La noche del lunes Joaquín López-Dóriga anunció que el próximo 19 de agosto dejará la conducción y dirección de El Noticiero en el que ha estado en los últimos 16 años; sin embargo, no se trata de una salida de Televisa, pues ayer por la tarde la empresa anunció que el periodista tendrá dos nuevos proyectos semanales.
“Joaquín, innovador, incansable emprenderá ahora nuevos retos dentro de Televisa, la que ha sido su casa desde hace muchos años y lo seguirá siendo por mucho tiempo más. Próximamente, Joaquín dirigirá y conducirá dos programas semanales: uno de entrevistas y reportajes, y otro de análisis y debate”, dijo la empresa en un comunicado.
En el documento que se dio a conocer ayer se afirma que los directivos de Televisa, Emilio Azcárraga Jean, Alfonso de Angoitia y José Bastón, “desean agradecer y reconocer a Joaquín” por el extraordinario trabajo que ha realizado durante 16 años en el espacio informativo y además enfatizan las virtudes del periodista desde el inicio de su carrera, a quien describen “como un reportero implacable y profundo, que ha contribuido “de manera invaluable al ejercicio del periodismo”.
López-Dóriga “ha sabido informar y explicar al auditorio las transiciones que hemos vivido como ciudadanos y como nación”, cita el comunicado sobre el periodista que participó en la cobertura de eventos relevantes a nivel nacional e internacional.
Desde el 2000, López Dóriga se puso al frente del noticiario, programa hasta entonces presentado por Jacobo Zabludowsky durante décadas. En los 16 años que condujo el noticiario, pasaron muchas cosas en el acontecer nacional, entre ellas, la alternancia política y las cerradas elecciones del 2006 y 2012, en las cuales el dos veces candidato Andrés Manuel López Obrador acusó a Televisa de apoyar las campañas de sus oponentes y después presidentes, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Televisa “ha sido su casa desde hace muchos años y lo seguirá siendo por mucho tiempo más”, agregó el comunicado.
Una versión difundida en el programa radiofónico de Horacio Villalobos, “Dispara Margot, Dispara”, sostiene que Televisa sustituirá el noticiero de la noche por un Late Show de formato norteamericano que combine la información con el entretenimiento.
Ante el Grupo Ciudadano Harto/CONACI Tijuana el candidato independiente a diputado por el Distrito 8, Erwin Areizaga, acreditó los requisitos que la ciudadanía pide para contender por un puesto de elección popular.
El pasado 11 de mayo resultado de una encuesta realizada a la población por el Grupo Ciudadano, se confrontaron las respuestas con el perfil del candidato durante un foro.
Ahí se acordó que este miércoles 25 de mayo se presentara al igual que sus homólogos independientes, aquellos documentos que la ciudadanía demandaba para que un candidato aspire a un cargo público.
En ese sentido, Erwin Areizaga hizo entrega de su declaración 3 de 3, comprobante de estudios, carta de no antecedentes penales, el antidoping, así como, un documento que manifiesta su tiempo de residencia en Tijuana mayor a 10 años.
Asimismo se comprometió con los ciudadanos a través de una carta firmada a: “No robar, ni dejar que roben mis colaboradores”, “A que las personas que contrate para que me ayuden en mis funciones como funcionarios, asesores, asistentes, etc., los contrate considerando estrictamente aspectos; de capacidad, de experiencia y de ética”.
“A mantener una gestión transparente ante organizaciones civiles y la sociedad civil”, “A concluir mi gestión y no abandonar el cargo para buscar otro puesto o cargo público”.
“A presentar cada seis meses un informe de rendición de cuentas y desempeño de mi gestión ante la comunidad tijuanense en general, que vaya más allá de lo que exige la ley”.
“A presentar iniciativas ante el Congreso del Estado, reformas legales estructurales por lo menos como: A) Acabar con las planillas para que tanto Síndicos Procuradores como los Regidores de los Cabildos, sean electos independientemente de los candidatos a las alcaldías.
B) Que se acabe el financiamiento público (financiamiento cero de nuestros impuestos) en la operación de los partidos políticos, C) Que se reduzca drásticamente el financiamiento de campañas electorales y D) Que se reduzca drásticamente la remuneración y prestaciones a los diputados locales”.
“Agradezco que grupos como Ciudadano Harto pongan el ejemplo con estas iniciativas, espero que los demás candidatos con partido hagan conciencia de las peticiones de la ciudadanía y que bajo firma haya un compromiso honesto, transparente y pongan de por medio su honorabilidad como posible funcionario”, apuntó Erwin Areizaga.
Silvano Abarca Macklis, alcalde de Playas de Rosarito, se reunió la mañana de este martes con el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, con la encomienda del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, esto con la finalidad de reforzar la coordinación previo a la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) en este municipio, el próximo 18 de junio.
En dicho encuentro se trataron temas relacionados a la capacitación, infraestructura y equipamiento de la misma, todo para que el NSJP inicie de la manera óptima en Playas de Rosarito.
En la reunión estuvieron además, la Subsecretaria de Enlace para Asuntos de Justicia y el delegado de la Secretaría General de Gobierno en Playas de Rosarito, mientras que por parte del Ayuntamiento de Rosarito asistieron la Secretaria del Ayuntamiento, Fátima Manríquez Tesisteco, el Oficial Mayor, Luis Franco Galarza, el Director Jurídico, José Palominos Castrejón, el Director de Seguridad Pública Municipal, Joaquín Olea López, y el Coordinador de Jueces Calificadores, Cristian Armando Vázquez.
Las inspecciones laborales a los centros de trabajo que realiza el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), vigilan que los patrones cumplan con todas las normas de trabajo para garantizar los derechos de los trabajadores en su centro laboral.
Asimismo, la dependencia estatal asesora a los trabajadores y a los patrones sobre la manera más efectiva de cumplir estas normas, además de hacer del conocimiento de la autoridad las áreas de oportunidad que se pueden presentar durante este proceso para darle al patrón la posibilidad de evitar alguna observación subsecuente.
Cabe señalar que estas inspecciones se realizan periódicamente y en términos del artículo 540 de la Ley Federal del Trabajo y el Reglamento General de Inspección del Trabajo y Aplicación de Sanciones, donde se establecen las condiciones legales de trabajo que deben prevalecer en cualquier centro laboral.
Entre los aspectos a inspeccionar se encuentran la información general de la empresa, desde su acta constitutiva hasta el capital contable; los permisos laborales con que cuenta, con especial énfasis en el trabajo de menores y de mujeres embarazadas o en periodo de lactancia; sus procesos de contratación, el contrato colectivo de trabajo, salarios, prestaciones, reparto de utilidades, jornada laboral, finiquitos emitidos, pago que realiza la empresa ante el IMSS y se interroga como mínimo, a dos trabajadores de dicha empresa.
Es importante señalar que todo empleador sujeto a una inspección debe permitir el acceso de los visitadores al lugar o lugares y brindarles todas las facilidades al inspector de trabajo para que pueda llevarla a cabo, ya que en caso de negarse y no permitir la misma puede hacerse acreedor a una sanción económica.
Finalmente, la STPS invita a todas las personas que tengan alguna duda sobre las condiciones de trabajo que imperan en su centro a que se acerquen a la dependencia para recibir asesoría gratuita, o bien, pueden llamar al 089 para que de manera anónima puedan denunciar alguna anomalía.
Tijuana.- El Club Tijuana cayó por la mínima diferencia este miércoles ante los Gallos Blancos de Querétaro, esto dentro de la final de ida en la categoría Sub-20, Torneo Clausura 2016.
En la primera parte los canes aztecas dividieron la posesión de la pelota con los Gallos, quienes ante su gente se mostraron como un equipo muy sólido.
Antes de finalizar la primera parte la escuadra de la Corregidora se fue adelante con un tanto de Brian Martínez, así se fueron al descanso.
Para el complemento los de Raúl Chabrand se mostraron con un dominio mayor, los intentos corrían a cargo en su mayoría por parte de Luis Chávez, sin embargo, no lograron abrir el cerrojo de los Gallos.
La final de vuelta se disputará el próximo sábado en la cancha del Estadio Caliente a las 9 de la noche con entrada gratuita.
Tijuana.- El 24 de mayo de 1993, fue asesinado en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, el arzobispo Juan Jesús, Posadas Ocampo. Murió a causa de 14 impactos de bala.
Su asesinato, originó una serie de rumores, hipótesis y versiones oficiales, en un inicio la versión oficial se dividió en dos: la primera fue víctima del pleito a bala entre lugartenientes del Cártel de Sinaloa y otros de los Hermanos Arellano Félix, la otra es que fue confundido con “El Chapo” Guzmán por miembros del Cártel Arellano Félix.
Aunque la Procuraduría General de la República dijo que la investigación continúa, en la práctica se demuestra lo contrario, a 23 años de su muerte el autor o los autores así como sus motivos, nunca fueron identificados.
Aunque el entonces procurador, Jorge Carpizo McGregor (Q.E.P.D), sostuvo que el religioso murió en “fuego cruzado”, el dictamen forense y las pruebas balísticas demostraron lo contrario, el auto recibió 57 disparos, todos fueron directos contra sus tripulantes. Entonces surgió otra hipótesis, “confusión”, dicha teoría se fortaleció gracias a la detención de Jesús Alberto Bayardo Robles “El Gory”, pues en su declaración argumentó que el objetivo era terminar con la vida de un tal “Chapo”, en aquel entonces dicho apodo pasaba desapercibido.
Para el año de 1997, “El Gory” fue trasladado a Estados Unidos, donde años más tarde, confesó que en México fue obligado a mentir y que la muerte del cardenal estaba vinculada a documentos que poseía, donde involucraba a altos funcionarios con jefes del crimen organizado, aunque esta versión tampoco fue comprobada.
En 1998 surgió otra versión, el cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Iñíguez, insistió al entonces procurador, para la creación de un Grupo Interinstitucional, quienes se encargarían de esclarecer el crimen.
En una publicación de Proceso, se dio a conocer que el obispo de Nezahualcóyotl, José María Hernández González, confirmó que Posadas Ocampo, fue invitado a una comida en Los Pinos, en mayo de 1993, donde se trataron “puntos muy delicados”.
Según el obispo, Hernández González, los motivos del asesinato pudieron originarse en un reclamo por parte de Posadas al entonces presidente, Carlos Salinas de Gortari, porque su familia supuestamente estaba involucrada en el narcotráfico.
El salto a la “fama” de Joaquín Archivaldo “El Chapo” Guzmán Loera
La leyenda del capo, líder del Cártel de Sinaloa, inició a raíz del asesinato del cardenal. “El Chapo” era un narcotraficante desconocido, no tenía la fama, prestigio o fortuna que tiene en la actualidad.
Su poderío se concentraba en el trasiego de cocaína a Estados Unidos, pero no era el que más poder tenía, antes de él, estaban los Arellano Félix, Ignacio “Nacho” Coronel y el mismo Ismael Zambada.
El 11 de junio de 1993, fue capturado por primera, acusado por el asesinato de Posadas, pero 8 años después decidió fugarse y en el lapso de fugitivo, fue cuando consiguió el poderío que en la actualidad tiene el Cártel de Sinaloa.
Después del asesinato del cardenal, ha sido capturado 3 veces, en ninguna de sus detenciones ha aportado algo a la investigación y expediente de Juan Jesús Posadas Ocampo, así que la muerte del obispo sigue sin tener una versión oficial.
Japón.- El presidente estadounidense Barack Obama dijo el miércoles que planea aprovechar su histórica visita a Hiroshima con el primer ministro japonés Shinzo Abe para reflexionar sobre el sufrimiento de guerra y la necesidad de dar pasos para prevenirlo. Abe dijo que no planea reciprocar el gesto con una visita a Pearl Harbor.
Obama inició su viaje a Japón con la atención centrada en su visita a la ciudad sobre la que Estados Unidos lanzó la primera bomba atómica. Pero esa primera visita por un presidente estadounidense se vio rodeada por la controversia del reciente arresto en Japón de un ex marine acusado del asesinato de una mujer japonesa en Okinawa.
Abe demandó a Obama que Estados Unidos adopte nuevos pasos para impedir incidentes similares en el futuro. Obama le dijo a Abe que Estados Unidos respaldaría que el sospechoso sea enjuiciado en Japón.
Los comentarios de Obama sobre Hiroshima tras reunirse con Abe ofrecen una idea del enfoque que adoptará en el sitio del ataque estadounidense del 6 de agosto de 1945, que mató a 140.000 personas.
La Casa Blanca ha descartado una disculpa del presidente por el ataque, pero la visita es vista por los ciudadanos japoneses como un gesto conciliatorio.
"Una de las cosas sobre las que voy a reflexionar en Hiroshima y ciertamente algo sobre lo que reflexioné en Vietnam es el recordatorio de que la guerra implica sufrimiento", dijo Obama tras llegar de Vietnam. "Debemos hacer siempre todo lo posible para prevenirla".
Abe dijo que él saludaba "de todo corazón" la decisión de Obama y añadió que estaba convencido de que la visita conjunta creará un fuerte impulso hacia la desnuclearización global.
Al mismo tiempo, dijo que no tenía "planes específicos" para visitar Pearl Harbor, en Hawaii. Algunos han pedido ese viaje como reconocimiento por Japón de sus acciones de guerra.
El ataque sorpresivo japonés el 7 de diciembre de 1941 mató a más de 2.400 personas e hirió a miles y dio paso a que Estados Unidos entrara a la Segunda Guerra Mundial.
Para establecer acciones coordinadas y de prevención que protejan los derechos de los ciudadanos en la actividad comercial, el Procurador Federal del Consumidor, Ernesto Nemer Alvarez encabezó hoy una reunión de trabajo con Enrique Solana Sentíes, Presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco).
Durante el encuentro se intercambiaron puntos de vista sobre la importancia de las acciones preventivas, la capacitación e innovación tecnológica como estrategia para empoderar a los consumidores y lograr mayor eficacia en la protección de sus derechos.
Se analizaron temas de una agenda conjunta para tratar problemáticas como la comercialización de mercancía robada, el contrabando, así como la revisión de artículos y productos en el mercado que puedan poner en riesgo la salud y seguridad de las personas.
El Procurador Nemer destacó que se privilegiarán las acciones de prevención, ya que la finalidad de la Profeco es propiciar una cultura del cumplimiento de la ley que dé mayor certidumbre a las relaciones comerciales, garantizando que no se producirán obstáculos para el desarrollo de empresas y negocios.
Sin embargo enfatizó que quienes no cumplan con la ley serán sancionados.
Asimismo el Presidente de la Concanaco expresó el mejor ánimo de colaboración con la Profeco para desarrollar esquemas de vinculación que permitan el desarrollo de la actividad económica, respetando los derechos de los consumidores.
Concanaco tiene presencia en más de 600 ciudades del país y representa a más de 700 mil empresas del comercio organizado, los servicios y el turismo.
En la reunión estuvieron presentes también Rafael Ochoa Morales, Subprocurador Jurídico; Salvador Farías Higareda, Subprocurador de Verificación; así como Eduardo García Villaseñor, Director General de la Concanaco.
· Se reúnen CABE, Consulado de EE. UU., Instituto de los Mexicanos en el Exterior, PROBEM y PRONI.
TIJUANA, B.C., A MARTES 24 DE MAYO DE 2016.- El Sistema Educativo Estatal (SEE) a través del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM) y el Programa Nacional de Inglés (PRONI), sostuvieron una reunión de planificación de la Certificación de Estrategias Pedagógicas GLAD-SEE-CABE.
Lo anterior con la finalidad de diseñar la logística del evento binacional en el que se certificará a veinte docentes bajacalifornianos y veinte estadounidenses, el cual tendrá lugar el próximo mes y se dividirá en una primera etapa teórica y una segunda práctica.
Se contó con la participación de representantes de las siguientes instancias: Asociación de Educación Bilingüe (CABE, por sus siglas en inglés), Consulado de los Estados Unidos de América en México y el Instituto de Mexicanos en el Exterior por parte de la Secretaria de Relaciones Exteriores, así como las instancias correspondientes del SEE.
La jornada de trabajo incluyó entre las actividades la presentación del Programa de Inglés Conversacional, el análisis de los logros de GLAD (Guided Language Acquisition Design) en el aprendizaje de un segundo idioma y la observación del desarrollo de una clase de inglés con alumnos del segundo grado de la Escuela Primaria 20 de Noviembre.
CABE promueve la certificación de docentes en las estrategias GLAD desde hace casi una década, ya que favorecen la adquisición del lenguaje, el rendimiento académico y las habilidades interculturales.
Además estas estrategias aumentan el nivel de los dos idiomas, permiten la colaboración entre docentes de ambos lados de la frontera, amplían el repertorio de estrategias pedagógicas para la adquisición de lenguaje e incentivan la valoración del conocimiento que aportan los niños desde su experiencia.
A través de la certificación, el SEE busca fortalecer las habilidades de los docentes de la enseñanza del idioma inglés en sus diversas modalidades, e integrar las directrices y currículos de la enseñanza de un segundo idioma en aulas multilingües.
TIJUANA, B.C., a 24 de mayo de 2016.- Agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), detuvieron a Pedro Stanley Herrera, alias “El Peter”, junto a varios de sus colaboradores, todos al parecer responsables de decenas de homicidios en Tijuana.
Pedro Stanley es señalado en varias investigaciones por casos de homicidio, narcotráfico y otros delitos derivados de la delincuencia organizada.
Además se presume estuvo involucrado en el asesinato de Arturo Hachadur Koloyán, quien fuera director del Instituto Municipal del Deporte en Tijuana.
VIDEO DE INTERÉS
BANNERS DERECHA