertos.

En la calle recibe otros nombres, como "China White".

¿De dónde llega?

La DEA asegura que el fentanilo proviene, sobre todo, de México, donde las autoridades han desmantelado varios laboratorios.

Aunque la amenaza es creciente, el fentanilo no es una droga nueva. Ya entre 2005 y 2007, más de 1.000 muertes fueron atribuidas al fármaco, muchas de ellas en ciudades como Chicago, Detroit y Philadelphia.

Se siguió la pista de las sustancias relacionadas con esos fallecimientos y la DEA llegó a un laboratorio en México. Cuando fue desmantelado, la sustancia casi desapareció del mercado.

Qué es la W-18, la droga 10.000 veces más poderosa que la morfina

El fentanil resulta más barato que la heroína y su efecto es más inmediato, corto y poderoso.

Según las autoridades de Estados Unidos, la droga producida en México atraviesa la frontera suroccidental y llega a California y Arizona, desde donde se redistribuye a los principales mercados de la heroína, sobre todo en la costa este.

Cárteles como el de Sinaloa, de acuerdo con lo que se desprende de las investigaciones de la DEA, le agregan a la heroína mexicana dosis de fentanilo o derivados, lo que produce una mayor adicción y más probabilidades de sobredosis.

¿Por qué resurge ahora?

Su uso se enmarca en la llamada "epidemia" del consumo de heroína y de opiáceos en todo el país.

Ya no sólo se trata del fentanilo, sino de sus derivados. El actual brote es mucho más amplio geográficamente y envuelve a una mayor tipología de personas, según las autoridades.

De acuerdo a un intermediario citado por The New York Times, diez gramos de fentanilo cuestan US$400 y se venden al consumidor final por US$750, lo que le permite ganar US$35.000 por semana.

La alarmante epidemia en Estados Unidos de recién nacidos con dependencia a las drogas

"Es más barato y el efecto es mejor", dijo una consumidora al diario neoyorquino.

El número de muertes por sobredosis de heroína aumentó en EE.UU. un 244% entre 2007 y 2013.

"Es lo mejor que he tomado", dijo otro a la revista Macleans de Canadá, donde también el uso de esta droga y sus consecuencias están en ascenso.

Otro dato a tener en cuenta es la adicción a los opiáceos legales.

Según los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), 44 personas mueren en EE.UU. cada día por una sobredosis de analgésicos recetados por médicos. En 2014, se hicieron en el país 200 millones de recetas de derivados del opio.

¿Cómo frenarlo?

"El fentanilo seguirá siendo una amenaza mientras continúe la actual producción clandestina", asegura la DEA en su informe sobre drogas de 2015.

Heroína y otros opiáceos: la adicción que está matando a los jóvenes en California

Los expertos creen que la falta de experiencia de los laboratorios clandestinos que se han sumado a la producción de fentanilo está detrás de muchas muertes.

Esos laboratorios son los primeros interesados en que su producto no produzca más fallecimientos.

Para la DEA, el peligro, insisten, es que los consumidores desconocen que lo están tomando.

"Será consumido sobre todo de forma inconsciente mezclado con heroína y otras drogas", alerta la DEA.

  • * El Senado y los extranjeros
  • * Max García interviene
  • * Le interesa al Congreso local
  • * La Dip. Nancy se defiende
  • * Informe de Eloisa y otros

Por Enrique Méndez Alvarez / Bibi Gutierrez

Ante las dificultades que surgen a raíz del arribo a Tijuana y Mexicali, de miles de africanos y haitianos, diversos sectores de la vida pública en la región, muestran su preocupación a fin de abatir este problema, que cada día se torna más complejo y que pudiera derivar en una crisis.

Sin embargo, es el senador MARCO BLÁSQUEZ, quien con mayor fuerza da la cara a la situación, llevando consigo el respaldo de los también legisladores en la Cámara Alta, ERNESTO RUFFO y VÍCTOR HERMOSILLO, al presentar ante la máxima tribuna, la propuesta de incrementar los ingresos del Instituto Nacional de Migración y mejorar su gobernanza a fin de lograr una política migratoria firme.

Está entonces pues, en la ruta de estos tres legisladores, lograr que el gobierno de la nación, entienda que hay que hacer algo antes de que la situación sea un conflicto social imposible de contener.

 

LA CÁMARA BAJA EN ACCIÓN

Sobre este álgido tema, el Dip. Fed. MAX GARCÍA, promueve que el gobierno de ENRIQUE PEÑA NIETO, intervenga urgentemente, en las ciudades de Tijuana y Mexicali con la llegada de miles migrantes y que desafortunadamente esta semana están  durmiendo quinientos  en la calles.

Afirma el legislador federal que urge un Plan emergente para que se atienda desde la salud de estas personas, de jóvenes, niños y bebes que están llegando a esta franja fronteriza.

 Luego refiere que es vital se investigue posible corrupción entorno a la llegada de tantos migrantes extranjeros.

 

TAMBIEN EN BC SE HACE ALGO

Sobre lo mismo, la diputada MÓNICA HERNÁNDEZ, refiere que si la federación no resuelve de fondo el problema migratorio que enfrenta Baja California con la llegada de cientos de extranjeros, se llegará a una situación de hambruna.

Así fue planteado ante el Pleno por la legisladora de extracción panista, durante la sesión ordinaria presidida por el diputado RAÚL CASTAÑEDA POMPOSO.

La iniciativa fue presentada a nombre de la fracción parlamentaria  del PAN, aunque también se sumaron a la misma la diputada CLAUDIA AGATÓN MUÑIZ, del Partido del Trabajo, y el diputado CATALINO ZAVALA MÁRQUEZ, de Movimiento de Regeneración Nacional.

La diputada exhorta al delegado federal del Instituto Nacional de Migración a que lleve a cabo las acciones necesarias y se ofrezca una solución institucional inmediata respecto a los migrantes extranjeros, tanto africanos, como haitianos y sudamericanos, varados en Baja California.

También se pide que la Secretaría de Relaciones Exteriores establezca el acercamiento con el gobierno de Estados Unidos, a fin de buscar los lazos de cooperación y una solución inmediata respecto a los migrantes que se encuentran en el Estado, en espera de .que les sea concedido asilo.

 

NANCY SE DEFIENDE

La diputada federal NANCY SÁNCHEZ, aclara cualquier duda que se tenga respecto a su gestión en la presidencia del Partido Revolucionario Institucional en Baja California, y formula un llamado a no hacer caso de rumores que solo buscan generar la desconfianza y discordia entre los priistas del Estado.

Dice que el secretario de Finanzas del PRI nacional, LUIS VEGA AGUILAR, quien le expresó su respaldo y reiteró que su gestión al frente de la dirigencia del partido se caracterizó por la claridad y transparencia en el manejo de los recursos.

La legisladora y secretaria de Frontera Norte en el CEN del PRI, indicó que durante su presidencia siempre manejo con absoluta honestidad y transparencia los recursos del partido.

De tal forma, la legisladora federal convoca a abandonar el discurso de la mentira y la difamación que lastiman al PRI y generan desconfianza en la clase política.

 

AVISO DE FIN DE SEMANA

Los diputados federales ELOÍSA TALAVERA HERNÁNDEZ, ROSARIO RODRÍGUEZ RUBIO y WENCESLAO MARTÍNEZ SANTOS ofrecen este vienes a las 11 del día, en el Cearte, información sobre los pormenores del Primer Informe de Actividades Legislativas.

Al evento acudirá MARKO CORTES, coordinador nacional de la fracción parlamentaria del PAN en San Lázaro.

 

Chin…Chin…el que se ría

Tijuana y Mexicali no son estaciones migratorias de la Federación ni de los estadounidenses. Son ciudades altamente productivas y no pueden, sin importar raza o procedencia, ser rehenes de flujos migratorios cuya responsabilidad corresponde al gobierno federal, así se expesó el senador bajacaliforniano Marco Antonio Blásquez Salinas al presentar una iniciativa tendiente a resolver la crisis migratoria que aqueja a aquella entidad. 

 

 

Enfáticamente, Blásquez demandó al gobierno del presidente Peña Nieto se sirva despejar las zonas y demarcaciones “ahora invadidas” por migrantes completamente ajenos al desarrollo de nuestra comunidades. "La generosidad de los bajacalifornianos alcanza para alimentar a miles de personas diariamente. Pero no corresponde a los ciudadanos ni a las instituciones de la sociedad civil atender esas crisis, sino al órgano federal enfocado”, agregó el legislador.

 

 

Blásquez propuso una modificación al Art. 8 Fracción primera de la Ley Federal de Derechos a fin de que del total de lo que la Federación recaba por concepto de permisos a turistas sin actividad remunerada, se le otorgue el 50% al Inami y el otro 50% a la Promoción Turística, y no 20%-80% como se distribuye actualmente”.

 

 

México —señaló— debe abandonar la ilusa y torpe política migratoria del “cerco roto”, el Inami debe tener los recursos necesarios para reforzar las fronteras, los cuerpos de seguridad y las estaciones migratorias. Los convenios y tratados de derechos humanos que hemos celebrado con otras entidades como consecuencia de la gran reforma de derechos humanos de 2011 nos obligan a proceder con seriedad, firmeza y el debido respeto a la dignidad humana.

 

 

Esta inicitiva presentada por Blásquez fue suscrita por los senadores panistas de esa entidad, Ernesto Ruffo Appel y Víctor Hermosillo Celada. Y al concluir su lectura en Pleno fue apoyada por 10 senadores más de todas las bancadas parlamentarias.

 

 

Blásquez aseguró que el tema migratorio no sólo es un reto de derechos humanos para México, sino para la seguridad nacional y la gobernabilidad. “No podemos permitir que habitantes de la zona centro de Mexicali, o de las colonias Libertad o Pancho Villa de Tijuana se encarguen de asuntos que no les competen. Y tampoco podemos tener bloqueadas nuestras calles por personas que si bien hasta ahora no representan una amenaza de seguridad pública, no buscan ni quieren integrarse a nuestra comunidad”.

 

 

Asimismo sentenció que el Inami no cuenta con los recursos requeridos para desplegar en su totalidad las políticas públicas que son de su competencia. No es capaz de solventar ni siquiera su gasto operativo programable. Finalmente Blásquez estableció que si su propuesta prospera, el poder legislativo debe estar muy pendiente de que esa ampliación se aplique a programas de modernización y de ampliación y mejoramiento de cobertura, no así a gasto corriente.

El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, asegura que sus comentarios despectivos hacia las mujeres hechos en el pasado responden al “propósito del entretenimiento”, informaron hoy los medios de EU.

“Mucho de eso se hizo para el propósito del entretenimiento. No hay nadie que tenga más respeto por las mujeres que yo”, declaró Trump a la cadena de televisión local News 3 en Nevada, donde hizo campaña este miércoles.

“¿Está intentando suavizar el tono ahora?”, le preguntó el entrevistador.

“No se trata de intentar. Es muy sencillo”, respondió el magnate inmobiliario.

 

El historial de insultos a las mujeres de Trump le ha perseguido en la campaña electoral, que su rival demócrata, Hillary Clinton, ha sabido aprovechar para criticar sus candidatura.

En el primer debate presidencial del pasado 26 de septiembre, Clinton atacó a Trump por sus comentarios ofensivos sobre la ex Miss Universo Alicia Machado, de origen venezolano.

El multimillonario neoyorquino llamó “Miss cerdita” y “Miss ama de casa” a Machado cuando era propietario de los certámenes de belleza Miss USA y Miss Universo.

Al día siguiente del debate, Trump afirmó que Machado, que ganó el certamen en 1996, fue “la peor que tuvimos” en el famoso concurso de belleza, porque “ganó una enorme cantidad de peso y eso fue un verdadero problema”.

El asunto ha dominado la campaña durante días, para desazón del Partido Republicano, que quiere al magnate centrado en los temas que importan al país de cara a las elecciones del 8 de noviembre.

Desde el debate, Clinton ha aumentado su ventaja respecto a Trump en las encuestas de intención de voto.

Según la web RealClearPolitics, que elabora una media de los sondeos publicados en EU, la ex Secretaria de Estado cuenta actualmente con un apoyo del 48.1 por ciento, frente al 44.2 del empresario.

Reafirmándose como el evento más grande de su tipo en México, del 12 al 16 de octubre  se llevará a cabo en la Avenida Revolución la XVI Edición de la “Expo Tequila Tijuana” con la participación de 50 casas tequileras y la presentación de 300 marcas.

 

En conferencia de prensa, el presidente del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco), Francisco Villegas Peralta,  destacó que esta edición contará con la asistencia de aproximadamente 10 mil visitantes de los cuales 30% son de origen anglosajón.

 

“Nosotros como Comité nuestra obligación es apoyar esta clase de eventos, pues recibimos visitantes del estado de California y Arizona, por lo mismo nos vamos a apoyar mucho con los consulados de México en San Diego, Los Ángeles, Santana y el de Tucson, Arizona, que nos estarán ayudando para que no sean 10 mil sino incrementar aún más la cantidad de visitantes”, refirió.

 

Señaló que se trata de un evento con demostraciones del folklore mexicano, danzas, música, mezcal y la presentación de 200 empresarios tequileros, más del 54% de las productoras de mayor calidad en la República y que dará inicio con el tradicional corte de listón a las 4:00 pm del 12 de octubre.

 

Precisó que el programa tendrá sede en la Avenida Revolución entre calle 8va y 9na, con el fin de seguir las indicaciones del presidente municipal Dr. Jorge Astiazarán Orcí, de realizar eventos en la avenida más emblemática de la ciudad.

 

Asimismo agradeció el apoyo del organizador del Expo Tequila Tijuana, Ing. Javier Lechuga Leal, quien ha ofrecido su colaboración en estos proyectos que han impulsado las bondades de la ciudad y han incrementado la afluencia turística.

 

 

 

En ese sentido, el Ing. Javier Lechuga Leal recordó que el festival se ha llevado a cabo de manera ininterrumpida desde hace 15 años y destacó el notable crecimiento del evento.

 

Recordó que la primera Expo Tequila realizada en 2001 al interior del antiguo Palacio del Jai Alai, contó con mil 500 asistentes y 12 casas tequileras, situación que lo fue consolidando hasta ser considerado el más grande de México.

 

Detalló que las actividades se llevarán a cabo del 12 al 16 de octubre a partir de las 12:pm hasta la 1:00am  en la Avenida Revolución y la entrada tendrá un costo de 100 pesos, ya que se estará rifando al público productos de las distintas casas tequileras que participan en el evento y se condonará 10% de los recabado al Patronato Pro-bomberos.

 

El programa artístico, precisó, tiene como objetivo enaltecer nuestras raíces, por lo que ya se tienen confirmados las academias más importantes de grupos folklóricos.

 

Indicó que el programa artístico tendrá 17 grupos de diferentes academias de danza folklórica, mariachi, festival ranchero con ocho intérpretes de Tijuana y Sandiego, el concurso de Reyna Expo Tequila, así como grupos de norteño y sierreño como Los Preferidos de Tijuana y Máxima Caballería, cerrando las actividades el día domingo con un homenaje a Juan Gabriel.

 

Por último, el Director del Comité Organizador de la Expo Tequila invitó a la ciudadanía en general a asistir a este reconocido evento y de esta manera celebrar nuestras tradiciones en especial a la bebida emblemática de México; el Tequila.

 

Para mayor información visitar la página www.expo-tequila.com

Con el objetivo de seguir promoviendo mejores oportunidades para los trabajadores, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, entregó este jueves reconocimientos a 25 empresas de sectores como manufactura, servicios y médico, entre otros; así como 19 constancias de capacitación a trabajadores del Centro Cultural Tijuana (CECUT), que participaron en el curso-taller de Desarrollo Humano Laboral (DHL) centrado en la persona que imparte gratuitamente la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado (STPS) .

 

Al respecto, la titular de la STPS, Juana Laura Pérez Floriano, comentó que una de las prioridades para el Gobierno del Estado es privilegiar la profesionalización de la fuerza laboral de la entidad, ya que estas acciones se traducen en el desarrollo económico de Baja California.

 

Puntualizó que estas capacitaciones van dirigidas a todos los niveles jerárquicos de las empresas, ya que se busca que los trabajadores disfruten su trabajo, que tengan un sentido de pertenencia y que sean más competitivos, razón por la cual, de enero a agosto del presente año se han capacitado poco más de 2 mil 700 trabajadores, de los cuales  mil 415 son hombres y mil 337 mujeres.

 

Añadió que durante el 2016, se han impartido 120 cursos pertenecientes al programa de DHL, mismo que trata temas relacionados con la Comunicación efectiva, el Trabajo efectivo, Automotívate, Vida sin violencia y Manejo efectivo del estrés, entre otros

 

Cabe señalar que en dicha ceremonia se contó con la presencia del Delegado de la STPS, Joaquín Enrique Palomera Ramírez;  el Subdirector del CECUT, Rubén Enrique Carrillo Ruiz, en representación del Director, Pedro Ochoa Palacios; por parte de las empresas se encontraba, Gema Pimentel Covarrubias, de Abbeycourt Galleries de México S.A; en representación de los trabajadores, María Virginia Cervantes del Centro Cultural Tijuana, además de servidores públicos, empleados de las empresas distinguidas y público en general.

urgente plantear soluciones para eliminar las prácticas discriminatorias y de violencia contra la mujer en los espacios laborales en las dependencias de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, para transformarlas en lugares en donde imperen los principios de equidad, tolerancia y respeto a la dignidad de todo ser humano, afirmó la Vicecoordinadora de Proceso Legislativo de su bancada en San Lázaro, Eloísa Talavera Hernández.

 

 

La legisladora presentó una iniciativa de reforma a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del apartado B del artículo 123 constitucional, a fin de establecer como obligación de los titulares de las dependencias federales que implementen medidas para prevenir, atender y sancionar los casos de acoso y hostigamiento sexual en los centros de trabajo.

 

Con esta iniciativa, detalló, será obligación de los titulares de las dependencias de los Poderes de la Unión, del Gobierno de la Ciudad de México, de las Instituciones como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, entre otras, implementar medidas y procedimientos para prevenir, atender y sancionar los casos de acoso y hostigamiento sexual.

 

“Resulta evidente que las dependencias e instituciones públicas deben encargarse también del diseño y difusión de acciones que promuevan la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres en los centros de trabajo, sin embargo, el problema actual radica en que no existe en la Ley alguna disposición expresa que obligue a las dependencias federales a implementar este tipo de acciones”, señaló la legisladora por Baja California.

 

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2011, los espacios laborales son el tercer ámbito donde las mujeres son violentadas en sus derechos humanos; ya que 26 de cada 100 trabajadoras enfrentaron actos de discriminación laboral. de estas el 19.3 por ciento fueron víctimas de acoso y hostigamiento sexual.

 

La propia Ley Federal del Trabajo, en su artículo 46 Bis, fracción IV; establece como obligación para la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, diseñar y difundir materiales que promuevan la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres en los centros de trabajo.

 

 “Este tipo de conductas del acoso y hostigamiento sexual atentan contra el ejercicio y disfrute de varios derechos fundamentales como la dignidad, la integridad física y moral, la libertad sexual, el derecho al trabajo, a la salud integral, lo que llega a provocar el abandono de su trabajo”, explicó.

 

Talavera Hernández subrayó que es fundamental establecer las medidas apropiadas en favor de las y los trabajadores, para garantizarles laborar en un ambiente armónico que propicie el desarrollo personal y profesional, y libre de conductas nocivas como lo son el hostigamiento y acoso sexual.

 

Esta iniciativa forma parte del trabajo legislativo que la diputada Eloísa Talavera ha impulsado a favor de las mujeres, para que puedan vivir una vida libre de violencia en todos los sectores, entre ellos el académico y el laboral.

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA