Está aquí: HomeSuper User

MEXICALI, B. C.- Viernes 21 de octubre de 2016.- LaAdministración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, en apego a laarmonización de las leyes locales con la Ley General de Transparencia y la homologación de sus principios, criterios y lineamientos; recibe por parte del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en coordinación con el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Baja California (ITAIPBC); capacitación para la operación de los sistemas de la Plataforma Nacional de Transparencia.

 

Así lo indicó el Contralor General del Estado, Bladimiro Hernández Díaz, quien explicó que un total de 48 dependencias del Poder Ejecutivo tiene el interés por trabajar coordinadamente con el órgano garante en el Estado conrespecto al acceso a la información pública para darlo a conocer a la ciudadanía, conforme lo marca la Ley.

Elcapacitar a los enlaces de transparencia sobre la captura de la información apegada a los Lineamientos Técnicos Generales, así como la interpretación de los mismos, es de suma importancia para cumplir con la Ley General y Estatal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, agregó el funcionario estatal.

Estuvieron en el acto protocolario el Comisionado delINAI, Carlos Guerra Ford; el Coordinador de Acceso a la Información de INAI, Adrian Alcalá Méndez; el expositor y Secretario Particular del Comisionado Guerra Ford, Jorge Barrera Reyes; elAuditor Superiorde Fiscalización del Estado, Carlos Padilla Villavicencio; la Consejera Ciudadana Titular, Melba Estudillo Osuna; y el Consejero Ciudadano Titular, Octavio Sandoval López; así como elDirector de Evaluación Gubernamental y Mejora de la Gestión Pública, Rubén Darío Orihuela Gavarain.

Tras darse a conocer la posible localización de un narcotúnel en la ciudad de Tijuana en un operativo entre agentes estatales y personal militar, un análisis registra que en la última década la Policía Estatal Preventiva ha localizado 9 pasadizos subterráneos del crimen organizado.

 

Un aspecto de suma importancia para este tipo de hallazgos ha sido la colaboración con todas las instancias de seguridad, con el Ejército Mexicano y la Marina, con quienes se analizan datos y se emplean políticas de combate al crimen en base a trabajos de inteligencia, vigilancia y atención ciudadana.

Otro aspecto que ha permitido a la PEP localizar narcotúneles es el constante y parmente contacto con corporaciones de los Estados Unidos como el FBI, Border Patrol, US Marshal, y con la misma Embajada de la unión americana en México.

De los túneles localizados de 2006 a 2016 por la corporación  5 fueron en la ciudad de Tijuana y 4 en Mexicali, en varios de los casos fueron operativos propios y en otros junto a personal militar.

En los registros de la PEP, también se resalta la participación ciudadana ya que varios de estos túneles fueron encontrados tras analizar información proporcionada en denuncias anónimas al 089.

La estadística señala que 19 personas fueron detenidas durante las localizaciones, además de encontrar aparatos de comunicación, excavadoras y otros artefactos utilizados para la construcción y mantenimiento de los pasadizos ilegales.

Quito, Ecuador.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC), estuvo presente como uno de los organismos invitados especiales en el Foro Internacional “Exigibilidad y Seguimiento de la Responsabilidades de los Estados frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible: El Rol de las Instituciones de Derechos Humanos”, en el marco del IV Encuentro del Observatorio de Derechos Humanos de América del Sur en la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).

 

Entre los temas abordados en el foro destacan “Niñez e Inequidad”, “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, “La Agenda de Desarrollo Sostenible 2030”, “La Agenda Urbana 2016-2036 (Hábitat III)” y “El Sistema de Indicadores en Materia de Derechos Humanos que maneja el Mercado Común del Sur (Mercosur)”.

Melba Adriana Olvera Rodríguez, Presidenta de la CEDHBC, señaló que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

Olvera Rodríguez recordó que el 25 de septiembre del 2015 193 Estados Miembros de la Asamblea General de Naciones Unidas, entre ellos México, adoptaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, dicha Agenda incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y 169 metas, que abarcan las dimensiones económica, social y ambiental, todos los objetivos fueron construidos en relación con el cumplimiento de derechos humanos. 

El foro fue dirigido por Ernesto Samper Pizano, Secretario General de UNASUR y expresidente de Colombia, se contó con la participación del Ombudsman de Ecuador, Ramiro Rivadeneira; Amerigo Incalcaterra, Representante Regional de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; Andressa Caldas, Directora de Relaciones Institucionales del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos de Mercosur; Carola Iñiguez, Experta Gubernamental del Grupo de Trabajo del Protocolo de San Salvador-Comisión Interamericana de Derechos Humanos; Marcelo Honores, Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires; asimismo se  contó con la presencia de representantes de las Instituciones Nacionales y Subnacionales de Derechos Humanos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Portugal y España.

También estuvieron presentes Ana Agostino, Defensora del Vecino de Montevideo; Tarek William, Defensor del Pueblo de Venezuela; Jorge Ulises Carmona Tinoco, Sexto Visitador General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; José Faria Costa, Presidente de la FIO; Jorge Calero, Delegado de la Defensoría del Pueblo de Colombia; David Alonzo, Defensor del Pueblo de Bolivia; Manuel María Páez, Defensor del Pueblo de Paraguay; Raúl Lamberto, Defensor del Pueblo de la Provincia de Santa Fe, y Marlon Weichert, Fiscal Regional de la República de Brasil.

Otro de los temas abordados por varios de los y las Ombudsman fue el de la situación actual en Colombia en donde defensores y defensoras de diversos países se pronunciaron mostrando apoyo al pueblo colombiano para que logren pronto acuerdos de paz.

Cabe mencionar que las funciones del observatorio son el análisis de problemáticas comunes, producción de información sobre derechos humanos e incidencia en políticas públicas con enfoque de derechos humanos; los retos del observatorio son trabajar la integralidad de derechos humanos en las especialidades invisibilidades de discriminación, violencia e inequidad, crear metodología de trabajo que incluya prevención, incidencia en políticas públicas, educación y tutela; así como desarrollar indicadores para verificar el cumplimiento de las obligaciones de los Estados.

Por otra parte, en una reunión convocada por el Defensor del Pueblo de Ecuador, Ramiro Rivadeneira, en la que estuvo presente el Presidente de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO) así como diversos Ombudsman, Melba Adriana Olvera Rodríguez expuso acerca del fenómeno migratorio que se ha presentado durante los últimos meses en el Estado de Baja California, dentro del cual han llegado personas pertenecientes a 20 países distintos, la mayoría de Haití provenientes de Brasil así como otros países como Venezuela y Ecuador para obtener derechos de refugiados o asilo político en los Estados Unidos, y propuso un abordaje conjunto.

En el marco de los festejos del 55 Aniversario de CETYS Universidad, en la Ciudad de México se llevó a cabo el tradicional encuentro anual de egresados de la institución bajacaliforniana; evento que este año llegó a su quinta edición y que reunió a cerca de 100 ex alumnos de los 3 campus y niveles educativos, quienes celebraron el orgullo de conformar la comunidad “CETYS Alumni”.

“Estoy feliz de poder reencontrarme con parte de la comunidad CETYS en esta ciudad, pero sobretodo saber que la institución desea mantener contacto con nosotros, así como compartirnos todos los avances, logros y retos para los siguientes años”, compartió la IDGD Laura Dávila Fernández, Alumni del Campus Tijuana y actual coordinadora de comunicación e imagen institucional del grupo bancario español Sabadell.

La velada tuvo lugar en reconocido lugar de la zona Roma-Condesa, misma que fue presidida por el Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS Universidad, quien compartió los logros y acciones más sobresalientes del último año; además se contó con la presencia de la Mtra. Jessica Ibarra Ramonet, Directora Zona Costa; el Mtro. Mario Dipp, Director del Campus Mexicali, y autoridades académicas. 

“A 55 años de su fundación, CETYS Universidad está consolidada como la mejor institución en el Noroeste, una de los mejores de educación superior privadas en México y un MBA ubicado en el top 10 de los mejores programas del país”, comentó el Dr. León García, a la par destacó que el 97% de los alumnos cuentan con empleo al año de haber egresado y el 96% de la comunidad Alumni son calificados como buenos y excelentes en el campo laboral gracias a la vinculación con la industria de la región.

En relación a los avances y crecimiento de la institución bajacaliforniana, les compartió que el compromiso con la educación de alta calidad sigue y se ve reflejado en el 85% de los alumnos que cursan un programa acreditado, además de los esfuerzos que han permitido que el 48% de los egresados cuenten con una experiencia internacional en instituciones de América, Europa y Asia; así como el fortalecimiento de áreas específicas del conocimiento e investigación gracias al programa de Cátedras Distinguidas.

Resaltó la inversión de un total de $260 millones de pesos en becas, lo cual permite que 8 de cada 10 jóvenes cuenten con una beca o apoyo financiero a lo largo de su formación educativa. Enfatizó en el fortalecimiento en la infraestructura CETYS con la creación de proyectos como el Centro de Innovación y Diseño (CEID) en Campus Mexicali, el Centro Estudiantil en Campus Tijuana y el Gimnasio – Auditorio en Campus Ensenada.

De esta forma fue como la comunidad CETYS Alumni que radica en la Ciudad de México mantuvo un vínculo con su alma mater, disfrutando de una noche donde las experiencias y los buenos recuerdos se mantuvieron siempre presentes. Cabe mencionar que además de este, se tienen programados dos encuentros más, el primero de ellos el próximo 27 de octubre en San Diego, California, y uno más el 10 de noviembre en la ciudad de Tijuana.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUE), informó que se encuentra realizando obras de mantenimiento en importantes vialidades de la ciudad, coadyuvando en la mejora de las condiciones de seguridad y agilidad vial que aporten mayores oportunidades de desarrollo, de acuerdo con las políticas que impulsa la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid.

El Director de Infraestructura de la SIDUE, Ignacio Arreola Camacho, informó que a partir de esta semana y durante la siguiente; se realizará la terminación de las obras de mantenimiento mediante reciclado asfáltico en calzada Independencia, a la altura de calle “I” y avenida Francisco L. Montejano, trabajos que se desarrollarán de las 08:00 a las 14:00 horas, en donde se estiman cierres parciales en la vialidad.

El funcionario estatal agregó que actualmente se están terminando las obras de mantenimiento de la carpeta asfáltica en avenida Ignacio Zaragoza, de la calle “F” a calzada Justo Sierra, restringiendo parcialmente un carril.

Explicó que los trabajos de reparación serán de lunes a viernes de las 08:00 a las 17:00 horas y sábados de 08:00 a 13:00 horas; Arreola Camacho solicitó a la comunidad que regularmente circula por estas vialidades, utilizar rutas alternas en lo posible, observando los señalamientos preventivos instalados para su seguridad.

Finalmente, pidió a la comunidad su comprensión ante las posibles molestias causadas por estas obras, que tienen el fin de contar con vialidades más ágiles, seguras y que mejoran considerablemente la imagen urbana en la capital del Estado.

Tijuana, B. C., a 21 de octubre de 2016.- El presidente municipal, doctor Jorge Astiazarán Orcí, asistió a la Feria de la Salud -en la Escuela Primaria Municipal Manuel Quirós Labastida-, la cual forma parte del Programa ‘Unidos para una Tijuana Saludable’ que tiene como fin combatir el sobrepeso y obesidad en los niños para que tengan un mayor rendimiento académico.

 

Durante el evento, el alcalde Jorge Astiazarán indicó que Tijuana es una de las principales ciudades de la República que padecen este tipo de enfermedades, por lo que se han realizado acciones para disminuirlas y que los jóvenes se mantengan en un ambiente saludable mediante una buena alimentación y la práctica de actividades físicas.

“Hoy estamos cerrando una etapa con este programa tan importante para la Secretaría de Educación Pública Municipal (SEPM). Esperemos que las próximas administraciones adopten esta iniciativa, ya que hemos comprobado que si ha dado resultados. La preocupación de todo padre es tener hijos sanos y que no padezcan de alguna enfermedad”, refirió el primer edil.

Por su parte, el director Municipal de Salud, Luis Alonso Villegas Cuervo, señaló que ha sido un proceso exhaustivo para la promoción de entornos saludables en las escuelas de la SEPM, en donde la participación de los instructores en el tema nutricional y ejercicio físico ha dado resultados para mejorar la condición de salud de los niños.

Como parte de la Feria de Salud, se instalaron módulos donde se ofrecieron consultas, servicio de farmacia, esterilización de animales domésticos, vacunas antirrábicas, pláticas para prevención de adicciones, asesoría nutricional y psicológica, actividades deportivas y donación de árboles.

Al evento asistieron los secretarios de Educación Pública Municipal, Edna Mireya Pérez Corona; y de Desarrollo Social Municipal, Rodolfo López Fajardo; así como los directores de ambos turnos de la Primaria Manuel Quirós Labastida, Wenceslao Canett Higuera y Maribel García; así como alumnos y padres de familia.

Un total de 207 laudos pendientes de entregarse en el congreso del
estado se encuentran acumulados del 2013 a la fecha, informó Carlos Núñez.El secretario de servicios administrativos del poder legislativo confirmó que del presupuesto del 2016 se cuenta con recursos suficientes para el pago de nómina y aguinaldos en diciembre para el personal del congreso.
Agregó que hasta el momento no hay instrucciones de pago de liquidaciones o demandas por basificación de personal de la XXI
legislatura.

Rubén, originario de Haití tiene 27 años de edad, es soltero y busca llegar a Estados Unidos. Su padre e hija viven en su país. Él tiene un primo en Nueva Jersey que lo está esperando y  es por ello que decidió viajar a la frontera entre México-Estados Unidos.

 

Rubén terminó el equivalente a los estudios de preparatoria aunque señala que perdió la oportunidad de estudiar la Universidad en Brasil; hizo el examen y no fue aceptado. Rubén quería estudiar Salud Colectiva: “Intenté en Foz de Iguaçu, la cual es una ciudad ubicada en el estado de Paraná, al sur de Brasil, donde se encuentran las Cataratas de Iguazú pero no resulté seleccionado”, agregó.

Al relatar la historia de cómo fue su travesía al salir de su país, dijo: “Estuve en República Dominicana cinco meses, solo aprendiendo español. Después continué [mi viaje] hacia Brasil, pasando por Panamá, Ecuador y Perú, como miles de haitianos que emigran a Brasil de manera legal e ilegal en busca de mejores oportunidades de vida”.

Después de tres años salió de Brasil para llegar a Tijuana. En este trayecto, Rubén recorrió Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala para llegar finalmente a México, travesía que le llevó entre 2 y 3 meses, recuerda.

Al preguntarle sobre la parte más difícil de su viaje, declaró: “La etapa más difícil fue en Colombia para pasar a Panamá, estaba asustado y preocupado, pasé 3 días caminando para llegar a Panamá. Yo tenía en mi mente el llegar, sólo en eso pensaba. Afortunadamente, no tuve ninguna agresión en mi viaje”.

Rubén dice que la razón por la que hizo el viaje fue para cumplir su sueño, el cual es estudiar para tener una mejor vida, él dice que en Haití es muy difícil poder lograr esto. “Necesito dinero para poder estudiar la universidad, tener una carrera y así poder ayudar a mi familia en Haití”, afirmó.

Respecto al dinero con el que hizo el viaje, Rubén explicó que en Brasil trabajó en la cocina de un restaurante: “El dinero que ahorré en Brasil lo usé para este viaje, estuve 3 años trabajando”.Además de haber trabajado en un restaurante, Rubén declara haber estado en un curso para  pulir carros donde pasó 11 meses realizando esta actividad.

Al preguntarle acerca de cuánto dinero le ha costado la travesía, respondió “No tengo idea de cuánto gasté, fue mucho dinero, más o menos como 4 mil dólares.”

Finalmente Rubén nos dice por qué escogió llegar a Tijuana y no a otra frontera del norte de México: “Yo vine a Tijuana porque yo no sabía que había otra frontera, solo sabía de Tijuana.”

Expresó que las condiciones en las que se encuentra en Tijuana están bien, y si no lo aceptan en Estados Unidos, su plan es regresar a Haití o a Brasil, e incluso quedarse en Tijuana, ya que no descarta la idea.Rubén aún no sabe qué es lo que solicitará al gobierno estadounidense, aún no decide si va a pedir refugio o asilo, dice que tiene algunos días para solicitarlo.

Nota: Ante la llegada masiva de migrantes haitianos a la ciudad de Tijuana para solicitar ingreso a los Estados Unidos, El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), por medio de sus estudiantes y de su planta académica, ha implementado el proyecto “Archivo Oral con Testimonios de los Migrantes”, en el cual se recaban entrevistas de los ciudadanos caribeños para conocer su estatus migratorio y conocer a fondo los motivos de su viaje.

*Entrevista realizada en portugués por Rosa Maria Garbey Burey, egresada de la Maestría en Estudios de Población de El Colegio de la Frontera Norte

*Traducción realizada por Fernando David Márquez Duarte, estudiante de la Maestría en Desarrollo Regional de El Colegio de la Frontera Norte


*Redacción por Ricardo Franco Zamora, Atención a medios e información de El Colegio de la Frontera Norte

El VI Ayuntamiento de Playas de Rosarito a través del Instituto Municipal de la Mujer en conmemoración del día internacional contra el cáncer de mama, ante más de 100 mujeres rosaritenses, llevó a cabo el desayuno-conferencia, “Conocerte es quererte”.

El evento estuvo encabezado por la Directora del Instituto Municipal de la Mujer,  Tania Esquivel Amaro, quien acompañada de la Presidenta de DIF Rosarito, Lilian Mendoza de Abarca y del Secretario General de Gobierno Fernando Serrano García, en representación del Alcalde Silvano Abarca Macklis, agradeció a las asistentes su presencia a este importante evento donde el objetivo es sensibilizar a las mujeres a la auto exploración para detección temprana del cáncer de mama.

“Los programas de la mañana los iniciamos con  una conferencia en la cual se habló sobre la detección y prevención del cáncer en la mujer, fue impartida por la directora general de Pro-oncavi Asociación, Edith Pérez Velázquez, que informó a las asistentes sobre herramientas para reducir los riesgos de padecer cáncer”, comentó Esquivel Amaro.

Agregó que es a través de un proceso integrado por 4 pasos metodológicos: información, sensibilización, movilización y concientización es que las mujeres pueden prevenir este mal, “también la fundadora de la Asociación Turbantes Oncológicos López & Chic, Lourdes López Moctezuma, compartió su testimonio al respecto”.

Acompañaron a las funcionaria municipal las las Regidoras Suldma Corina Beltrán Montes, Fátima Manríquez Tesisteco, la Directora de COPLADEM Norma Gutiérrez Espinoza, el Delegado de Plan Libertador, Jesús Armando Esquivel Amaro, así como representantes de comités de vecinos.

La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECyTE BC), realizará este viernes 21 de octubre la 2da. Caminata y Conferencia Deportiva “Huella Lince” con motivo de la campaña “Mes de la sensibilización contra el cáncer de mama”.

 

El Director General de CECyTE BC, José Luis Kato Lizardi, indicó que esta actividad se llevará a cabo en conjunto con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y de los Municipios de Baja California (ISSSTECALI), además de contar con el apoyo del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDE).

Comentó que con este evento se busca crear conciencia sobre la enfermedad y difundir las recomendaciones necesarias para prevenirla, como la autoexploración que permite realizar un diagnóstico oportuno.

“Se busca que otras instituciones se contagien de la ´Huella Lince´, ya que esta es la segunda  ocasión que CECyTE BC organiza la caminata, apoyándose de programas educativos para luchar contra el cáncer de mama, ya que el principal obstáculo es la desinformación y en ocasiones el miedo a detectar algo que afecte nuestra vida, expresó el funcionario estatal.

Detalló que la caminata será de 2 kilómetros saliendo del Plantel CECyTE BC Zona Río para recorrer las avenidas principales del entorno escolar ubicado en la Tercera Etapa del Río, una vez concluido el trayecto los participantes tendrán acceso a módulos de atención médica que brindarán servicios como revisión dental, toma de presión arterial, examen de glucosa y recomendaciones nutricionales.

Kato Lizardi mencionó que como parte de las actividades también se impartirán dos conferencias enfocadas a la detección de enfermedades de transmisión sexual  y sobre el cáncer de seno, la primera de éstas dirigida a estudiantes y la segunda al personal docente y administrativo del CECyTE BC.  

Agregó que a la caminata se espera la asistencia de estudiantes y público en general y que cada mes de octubre el CECyTE BC se une, a través de la caminata “Huella Lince”, a los eventos que se organizan a nivel local, nacional e internacional con motivo de la campaña de sensibilización sobre el cáncer de mama.

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA